Nfpa704

10
NFPA 704 NFPA 704 es el código que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés : National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos . Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos . Se emplea en almacenamiento más no en el transporte. Significado Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud , el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad : es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes , corrosivos , reactivos con agua o radiactivos . Azul/Salud 4. Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio .

Transcript of Nfpa704

Page 1: Nfpa704

NFPA 704

NFPA 704 es el código que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea en almacenamiento más no en el transporte.

Significado

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

Azul/Salud 4. Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en

caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste

atención médica, como el hidróxido de potasio.

2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.

1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.

0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.

Rojo/Inflamabilidad

Page 2: Nfpa704

4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).

3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F).

2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F).

1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).

0. Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.

Amarillo/Inestabilidad/reactividad

4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)

3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor).

2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).

1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (ethyne)).

0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).

Blanco/Especial

El espacio blanco puede contener símbolos:

'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio

'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.

'BIO' - Riesgo biológico ( ): por ejemplo, un virus

Símbolo radiactivo ( ) - el producto es radioactivo, como el plutonio.

'CRYO' - Criogénico

'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiológicos o de propagación importante

Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.

La expresión RAAD es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.

Page 3: Nfpa704

Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704

La NFPA (National Fire Protection Association), una entidad internacional voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.

La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las variables involucradas. A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos mas importantes del diamante.

La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.

El diagrama del rombo se presenta a continuación:

ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.

AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.

AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).

BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante,

Page 4: Nfpa704

corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala numérica, así:

* La interpretación de los ejemplos debe ser muy cuidadosa, puesto que el hidrógeno puede no ser peligroso para la salud pero sí es extremadamente reactivo y extremadamente inflamable; casos similares pueden presentarse con los demás productos químicos mencionados.

Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son:

OXI Agente oxidante

COR Agente corrosivo

Reacción violenta con el agua

Radioactividad

Page 5: Nfpa704

*Todas las dimensiones están en pulgadas.

W : ancho de los números o letras. A : rombo grandeB : rombo pequeño

Excepción: para contenedores con capacidad de un galón o menos, los símbolos pueden ser reducidos en tamaño, así:

1. La reducción debe ser proporcional.2. Los colores no varían3. Las dimensiones horizontal y vertical del rombo no deben ser menores a 1 pulgada (2.5 cm).

DEFINICIÓN

Las sustancias químicas peligrosas, son aquellos elementos químicos y suscompuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por laindustria que puedan dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/ o medioambiente.

CLASIFICACIÓN

Page 6: Nfpa704

Explosivo:Es cualquier sustancia, producto o dispositivo proyectado para que provoque unaexplosión (es decir, un desprendimiento muy rápido de gases y calor) o que, medianteauto reacción química, pueda actuar de manera semejante aunque no esté proyectadopara provocar la explosión.

Líquidos inflamables:Son líquidos, mezcla de líquidos, o líquidos que contienen sustancias sólidas, en solucióno suspensión, que despiden vapores inflamables a una temperatura no mayor de 135ºC,en vaso abierto. Los líquidos inflamables se clasifican a su vez en:•Inflamables de primera categoría: Son los líquidos inflamables cuyos puntos deinflamación, son menores de 21ºC. SUSTANCIAS PELIGROSAS

Inflamables de segunda categoría: Son los líquidos cuyos puntos de inflamación,no son menores de 21ºC pero no alcanzan a 40ºC.•Inflamables de tercera categoría: Son los líquidos inflamables cuyos puntos deinflamación están comprendidos entre 40 y 135ºC.

Sólidos inflamablesSon las sustancias sólidas no clasificadas como explosivos qué son capaces,espontáneamente o bajo condiciones accidentales, de causar incendio por fricción, por absorción de humedad, por cambios químicos o físicos espontáneos o como resultadodel calor retenido durante su elaboración.

OBJETIVOS DEL ROTULADO

Hacer que los productos peligrosos puedan ser fácilmente reconocidos, adistancia, por las características del rótulo.•Proporcionar una fácil identificación de la naturaleza del riesgo que se puedepresentar durante la manipulación y almacenamiento de las mercaderías. SUSTANCIAS PELIGROSAS

Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía para la manipulacióny estiba o almacenamiento.El Código NFPA 4040 establecer un sistema de identificación de riesgos para que en uneventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgosde los materiales respecto del fuego, aunque éstos no resulten evidentes. Este códigoha sido creado para la utilización específica de los cuerpos de bomberos.

