New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE...

18
",~c,\bN ISc .;".~ ~~ :; OFICI pE % Que, el Numeral 1.6 del Capftulo I de la Gufa define al lenguaje inclusivo como ~ ;~~; ~E;-?o-; el conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana que busca personalizar la presencia de .~~ "~imujeres Y hombres al escribir, hablar y representar, promoviendo que las y los hablantes \,~~<,:, p..\"<li'f abandonen 0 no incurran en el sexismo lingOfstico yen el sexismo social presente en ellenguaje; Resoluci6n de Gerencia General 0 tOtl-2019-0EFA/GEG Lima, 11 ole. 2019 VISTOS: Ellnforme W 00167-2019-0EFNOAD-URH, emitido por la Unidad de Gesti6n de Recursos Humanos de la Oficina de Administraci6n; el Memorando W 00851-2019-0EFNOAD, emitido por la Oficina de Administraci6n; el Informe W 00201-2019-0EFNOPP, emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando W 00275-2019-0EFNORI, emitido por la Oficina de Relaciones Institucionales y Atenci6n a la Ciudadanfa; y, el Informe W 00405-2019-0EFNOAJ Y el Memorando W 00257-2019-0EFNOAJ, emitidos por la Oficina de Asesorfa Jurfdica; CONSIDERANDO: Que, la Ley W 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (en adelante, fa Ley), tiene por objeto establecer el marco normative, institucional y de polfticas publicas en los arnbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomfa, impidiendo la discriminaci6n en todas las esferas de su vida, publica y privada, propendiendo a la plena igualdad; Que, el Numeral 3 del Artfculo 4° de la Ley seriala que es el rol del Estado incorporar y promover el usa del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno; Que, mediante Decreto Supremo W 008-2019-MIMP se aprueba la Polftica de Igualdad de Genero, la misma que es de aplicaci6n inmediata para las entidades de la administraci6n publica; Que, a traves de la Resoluci6n de Presidencia del Consejo Directivo W 066-2019-0EFNPCD, se aprueba la "Politice de Igualdad de Genera e Inclusion del Organismo de Eveluecion y Fisceiizecion Ambiental - OEFA", con el objetivo de garantizar los mismos derechos, condiciones y oportunidades entre las personas; Que, mediante la Resoluci6n Ministerial W 015-2015-MIMP, se aprueba la "Gu!e para el uso dellenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo" (en adelante, fa Guia) cuyo prop6sito es dar a conocer y promover la importancia del usa de la comunicaci6n inclusiva en la administraci6n publica; Que, mediante la Resoluci6n de Presidencia Ejecutiva W 151-2017-SERVIR-PE, se aprueba la "Guie para la Gesticn del Praceso de Comunicecton Interna" (en adelante, fa Guia de Comunicaci6n fnterna) siendo su objetivo establecer los criterios y brindar las pautas para que las entidades publicas gestionen el proceso de comunicaci6n interna que forma parte del Sistema Adrninistrativo de Gesti6n de Recursos Humanos;

Transcript of New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE...

Page 1: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

",~c,\bN ISc.;".~ ~~

:; OFICI pE % Que, el Numeral 1.6 del Capftulo I de la Gufa define al lenguaje inclusivo como~ ;~~; ~E;-?o-; el conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana que busca personalizar la presencia de.~~ "~imujeres Y hombres al escribir, hablar y representar, promoviendo que las y los hablantes\,~~<,:, p..\"<li'f abandonen 0 no incurran en el sexismo lingOfstico yen el sexismo social presente en ellenguaje;

Resoluci6n de Gerencia GeneralN° 0 tOtl-2019-0EFA/GEG

Lima, 11 ole. 2019VISTOS: Ellnforme W 00167-2019-0EFNOAD-URH, emitido por la Unidad de

Gesti6n de Recursos Humanos de la Oficina de Administraci6n; elMemorando W 00851-2019-0EFNOAD, emitido por la Oficina de Administraci6n; el InformeW 00201-2019-0EFNOPP, emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; elMemorando W 00275-2019-0EFNORI, emitido por la Oficina de Relaciones Institucionales yAtenci6n a la Ciudadanfa; y, el Informe W 00405-2019-0EFNOAJ Y el MemorandoW 00257-2019-0EFNOAJ, emitidos por la Oficina de Asesorfa Jurfdica;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley W 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres yhombres (en adelante, fa Ley), tiene por objeto establecer el marco normative, institucional y depolfticas publicas en los arnbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombresel ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomfa,impidiendo la discriminaci6n en todas las esferas de su vida, publica y privada, propendiendo ala plena igualdad;

