Nº 394 AÑO 2015 CAPSA creció en 2015 en volumen de negocio...

44
Nº 394 AÑO 2015 CAPSA creció en 2015 en volumen de negocio, cuota de mercado y beneficios El Presidente entregó los premios del Concurso Cultural a los 36 estudiantes seleccionados

Transcript of Nº 394 AÑO 2015 CAPSA creció en 2015 en volumen de negocio...

Nº 394 AÑO 2015

CAPSA creció en 2015 en volumen de negocio, cuota de mercado y beneficios

El Presidente entregó los premios del Concurso Cultural a los 36 estudiantes seleccionados

3 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

CARTA DELPRESIDENTE

Central Lechera Asturiana cierra 2015 con resultados positivos y la compra del

27% de SAVENCIA

Se cierra este ejercicio de 2015 con la consolidación de forma positiva de varias cuestiones que os he venido co-mentando a lo largo del año. Algunas son muy importantes para el grupo Central Lechera Asturiana, como las que se refieren al importante incremento obtenido en los beneficios económicos, respecto a los últimos años, y a la compra por nuestra parte del 27% de las acciones que el grupo francés SAVENCIA (antes Bongrain) disponía en CAPSA FOOD. Este paso supuso la consecución de una vieja aspiración de la SAT y que ha supuesto un notable aumento de nuestro peso en el capital social de CAPSA FOOD. Desde hace unos meses, la SAT cuenta ya con el 82% de las acciones, mien-tras que Liberbank dispone del 11% y Caja Rural del 7%.Pienso que debemos estar moderadamente satisfechos de la cuenta de resultados alcanzada este año por CAPSA FOOD. Además, de la ratificación de nuestro liderazgo nacional en leche líquida, nata y mantequilla, hay que destacar que una parte de esos beneficios retornarán en 2016 a los accionistas.Y todo ello se ha gestado en un marco internacional y nacional dominado por múltiples problemas: elevada produc-ción de leche, el veto ruso a los productos de la Unión Europea, caída del consumo en China y retroceso del consumo de lácteos en España - en torno al 3% -, entre otras cuestiones negativas que han conformado un 2015 convulso, difícil y complicado. Este entorno no ha perjudicado la trayectoria de CAPSA FOOD, por lo que la cuenta de resultados de este ejercicio adquiere un mayor valor para todos los socios de la SAT.Además, la caída de precios en la venta de leche por parte de los ganaderos españoles impulsó a todas las partes: Go-bierno español, compañías lácteas, organizaciones ganaderas y distribución a la firma de un acuerdo nacional que, de momento, ha paralizado más bajadas de precios en origen. En principio, pienso que en ese sentido ya hemos tocado fondo. No obstante, habrá que estar atentos a la evolución de las cosas.Aunque ya lo he dicho muchas veces, debo insistir en una cuestión muy importante: la SAT mantiene unos precios superiores al resto de sociedades ganaderas y operadores, tanto en España como en la Unión Europea. Un buen ejemplo de nuestra actuación hacia los ganaderos es que la media de nuestros precios por compra de litro de leche está en los 32 céntimos de euro, mientras que en Galicia es de 28 céntimos, en España de 30 céntimos, al igual que en la Unión Europea.También quiero destacar que este año de 2015 hemos puesto en marcha el Plan Estratégico 2015-2017 de CAPSA FOOD, cimentado sobre tres bases claves:1ª El fortalecimiento de la marca, para lograr en tres años el 15% de cuota de mercado en España.2ª La internacionalización y la exportación de nuestros productos lácteos. En la actualidad, vendemos en el exterior a muchos países, para lo cual hemos suscrito contratos o establecido alianzas con otras empresas.3ª Hemos creado la sociedad Iberleche para vender leche al mercado de la distribución.Al final, todas estas actuaciones nos han permitido crear valor y crecer de forma sostenible. De cara al año próximo, nuestro Plan Estratégico 2015-2017 está llamado a seguir escalando en las ventas y en la puesta en los lineales de la distribución de nuevos productos lácteos, lo que nos impulsará en la potenciación de nuestra marca y en la consecución de los mejores resultados económicos. Esos son parte de nuestros retos y por ellos apostaremos con firmeza.Sólo me queda felicitaros estas fiestas navideñas y desearos a vosotros y a vuestras familias lo mejor para 2016.

Recibid un fuerte abrazo.Bertino Velasco, Presidente

4 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS

CENTRAL LECHERA ASTURIANA-CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA, SOCIEDAD ANÓNIMA (CAPSA FOOD)

T_985 101 100

EMERGENCIASEmergencias Públicas del Principado 112

HOSPITALESHUCA (Oviedo) 985 10 80 00

Jarrio (Coaña) 985 63 93 00

Carmen y Severo Ochoa (Cangas del Narcea) 985 81 21 12

San Agustín (Avilés) 985 12 30 00

Cabueñes (Gijón) 985 18 50 00

Jove (Gijón) 985 32 00 50

Francisco Grande Covián (Arriondas) 985 84 00 32

Álvarez Buylla (Mieres) 985 45 85 00

Valle del Nalón (Langreo) 985 65 20 00

ASISTENCIAProygrasa (retirada de animales muertos) 985 30 20 10

OFICINAS COMARCALES DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO RURALArriondas 985 84 03 17