ESTRUCTURA DEL ROTULADO :SALUD:Azul. INFLAMABILIDAD:Rojo.REACTIVIDAD:Amarillo. RIESGO ESPECIAL:Blanco.SALUDINFLAMABILIDADREACTIVIDADRIESGO ESP.SUSTANCIAS PELIGROSAS RIESGO PARA LA SALUDRIESGO PARA LA SALUD:Se considera la capacidad del material para producir lesiones por contacto con la piel,ingestión o inhalación. Solo se considerarán los riesgos que pongan de manifiesto algunapropiedad inherente del material. No se incluyen las lesiones causadas por el calor delincendio ni por la fuerza de explosiones.

Grado 4:Materiales que con una explosión muy corta pueden causar la muerte.

Grado 3:Materiales que en una exposición corta pueden causar lesiones serias.

Grado 2:Materiales que en una exposición intensa o continuada pueden causar incapacidad temporaria.

Grado 1:Materiales que por su exposición pueden causar irritación.

Grado 0:Materiales que en una exposición en condiciones de incendio no ofrecenriesgos mayores que los que dan los materiales combustibles corrientes.

Page 7: Nfpa704

LA GRADUACIÓN DEL RIESGO PARA LA SALUD SERÁ LA SIGUIENTE

SUSTANCIAS PELIGROSAS RIESGO POR INFLAMABILIDADRIESGO POR INFLAMABILIDAD:Se considera la capacidad de los materiales para quemarse. Muchos materiales quese quemarían bajo ciertas condiciones, no queman bajo otras. La forma o condición delmaterial, como así también las propiedades inherentes, afectan al riesgo.

Grado 4:Todo material líquido o gaseoso que, sometido a presión, está en estadolíquido o tiene un punto de inflamación menor que 23 ºC y un punto de ebullición menor que 38 ºC.

Grado 3:Líquidos que tengan un punto de inflamación menor que 23 ºC y un punto deebullición igual o mayor que 38 ºC.

Grado 2:Líquidos que tengan un punto de inflamación mayor que 38 ºC hasta93 ºC. Sólidos y semisólidos que emitan vapores inflamables.

Grado 1:Líquidos y sólidos semisólidos que tengan un punto de inflamación mayor que 93 ºC.

Grado 0:Materiales que se queman en el aire cuando se los expone a temperaturasde 815 ºC, por un período de 5 min.

LA GRADUACIÓN DEL RIESGO POR INFLAMABILIDAD SERÁ LA SIGUIENTE

SUSTANCIAS PELIGROSAS RIESGO POR REACTIVIDADRIESGO POR REACTIVIDAD:En esta parte se considera la capacidad de los materiales para liberar energía.Algunos materiales son capaces de liberar energía rápidamente por sí mismos, como ser por autorreacción o por polimerización, o pueden desarrollar una violenta reaccióneruptiva o explosiva cuando toman contacto con el agua, con otro agente extintor o conotros dados materiales. .

Grado 4:Materiales que, a temperatura y presiones corrientes, en sí mismos sonfácilmente capaces de detonar o descomponerse o reaccionar en forma explosiva.

Grado 3:Materiales que en sí mismos son capaces de detonar o de reaccionar o dedescomponerse en forma explosiva, pero que requieren una fuente de ignición fuerte, oantes de la iniciación calentarse bajo confinamiento.

Grado 2:Materiales que en sí mismos son normalmente inestables y que fácilmenteexperimentan cambios químicos violentos pero no detonan.

Grado 1:Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables pero que puedentornarse inestables a temperaturas y presiones elevadas.

Grado 0:

Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables, aún expuestos enlas condiciones de un incendio y que no reaccionan con el agua.

Page 8: Nfpa704

LA GRADUACIÓN DEL RIESGO POR REACTIVIDAD SERÁ LA SIGUIENTE

SUSTANCIAS PELIGROSAS RIESGO ESPECIAL

Una letraWatravesada por una raya indica que el material puede tener reacciónpeligrosa al entrar en contacto con el agua. Esto implica que el agua puede causar ciertosriesgos, por lo que deberá utilizarse con cautela hasta que se esté debidamenteinformado.

La letraOXindica si la sustancia es oxidante.Auque son símbolos no reconocidos por la NFPA 704, algunos usuarios utilizan las letras:

ALKpara indicar sustancias alcalinas

ACID

Page 9: Nfpa704