Que, el Numeral 3 del Artfculo 4° de la Ley seriala que es el rol del Estadoincorporar y promover el usa del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas ydocumentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno;

Que, mediante Decreto Supremo W 008-2019-MIMP se aprueba la Polftica deIgualdad de Genero, la misma que es de aplicaci6n inmediata para las entidades de laadministraci6n publica;

Que, a traves de la Resoluci6n de Presidencia del Consejo DirectivoW 066-2019-0EFNPCD, se aprueba la "Politice de Igualdad de Genera e Inclusion delOrganismo de Eveluecion y Fisceiizecion Ambiental - OEFA", con el objetivo de garantizar losmismos derechos, condiciones y oportunidades entre las personas;

Que, mediante la Resoluci6n Ministerial W 015-2015-MIMP, se aprueba la "Gu!epara el uso dellenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo" (en adelante, fa Guia) cuyoprop6sito es dar a conocer y promover la importancia del usa de la comunicaci6n inclusiva en laadministraci6n publica;

Que, mediante la Resoluci6n de Presidencia EjecutivaW 151-2017-SERVIR-PE, se aprueba la "Guie para la Gesticn del Praceso de ComunicectonInterna" (en adelante, fa Guia de Comunicaci6n fnterna) siendo su objetivo establecer loscriterios y brindar las pautas para que las entidades publicas gestionen el proceso decomunicaci6n interna que forma parte del Sistema Adrninistrativo de Gesti6n de RecursosHumanos;

Page 2: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Que, el Subnumeral 2.3.1 del Numeral 2.3 del Articulo II de la Gula deComunicaci6n Interna, seriala que la implementaci6n del proceso de comunicaci6n interna debeadoptar el lenguaje inclusivo en la emisi6n de los mensajes, eligiendo el usa de nombrescolectivos para hacer referencia tanto alas mujeres como a los hombres, adernas del usa de losrespectivos artlculos al referirse individualmente a cada uno de ellos;

Que, mediante la Resoluci6n de Presidencia del Consejo DirectivoW 077-2018-0EFAlPCD, modificada por la Resoluci6n de Gerencia GeneralW 043-2019-0EFAlGEG, se aprueba el Manual de Procedimientos "lnnovecion y Gesti6n porProcesos", el cual constituye una herramienta fundamental para la modernizaci6n de la gesti6ndel Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6n Ambiental - OEFA, que regula, entre otros, elProcedimiento PE0201 "Elaboraci6n, aprobaci6n y actualizaci6n de politicas, lineamientos,reglamentos, manuales y protocolos";

Que, en ese contexto, mediante los documentos de vistos, se sustenta lanecesidad de aprobar el "Manual de Comunicaci6n Inclusiva del Organismo de Evaluaci6n yFiscalizaci6n Ambiental- OEFA", con el objetivo de brindar a los/las servidores/as de la Entidadpautas sobre el uso dellenguaje inclusivo en la comunicaci6n escrita, oral y visual en la Entidad;

Que, el Articulo 1T' y el Literal g) del Articulo 18° del Reglamento deOrganizaci6n y Funciones del Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6n Ambiental - OEFA,aprobado por Decreto Supremo W 013-2017-MINAM, establece que la Gerencia General es lamaxima autoridad administrativa de la Entidad, actua como nexo de coordinaci6n entre la AltaDirecci6n y los 6rganos de asesoramiento y de apoyo; y, que tiene entre sus funciones, emitirresoluciones en el ambito de su competencia 0 en aquellas que Ie hayan sido delegadas;

Que, en ese sentido, corresponde a la Gerencia General emitir el acto resolutivoc-, que disponga aprobar el "Manual de Comunicaci6n Inclusiva del Organismo de Evaluaci6n y

:fj-y,?-ciJ'tl: FIS'-1(~(;.,,~Fiscalizaci6n Ambiental- OEFA";