Belmonte de Miranda 985 76 21 72Fax_ 985 76 23 42

Boal 985 62 01 77

Cangas del Narcea 985 81 02 03Fax_ 985 81 38 73

Cangas de Onís 985 84 94 08. Fax_ 984 84 95 35

Gijón985 17 61 90Fax_ 985 34 43 09

Grado985 75 47 27Fax_ 985 75 46 13

Infiesto985 71 01 03

Laviana985 60 10 67 Fax_ 985 61 02 00

Luanco985 88 35 15

Luarca985 64 03 88Fax_ 985 47 04 48

Llanes985 40 37 53Fax_ 985 40 37 56

Navia985 63 02 14

Oviedo985 10 55 00

Pola de Lena985 49 07 06Fax_ 985 49 35 69

Pola de SieroTfo/Fax_ 984 72 07 88

Pravia985 82 35 19Fax_ 985 82 36 42

Ribadesella985 86 03 26Fax_ 985 85 86 28

Salas985 83 08 65

Tapia de Casariego985 62 82 65

Tineo985 90 06 12Fax_ 985 90 07 33

Vegadeo985 47 67 07Fax_ 985 47 68 24

VillaviciosaTfo/Fax_ 985 89 06 02

Comisión Regional del Banco de TierrasCervantes, 27, 2º dcha33004 Oviedo985 96 60 05Fax_ 985 96 40 37

Servicio Regional de Investigación y Desarrollo (SERIDA)Carretera de Oviedo s/n33300 Villaviciosa985 89 00 66Fax_ 985 89 18 [email protected]

Sociedad de Servicios del Principado de Asturias (SERPA)C/ Luis Moya Blanco, 26133203 Gijón985 13 33 16 Fax_ 985 33 83 [email protected]

5 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Dirección_ José Luis FernándezCoordinación editorial, diseño gráfico e impresión_ Progreso Editorial, S.L.

Polígono industrial de Meres, s/n, (Siero) 33199 Principado de AsturiasPublicidad_ José Ángel González, 609167355, [email protected]

Diseño gráfico_ Marina Fernández Purón, [email protected]ías_ Alberto Morante

Edita_ Central Lechera Asturiana, Sociedad Agraria de Transformación, número 471 de R. Limitada Sierra de Granda (Siero) Principado de Asturias.

Web_ www.clasat.es

Depósito Legal: AS-751/1978

NOTICIAS CAPSA FOOD

RESTAURANTE CASA PEDRO

31

35

PASATIEMPOS

ANUNCIOSBREVES

38

40

... y además:

TAGEL ABORDA LA ECONOMIADE LAS GRANJAS

12

28 29

17

SUMARIO

LA MINISTRA DE AGRICULTURAVISITA GRANDA

LA SAT OFRECE DESCUENTOSA SUS SOCIOS

CAPSA PREMIA A LOS MEJORES EMPLEADOS DE 2015

6 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Bertino Velasco preside la entrega de los premios de la XI edición del

Concurso Cultural

El Presidente de Central Lechera Asturiana, Sociedad Agraria de Transformación (SAT), y de Corporación Alimentaria Peñasanta, Sociedad Anónima (CAPSA FOOD), Bertino Velasco, presidió el pasado día 20 de noviembre los actos de entrega de los galardones de la XI edición del Concurso Cultural organizado por la SAT. Con tal motivo, los miembros de la Junta Rectora, de la Comisión de Gestión y de la Comisión de Control

36 estudiantes fueron seleccionados por sus creaciones en dibujo, pintura, poesía y relato sobre “La Asturias del siglo

XXI”

“Asturias, paraíso natural”, lema de la decimosegunda edición para 2016 del certamen organizado por la SAT

entregaron los premios a los 36 estudiantes seleccio-nados. Una vez visitada las instalaciones de la fábrica de Granda, los escolares, sus familias y los directivos de la SAT compartieron un almuerzo en el salón de ac-tos de la compañía. Como cada año, más de un millar de estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de colegios e insti-tutos del Principado de Asturias participaron en el cer-

7 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

tamen cultural. Los trabajos optan a las modalida-des de dibujo, pintura, poesía y relato. Este año, el lema era “La Asturias del siglo XXI”. Para la edición de 2016, los jóvenes artistas tendrán “Asturias, pa-raíso natural”, como eje de sus creaciones pictóricas y literarias.

Los trabajos seleccionados se distribuyen en tres géneros: dibujo y pintura, poesía y relato. Asimis-mo, cada modalidad contempla cuatro grupos por edades: de 6 a 8 años, de 9 a 10, de 11 a 12 y de más de 13.

