Nefocios Electrónicos

download Nefocios Electrónicos

of 11

description

características generales de los negocios electrónicos mas un caso de éxito de despegar.com

Transcript of Nefocios Electrónicos

Concepto de E-business

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el mundo vivi una revolucin tecnolgica, misma que origin procesos turbulentos de reacomodo, de estabilizacin, de entendimiento. La economa, la industria, la agricultura y la sociedad se encontraban en medio de todo este cambio, por ende, cada uno de ellos result afectado. Internet en toda esta revolucin ha llegado a ser aceptado rpidamente por sobre los dems medios de comunicacin como son el telfono, la radio, la televisin, los cuales su tiempo de aceptacin fue mucho ms largo.

Gracias a Internet se han abierto muchas puertas de oportunidad para los negocios con la variante de que tienen que adaptarse a los nuevos valores, reglas, y por ende realizar un cambio en su forma de hacer negocio. Esta nueva forma de hacer negocio, es un modelo disciplinado, una transformacin completa de las relaciones de negocio, la manera de gestionar la eficiencia, la velocidad, la innovacin y la creacin de valor, se ha llamado e-business.

DESARROLLO

Conocido como e-business, los negocios electrnicos son la aplicacin de las tecnologas de informacin para facilitar la compraventa de productos, sevicios e informacin a travs de redes y pginas pblicas. Es la conjuncin de los sistemas de informacin tradicionales y el internet para poder potenciar las actividades y prcticas de gestin empresariales y optimizar los recursos de las mismas.Hoy en da han dictado un notable cambio en la forma de trabajar, logrando poner en contacto a clientes, proveedores y socios de manera eficiente y productiva, asi como integrando la reingeniera en la produccin y logstica de las empresas.El e-business es un concepto global de un sistema que a su vez abarca sub sistemas como lo es el e-commerce, e-payment, entre otros, tambin involucra procesos administrativos, de inventario, de riesgo, etc.Para tener un e-business es necesario contar con un respaldo otorgado por las tecnologas de informacin, y con la estrategia correcta para cada caso ya que el uso del internet puede resultar ser un riego para algunas empresas.

Se desarrollan mediante la reingeniera total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compaa para capturar las eficiencias que provee la tecnologa en redes. Las estrategias del e-business incluyen oportunidades de obtener ganancias sin embargo, se enfoca en la reduccin de costos y la optimizacin de operaciones, estas estrategias se logran al integrar ERP (sistema de planificacin de recursos empresariales), CRM (administracin de la relacin con los clientes), B2B (business to business), B2C (business to client), entre otras.

Estrategias:B2B:Esta estrategia es muchas veces utilizada para que una empresa le venda su producto terminado va internet a un mayorista o detallista con la intencin que ste ltimo distribuya los productos al consumidor final, sin embargo tambin es utilizado para mejorar constantemente la relacin entre proveedores de materia prima y fabricantes, el e-business combinado con B2B puede lograr que la cadena de suministro sea mucho ms eficiente y de esta forma se le puede agregar un valor al producto y a la empresa.

B2C:Los mercados B2C, son intermediarios que operan en la red para alinear la oferta del mercado con la demanda de necesidades del cliente, estos mercados consiguen crear valor a las empresas ya que reducen el coste de bsqueda y de transferencia entre agentes, por la estandarizacin de la compraventa.La aplicacin del e-business es una gran ventaja para las empresas por lo que sus operadores deben saber cmo funciona toda la columna vertebral de esta herramienta, para eso es necesario que los programas que se utilicen sean fciles de usar, eficientes y automatizados para de esta forma minimizar el error por factor humano.

C2B:En este caso, el C2B muchas veces funciona como una herramienta para el control de la calidad en los productos ya que se le invita al consumidor a calificar el servicio de la empresa o la calidad del producto a travs de la pgina web, esto se puede hacer mediante encuestas, correos, buzn de quejas, entre otros.Tambin entra en C2B que el cliente le ofrezca un bien o servicio a una empresa a travs del internet, es decir si algn individuo puede prestarle un servicio til o un producto que ayude a la empresa a travs de contacto electrnico se considerar como C2B

C2C:Costumer to costumer, conocido por las subastas por internet, donde el consumidor le ofrece a otro sin mediar una empresa en la transaccin de productos, servicio o informacin, es muy comn que las pginas en donde suceden estas transacciones se queden con una comisin por venta del servicio de conexin entre clientes. Como por ejemplo Mercado Libre