.~' OfICIN6~; ~ Con el visado de la Unidad de Gesti6n de Recursos Humanos de la Oficina de~ "; DIC" $ Administraci6n, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de Relaciones~<!( ,.~~/ Institucionales y Atenci6n a la Ciudadanla, y de la Oficina de Asesorla Jurldica; y,

.~.r

De conformidad con 10 dispuesto en la Ley W 28983, Ley de Igualdad de_ Oportunidades entre Mujeres y Hombres; la Resoluci6n Ministerial W 015-2015-MIMP, que

~'t-c,\~\F~\ aprueba la "Gule para el usa dellenguaje inclusivo. Si no me nombras, no exisio"; la Resoluci6nj~ UNIDAD~ ~~ de Presidencia Ejecu.tiva .~o 150-2017-SERVIR-P~: que aprue~a la :'Guia para la .Ges~i6n ?el~ G KDE 2- Proceso de Comunicecion Interna"; la Resolucion de Presidencia del Consejo Directive~ ~g~~ W 077-2018-0EFAlPCD, modificada por la Resoluci6n de Gerencia General~o-o ~~~ W 043-2019-0EFAlGEG, que aprueba el Manual de procedimientos "lnnovecion y Gesti6n por

• ClEF'" Procesos"; y, en el ejercicio de las facultades otorgadas mediante el Artlculo f?" y el Literal g)del Articulo 18° del Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Organismo de Evaluaci6n yFiscalizaci6n Ambiental- OEFA, aprobado mediante Decreto Supremo W 013-2017-MINAM;

SE RESUELVE:

Articulo 1°._. Aprobar el "Manual de Comunicaci6n Inclusiva del Organismo deEvaluaci6n y Fiscalizaci6n Ambiental - OEFA", que en Anexo forma parte integrante de lapresente Resoluci6n.

N ~'~ICINA t~<2.\ Articulo 2°._ Encargar a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que

;J5 ES ~omunique a los 6rganos y unidades orqanlcas del Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6n~ I~C;~Ambiental - OEFA la aprobaci6n y publicaci6n del "Manual de Comunicaci6n Inclusiva del~ clUOADANIA~~Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6n Ambiental - OEFA", aprobado en el Articulo 1°

'om..,~'> precedente, en el plazo maximo de cinco (5) dlas habiles contados desde su emisi6n.

2

Page 3: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Articulo 3°._. Disponer la publicaci6n de la presente Resoluci6n en el Portal deTransparencia Estandar y el Portal Institucional del Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6nAmbiental - OEFA (www.oefa.gob.pe). en el plazo maximo de dos (2) dlas habiles contadosdesde su emisi6n.

Registrese y comuniquese.

Gerenta GenerOrganismo de Evaluaci6n y Fiscahl~;uQ.I~mD

3

Page 4: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION
Page 5: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual wOD)'" -2019-0EFA/GEG Versi6n: 00() f ~g,"l~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAe a deEnJuacl6nyFi,caJlz..-16n DEL ORGANISMO DE EVALUACION YFecha:11 ole. 2019Amb~tal

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA DEL ORGANISMO DEEVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

Page 6: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

~)Ii!.~~..~ UNIOAODE

~l=.EST ~o R S iI>~ MANOS:I

(1.;0 ~~/·OEf"'·

Manual N°002 -2019-0EFA/GEG Version: 00() f ~g.nl~MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAe a de Eval~acl6n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y'I Fi.c.diz1lc16n

Fecha: 11 Ole. 2019Atnbiental

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

INDICE

I. PRESENTACION... 2II. MARCO GENERAL... .. . . 3

a. Objetivo......... 3b. Alcance... 3c. Base legaL '" .. . 3

III. DEFINICIONES...................................................... 3IV. DESARROLLO DEL TEMA........................................................................... 4

4.1.lmportancia del Manual de Comunicacion Inclusiva................................. 44.1.1. Consideraciones generales... 44.1.2. Politica de Igualdad de Genero e Inclusion del OEFA... 44.1.3. Enfoque de igualdad de genero e lncluston.. 5