A continuación, les ofrecemos el listado de los 36 premiados, según modalidades y franjas de edad:

8 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Dibujo y pintura

De 11 a 12 años

De 6 a 8 años

De 9 a 10 años

Más de 13 años

Elena Aguiloche de la Llera

Cristina Pérez Fernández

Enol Casal del Pozo

Marcos Castillo Rodríguez

Sherezade Valdés Rodríguez

Clara Colomé

Inés Tamargo Montes

Pelayo Camporro Menéndez

Sara Hoyos Rodríguez

Reyes Zapico López

Maite López de Heredia Rezola

Carmen Sotorrío López

9 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Valeria González Tricoli

Asier Pérez Braña

Daniela Casielles Palacio

Paula García Menéndez

Gonzalo Rodríguez Fernández

Mayda Álvarez Godoy

Silvia Toyos del Gallego

Christian Martínez Fernández

Alicia Rodríguez Fernández

Pedro Cueli Rodríguez

Silvia Escalante Baragaño

David Villazón Casielles

De 11 a 12 años

De 6 a 8 años

De 9 a 10 años

Más de 13 años

Relato

10 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Aroa Martínez García

Paula Álvarez Braña

Ana Rodríguez Álvarez

María Pérez Rubio

Nerea Fernández García

Guillermo Pulido Fernández

Enol Hevia Benavente

Sara Rivero Sardino

Paula Fernández García

Rubén Fernández Armas

Esther Fernández Sánchez

Lorena Ruiz Méndez

De 11 a 12 años

De 6 a 8 años

De 9 a 10 años

Más de 13 años

Poesia

11 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

12 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

En febrero de 2014, el Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) celebró una jornada dedicada al sector lácteo, para analizar su situación, su pasado, su presente y sus oportuni-dades de futuro, con el fin de la cuota láctea en el horizonte inmediato.Casi dos años después el fin de la cuota láctea es una realidad y su desaparición ha coincidido una coyun-tura muy desfavorable del mercado lácteo mundial. Al cierre del mercado ruso y a la ralentización de im-portaciones del mercado internacional se suman el incremento de producción, provocada por la misma desaparición del régimen de cuotas y por expecta-tivas comerciales que, hasta el momento, no se han cumplido.En España, el MAGRAMA ha puesto en marcha un plan de medidas de apoyo al sector lácteo, entre las que se encuentra la información y divulgación de los costes y márgenes a lo largo de la cadena de valor.Es por ello, que el pasado 25 de noviembre se cele-bró una nueva Jornada, orientada al sector primario, con el objetivo de presentar los distintos métodos de determinación de costes y márgenes de la pro-ducción de leche, examinar algunos de los sistemas de gestión económica existentes y analizar su utili-dad para el desarrollo de índices de referenciación de precios.

La SAT presenta en el Ministerio el programa TAGEL

sobre costes y márgenes de producción de las granjas

La Jornada se centró en analizar distintos métodos de gestión practicados en las explotaciones ganaderas españolas

13 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

La jornada se dividió en tres bloques:• Un primer bloque sobre la recopilación de datos, en el que se

presentó la Red de Información Contable Agraria (RICA), la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) y la Red Nacional de Granjas Típica (RENGRATI)

• Un segundo bloque sobre la gestión económica y herramien-tas de simulación, en el que se expuso por parte del INIA del simulador para valorar el efecto de diferentes estrategias productivas sobre el rendimiento técnico y económico de las explotaciones lecheras; Central Lechera Asturiana presentó su Tablero de Gestión de la Explotación Lechera (TAGEL); La Fundación HAZI describió su Sistema de Información de Aná-

lisis de Costes y Márgenes de Producción en el País Vasco; y COVAP presentó su proyecto COVAP 45.

• El tercer bloque giró alrededor de los índices de referencia-ción de precios y en el pudimos conocer la Herramienta para la referenciación de los precios de la leche en los contratos: XACOBEA, por parte del FOGGA; los Índices de referen-ciación de precios desarrollados por la Interprofesional del Sector Lácteo (INLAC) y el índice de Evolución de Precios de Leche de DANONE.

Central Lechera expuso las bases de TAGEL como sistema que pretende ser ágil y fácilmente comprensible:

14 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Con una estructura sencilla de ingresos, costes y resultados:

15 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Mostramos, también, la serie histórica de excedente bruto de explotación (EBE), contribu-ción de ayudas directas al EBE y la evolución de los costes de explotación.

En 2014 TAGEL contaba con 55 explotaciones, con la siguiente estructura:

16 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

La jornada fue valorada positivamente por los asistentes, considerando conveniente su continuidad con el fin de definir parámetros clave y normalizar su forma de cálculo, con lo que la puesta en común de los resultados sería más uniforme y la visión sobre el conjunto del sector más homogénea.

17 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

El Presidente de Central Lechera Asturiana, Sociedad Agraria de Transformación (SAT), y de Corporación Alimentaria Peña-santa, Sociedad Anónima (CAPSA), Bertino Velasco, felicitó a directivos y empleados por el buen ejercicio empresarial con-seguido en 2015, a la vez que les mostró sus mejores deseos para las fiestas navideñas y para 2016.El pasado día 18, se celebró en el salón de actos de la factoría de Granda, de CAPSA, la tradicional fiesta de Navidad, con la presencia del Presidente, de los miembros de la Junta Rectora y de la Comisión de Gestión. así como de directivos de CAPSA, de la SAT y de varios cientos de empleados.Como cada año, Bertino Velasco realizó un recuento de los principales hitos ocurridos a lo largo de 2015, mostró su sa-tisfacción por la marcha del grupo industrial y alentó a todos para conseguir en 2016 la mejora de “este buen año, que ahora acaba, pese a la crisis que afecta al sector lácteo”. En

