Morfofisiologia

15
CLAVE DE RESPUESTAS DE CONSOLIDACIÓN. SEMANA 1 CONSOLIDACIÓN 1 Célula. Pregunta 1. La Morfofisiología Humana es una disciplina que estudia la forma del organismo humano, su estructura y función; así como los principios y regularidades que rigen su organización, desarrollo y relaciones con el medio ambiente. En la respuesta a esta pregunta es esencial dejar claro que se trata de una disciplina básica que aborda de forma integral el organismo humano normal. Cada estudiante elaborará su respuesta según su estilo personal. Pregunta 2. Dado el carácter integrador de la Morfofisiología Humana en el estudio del organismo humano, la misma utiliza numerosos métodos y técnicas de estudio. Unos aplicados a la caracterización morfológica, ya sea a nivel microscópico o macroscópico, otros de utilidad para los estudios funcionales; incluso algunos aportan conocimientos morfofuncionales. Una forma sintética de caracterizarlos sería: 1. Observación Morfológica. Se trata de un método empírico muy antiguo, utilizado en mayor o menor medida por todas las ciencias; que ha aportado grandes volúmenes de conocimientos sobre la forma, estructura y desarrollo del organismo humano a través de los siglos. Tiene en este campo dos niveles de aplicación: a) Nivel microscópico. Para el estudio de células y tejidos de distinto tipo y características. Requiere de instrumentos que aumenten artificialmente el tamaño del objeto a observar (lupas y microscopios de distinto tipo) y muy frecuentemente de una preparación previa del mismo que permita su manipulación, tinción y cortes en distintos planos. El método por excelencia para la preparación del material a observar en los estudios microscópicos es la técnica de la parafina, que consiste básicamente en cuatro pasos fundamentales: fijación, inclusión, corte y coloración. Otras técnicas más específicas para la preparación de muestras son: a) Congelación fractura.

Transcript of Morfofisiologia

CLAVE DE RESPUESTAS DE CONSOLIDACIÓN. SEMANA 1 CONSOLIDACIÓN 1

Célula.

Pregunta 1.

La Morfofisiología Humana es una disciplina que estudia la forma del organismo humano,

su estructura y función; así como los principios y regularidades que rigen su organización,

desarrollo y relaciones con el medio ambiente. En la respuesta a esta pregunta es

esencial dejar claro que se trata de una disciplina básica que aborda de forma integral el

organismo humano normal. Cada estudiante elaborará su respuesta según su estilo

personal.

Pregunta 2. Dado el carácter integrador de la Morfofisiología Humana en el estudio del organismo

humano, la misma utiliza numerosos métodos y técnicas de estudio. Unos aplicados a la

caracterización morfológica, ya sea a nivel microscópico o macroscópico, otros de utilidad

para los estudios funcionales; incluso algunos aportan conocimientos morfofuncionales.

Una forma sintética de caracterizarlos sería:

1. Observación Morfológica. Se trata de un método empírico muy antiguo, utilizado en

mayor o menor medida por todas las ciencias; que ha aportado grandes volúmenes de

conocimientos sobre la forma, estructura y desarrollo del organismo humano a través

de los siglos. Tiene en este campo dos niveles de aplicación:

a) Nivel microscópico. Para el estudio de células y tejidos de distinto tipo y

características. Requiere de instrumentos que aumenten artificialmente el tamaño

del objeto a observar (lupas y microscopios de distinto tipo) y muy frecuentemente

de una preparación previa del mismo que permita su manipulación, tinción y cortes

en distintos planos. El método por excelencia para la preparación del material a

observar en los estudios microscópicos es la técnica de la parafina, que consiste

básicamente en cuatro pasos fundamentales: fijación, inclusión, corte y coloración.

Otras técnicas más específicas para la preparación de muestras son:

a) Congelación fractura.

b) Citoquímica.

c) Autorradiográfica.

d) Inmunocitoquímica.

e) Fraccionamiento celular.

f) Cultivo de tejidos.

Cuando se trata de la preparación de material para la observación a través del

microscopio electrónico, entonces la técnica es diferente dadas las características del haz

de electrones que atraviesa las células y tejidos en estudio.

