msmt_lectura1adolescencia

download msmt_lectura1adolescencia

of 2

Transcript of msmt_lectura1adolescencia

  • 7/24/2019 msmt_lectura1adolescencia

    1/2

    Evidencia de lecturas.

    Considerando que las y los adolescentes atraviesan por desequilibrios e

    inestabilidad emocional extrema y que an con esto se considera un sndrome

    normal de la adolescencia mismo que conlleva a una serie de cambios drsticosen sus estados de nimo pero que no todo es malo ya que con este proceso

    establece su identidad.

    Por lo anterior el adolescente debe pasa por una serie de separaciones entre

    ellas, la ms notable y marcada es desprenderse de su vida infantil, pasando por

    tres duelos

    !uelo por el cuerpo infantil perdido.

    !uelo por el rol y la identidad infantiles, adquiriendo nuevas

    responsabilidades.

    El duelo por los padres de la infancia a los que persistentemente trata de

    retener en su personalidad.

    En realidad los duelos por los que el adolescente pasa son sumamente serios de

    acuerdo a su edad y compromiso con la vida, se podra citar como una

    adversidad, entra la edad de la incomprensi"n, de los cambios de estados de

    nimo radicales, de su forma de vestir, de cambios #ormonales los cuales los llevaa tener crisis emocionales, ocasionando confusi"n mental.

    $ambi%n es importante mencionar que entran en un conflicto en la nueva forma de

    relacionarse con sus padres por los cambios psicol"&icos y corporales. 'uscan

    una independencia y no saben c"mo conse&uir el desprendimiento emocional e

    infantil de de(ar de ser ni)os para convertirse en un adolescente, el proceso tiene

    sus variantes y en al&unos casos resulta ser ms doloroso que en otros, pues

    crecer duele.

    Por otro lado a la ve* que el (oven tiene esa serie de cambios, no son los nicos

    que sufren y se confundes tambi%n los padres suelen entrar en una confusi"n al

    no saber c"mo tratar al adolescente, puesto que el (oven entra en una luc#a de

  • 7/24/2019 msmt_lectura1adolescencia

    2/2

    poderes #acia ellos, no saber c"mo tratar la situaci"n por ambas partes crea un

    ambiente #ostil e inc"modo en la relaci"n padre e #i(o.

    +tro aspecto no menos importante sino es que al contrario de suma importancia

    es que en la mayora de las ocasiones los adolescentes acuden con las personasequivocadas para manifestar su sentir acerca de sus cambios fsicos y

    psicol"&icos, creando mayor confusi"n e inestabilidad. Es donde los padres, aun

    cuando el adolescente di&a odiarlo no se debe de separar por nin&n motivo de %l

    o ellas, evitando se vayan por la salidas fciles dro&as, violencia, robo, descuide

    sus estudios, etc%tera.

    En base a lo anterior es necesario otor&ar una libertad con lmites, puesto que

    toda adolescencia lleva, adems del sellos individual, el sello del medio cultural,social e #ist"rico desde el cual se manifiesta, y el mundo en que vivimos nos exi&e

    ms que nunca la bsqueda del e(ercicio de la libertad sin recurrir a la violencia

    para coartarla.