El Presidente felicita a directivos y empleados por el “buen”

ejercicio de 2015 y por las fiestas navideñas

tal sentido, apeló “a la unidad y al esfuerzo de todos, para lo-grar el año que viene un ejercicio muy positivo, en todos los aspectos”.El Presidente también destacó que “durante 2015, no sólo se han mantenido puestos y condiciones de trabajo, sino que he-mos crecido en empleo”, a la vez que apostó por “los valores cooperativos y solidarios, con el fin de trabajar todfos juntos por un proyecto que une a socios, ganaderos y trabajadores”. Además, en su nombre y en los órganos directivos de la SAT y de CAPSA, el Presidente felicitó las fiestas navideñas “a todos vosotros y a vuestras familias”, a la vez que les mostró sus mejo-res deseos personales y profesionales para 2016.La fiesta navideña también sirvió para entregar los premios a los mejores empleados de CAPSA durante 2015 y a los que han cumplido 25 años de vida laboral en la compañía, para los que tuvo palabras de agradecimiento y de felicitación.

18 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

RELACIÓN DE EMPLEADOS CON

25 AÑOS EN LA COMPAÑÍAManuel Estebo Carballal

Francisco Cordero CastedoJosé Ramón Olivar Ballines

Luis Alberto Álvarez GonzálezJosé Benjamín Villanueva Álvarez

Alfonso Carlos Rodríguez FernándezJoaquín Abel Zapico Álvarez

Manuel Suárez LópezJosé David García Avello

Miguel Ángel Canal MOntesJuan Carlos Rodríguez Puertas

Justo Antonio Menéndez MenéndezJosé Ramón Méndez MéndezFrancisco Javier Pozo Dorado

Javier Martín MargollesJosé Álvaro Suárez Pardo

Luis Bernardo Bedia ÁlvarezJosé Miguel García García

Francisco Parra JiménezJosé César Fernández MartínezConstantino Bermúdez Álvarez

Alfredo Fernández AvínManuel Francisco Alonso Garrido

Manuel García RodríguezAndrés Canto Vega

Premio Valor Compromiso: María José Huerta (Administrativa de Gestión de Compras).

Premio Valor Profesionalidad: Balbino Díaz (Jefe de Sección de Envasado de Botella, de la fábrica de Granda).

Premio Valor Liderazgo: Sonia Farpón (Coordinadora de Calidad y Responsable de Atención al Consumidor).

Premio Gestión Excelente Granda: Serafín Nieto (Electricista de Mantenimiento y de Servicios Generales).

Premio Marca Asturiana: José Alberto González (Responsable de Grandes Cuentas Food Ser-vice).

Premio Gestión Excelente Menorca: Tomás Fulgüeira (operario de producción de la fábrica de Me-norca).

Premio Gestión Excelente Vidreres: Carmen Cassasayas (administrativa de aprovisionamiento de la fábri-ca de Vidreres).

Premio Gestión Excelente Villagarcía: Rubén Carrera (staff de producción de la fábrica de Villagar-cía).

Premio Gestión Excelente Zarzalejo: Alberto Suárez (operario de envasado de botella de la fábrica de Zarzalejo).

La relación de premiados, según modalidad, es la siguiente:

Premio Marca Ato: Sergio Espiñeira (operario de UHT de la fábrica de Vidreres).

Premio Marca Larsa: Alberto Expósito (operario de logística de la fábrica de Villagar-cía).

19 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Fibra Infantil, el aliado de los ‘peques’

Central Lechera Asturiana, galardonada por su

eficacia en la comunicación comercial

La vuelta al cole es dura y desde Cen-tral Lechera Asturiana queremos hacér-sela fácil a los pequeños de la casa, por eso comenzamos septiembre con una campaña de comunicación muy poten-te de Fibra Infantil, la aliada de los ni-ños contra el estreñimiento. El objetivo es que nuestros consumidores poten-ciales conozcan el producto, por eso estamos incrementando nuestra pre-

sencia en Internet, imprimiendo decenas de miles de folletos informativos, vales descuento, con inserciones en prensa especializada… Sin olvidarnos de estar pre-sentes en clínicas pediátricas y man-tener contacto habitual con cole-gios de pediatría de toda España. Así hasta finales de año… porque los ‘peques’ lo valen.

La Asociación Española de Anunciantes otorga la meda-lla de bronce a “Leche y nada más”, una innovadora cam-paña de transparencia en la que se involucra al consumi-dor. Conseguir el Premio a la Eficacia es el más importante reconocimiento profesional de la publicidad en España, ya que es el único galardón que reconoce los resultados conseguidos con la comuni-cación. https://www.youtube.com/watch?v=VUuQcZ-4nG8g

En campaña

Premio

20 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Barquetas, pastillas y rulos renuevan su packaging

La primera y única Mantequilla Sin Lactosa del mercado

Mantequilla Dorada Especial Repostería

LARSA en televisión, radio, exterior e internet

40 años… y tan frescos

ATO a ritmo de Food Truck

Nueva imágen

Novedad

Publicidad

Promoción

Durante todo el año

Por fin, todo el sabor de la mantequilla para intolerantes a la lactosa y para aquellos que necesitan facilitar su digestión. De la mano de Central Lechera Asturiana llega la primera y única mantequilla sin lactosa a nivel nacional. Una mantequilla más ligera y que a muchos ayudará a sentirse bien.

¡Cómo la de los maestros reposteros! Tradicional, con todo el sabor, pero enriqueci-da con betacaroteno natural. Utilizarla como ingrediente en la repostería casera da a las masas un color más intenso y las hace más apetitosas.