REGLAS BSICAS: Todo es cuestin de relaciones: la mejor solucin es aquella ue ayuda a mejorar la relacin con clientes, proveedores y empleados La integracin ante todo: todo lo que pase en el e-business afectar a toda la empresa por lo que es necesario tomar decisiones en conjunto Soluciones veloces: es ms apreciado dar una solucin rpida y eficaz a la bsqueda de la solucin perfecta ya que existe una gran variabilidad en el e-business y se necesitarn varias soluciones en la vida de la empresa. No todo se reduce a la tecnologa: sin duda, contar con sistemas actualizados y tecnologa de punta es muy importante, pero es importante verlos como herramientas y no como soluciones. Seguridad y privacidad como prioridad: todo negocio electrnico debe asegurarse que cuanto realiza transacciones con sus clientes, la informacin del cliente y del negocio deben sr siempre confidenciales. Soluciones flexibles: las quejas y sugerencias de clientes y empleados funcionan como pauta para iniciar cambios y buscar soluciones para el bien de todos.

Ventajas para la compaa: Nuevos mercados Expansin de horarios Reduccin de costos Minimizacin de inventarios Proceso de rdenes gil y automatizado Datos, comparaciones y nivel de eficiencia medibles Capacidad de llegar a nichos especiales Registro e identificacin del cliente Conexin directa con el cliente Eficientar eslabones de cadena de suministro

Ventajas para el cliente: Variedad de productos Reduccin de tiempo de bsqueda Precios ms bajos Libertad geogrfica y de horarios Agilidad de compra

Implementacin:Antes de iniciar un e-business debes pensar si es lo correcto para tu empresa, una vez definido para que se utilizar, debe existir un anlisis estratgico mismo que ser la gua del programa, es clave el seguimiento de un proceso estructurado y la adopcin de la estrategia adecuada para lograr el xito.DiseoDescubrimientoDefinicin del proyecto

ImplantacinValidacinConfiguracin

1. Definicin del proyecto: la organizacin desarrolla y asigna el equipo encargado del proyecto; disean y estructuran el plan al igual que implementan caractersticas de control.2. Descubrimiento: Recoleccin de datos sobre los requisitos funcionales y tcnicos necesarios para prestar soporte a travs de los servicios del e-business, observacin de procesos y anlisis de datos empresariales.3. Diseo: objetivos y pasos de cmo alcanzarlos4. Configuracin: traduccin del diseo en un software funcional.5. Validacin: simulacin del software para encontrar fallas existentes o potenciales.6. Implantacin: - Fase piloto: ajustes, pruebas de campo, revisin peridica Despliegue: aplicacin del sistema y capacitacin de personal, revisin y reparacin de bugs constante.

Caso PrcticoHistoria de Despegar.com

Despegar.com es la agencia de viajes online lder en Latinoamrica fundada en 1999, con oficinas en nueve pases de la regin. Tiene una base de 4 millones de usuarios registrados y un trfico anual de 18 millones de visitantes. Con 500 empleados y la aspiracin de incluir 208 profesionales ms para el ao en curso, la compaa factur 125 millones de dlares en 2007.

Despegar.com es el portal en Internet ms amigable para la compra y consulta de vuelos, hoteles y transporte, con el mejor precio garantizado. Permite reservar viajes en tiempo real entre ms de 500 aerolneas, 80000 hoteles y 50 agencias de alquiler de vehculos y miles de paquetes tursticos en todo el mundo. Es un portal de informacin y transaccin.

La empresa arranca a partir de la idea de Roberto Souviron de crear una empresa de viajes por Internet, un mercado que ya estaba comenzando a tomar presencia en Estados Unidos y en los mercados ms desarrollados. En julio de 1999, en la Duke University Souviron y compaeros de dicha universidad crearon un emprendimiento on line, meses ms tarde, en septiembre de ese ao se conform el equipo directivo compuesto por Roberto Souviron, Ernesto Cadeiras, Martn Ratellino, Federico Fuchs y Chirstian Vitale. En diciembre de ese mismo ao se lanz Despegar. Com en Argentina, y a los pocos meses, comenz su expansin en la regin.

El financiamiento del proyecto en su primera etapa se dio con inversionistas independientes. En Mayo de 2000 se hizo la segunda ronda de financiamiento en la que participaron inversionistas institucionales. Sucesivamente la empresa fue recibiendo capitales de los mismos inversionistas institucionales y nuevos socios.

El crecimiento llev a que en ao 2003 la empresa absorbiera a su principal competidor en Mxico: Viajo.com. A partir de esta fusin, Despegar se convierte en la principal agencia online de Latinoamrica. Muchas empresas deseaban ingresar a este sector. Actualmente en el mercado argentino Partimos.com aparece ofreciendo servicios idnticos a precios competitivos.