4.2. Pautas generales para la cornunicaclon inclusiva... . 54.2.1. Uso dellenguaje inclusivo en la comunlcaclon escrita... . 54.2.2. Lineamientos para la comunicacion oral... 74.2.3. Lineamientos para la comunlcacion visual... 8

4.3. Responsabilidades 12

Pagina 1 de 12

Page 7: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual W OO2-2019-0EFA/GEG Versi6n: 00() f ~..nl~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAdt EvaJuacl6n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION Ye a yFI,Qjiucl6n

Fecha: 11 Die. 2019Ambiental

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

PRESENTACION

EI Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental - OEFA es un organismo publico tecnicoespecializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la prornocion del cumplimientoambiental a traves de la realizacion de acciones de supervision, evaluacion y flscalizacion: asfcomo, del ejercicio de la rectorfa del Sistema Nacional de Evaluacion y FiscalizacionAmbiental - Sinefa.

A traves de la Resolucion Ministerial W 015-2015-MIMP, se aprueba la "Guts para el uso dellenguaje inclusivo. Si no me nombras, no existo" (en adelante, la Guia) , cuyo proposito es dar aconocer y promover la importancia del uso de la cornunicacion inclusiva en la adrninistracionpublica.

EI Numeral 1.6 del Capftulo I de la Gufa define al lenguaje inclusivo como el conjunto depropuestas de uso de la lengua castel/ana que busca personalizar la presencia de mujeres yhombres al escribir, hablar y representar, promoviendo que las/los hablantes abandonen 0 noincurran en el sexismo lingOfstico y en el sexismo social presente en ellenguaje.

Mediante la Resolucion de Presidencia Ejecutiva W 151-2017-SERVIR-PE, se aprueba la "Guiepara la Gesti6n del Proceso de Comunicaci6n lnterne" (en adelante, la Guia de Comunicaci6nInterna) siendo su objetivo establecer los criterios y brindar las pautas para que las entidadespublicas gestionen el proceso de cornunicacion interna que forma parte del SistemaAdministrativo de Gestion de Recursos Humanos.

EI Subnumeral 2.3.1 del Numeral 2.3 del Articulo 1/ de la Gufa de Cornunicacion Interna serialaque la implementacion del proceso de cornunicacion interna debe adoptar el lenguaje inclusivoen la ernision de los mensajes, eligiendo el usa de nombres colectivos para hacer referenciatanto alas mujeres como a los hombres, adernas del uso de los respectivos artfculos al referirseindividualmente a cada uno de ellos.

En ese contexto, mediante los documentos de vistos, se sustenta la necesidad de aprobar el"Manual de Comunicaci6n Inclusiva del Organismo de Evaluaci6n y Fiscalizaci6nAmbiental- OEFA", con el objetivo de brindar a los/las servidores/as las pautas sobre el uso dellenguaje inclusivo en la cornunicacion escrita, oral y visual en la Entidad.

Pagina 2 de 12

Page 8: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N" 00,2 -2019-0EFA/GEG Version: 00() f ~.n;~MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA

de EnJuaci6ne a yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y Fecha:Ambiental 11 Dle.20FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 9

II. MARCO GENERAL

a. Objetivo

EI presente Manual tiene como objetivo brindar a los/Ias servidores/as las pautas sobreel uso dellenguaje inclusivo en la cornunicacion escrita, oral y visual en el Organismo deEvaluacion y Fiscalizacion Ambiental - OEFA.

b. Alcance

Las disposiciones establecidas en el presente Manual son de aplicacion obligatoria paralos/Ias servidores/as de la Entidad a cargo de la ernision de mensajes hacia el publicointerne y externo del Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental - OEFA,realizados a traves de distintos canales de cornunicacion institucional.

c. Base Legal

• Ley W 27658, Ley Marco de Modemizacion de la Gestion del Estado.• Ley W 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.• Decreto Supremo W 004-2013-PCM, que aprueba la Poiftica Nacional de

Modernizacicn de la Gestion Publica.• Decreto Supremo W 013-2017-MINAM, Decreto Supremo que aprueba el

Reglamento de Orqanizacion y Funciones del Organismo de Evaluacion yFiscalizaclon Ambiental - OEFA.

• Decreto Supremo W 008-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba la PollticaNacional de Igualdad de Genero.