La “galleguidad”, ese sentimiento de orgullo de la procedencia, el cariño por el origen es la línea argumental de la nueva campaña de LARSA. En televisión, con spots de 20” y 10” en la TVG y V TV, con un total de 423 Grps, 65% de PT. En radio, 698 cuñas distribuidas por Ser Galicia, C100, COPE, C40, Radio Galega y Cadena Dial. En publicidad exterior; más de 170 caras de mupi repartidas en las principales ciudades gallegas (Coruña, Santiago, Ferrol, Pontevedra y Vigo). Y en internet, viralización de video con reproducciones en youtube y yume además de generación de tráfico al site vía Facebook. https://www.youtube.com/wat-ch?v=oknO4xeHfLA

Eso merece una celebración como ésta: con 600 establecimientos de hostelería repartiendo premios entre sus clientes finales a través de tarjetas de participación de ATO. Introducir los códigos en la web http://guanyarasambato.com será el único requisito para participar en el sorteo de estupendos fines de semana en entornos rurales, para el cliente final, y meses de leche gratis para los profesionales de la hostelería.

Barcelona Degusta y el Festival RUMM de Lérida han sido las primeras paradas del nuevo Food Truck de ATO como apoyo del lanzamiento ATO leche fresca; fomen-tando el consumo de la misma, café con leche y batidos con frutas. Con esta Food Truck, ATO busca reconectar con un público joven muy familiarizado con la marca desde su infancia.

22 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

CAPSA crece en volumen de negocio, cuota de mercado y beneficios

Balance del ejercicio de 2015

José Armando Tellado, Director General de Capsa

23 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

El año 2015 será recordado por el final de las denominadas “cuotas lácteas” en Europa, y por sus consecuencias sobre el sector. Pero más allá de buscar explicaciones sencillas a un fenómeno complejo, el ejercicio debe contemplarse en un marco sectorial caracterizado por la importante bajada del precio de la materia prima a nivel mundial, consecuencia de un importante desajuste entre la oferta (producción) y la de-manda (consumo).Por el lado de la demanda, debemos recor-dar el cierre del mercado ruso desde agos-to de 2014 (que recordemos era el destino de aproximadamente el 30% de las expor-taciones de la U.E. de queso y mantequilla) y la desaceleración china, que redujo las importaciones a la mitad, y que contribu-yeron a agravar la ya de por sí preocupante caída del consumo lácteo en los países desarrollados.Y por el lado de la oferta nos encontramos con una mayor producción global, impulsada en la Unión Europea por el ci-tado final de la cuota láctea y en el resto del mundo por una climatología favorable y precios de alimentación en mínimos de los últimos años.Como consecuencia de lo anterior, tanto la leche en polvo como la mantequilla alcanzaron precios mínimos de los últi-mos 10 años (ajustado por tipo de cambio) en los mercados internacionales, con una importante caída de la actividad

comercial y unos stocks crecientes, tanto públicos como pri-vados.A nivel nacional la situación vivida ha sido un reflejo de la anteriormente descrita, con precios de materia prima a la baja desde enero y que han puesto en una situación crítica a muchas explotaciones ganaderas, principalmente en Galicia.Ese escenario local sufre, además, la deflación vivida en los mercados de gran consumo debido a la mayor competencia

y concentración entre los operadores de la distribución (DIA adquiere El Árbol, los es-tablecimientos de Eroski en Madrid y firma una alianza para comprar conjuntamente con este último operador; Mercadona con-tinúa con sus aperturas y creciendo en ven-tas; Alcampo se alía con Euromadi, para gestionar la marca de distribución (mdd);

IFA incorpora a Sonae Sierra…), y donde hay que destacar el crecimiento del formato de surtido reducido, liderado por Mercadona, DIA y los dos operadores alemanes, LIDL y Aldi, que juntos casi representan el 60% de toda la leche líquida envasada comercializada en España.Esa presión bajista sobre los precios nacionales, agravada por el incremento fuerte de importaciones muy baratas de queso proveniente del norte de Europa (se estiman unas 235.000 toneladas de queso, equivalentes a la producción anual de leche de Galicia, con precios por debajo de los 2

“El Plan Estratégico 2015-2017 tiene como objetivo

crecer en volumen y rentabilidad diversificando

negocios y geografías”

24 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

euros por kilo), y una caída del consumo, por segundo año consecutivo, próxima al 2%, ha llevado a la activación de me-didas de urgencia por parte del Gobierno de España y de las distintas comunidades autónomas, que con distintos criterios pusieron a disposi-ción del sector productor 45.5 millones de euros, para tratar de dar una ayuda de emergencia mientras se trabaja en medi-das estructurales, que permitan corregir los desajustes en el mercado y reducir la volatilidad del mismo.En esa línea de buscar una solución a la crisis, el año 2015 será recordado también por el denominado “Acuerdo por la estabilidad y sostenibi-lidad de la cadena de valor del sector lácteo de vacuno”, fir-mado el 23 de septiembre en Madrid por los principales dis-tribuidores, industrias, asociaciones y miembros del sector productor, con alguna excepción. Este acuerdo tiene como objetivo aportar transparencia a la cadena de valor de la le-che líquida, para buscar una mayor generación de valor y un mejor reparto del mismo. Si somos capaces de ponerlo en valor puede suponer un importante hito de cara a la cons-trucción de un sector sostenible.Es en ese complejo, volátil e incierto marco competitivo en el que CAPSA ha presentado su Plan Estratégico trianual 2015-