La elección de la técnica y los colorantes a utilizar dependen de las características del

objeto de estudio y de los objetivos que persiga el observador.

b) Nivel macroscópico. Se aplica para estudiar órganos, sistemas de órganos y

regiones del cuerpo humano a simple vista (algunos autores lo describen como

métodos sistemático y topográfico respectivamente en los estudios anatómicos);

por extensión también se aplica en la observación de experimentos realizados en

los laboratorios docentes. No requiere de instrumentos de aumento, aunque sí de

preparación previa del material a estudiar a través de la disección anatómica,

inyección de sustancias solidificables coloreadas, cortes de partes óseas etc.; si el

estudio se realiza en animales de experimentación o en material anatómico

humano muerto.

Si se trata de observaciones en el hombre vivo, entonces se realiza a través de otros

métodos:

1. Examen físico. Es un método fundamental para el estudio morfofuncional en el

hombre vivo y muy utilizado en la práctica médica diaria como uno de los

componentes del método clínico. Consiste en la obtención de información sobre

determinadas características morfológicas y funcionales del cuerpo humano

mediante la exploración física. Los procedimientos principales para ello son los

siguientes: observación, palpación, percusión, auscultación y las mediciones

antropométricas. Este método se apoya en las observaciones anatómicas de

superficie y aporta una amplia información sobre las características de la piel

(color, temperatura, grosor, humedad, cicatrices, distribución del vello, etc.), la

presencia de deformaciones corporales, aumentos de volumen, ausencia o

deformación de alguna parte del cuerpo, presencia de heridas, fracturas,

asimetrías, desproporciones, atrofias, puntos dolorosos, ruidos anormales que

producen los órganos enfermos o ausencia de ruidos normales en el

funcionamiento de algún órgano, el estado de crecimiento corporal, entre otros.

Toda esta información se interpreta según la edad, el sexo, la raza, la profesión,

las condiciones de vida, etc.

2. Método imagenológico. Se trata del estudio del organismo humano vivo a través de

imágenes que se obtienen sometiendo distintas partes del cuerpo a la acción de

ondas y radiaciones producidas por equipos construidos para estos fines bajo el

mayor rigor científico técnico y de protección y seguridad para la persona. Este

método cuenta en la actualidad con un soporte tecnológico muy desarrollado que

permite realizar desde radiografías simples y contrastadas hasta tomografía

helicoidal, ecografía y resonancia magnética nuclear. En la actualidad a disposición de

toda la población de forma gratuita.

3. Método endoscópico. Consiste en la visualización directa en el hombre vivo de la

superficie interna de distintas estructuras (tales como laringe, tráquea, bronquios,

esófago, estómago, duodeno, vejiga urinaria, colon sigmoideo, recto, vagina, etc.)

mediante la introducción de instrumentos apropiados que portan una fuente de luz y

en muchos casos sistemas de lentes para lograr una visualización útil para el

diagnóstico. Las imágenes que se obtienen presentan las características de

coloración, brillo, lisura, rugosidades, etc. propias de la estructura en estudio ya sea

en estado sano, o con características anormales que sugieren una alteración

patológica específica.

4. Estudios electrofisiológicos. Distintos órganos del cuerpo humano se caracterizan por

una actividad eléctrica intensa que puede ser registrada mediante la colocación de

electrodos apropiados acoplados a equipos diseñados para estos fines. Tal es el caso

de la electromiografía mediante la cual se puede estudiar el funcionamiento adecuado

del músculo estriado, la electroencefalografía para estudiar la actividad eléctrica del

encéfalo, la electrocardiografía para la actividad eléctrica del corazón, el estudio de

potenciales eléctricos del tronco encefálico, etc.

5. Electroforesis de proteínas. Permite un análisis de diferentes proteínas contenidas en

la sangre a partir de sus propiedades eléctricas.

6. Estudios hemoquímicos. Cuantificación de diferentes sustancias químicas (glucosa,

creatina, ácido úrico, enzimas liberadas por células dañadas, lípidos, proteínas, etc.),

contenidas en la sangre y que son expresión del funcionamiento de diferentes

órganos y por tanto del estado de salud o enfermedad del individuo.

7. Gasometría. Cuantificación en sangre arterial o venosa de gases como el oxígeno y el

dióxido de carbono entre otros como expresión del estado metabólico celular. Es de

gran importancia en la evaluación del equilibrio ácido-básico del organismo.