A pesar del mercado potencial y el crecimiento actual, hacia el ao 2002 se produjo la cada de las inversiones en Internet y se plasm en un punto muy crtico: la desaparicin del financiamiento para proyectos online. Dicha etapa impact muy fuerte en la empresa que tuvo que reestructurarse para achicar el gasto y alcanzar rpidamente la rentabilidad. Finalmente en 2004 la compaa termina de equilibrar sus cuentas con una nueva ronda de financiamiento para pagar las deudas del difcil perodo 2002-2003.

Desarrollo

Una de las bases del negocio de viajes por Internet es el fuerte crecimiento de las ventas, y su creciente participacin en el mercado turstico local. En la actualidad, cerca del 20% de las ventas en Estados Unidos en el segmento turstico se hacen por Internet. En Amrica Latina, en cambio, la Red participa con apenas el 4% de las ventas, lo que marca las enormes posibilidades de crecimiento de este mercado, y el hecho de que todos los participantes del segmento estn logrando crecer. En el caso de Despegar, en los ltimos cuatro aos el crecimiento consolidado fue superior al 50%.

Los clientes de despegar.com son por lo general jvenes, que estn pendientes de los adelantos tecnolgicos y valoran la flexibilidad de poder armar su propio viaje. Se estima que el 80% tienen tarjetas de crdito y estn acostumbrados a utilizar Internet para realizar transacciones. Buscan obtener el mejor valor por su dinero (no necesariamente el menor precio) y desean planificar y realizar su viaje en forma independiente. Demandan informacin relacionada con viajes y tienen la solvencia econmica para tomar sus propias decisiones de consumo.

Los usuarios que utilizan despegar.com descubren que la empresa habla su idioma. Es decir, que sus portales y sus servicios de atencin al cliente va call centers se adecuan a las necesidades que tiene cada viajero en su pas, por ejemplo la atencin telefnica en tres idiomas espaol, ingls y portugus. Adems es un portal que tiene como objetivo ser un portal de cross selling, es decir que el usuario encuentre en un solo lugar todo lo necesario para su viaje.Despegar.com en su pgina muestra los precios de los diferentes proveedores de aerolneas, hoteles y alquileres de auto, lo que le permite al usuario comparar precios y conseguir el mejor valor, ya que no existen intermediarios.Todos los niveles sociales pueden encontrar en despegar.com las tarifas ms accesibles en el mercado. Desde hoteles de una hasta cinco estrellas en una ciudad y desde los pasajes ms econmicos a los ms caros.

Desde la empresa informan que las operaciones comerciales se llevan a cabo a travs de pginas almacenadas en servidores seguros y la transferencia de los datos se realiza mediante el mtodo de encriptacin de datos conocido como Secure Socket Layer (SSL)

La comunicacin de despegar.com apela siempre a mostrar la simplicidad y practicidad de realizar compras de vuelos, paquetes de viaje y reservas de hoteles a travs de Internet. Los colores institucionales, el azul que transmite seguridad y el rojo, que muestra juventud, dinamismo e impacto estn siempre presentes. A estas caractersticas se le suma una tipografa informal, a veces a mano alzada que invade las fotos con mensajes que transmiten alegra, libertad, bienestar y movimiento. Adaptar el lenguaje a cada pas para transmitir mensajes sencillos relacionados con el ocio y el tiempo libre son las armas de seduccin que elige despegar.com para llegar a sus consumidores.

Conclusiones

Hoy en da, el e-business abarca todo el espectro de venta del mercado. Cada vez ms personas, realizan sus compras por medio de Internet sobre todo en los pases desarrollados. En los en vas en desarrollo y los tercermundistas, el e-business no se ha desarrollado en plenitud. Ya que todava, existen restricciones tecnolgicas y miedo fundados, con respecto a la transparencia de la venta.

Por medio del e-business, se ha mejorado todo lo concerniente al servicio del cliente. Al igual que la etapa consultiva del mismo. De igual manera, las cadenas de suministro, se refuerzan y agilizan, por medio de la tratativa de la venta, utilizando Internet.

Bibliografas:http://aprendiendoagestionar.blogspot.com.ar/2009/03/caso-de-estudio-despegar-com.htmlhttp://www.uba.ar/academicos/contenidos.php?id=81/doc/258376472/.html

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANAINGENIERA INDUSTRIALADMINISTRACIN DE NEGOCIOS ELECTRNICOS

Negocios ElectrnicosCaso: Despegar.com

01/09/15Jos Andrs Genel VargasProfesor: Jorge Rivera Albarrn