• Resolucion de Presidencia Ejecutiva W 150-2017-SERVIR-PE, que aprueba la "Guiepara la gesti6n del proceso de cultura y clima organizacional del SistemaAdministrativo de Gesti6n de Recursos Humanos".

• Resolucion de Presidencia Ejecutiva W 151-2017-SERVIR-PE, que aprueba la "Guiepara la gesti6n del proceso de comunicaci6n interne".

• Resolucion de Presidencia del Consejo Directivo N° 066-2019-0EFAlPCD, queaprueba la Polltica de Igualdad de Genero e Inclusion del Organismo de Evaluaciony Fiscalizacion Ambiental - OEFA.

III. DEFINICIONES

3.1 Areas: 6rganos, unidades orqanicas y coordinaciones establecidas por la AltaDireccion.

3.2 Discriminaci6n: Cualquier tipo de distincion, exclusion 0 restriccion que tenga porobjeto 0 por resultado menoscabar 0 anular el reconocimiento, goce 0 ejercicio de losderechos de las personas.

3.3 Genero: Concepto que alude alas diferencias construidas social mente entre mujeresy hombres, que estan basadas en sus diferencias bioloqicas.

3.4 Genero gramatical: Forma en la que se clasifica a los nombres, pronombres, artlculos,cuantificadores y adjetivos. Existen solo dos (2) qeneros gramaticales: femenino ymasculino.

3.5 Lenguaje inclusivo: Conjunto de propuestas de uso de la lengua castellana que buscapersonalizar la presencia de mujeres y hombres al escribir, hablar y representar

Pagina 3 de 12

Page 9: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual wOO.2... -2019-0EFA/GEG Versi6n: 00() f ~.nl_ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAde EnJuacl6n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION Ye a yA ••• Umi6n

Fecha:Amb~WlI

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 1..LD..l.L 2.O1!l

pramoviendo que las y los hablantes abandonen 0 no incurran en el sexismo IingOfsticoy en el sexismo social presente en el lenguaje.

3_6 Publico interne: Personas, naturales 0 jurfdicas, que tienen un vinculo bajo cualquiermodalidad contractual con el OEFA.

3.7 Publico externo: Personas, naturales 0 jurfdicas, que interactuan con el OEFA y queno mantienen vinculo contractual con la entidad.

3.8 Sexismo: Discriminaci6n de un qenero hacia otro por considerar inferior a este ultimo.

3.9 Sexismo lingUistico: Mensajes que, debido a la forma como fueron presentados,subordinan, ocultan e invisibilizan a un genera, principalmente al femenino. Se refiereal modo como fueron elegidas y construidas las palabras y oraciones.

3.10 Sexismo social presente en el lenguaje: Mensajes que, debido a su contenido,subordinan u ocultan a un genero, principalmente al femenino. Es decir, el sentido delmensaje comunica la subordinaci6n y el ocultamiento de un genero por el otro 0refuerza estereotipos.

3.11 Sexo bioloqico: Diferencia genetica y fisiol6gica con la que nacen mujeres y hombres.Se refiere a la anatomfa de las personas, que las divide en dos (2) grupos: mujer yhombre. Esta determinado por la fisonomfa, genes, cramosomas, g6nadas, genitalesexternos e internos, y perfiles hormonales de las personas.

IV. DESARROLLO DEL TEMA

4.1. Importancia del Manual de Comurucacion Inclusiva

4.1.1. Consideraciones generales

EI Manual de Comunicaci6n Inclusiva del OEFA coadyuva a erradicar losprejuicios, la desigualdad y la discriminaci6n por genera y diversidad de personasque tarnbien se manifiestan, muchas veces de manera inconsciente, a traves dellenguaje.

Asimismo, fomenta el usa de un lenguaje y comunicaci6n dentra de nuestrainstituci6n que incluyan a todas y todos: minorfas, diversidades, personas condiscapacidad, de diferentes generaciones, distintos orfgenes y culturas, de talforma que se constituya como un paso importante para seguir en el camino a laigualdad y el respeto.