8. Estudios de los fluidos corporales. Se trata del estudio de las características físicas,

celulares, biológicas y químicas de diferentes secreciones y excreciones de distintos

órganos tales como: la bilis, el semen, la saliva, las secreciones vaginales, el jugo

gástrico, las secreciones bronquiales, los líquidos cerebroespinal, pleural, peritoneal,

pericárdico, etc.

Otros estudios permiten hacer perfiles específicos de órganos tales como las pruebas

funcionales respiratorias, pruebas funcionales renales, pruebas funcionales hepáticas, etc.

Pregunta 3.

La Morfofisiología Humana es una disciplina científica cuyos contenidos y métodos son

una selección de aquellos que forman el cuerpo teórico y la metodología de trabajo de

diferentes ramas particulares de las ciencias biológicas. Por lo tanto las relaciones

primarias de la Morfofisiología Humana están con las ciencias morfológicas (anatomía,

embriología, histología) y fisiológicas (fisiología, bioquímica, genética). En cada una de

ellas según el desarrollo alcanzado existen ramas específicas para el estudio de áreas o

aspectos particulares (citología, osteología, inmunología y otras más). Luego existe un

primer campo de relaciones de la Morfofisiología Humana con las ciencias biológicas

como ciencia madre.

El conocimiento y habilidades que aporta la Morfofisiología Humana en la formación del

médico y constituyen el fundamento científico básico para los estudios clínicos y para la

práctica profesional; por lo tanto existen relaciones estrechas con las ciencias médicas en

general y con sus especialidades como la anatomía patológica, medicina interna, cirugía y

otras tantas.

Por último, es importante comprender que el enfoque integrador de la Morfofisiología

Humana en el estudio de las relaciones del organismo con el medio, no sólo se abordan

las relaciones con el medio biológico, sino que también se presta atención especial a las

relaciones con el medio social; por lo tanto las relaciones con las ciencias sociales son

esenciales para la interpretación global del organismo humano a través de la psicología,

sociología, pedagogía y otras.

Pregunta 4. Este hecho se explica a partir del carácter universal de la materia y su enfoque sistémico

en cuanto a su organización y desarrollo. En primer lugar, el organismo humano es un

sistema morfofuncional complejo y único, formado a su vez por múltiples subsistemas

relacionados entre sí desde el nivel celular hasta los conjuntos de órganos; todo ello como

expresión del proceso de evolución y desarrollo de la materia viva. En segundo lugar el

organismo humano constituye un subsistema en el sistema general de los seres vivos y

del universo en su conjunto. Esto explica las relaciones del mismo con otros seres vivos y

con los demás subsistemas o niveles de organización y funcionamiento de la materia.

El organismo humano es un todo como sistema y al mismo tiempo forma parte de un

sistema mayor; por lo tanto lo más característico del mismo es la interacción y el cambio

como base para el desarrollo.

Pregunta 5. La respuesta a esta pregunta dependerá de las características de la comunidad en la cual

se forma el estudiante y de los ejemplos específicos que pueda tomar de ella, por tanto no

puede presentarse una respuesta única. No obstante, lo fundamental para la

retroalimentación será lo siguiente:

a) Que los ejemplos sean reales e identificados por el propio estudiante a partir de la

observación.

b) Que los argumentos que se expongan para fundamentar tales relaciones tengan

carácter científico y suficiente objetividad como para que otros estudiantes o el

profesor puedan comprobarlos si lo desean.

Pregunta 6.

El microscopio es de vital importancia, pues el tamaño de las estructuras celulares y

tisulares, no puede ser estudiado a simple vista, por las limitaciones que presenta la

resolución del ojo humano que se limita a 0,1 Mm., por lo cual los microscopios pasando

por diferentes etapas han llegado a una resolución de 0,2 NM, como el caso del

M/Electrónico. El desarrollo de la Microscopía es en realidad quien ha permitido el estudio

con gran profundidad de la célula.

El empleo de diferentes métodos y técnicas de estudio como las tinciones es muy

importante pues a través de ellos es posible la identificación de determinados

componentes celulares y tisulares y en dependencia al objetivo del estudio se emplearan

tinciones específicas Ej., Verde Janus para el estudio de las Mitocondrias, Azúl de

Toloidina para el estudio de las Células cebadas, entre otros.