2017, con el objetivo de crecer con rentabilidad desde la marca diversificando negocios y geografías, bajo una visión global de líder lácteo generalista con gestión especializada

por negocio.Hemos trabajado en el desarrollo de este Plan Estratégico, bajo el principio de crear valor compartido en un entorno sostenible. Con ello queremos decir que el primer ob-jetivo es crear valor, y por tanto crecer, para luego poder repartirlo entre nuestros ac-cionistas, trabajadores, ganaderos y resto de proveedores. Y siempre con el objetivo de tomar decisiones sostenibles que traten

de robustecer la competitividad y fortaleza de CAPSA en el largo plazo. El objetivo último de este Plan Estratégico es sentar las bases del crecimiento y competitividad de CAPSA en un mercado globalizado sin cuotas y con una distribución concentrada con prevalencia del formato de surtido reducido (formato descuento).

Este PLAN ESTRATÉGICO se construye sobre 3 pilares:1. Gestión de marcas en el mercado español: nuestro obje-

tivo es crecer rentablemente en todos los mercados don-de operamos: leche, nata, yogur, mantequilla y queso. En

“Queremos crear valor y, por tanto, crecer, para luego poder repartirlo entre nuestros accionistas, trabajadores, ganaderos y resto de proveedores”

“Pretendemos crecer con nuestras marcas en otros países, desde España y con nuestra leche, para capturar la economía de escala que el volumen

puede aportarnos”

25 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

unos casos lo haremos con recursos propios y en otros por la vía de las alianzas. El objetivo de CAPSA es ser siempre la mejor opción por calidad y relación calidad/precio en cada familia láctea.

2. Gestión de marcas en el mercado internacional y nuevos negocios: queremos crecer con nuestras marcas en otros países, desde España y con nuestra leche, para capturar la economía de escala que el volumen puede aportarnos y compensar las caídas demográficas y de consumo del mercado nacional. Y queremos ser la marca de referencia que de soporte a aquellos negocios donde la leche sea un ingrediente fundamental, y donde ahora no estamos presentes.

3. Gestión de la marca del distribuidor: teniendo en cuenta que la marca del distribuidor representa aproximadamen-te el 60% del volumen del mercado español, CAPSA no puede permanecer ajena al mismo si aspira a rentabilizar su estructura industrial, pero debemos hacerlo con una gestión especializada en marca del distribuidor que aporte valor en un escenario de costes y precios bajos, separando este negocio de nuestra actividad principal de marca.

Para dar soporte a estos tres pilares orientados a la genera-ción de negocio el Plan compromete el desarrollo de dos proyectos estratégicos:

1. Plan de mejora continua, orientado a mejorar nuestra com-petitividad y eficiencia operativa.

2. Plan integral de calidad, que abarca desde la ganadería hasta el almacén del cliente, con el objetivo de ofrecer la mejor calidad del mercado en todos nuestros productos.

El Plan Estratégico actúa sobre todas las áreas de la empre-sa para reforzar nuestra propuesta de valor en un mercado radicalmente diferente al que vio nacer a CAPSA: compe-tencia global, distribución concentrada y orientada al precio con surtido reducido.

Y sobre estos pilares hemos iniciado el despliegue en 2015 - que debe continuar en los dos próximos años -, donde me gustaría destacar los siguientes hitos y resultados del año:

GESTIÓN DE MARCAS EN MERCADO ESPAÑOL:• VENTAS (datos internos): las ventas de primera marca cre-

cen un +7%, respecto a 2014, mostrando un buen compor-

26 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DE CAPSA FOOD

tamiento tanto en gran consumo como en foodservice y en exportación.

• NIELSEN (leche gran consumo): en un mercado nacional, que decrece un -1.8%, según Nielsen, en acumulado año, CAPSA crece un +9.1% hasta una cuota de mercado del 12.9%, mientras que nuestra competencia cede volumen y cuota de mercado.

GESTIÓN DE MARCAS EN MERCADO INTERNACIONAL: Exportación. CAPSA ha firmado acuerdos con clientes en mercados exteriores para sus marcas líderes con el objetivo de alcanzar un volumen de comercialización superior a los 100 millones de litros en el medio plazo. Este año estamos creciendo un 50%, respecto a 2014, y la expectativa es multi-plicarlo por cuatro o por cinco en 2016.NUEVOS NEGOCIOS: HEFAME IA BABY. CAPSA ha alcanza-do un acuerdo de colaboración con la cooperativa farmacéu-tica HEFAME, con una red propia de casi 6.000 farmacias y un relevante negocio ex-terior, para comercializar leche infantil en polvo en canal farmacia en España y en el mercado internacional, como paso previo a la comercialización de otros alimentos in-fantiles en dicho canal en cobranding.NUEVOS NEGOCIOS: MIBE. CAPSA ha lo-grado la homologación de su leche en pol-vo infantil en China con la marca MIBE, con la ambición de contribuir a la diversificación de los ingresos por negocio y geografía. En 2016, se iniciarán las ventas en los mercados exteriores de Asia y África.