4.1.2. Politica de Igualdad de Genero e Inclusion del OEFA

La Polltica de Igualdad de Genera e Inclusi6n del OEFA, aprabada medianteResoluci6n de Presidencia del Consejo Directivo W 066-2019-0EFAlPCD,establece 10 siguiente:

"Somes la autoridad de fiscalizaci6n ambiental y es nuestro compromisogarantizar un entomo seguro, libre de violencia y discriminaci6n; impulsando laigualdad de qenero y promoviendo una sociedad equitativa e inclusiva.

EI OEFA asume la responsabilidad de garantizar los mismos derechos,condiciones y oportunidades entre las personas, buscando el respeto genuinoa la diversidad, sea esta de origen, cultura 0 pertenencia a otros gruposmerecedores de especial protecci6n, en el marco del cumplimiento de la

Pagina 4 de 12

Page 10: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N°00:2 -2019-0EFA/GEG Version: 00() f ~g.nl~MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA

de Enluaci6nDEL ORGANISMO DE EVALUACION Ye a yFlscaliza<:i6n Fecha:Ambitntal 11 Ole. 1mFISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

Politica Nacional de Igualdad de Genera, el Plan Nacional contra la Violenciade Genera 2016-2021 y el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021".

4.1.3. Enfoque de igualdad de genero e inclusion

EI enfoque de igualdad de qenero nos permite analizar la cornunicacion verbal,oral y visual que, much as veces de manera inconsciente, invisibiliza lapresencia de grupos merecedores de especial proteccion.

En ese sentido, es necesario establecer lineamientos que promuevan laigualdad de qenero e inclusion en nuestras comunicaciones y mensajes,demostrando que en el OEFA existen las mismas oportunidades para mujeresy hombres; eliminando asl sesgos y etiquetas que promuevan exclusion 0

discrirnmacion.

EI presente Manual busca facilitar la cornunicacion, tanto hacia al publicointerno cuanto hacia el publico externo del OEFA, en ellenguaje escrito, oral yvisual, promoviendo una comunlcaclon inclusiva que fomente la igualdad ydestierre la discrirninacion.

4.2. Pautas generales para la comunlcacion inclusiva

4.2.1. Uso del lenguaje inclusivo en la comunlcaclon escrita

a. Evitar el uso del masculino generico

Debemos erradicar el uso del masculino gene rico en nuestras comunicaciones,ya que fomenta el protagonismo exclusivo de los varones e invisibiliza lapresencia de las mujeres.

Ejemplo de lenguaje no inclusivo:

~ Los supervisores del OEFA tienen una capacitaci6n.~ Los ingenieros lIegaron a la reuni6n.

EI uso del masculino generico puede confundirse con el uso exclusivo delgenero gramatical masculino, aquel que se utiliza para referirse solo a loshombres. Por ello, en este Manual se proponen algunas opciones inclusivasque st nombren alas mujeres.

b. l,Como?

Uso de termlnos colectivos

Los nombres colectivos hacen referencia tanto a hombres como a mujeres, esdecir, incluyen a ambos generos.

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

EI ciudadano sera informado La ciudadanfa sera informada

Los trabajadores del OEFA La planilia del OEFA

Los administrativos del area EI personal administrativo del area

Los asistentes a la capacitacion EI publico asistente a la capacitacion

Los peruanos EI pueblo peruano

Paqina 5 de 12

Page 11: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual WOO.2... -2019-0EFA/GEG Version: 00() f ~..nl~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAde EvaJuacl6n.e a ~1:~~"'6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y Fecha:FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 11 Die. 1019

Uso del termino "personas"

Utilizar la palabra "personas" puede ser otra alternativa, debido a que esta serefiere tanto a hombres como a mujeres.

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

Los afectados producto del derrame Las personas afectadas producto delderrame

EI solicitante La persona solicitante

Uso del "desdoblamiento"

EI desdoblamiento busca visibilizar el qenero femenino y masculino para evitarlos efectos del uso del masculine generico.

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

Los colaboradores del OEFA Las colaboradoras y los colaboradores delOEFA

Los evaluadores viajaron Los evaluadores y las evaluadorasviajaron

Opciones abreviadas

EI uso de las barras para visibilizar ambos generos de manera abreviada. Serecomienda usar en textos, comunicaciones cortas, documentos y formularios,ya que en textos amplios dificulta la lectura.

