Movilidad

18
Bogotá Humana - Movilidad Humana Plan de Desarrollo 2012 - 2016 SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD 3 de Mayo de 2012 Bogotá D.C.

description

acuerdo movilidad

Transcript of Movilidad

Bogotá Humana - Movilidad Humana Plan de Desarrollo 2012 - 2016

SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD

3 de Mayo de 2012

Bogotá D.C.

En la Movilidad Humana el ciudadano es el eje rector de las decisiones de política y la movilidad es un derecho para avanzar hacia la equidad, contener la segregación social, económica, espacial y cultural, y aportar elementos efectivos para el acceso justo de todos los bogotanos a su ciudad. Lo que se logrará, entre otras acciones estratégicas, mediante la implementación de un sistema integral de transporte que, concebido como un servicio público, privilegie el transporte masivo sobre el particular.

PO

LÍT

ICA

Art. 20 Fortalecimiento y mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios

públicos

EJE 1: Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo

Mejoramiento de la accesibilidad financiera al transporte público

Establecer y adoptar subsidios y tarifas del transporte público que permitan mayor acceso de la población con menor capacidad de pago, personas en condición de discapacidad y adultos mayores, que posibilite a través del transporte público desplazarse a los diferentes sectores del distrito capital.

Presupuesto: $1,051,826 Millones

Programa de Movilidad Humana

EJE 2: Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua

Prioridad a los peatones, ciclistas, al transporte masivo sobre el vehículo particular y a la introducción de la energía eléctrica en el transporte masivo.

El sistema integrado de transporte será intermodal, integra lo urbano, rural y regional; con las redes de ciclorrutas, las actuales y nuevas troncales del componente flexible del SITM, la red férrea, los cables aéreos; complementado con la promoción de medios más sostenibles como caminar o desplazarse en bicicleta.

En conjunto las intervenciones en el sistema de movilidad están orientadas a fortalecer la estrategia de ordenamiento territorial del Distrito, en coherencia con la perspectiva regional.

Reducir emisiones y así contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Proyectos estratégicos

PDD - PROGRAMA DE MOVILIDAD HUMANA

Ampliación, mejoramiento y conservación de la infraestructura vial vehicular y peatonal del Distrito Capital (arterial, intermedia, local y rural) Construcción de Redes de las

Empresas de Servicios Públicos asociada a la Infraestructura Vial

Ampliación e integración de la Red de Ciclorrutas con la infraestructura del sistema de transporte público masivo.

Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial para el transporte de carga y mercancías

Implementación de la red de intercambiadores modales y de estacionamientos en el marco del SITP.

Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial y de transporte del componente flexible masivo del SITP (troncales del Sistema Transmilenio)

Avanzar en la construcción del componente férreo y de cables aéreos del SITP.

Gestión Integral de Riesgos y estabilidad de terreno entorno a la red de movilidad

Ampliación, mejoramiento y conservación de la infraestructura vial vehicular y peatonal del Distrito Capital (arterial, intermedia,

local y rural)

Se avanzará en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de obras viales y de espacio público con el propósito de:

•Ampliar y cualificar la infraestructura para mejorar la movilidad •Mejorar la conectividad de diferentes áreas •Mejorar la accesibilidad a zonas de la periferia urbana y poblados rurales.

Se avanzará especialmente en el mantenimiento y construcción de vías, puentes vehiculares y peatonales, pontones, intersecciones y andenes.

Proyectos estratégicos

El mantenimiento de la malla vial será un propósito inaplazable

durante esta Administración.

Ampliación, mejoramiento y conservación de la infraestructura vial vehicular y peatonal del Distrito Capital (arterial, intermedia,

local y rural)

Proyectos estratégicos

Presupuesto: $2.133.944Millones

Construcción Malla Vial Rural y Local

Valorización Acuerdo 180/05. Oras de Fase 1, 2 y 3

Construcción de Obras de Movilidad en

Operaciones Urbanas Especiales – Conectividad

Centro Ampliado

Conservación Red Vial (Arterial, Intermedia, Local)

Rehabilitación y Mantenimiento de Puentes

Vehiculares

Y Avanzar en la construcción del componente férreo y de cables aéreos del SITP

Para que la ciudadanía disponga de un servicio de transporte público con calidad, equidad y ambientalmente sostenible, se prevé construir e integrar la red de metro pesado, la red de metro ligero y completándose con dos líneas de cable que conectarán zonas de la ciudad de difícil acceso a la red de transporte público masivo.

Proyectos estratégicos

Cable:

• Paraíso – Tunal, Ciudad Bolívar

• Moralba – Portal 20 de Julio, San Cristóbal

Metro Pesado:

• Desde Portal Américas a la Calle 127

Metro Ligero:

• Carrera Séptima: Portal 20 de julio –

Calle 193.

Avenida Longitudinal de Occidente:

• Por concesión

Presupuesto: $8.845.000 Millones

Y Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial y de transporte del componente flexible masivo del SITP (troncales del Sistema Transmilenio)

Proyectos estratégicos

Aumentar la conectividad y seguridad dentro del sistema de transporte y de disminuir los tiempos de viaje, se tiene previsto ampliar e integrar la infraestructura de las troncales actuales e incluir nuevas conexiones sobre la red troncal existente.