Recuerda que es muy importante que manejes los términos de Acidofília, basofilia,

Metacromasia, Sudanofilia, lo cual está en relación con las propiedades tintoriales de los

componentes de las células y los tejidos.

Pregunta 7. Se trata de una ejercitación física que deberá desarrollarse con los microscopios

disponibles en cada núcleo docente. La retroalimentación se obtendrá a través de las

opiniones de los demás estudiantes y del profesor que los atiende.

Pregunta 8. a) Basofilia

b) Microscopio de contraste de fase.

c) Autorradiografía

d) Poder de resolución

e) Microscopio de polarización

f) Microscopio electrónico

g) Microscopio de campo brillante

Pregunta 9. Se trata de una ejercitación práctica que deberá desarrollarse con los microscopios y

láminas histológicas disponibles en cada núcleo docente. La retroalimentación se

obtendrá a través de las opiniones de los demás estudiantes y del profesor que los

atiende.

Pregunta 10. Se trata de una ejercitación práctica MUY IMPORTANTE en la cual se aplican los

conceptos estudiados anteriormente. La retroalimentación se obtiene a partir de las

opiniones de los otros estudiantes y del propio profesor en cada lugar.

Pregunta 11. Se trata de una ejercitación práctica de la capacidad de observación del estudiante a

partir del conocimiento que tiene de los distintos tipos constitucionales y sus

características más significativas desde el punto de vista externo. La retroalimentación se

obtiene a partir del intercambio de opiniones con los demás estudiantes y con el profesor.

Pregunta 12 1) __V___

2) __V___

3) __F___

4) __F___

5) __V___

Pregunta 13. La célula es un nivel organizativo de la materia que constituye la unidad estructural y

funcional de todos los seres vivos, formada por núcleo y citoplasma, donde se ponen en

interrelación todos sus componentes, estas células pueden adoptar diferentes formas y

tamaño teniendo en cuenta el tejido que constituyen y los cambios que sufren en el

proceso de diferenciación y especialización.

Pregunta 14. Componentes celulares vistos al MO: Núcleo, donde se aprecian: nucleolo,

cromatina y envoltura nuclear. Citoplasma, se pueden apreciar con técnicas

especiales organitos membranosos como: complejo de golgi, mitocondrias,

lisosomas, Microtúbulos, retículo rugoso, ribosomas.

Componentes celulares vistos al ME, se pueden apreciar todos los componentes

de la célula.

Pregunta 15. a) Citoplasma (localización, composición y función).

Parte del protoplasma de la célula donde se localizan los organitos citoplasmáticos y

las inclusiones, constituido por un gran porciento de agua, proteinas, glucoproteinas,

acidos nucleicos, sales, iones entre otros y que tiene como función ser el sitio donde se

desarrollan muchas de las funciones de la célula.

b) Organitos (clasificación e importancia).

Los organitos se clasifican en membranosos (membrana plasmática, retículo rugoso,

retículo liso, complejo de golgi, mitocondria, lisosoma) y no membranosos (ribosomas,

microtúbulos, microfilamentos, centriolos).

Su importancia radica en que son responsables de las funciones de las células.

c) Inclusiones (presencia o no e importancia).

Las inclusiones constituyen componentes inertes de la célula y pueden ser elementos

útiles como, pigmentos, alimentos y también pueden ser residuos del metabolismos o

elementos dañinos incorporado por esta como carbón sílice entre otros.

d) Citoesqueleto (componentes y funciones).

Los componentes del citoesqueleto son fundamentalmente los Microtúbulos y los

Microfilamentos, los cuales tienen como función garantizar la estructura y forma de las

células, de las especializaciones como cilios, microvellosidades y flagelos a su vez que

participan de forma importantes en la división celular y en el flujo rápido de componentes

a través del citoplasma.

e) Matriz citoplasmática (componentes y organización).

Es la parte fluida que constituye al protoplasma, la cual puede cambiar su estado

dependiendo de las necesidades celulares, pasando de un estado más fluido (sol) a un

estado más viscoso (gel) donde la velocidad de transporte de sustancia se modifica.