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

Senor Senor/a

Funcionarios Funcionarios/as

Marcar el genero en los nombres profesionales

Muchas veces, por cuestiones de habito, se suele escribir los nombresprofesionales solo en masculino. Debemos evitar eso, cuando la personamencionada es del genero femenino.

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

Presidente Presidenta

Gerente Gerenta

EI policia La policia

Eloficial La oficial

EI especialista La especialista

Uso de cargos y funciones

Para evitar el masculine generico, en algunas ocasiones se puede hacerreferencia al cargo 0 la funci6n que la persona desemperia.

Pagina 6 de 12

Page 12: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N" OD,2.. -2019-0EFA/GEG Versi6n: 00() f ~g.nl~MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA

de Evaluaci6ne a ~:~~.c16n DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y Fecha:FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 11 DIe. 2019

Lenguaje no inclusivo Lenguaje inclusivo

Los jefes Las jefaturas

Los directores Las direcciones

EI jefe de tecnologias de informaci6nLa jefatura de tecnologias de lainformaci6n

Formas de tratamientos

La manera de dirigirse por escrito a las personas, sobre todo alas mujeres,puede denotar un lenguaje sexista. Estas son algunas recomendaciones paramanifestar un trato igualitario entre hombres y mujeres:

No inclusivo Inclusivo (.Porque?

Se suelen usar los terrninos "senorita"y "senora" para diferenciar a la mujer

Senorita Maria Senora Mariasoltera y casada. No obstante, para el

Martinez Martinezhombre se utiliza el termino "senor",independientemente de su estadocivil. Eso no es un tratamientoigualitario.

En los documentos, se suele colocar

Senora Fernanda solo el apellido paterno de lasSenora Perez Perez Mendoza

mujeres. Para un trato igualitario entreambos generos se debe colocar elnombre y los dos apellidos.

Senora Julia Le6nSe debe evitar las referencias que

Pulido y senorenuncian al hombre y presentan a la

Sr. Garcia y esposa Pedro Garcia mujer como "esposa" 0 "senora"

Montesdebido a que la presenta solo enrelaci6n a un hombre.

4.2.2. Lineamientos en la comunicacion oral

Se deben eliminar las practicas que denotan desigualdad en la comunicacionoral cotidiana, que estereotipen y minimicen a las personas por diferentesrazones, ya sea por su genera, edad, orientacion sexual, etnia, pracedencia,discapacidad, entre otras.

a. Voceria igualitaria

Cuando se elija especialistas para dar ponencias, capacitaciones 0 declarar enmedios de cornunicacion debe considerarse siempre ambos generos.

b. Adjudicacion de profesiones y grados acadernlcos

Es cotidiano que, en la cornunlcacion oral, se les adjudique a los hombresciertas prafesiones y grados acadernicos solo porque se asocian al generamasculino, mientras que alas mujeres se les encasilia en otras, reforzando as!estereotipos y roles de genera. Debemos evitarlo.

Pagina 7 de 12

Page 13: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N"002... -2019-0EFA/GEG Version: 00()efa ~r:~=6n MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAy FiIQ)izac16n DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y

Fecha:11 ole. 2019Ambitntll

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

/Lenguaje no inclusivo:

Para dirigirse a hombres Para dirigirse a mujeres

Doctor Maestra

Ingeniero Secretaria

Licenciado Senorita

c. Lenguaje discriminatorio

Como funcionarias y funcionarios al servicio de la ciudadania, se debe serconsecuente en la comunicaci6n oral y evitar reproducir, incluso de manera"humoristica", expresiones verbales que vulneren la dignidad de las personas.

Categoria Discriminatorio

Genero Flaca, hembra, hijita, entre otros

Origen etnico Cholo, india, negro, entre otros

Personas con discapacidad Retrasado, invalida, entre otros

Orientacion sexual Marleen. machona, delicadito, entreotros

Personas desplazadas Invasor, arrimada, entre otrosFuente: Gula de lenquaje InciUSIVO del MIMP

4.2.3. Lineamientos en la comunicaci6n visual

Los materiales visuales como afiches, infografias, fotos, videos, qraficas,publicaciones, entre otros, tarnbien deben representar la presencia igualitariaentre hombres y mujeres, asi como no reproducir estereotipos de genero eincluir a la diversidad de personas.

a. No a los estereotipos de genero

Los estereotipos de genero reproducen desigualdades y discriminaci6n, limitanel desarrollo y desenvolvimiento social y profesional de hombres y mujeres,encasillandolos y encasillandolas en ciertos roles que se les han asignado demanera arbitraria en la sociedad. Para combatir este sesgo, en lascomunicaciones del OEFA:

Visibilizamos alasmujeres que ocupanroles tradicionalmente

masculinos.