GESTIÓN ESPECIALIZADA POR NEGOCIO: IBERLECHE: CAPSA, en el marco del Plan Estratégico de cre-cer rentablemente, ha procedido a separar sus negocios de marca de los de mdd, para concentrar estos últimos en una sociedad comercializadora, cuyos socios son la propia CAP-SA y LACTOGAL, a través de Leche Celta, que nace ya como líder en el mercado de la mdd en España.

La visión de IBERLECHE es convertirse en el socio de referen-cia de la distribución a través de la mejor oferta de mdd en términos de surtido, servicio y calidad. IBERLECHE es una sociedad comercializadora que contrata su producción a sus socios, que también se encargan de la compra de la materia prima. El objetivo de la participación de CAPSA en IBERLECHE es aumentar el volumen de negocio de mdd, ganando ocupa-ción industrial y capturando economías de escala producti-vas, para mejorar la aportación económica con una gestión especializada y eficiente.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS:Proyectos de mejora operativa y económica: CAPSA ha crea-do un departamento de Eficiencia y Competitividad, con al-cance transversal sobre todas las operaciones y cuyo objeti-vo es trabajar por proyectos para mejorar costes operativos ganando competitividad comercial y rentabilidad.

Proyecto de mejora integral de calidad de leche: CAPSA ha lanzado un proyecto para convertirse en el operador líder por la máxima calidad de producto, en todas sus familias, desde la granja a la mesa, con actuaciones sobre materia prima, ingre-dientes, proceso, calidad físico química y bacteriológica.Este trabajo desarrollado en 2015 nos ha permitido cerrar un ejercicio satisfactorio

en un entorno deflacionario en el campo y en la distribución por el crecimiento de la producción y la caída del consumo, con un crecimiento importante en volumen, cuota de merca-do y resultado económico.Estos resultados, junto con un compromiso firme con la mejora continua y la excelencia operativa, aprendiendo de nuestros errores desde la humildad y el trabajo en equipo, actuando en coherencia con nuestros principios y con visión de largo plazo, nos permiten encarar con optimismo el 2016, aunque siempre desde la prudencia y en el marco de un en-torno global muy volátil e incierto.

“Hemos creado un depar-tamento de Eficiencia y

Competitividad, para bus-car permanentemente la

mejora y así ganar compe-titividad comercial y renta-

bilidad económica”

28 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

La ministra de Agricultura visita Granda y muestra su apoyo a la

actuación de la SATIsabel García Tejerina mostró su respaldo a la creación

de la compañía Iberleche por parte de Central Lechera Asturiana y Leche Celta

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambien-te, Isabel García Tejerina, visitó en noviembre la factoría de Granda, sede de Central Lechera Asturiana, Sociedad Agra-ria de Transformación (SAT), y principal fábrica de Corpo-ración Alimentaria Peñasanta, Sociedad Anónima (CAPSA FOOD). La ministra recorrió las instalaciones, acompañada del Presidente Bertino Velasco y de otros cargos y directivos de la compañía antes de compartir una breve reunión para abordar la compleja y difícil situación que padece el campo español. Con dicha visita, la ministra explicitó su apoyo a la positiva marcha del grupo industrial de Central Lechera Asturiana, a la vez que reconoció su apoyo al reciente pacto nacional alcanzado en la sede del Ministerio sobre el sector lácteo. En tal sentido, cabe recordar que el pasado 23 de septiem-bre se firmó el acuerdo de todos los operadores del sector lácteo (productores, industria y distribución) para la soste-nibilidad y transparencia de la cadena de valor. La ministra considera que “el acuerdo es absolutamente positivo para todos los ganaderos del sector lácteo español, ya que todo lo que contiene son beneficios a su favor”. Asimismo, para Isabel García Tejerina, “la constitución de Iberleche es una buena noticia para el conjunto del sector lácteo, porque mejorará la eficiencia en las operaciones y

generará más valor en la cadena láctea, lo que se traduce en mayor sostenibilidad para el sector”.Según la ministra, dicho acuerdo “va en la línea de lo que vie-ne impulsando el Ministerio desde el principio de la Legisla-tura: conseguir una buena vertebración del sector y ganar en dimensión, para tener mejor presencia en los mercados, generando mayor valor añadido”. Como ya se sabe, CAPSA FOOD y Leche Celta llegaron a un acuerdo para la creación de Iberleche, con el fin de comer-cializar conjuntamente una marca de distribución para abas-tecer a las distribuidoras.

29 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

La SAT estrena un catálogo de beneficios sociales para sus socios y

empleadosA partir del 1 de enero de 2016, podrán comenzar a disfrutar de las ventajas de unos mejores precios en varias empresas

de servicios

CUIDA Y PROTEGE TU SALUD BUCAL

APRENDE A ALIMENTARTE CUIDANDO TU SALUD

A partir del 1 de enero de 2016, todos los socios de Central Lechera Asturiana, Sociedad Agraria de Transformación (SAT), pon-drá a disposición de todos sus socios un catálogo de beneficios sociales en varias empresas, que se traducirá en una reducción de los precios al público. Dicho catálogo ha sido fruto del interés que ha mostrado la Junta Rectora en concretar unos nuevos beneficios sociales para todos los socios. Desde el Departamento de Recursos Humanos de CAPSA FOOD, se ha trabajado con diferentes proveedores que ya forman parte de ese grupo de empresas que ofrecen descuentos.El catálogo que ahora estrena Central Lechera Asturiana, SAT, y del que también se benefician los empleados de CAPSA FOOD, incluye un total de ocho empresas que ofrecen descuentos en sus precios y que se engloban en el área de salud, de viajes, hoteles y relax. En los próximos meses, se van a incorporar nuevas compañías con precios especiales para los socios de la SAT y para los empleados de CAPSA FOOD.A continuación, les ofrecemos el listado de empresas y los descuentos que aplican:

