Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

10
Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Transcript of Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Page 1: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Page 2: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

El neurofeedback es un terapia que se utiliza para medir nuestra actividad cerebral y comprobar que procesamos la información externa de manera adecuada. En nuestro día a día, cada actividad que realizamos procede de las órdenes que envía nuestro cerebro, es decir, la comunicación entre células es la que provoca acciones, pensamientos y sensaciones.

Ese denominado «feedback» entre cuerpo y mente hace posible nuestra capacidad de atención, percepción, memoria y análisis.

Page 3: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Sin embargo, no todas las personas tenemos la misma capacidad para desarrollar nuestras actividades cotidianas de la manera correcta. Dos ejemplos:

- Niños con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), que presentan un estado de excitación y falta de concentración y atención consciente. En su caso, el neurofeedback puede ser una terapia muy eficaz para sus necesidades.

- Personas que necesitan mejorar su capacidad de autocontrol y estado de calma.

Page 4: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Además, en Estados Unidos, el neurofeedback es una terapia muy utilizada en el ámbito de las fuerzas armadas y en el deporte de élite porque permite mejorar la concentración en situaciones de estrés, muy habituales en el desarrollo de las actividades de ambos sectores profesionales.

Page 5: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

El profesional colocará en la cabeza del paciente varios sensores para detectar su actividad cerebral, monitorizarla y extraer resultados. De esta manera se puede conocer cómo reacciona la persona y así comparar los datos obtenidos con los que se consideran óptimos.

Una vez realizado el diagnóstico, el siguiente paso consiste en trabajar las áreas que el terapeuta considera que necesitan refuerzo.

¿En qué consiste una sesión de neurofeedback?

Page 6: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

El entrenamiento posterior consiste en una especie de

prueba, parecida a un videojuego, en la que el usuario va a

conocer en tiempo real cómo funciona su cerebro y así

podrá identificar con facilidad los errores de atención que

está cometiendo mientras desarrolla la actividad propuesta

por el terapeuta, basada en estímulos visuales y auditivos.

Al ser consciente de sus propias distracciones, el trabajo

resulta mucho más eficaz a la hora de avanzar en la

consecución de los objetivos marcados.

Page 7: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Para que esto sea posible el profesional coloca uno o más electrodos en la cabeza del paciente y en los lóbulos de las orejas. Se trata de un método no invasivo, no dañino, sin efectos secundarios. De hecho, cuando se realiza en niños con déficit de atención, les resulta una prueba muy divertida y entretenida, lo que sin duda facilitará su compromiso con el entrenamiento.

Page 8: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Si el entrenamiento sigue el ritmo marcado por los profesionales, es decir, si existe voluntad por parte del paciente en mejorar su situación, el neurofeedback puede ser una solución definitiva al problema. Para que la evolución sea positiva son necesarias, por tanto, varias sesiones hasta completar el tratamiento. Por lo general, en la primera fase, suelen ser entre 2 y 3 sesiones semanales. Progresivamente, el avance será notable y se podrán ir reduciendo hasta una sesión por semana.

Page 9: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Los resultados permanentes del neurofeedback están probados científicamente por la comunidad médica internacional a base de investigaciones exhaustivas a lo largo del tiempo. Está demostrado que trabajar el cerebro según las indicaciones de un profesional mejora nuestra salud mental y, con ello, nuestro organismo.

Page 10: Neurofeedback, terapia para monitorizar la actividad cerebral

Si crees que esta terapia puede ayudarte o quieres realizar una consulta para que te asesoremos con todas las garantías, no dudes en ponerte en contacto con Neuroscenter, espacio clínico ubicado en Barcelona que te ofrecerá los mejores servicios en neurofeedback y EMDR. Visita nuestra web:

www.neuroscenter.com