Pregunta 16. La mitocondria se observan como grumos con técnicas de tinción especiales al

microscopio óptico, al microscopio electrónico es una estructura esférica o alargada

limitada por una doble membrana que separa la cámara interna de la externa, la

membrana interna se pliega formando las crestas mitocondriales, el espacio entre las dos

membranas se llama espacio intermembranoso y el compartimiento delimitado por la

membrana interna contiene la matriz mitocondrial. Para hacer el esquema auxíliate de la

figura 2-7 del libro de texto.

Pregunta 17.

Aspectos RER REL

Estructura. Organitos limitado por

membrana.

Sistema de Cisternas

interconectadas aplanadas

Organitos limitado por

membrana.

Sistema de Túbulos

anastomosados

Asociación con los

ribosomas

Si No

Reacción tintorial Basófilo con H y E No se tiñe con H y E

Relación espacial con otros

organitos

Se encuentra en estrecha

relación con el complejo de

golgi y las vesículas

secretoras y retículo liso con

el que se interconecta

Se encuentra en estrecha

relación con las miofibrillas y

miofilamentos, así como

interconectado con el

retículo rugoso

Funciones Síntesis de proteínas para la

secreción

Síntesis de lípidos, síntesis

HCL, destoxificación,

hidrólisis del glucógeno,

almacenamiento de iones de

calcio entre otras

dependiendo del tipo celular

Pregunta 18. Al MO se observa con tinciones especiales como gránulos argirófilo en el citoplasma y al

microscopio electrónico constituye un sistema de sáculos o vesículas aplanados

interconectados, con un cara convexa, inmadura por donde se reciben las secreciones

provenientes del retículo en las vesículas de trans y una cara concava o secretora por

donde se liberan las vesículas de secreción. Tiene como funciones, condensar las

secreciones, añadir monosacáridos, aporta membranas a la célula, y formar lisosomas

entre otras. Se localiza dependiendo de la función de la célula, tiene una polaridad

específica, generalmente de localización supranuclear.

Pregunta 19. Al MO se observan como gránulos con técnicas especiales y al M/E se aprecian como

vesículas membranosas con contenido enzimático lo que le permite participar en la

digestión celular. Pueden existir lisosomas primarios los que contienen enzimas inactivas,

lisosomas secundarios (son los que tiene activas sus enzimas están en proceso de

digestión; pueden ser de tres tipos, fagosoma, cuerpo residual y autofagosoma)

La entrada a la célula de materila externo revestido de membrana se conoce como

endocitosis que puede ser por endocitosis o fagocitosis, cuando el material endocitado es

líquido o sólido respectivamente y la salida al exterior de material intracelular se

denomina exocitosis.

Pregunta 20. El peroxisoma es un tipo lisosoma que se caracteriza por poseer como enzimas a la

peroxidasa y tiene similar estructura a la de un lisosoma, delimitado por membranas.

Tiene como función oxidación de sustratos orgánicos trayendo como resultado la

producción del peróxido de hidrógeno.

Pregunta 21. El citoesqueleto es una compleja red de Microtúbulos y Microfilamentos,

responsabilizados con la estructura celular y los movimientos de las células y sus

componentes.

Pregunta 22. Están formados básicamente por actina y miosina, los miofilamentos de actinas son

comunes a todas las células dispuestos en forma de retículo asociado a la membrana,

mientras que en las células musculares adoptan una forma paracristalina asociados a los

miofilamentos de miosina. Tiene como función participar en el movimiento celular,

organización estructural y el proceso de contracción muscular, además existen los

microfilamentos intermedios, constituidos por varias proteínas como la queratina, vicentina

y desmina.

Pregunta 23. De forma general los organitos responsabilizados con estas funciones son los ribosomas

y el retículo rugoso, los cuales tiene afinidad por los colorantes básicos como la

hematoxilina, por tal razón se observan como gránulos basófilos en el citoplasma, de ahí

que una célula con función de síntesis de proteínas tenga un citoplasma basófilo, debido

a el desarrollo de estos organitos

Pregunta 24. Organito: Aparato de golgi.

Funciones: Condensación de las proteínas

Aporte de membrana a los gránulos de secreción

Pregunta 25. Organito: Mitocondrias

Funciones: Aporte energético a través de la respiración celular.

