Nietzsche

19
Röcken (Sajonia) 1844-1900

Transcript of Nietzsche

Page 1: Nietzsche

Röcken (Sajonia)

1844-1900

Page 2: Nietzsche

Objetivo de su filosofía:

EXALTAR LA VIDA

Crítica a la cultura y filosofías que …

Han presentado la vida humana como una realidad de

segundo orden

Han afirmado que la realidad es dependiente de otra más

verdadera y luminosa

Crean una realidad ideal:

de las Ideas, de las Verdades, de Dios

Page 3: Nietzsche

Su pensamiento es crítico con:

Sócrates y PlatónCrearon esa “realidad

auténtica” diferente y más

valiosa que la única

realidad

Ilustración No ha sabido liberar al ser

humano de las cadenas que

lo esclavizan (Kant)

Religión y

Moral Judía

Ha sometido a los hombres a un

falso Bien que ha suplantado al

verdadero Bien: Exaltar la vida

Page 4: Nietzsche

Retornar al verdadero Bien y verdadera Verdad supone:

TRANSVALORACIÓN DE TODOS

LOS VALORES

Implica

MUERTE DE DIOS

Los hombres tienen

que hacer lo que en

el pasado hacía

Dios: crear valores

MUERTE DEL TIEMPO

LINEAL

Afirmar el continuo y

“eterno retorno” de lo igual

Page 5: Nietzsche

LA REALIDAD

Nietszche es vitalista

Afirma la vida tal y como es sin enmascararla

Esta concepción le lleva al

Análisis de los valores morales, del arte, ciencia,

Religión, filosofía ,… que han enmascarado la vida

MÉTODO GENEALÓGICO

Page 6: Nietzsche

LA REALIDADVIDA Escapa a cualquier concepto

Se confunde con sabiduría y conocimiento: forman parte de la vida

Sólo se puede conocer a través de sus manifestaciones en la

Naturaleza, en el hombre y la cultura

Se manifiesta

como INSTINTO

ESPONTÁNEO

Continuo devenir de fuerzas contrarias

Intercambio de vida y muerte

Acontecimiento trágico

Dominación de unos sobre

otros y preeminencia de

fuerzas espontáneas

Instinto, agresividad

Son siempre creadoras:

prolongan el proceso vital

Page 7: Nietzsche

VOLUNTAD DE PODER

Fuerza creadora íntima de cada ser viviente

Las fuerzas creadoras las simbolizan

Apolo Dionisio

La filosofía griega anterior a Sócrates captó estas dos fuerzas

LA REALIDAD

Page 8: Nietzsche

Sócrates Primero en introducir la razón fría y se

opone a la espontaneidad

Primero en identificar: razón, virtud, felicidad

Dos consecuencias

Aceptar que el bueno es el sabio: Aceptar un solo aspecto de la vida

Felicidad y virtud se convierten en ideas, en entidades

Inventa otro mundo

Platón

No sólo inventa otro mundo sino que lo propone como verdadero

LA REALIDAD

Page 9: Nietzsche

EL CONOCIMIENTO

Forma básica de conocimiento: INTUICIÓN

Las intuiciones las expresamos a través del Lenguaje

La intuición originaria queda oculta tras la palabra que

pretende ser su imagen

Palabra:

Metáfora

socialmente

aceptada

Se transforma

en concepto

para ser

instrumento de

comunicación

El concepto se forma

abandonando las

diferencias

individuales, que es

lo distintivo

El abandono de tales peculiaridades es arbitrario

Page 10: Nietzsche

EL CONOCIMIENTO

Los conceptos son necrópolis de intuiciones

Los conceptos

falsean la realidad

Cuanto más

abstracto más la

falsea

Este olvido a dado lugar a la METAFÍSICA

Sólo podemos conocer PERSPECTIVAS

Dios

mundoyo

causalidad

Los hechos en sí son incognoscibles

Conocer es interpretar desde perspectivas múltiples

Page 11: Nietzsche

EL CONOCIMIENTO

Verdad filosófica o científica: no cognoscible

VOLUNTAD DE PODER: origen del conocimiento

El mundo que hemos creado no existe como mundo en sí

Poder para imponer unos conceptos sobre otros

La crítica del conocimiento deriva en crítica a la Filosofía, Ciencia y

Religión

La Metafísica presenta un mundo al revés

Hace depender toda la realidad del concepto más falso DIOS

Page 12: Nietzsche

Ser humano y acción

Moral cristiana: la

mayor decadenciaRastrea en los conceptos de

Bueno y Malo

Existen dos tipos de moral

EsclavosSeñores

Creador de valores

No busca aprobación

No tiene resentimiento

Débil, cobarde

No exterioriza su cólera

Resentido

Rebelión de los esclavos

El resentimiento se vuelve creador y genera valores

Page 13: Nietzsche

JUDAÍSMO

Aversión contra la vida, rechazo de la vida

(sentidos, cambio, devenir)

El hombre prefiere no querer nada a no querer

Inicio de la rebelión

Introduce el sentimiento de culpa

Ideal de vida encarnado en el sacerdote

NIHILISMO

Define a la cultura europea, es la historia de una

decadencia, profundización en la negación

moral, filosófica, religiosa, científica de los auténticos valores de la

vida

Ser humano y acción

Page 14: Nietzsche

La creencia cristiana en otro mundo

Implica la negación de Dios

Cuando la razón sustituye a la fe para descubrir la verdad

La razón descubre que no hay tal Dios

El Racionalismo y más tarde la Ilustración han abierto las puertas a

la muerte de Dios

Ciencia = Verdad: paso más en la decadencia

Ser humano y acción

Page 15: Nietzsche

Nihilismo decadente es necesario

Abre un mundo de posibilidades en la creación de nuevos valores

Ese momento histórico se da en la Ilustración

Con su ideal de razón autónoma e independiente de toda autoridad

intelectual

Transvaloración de los valores

No es sustituir unos por otros

Creación de nuevos valores desde una nueva perspectiva

Ser humano y acción

Page 16: Nietzsche

SUPERHOMBRE

Ser humano y acción

Nuevo tipo de humano Nueva manera de ser hombre

Muerte de Dios: ocurrida ya aunque ignorada aún

El hombre debe desarrollar su poder creativo

Ha dejado al hombre solo

Superhombre será la encarnación de Dionisios

Estará más allá del bien y del mal porque crea el Bien y el Mal

Superhombre representado por el niño

Se mueve por instinto sin reconocer las consecuencias

Page 17: Nietzsche

ETERNO RETORNO

Ser humano y acción

Se plantea el problema del tiempo

El tiempo es circular

Todo se repite continuamente igual

Permanentemente estará el hombre negador de la vida

El Eterno Retorno es la afirmación más extrema de la vida

Afirma la vida con todas sus consecuencias

Page 18: Nietzsche
Page 19: Nietzsche