Como proyecto prioritario se invertirá en la recuperación de la infraestructura de las troncales Caracas y Autopista Norte.

Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial y de transporte del componente flexible masivo del SITP (troncales del Sistema Transmilenio)

Proyectos estratégicos

• Avenida Boyacá. Desde la Calle 170 con

Autopista Norte hasta Yomasa

• Avenida Carrera 68. Desde Portal Tunal hasta la

Calle 100 con Carrera 7

• Obras para la Integración oAvenida Américas entre Puente Aranda y NQS

oAvenida Villavicencio entre Portal Tunal y NQS

oExtensión Troncal Calle 80 entre el Portal y el límite del

Distrito

oAdecuación del tramo entre Molinos y el Portal de Usme

oExtensión de la Troncal Caracas entre Portal de Usme y

Yomasa

oAmpliación de los Portales y Patios del Norte y Tunal

oAmpliación de estaciones Fase 1 y 2

• Reconstrucción Troncal Caracas y Autonorte

Presupuesto: $2.280.000

Millones

Peatón–Bicicleta –medios masivos (rigidos y flexibles) -–Vehículo particular- en escala urbana y

regional

Andenes Plazas Parques Cruces

peatonales Puentes

peatonales Senderos

Ciclo-vías Ciclo-rutas Ciclo - parqueaderos

Corredores troncales de buses.

Estaciones Red de

transporte público colectivo.

Aeropuertos El dorado - Guaymaral

Terminales de pasajeros

Terminales de carga

Aviones

Metro - Tren Líneas Férreas Estaciones e

intercambiadores modales

Malla Vial Intersecciones Sistema de control

del Tráfico Estacionamientos Transporte

individual público y privado

Proyectos estratégicos

LA INTERMODALIDAD: UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA EL LARGO PLAZO AL TRANSPORTE DE PASAJEROS

PROGRAMA: Implementación de la red de intercambiadores modales y de estacionamientos en el marco del SITP.

Presupuesto: $1.394.796 Millones

Proyectos estratégicos

Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial para el transporte de carga y mercancías

Construir la infraestructura vial arterial e intersecciones viales, con el objetivo de conectar los puntos de acceso de la ciudad con la región, las zonas de abastecimiento, los centros de actividad logística con las áreas prioritarias de actividad industrial y comercial.

Presupuesto: $189.400

Millones

ALO. Tramo Sur

Calle 13

Intersección Av. San Jose con Cota

Intersección Av. Cali por Av. Manuel Cepeda Vargas

Proyectos estratégicos

Construcción de Redes de las Empresas de Servicios Públicos asociadas a la infraestructura vial

Construcción y conservación de redes de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y telecomunicaciones, en el marco del desarrollo de las obras de infraestructura del transporte, movilidad y espacio público.

Presupuesto: $2.117.503 Millones

Proyectos estratégicos

Ampliación e integración de la Red de Ciclorrutas con la infraestructura del sistema de transporte público masivo

La Administración promoverá el

transporte no motorizado de peatones

y ciclo usuarios para que los

habitantes del Distrito Capital

incrementen su participación en el

número de viajes, dadas sus ventajas

económicas, ambientales, sociales, de

salud pública y bienestar.”

Presupuesto: $238.268 Millones

Ampliación y optimización de la

red de ciclorrutas

Cicloestaicones

Redes conectadas al SITP

Proyectos estratégicos

Ampliación e integración de la Red de Ciclorrutas con la infraestructura del sistema de transporte público masivo

Diseño de una Estrategia para la Conformación de

Redes Ambientales Peatonales Seguras –RAPS-,

enmarcada en la Estrategia Distrital de Protección

al Peatón y el Plan Maestro de Movilidad para

Bogotá D.C. Con el objeto de propiciar una mejor

y mayor movilidad urbana, dando prioridad a la

población mas vulnerable, teniendo en cuenta

criterios promover la identidad cultural, cultura

popular (imaginario colectivo), normatividad,

gestión y financiación.

Presupuesto: $1.153.715 Millones

Redes Ambientales Peatonales Seguras. RAPS

Construcción de andenes y puentes peatonales

Conservación espacio público

Proyectos estratégicos

Gestión Integral de Riesgos y estabilidad de terreno en torno a la red de movilidad

Presupuesto: $540.000

Millones

Dar una solución integral a los puntos de

la ciudad que presentan problemas de

deslizamiento, desbordamiento y

remoción en masa, asociados a la red de

movilidad de la ciudad.

Proyectos Misionales

Medidas para la gestión y administración de la demanda: Cobros por Congestión. (Art. 51 P.A 122 PDD)

Sistema Inteligente de Transporte – SIT

Sistema Integrado de Movilidad Urbano Regional – SIMUR

Ordenamiento del estacionamiento en vía

Cultura Ciudadana – Pactos por la Movilidad

GRACIAS [email protected]