Pregunta 26. Organito: Retículo Rugoso

Funciones: Síntesis de proteínas

Pregunta 27. a) ___

b) _X_

c) _X__

Pregunta 28. a) _ 4_ Síntesis de proteínas de secreción.

b) _3_ Producción intensa de ATP.

c) _5_ Síntesis de hormonas esteroideas.

d) _6_ Empaquetamiento de gránulos de secreción.

e) _2__Síntesis de proteínas estructurales.

Pregunta 29. a) El enlace polimerizante de los monosacáridos es el:

___ 3´5´ fosfodiéster.

___ peptídico.

___ puente disulfuro.

_X_ glucosídico.

b) Un elemento constante de los nucleótidos es el grupo:

___ amino.

___ carboxilo.

_X_ fosfato.

___ sulfidrilo.

c) El enlace peptídico se establece entre:

___ dos grupos hidroxilos.

_X_ los grupos alfa amino y alfa carboxilo de dos aminoácidos.

___ las bases nitrogenadas de dos nucleótidos.

___ un grupo amino y un grupo hidroxilo de dos aminoácidos.

Pregunta 30. Figura 1.

a) –COOH carboxilo.

-NH2 amino.

-OH hidroxilo.

-SH sulfidrilo.

b) Aminoácido.

c) Enlace peptídico:

Figura 2.

a) -C=O carbonilo.

–OH hidroxilo.

b) Monosacárido.

c) Enlace glucosídico. El enlace glucosídico se representa en las estructura cíclicas,

las que aparecen en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá, Tomo I,

capítulo 7, página 115.

Figura 3.

a) –NH2 amino.

-OH hidroxilo.

b) Nucleótido.

c) Enlace 3’-5´ fosfodiéster, que aparece representado en el libro de texto Bioquímica

Médica de Cardellá, Tomo I, capítulo 8, página 124.

Pregunta 31. No basta, porque hay varios isómeros que tienen la misma fórmula global. No puede

deducirse si se trata de una aldosa o de una cetosa porque no se conoce la posición del

grupo carbonilo.

Pregunta 32. Figura 1.

a) Las características que tienen en común son: el grupo carbonilo y el grupo

hidroxilo.

b) Número de átomos de carbono y posición del grupo carbonilo.

Figura 2.

a) El grupo carbonilo y el grupo hidroxilo.

b) Posición del grupo carbonilo y entre la estructura de la izquierda y la del medio la

posición del hidroxilo del carbono 4, (es un carbono asimétrico por lo que son

diastereoisómeros).

Pregunta 33. a) Enlace beta N glicosídico.

b) Enlace éster fosfórico.

c) Enlace anhídrido fosfórico.

Pregunta 34. a) La base nitrogenada, el azúcar o monosacárido y el grupo fosfato.

b) El tipo de base nitrogenada, el tipo de base nitrogenada.

c) Puentes de hidrógeno, A con U y C con G.

Interacción hidrofóbica entre todas las bases.

Pregunta 35. Dos, porque el enlace polimerizante está polarizado, es decir, pueden reaccionar

el hidroxilo 3’ del primer nucleótido con el fosfato 5’ del segundo nucleótido, o el

fosfato 5’ del primer nucleótido con el hidroxilo 3’ del segundo nucleótido.

Pregunta 36.

a) serina. Neutro, polar poco iónico.

b) histidina. Básico, polar iónico.

c) cisteína. Neutro, polar poco iónico.

d) triptofano. Neutro, polar poco iónico.

e) valina. Neutro, apolar.

f) ácido aspártico. Acido, polar iónico.

Pregunta 37. a) Interacción iónica o salina.

b) Puente de hidrógeno.

c) Interacción hidrofóbica.

d) Puente de hidrógeno.

e) Interacción hidrofóbica.

Pregunta 38. a) El grupo carboxilo y el grupo amino.

b) y c)

Figura 1.

1 2 3 4 1 Neutro, apolar, cadena alifática hidrocarbonada pura.

2 Ácido, polar iónico.

3 Neutro. polar poco iónico, cadena alifática con grupo hidroxilo.

4 Neutro, apolar, con anillo aromático en su cadena lateral.

Figura 2.

1 2 3

1 Neutro, polar poco iónico, amida del ácido aspártico.

2 Neutro, apolar, cadena alifática con S en la cadena lateral.

3 Neutro, polar poco iónico, con anillo aromático en su cadena lateral.