Visibilizamos a loshombres en los nuevosentornos en los que seestan desarrollando:cuidado de bebes,

realizacion de laboresde limpieza, entre

otros.

Afirmamos el valorintelectual y social de

la mujer.

Pagina 8 de 12

Page 14: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

ManualWOOl.. -2019-0~FA/GEG Versi6n: 00() f ~..nl_ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAe a de ~\/aJuaci~n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION YyFllc;aJ!uca6nFecha:Amb*,~1

11 Ole, 2019FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

No representamos lasrelaciones entre

hombres y mujeresbasad as en

estereotipos: mujeresd6ciles, delicadas,bellas; y hombrescomo fuertes, noemocionales,

independientes.

No estereotipamoslos colores: rosadopara 10 femenino y

azul para 10masculino. Los

colores no tienengenero.

No representamos ala mujer con el

modelo de mujerjoven y perfecta,empleando aslpersonas con

distintascaracteristicas fisicas,

etnicas ysocioecon6micas.

Ejemplos: presencia igualitaria en las comunicaciones visuales.

()efa

Pagina 9 de 12

Page 15: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N° {b,l.. .2019.0~FA/GEG Versi6n: 00() f ~.nl_MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAe a de EVaJ~aci6n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION Yy F11Q1IJ.t1cI6n

Fecha:Ambi~tal

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 11 Ole. 1019

Ejemplos: incluir a hombres y mujeres en su diversidad de roles y papeles.

(La funci6n superVisora)

por porte del OEFA

CI.Comprende aeelones deverifleaci6n y seguimlento.

b. Del eumplimiento d. lasobligClelones ambiental •••

()efa

;~ V~ cU 6u~/ ttJ27 DE NOVIEMBRE

Hoy celebromos junto 0 todosjos los/osprofesionoles en biologio de nuestroinstituci6n y ogradecemos su esfuerzo 0 10lobor desempeilodo con responsobilidod,etico y profesionolismo.

i50n los sinceros deseos de 10familia del OEFA!

Pagina 10 de 12

Page 16: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual N° 001.-2019-0EFA/GEG Versi6n: 00() f ~g.nl_MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA

de Evaluaci6n

DEL ORGANISMO DE EVALUACION Ye a yFlaca.llzac16n

Fecha: 11 OIC.1Ul(AmbitntAll

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

Ejemplos: videos institucionales.

Pagina 11 de 12

Page 17: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION

Manual wOOl- -2019-0EFA/GEG Version: 00() f ~..nl_ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVAde EvaJuaci6ne a y Fla~acl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION Y Fecha:Amb.."",,1

FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 1 ~ ole. 20194.3 Responsabilidades

4.3.1 La Unidad de Gestion de Recursos Humanos de la Oficina de Adrninistracion y laOficina de Relaciones Institucionales y Atencion a la Ciudadanfa son responsablesde velar por el cumplimiento del presente Manual; asf como. de promover el uso dellenguaje inclusivo en la docurnentacion que se emita en el Organismo de Evaluaciony Fiscalizacion Ambiental - OEFA.

4.3.2 La Oficina de Relaciones Institucionales y Atencion a la Ciudadanfa es la encargadade difundir las disposiciones establecidas en el presente Manual; asf como desupervisar su cumplimiento en el tratamiento de 105 textos e irnaqenes contenidasen 105 materiales digitales, impresos y/o audiovisuales difundidos a traves de 105distintos canales de cornunicacion institucional.

Pagina 12 de 12

Page 18: New 11 ole. 2019 · 2019. 12. 18. · () f Manual N"00,2-2019-0EFA/GEG Version: 00 ~.n;~ MANUAL DE COMUNICACION INCLUSIVA ea deE nJuaci6 yFi,uJizacl6n DEL ORGANISMO DE EVALUACION