• Estudio Multidisciplinar GRATUITO (precio normal 100€)• 15% de descuento en TODOS los Tratamientos• Revisiones GRATUITAS cada 2 años• Contacto: 985 987 241 www.centrogt.com

• 30% de descuento en la Consulta del nutricionista, donde le ayudarán a ela-borar planes personalizados para el control de peso y los estados fisiopato-lógicos

• Contacto: 985 223 484 [email protected]

30 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

RED DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN LA SALUD Y EL BIENESTAR

ORGANIZA TUS VACACIONES CON VIAJES

ASTURJET

CUIDADO DE NUESTROS MAYORES

¿PENSANDO EN TUS VACACIONES?

• Tarjeta Connec Salud GRATUITA (precio normal 50€)

• Posibilidad de acudir a cualquier centro de Asturias

• Contacto: Mónica Álvarez 664 438 265 / [email protected]

• 6% de descuento sobre los precios pu-blicados en las programaciones de va-caciones programadas del mercado

• Contacto: 985 24 35 24 [email protected]

• Valoración inicial Interdisciplinar GRATUITA (precio normal 140€)

• Primera semana de estancia GRA-TUITA (jornada completa de lunes a viernes)

• Contacto: 985 114 823 / [email protected]

• 5% de descuento sobre los precios publicados en las programaciones de vacaciones PROPIAS

• Entre un 5% y un 3% de descuento en las pro-gramaciones de vacaciones AJENAS (Panavi-sión-folleto Grandes Circuitos, Pullmantur-Lar-gas Distancias Chárter, etc. )

• Contacto: 985 210 997 [email protected]

31 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DEL CAMPO

La interprofesional láctea (Inlac), que agrupa a productores, cooperativas e industrias, concluye en su informe sobre la cadena de valor de leche líquida que los ganaderos pierden de media 2,3 céntimos por cada litro producido, mientras distribución e industria obtienen beneficios, según informa “El Adelanto”, de Segovia. Este documento remitido al Minis-terio de Agricultura, al que ha tenido acceso Europa Press, arroja que el único eslabón de la cadena con pérdidas en va-lores mínimos de ingresos y de costes de producción son los ganaderos, mientras la distribución es la que obtiene mayor ganancia (3 céntimos) y industria tiene unos márgenes posi-tivos más pequeños (0,4 céntimos). En el texto (cuya elabo-ración fue encargado a la consultora Prodescon), que tiene fecha de 26 de octubre y se basa en datos desde comienzos de 2015 actualizados en agosto con precios del Fondo Es-pañol de Garantía Agraria (FEGA), se realiza un estudio de una horquilla entre los valores mínimos y máximos de ingre-sos y costes de cada parte de la cadena para determinar el margen final. En base a los valores mínimos de ingresos y costes (escenario más próximo al gallego, donde están los precios más bajos de España), los ganaderos pierden de me-dia 2,3 céntimos por litro. Así, con una venta de leche cruda a 27 céntimos el litro, el ganadero tiene unos ingresos de 31,5 céntimos (se incluyen las ayudas de la PAC o las ventas de ganado), pero sus costes de explotación se sitúa en 33,8 céntimos el litro (19,1 céntimos son solo de alimentación de ganado; 7,7 céntimos son fijos de la granja y otros). Para los valores máximos de 31,5 céntimos por litro de venta del ga-nadero se señalan unos ingresos de 39,8 céntimos y unos costes de 39,5 céntimos, de tal forma que en este supuesto sí que hay un beneficio de 0,3 céntimos el litro, pero hay que tener en cuenta que este precio medio ponderado del FEGA se corrige descontando a Galicia y a Cantabria. De tal forma, las estructuras de costes del estudio de la cadena de valor de leche líquida (entera, semi y desnatada) se establecen en base a los datos de 25 explotacioUn estudio de la cadena láctea concluye que los productores españoles pierden 2,3 céntimos por cada litro de leche, mientras que la distribu-ción gana tres céntimos La producción de leche de vaca ha perdido rentabilidad en los últimos años por la presión de la industria, según el sector. / E. A. nes ganaderas, ocho in-dustrias transformadoras y seis operadores de distribución. INDUSTRIA. En el campo de la industria, en base a los valores mí- nimos analizados en este informe, se consigue un mar-

Ganadero, 0 — Distribución, 2gen positivo de 0,4 céntimos el litro. Así, la industria vende a la distribución por 46,5 céntimos el litro y consigue unos ingresos por 51,8 céntimos (se suma la venta de nata fresca y otros ingresos), que son más que sus 51,4 céntimos de cos-tes totales (27 céntimos pagados a ganadero; 11,3 céntimos de envasado y embalaje; 2 céntimos de mano de obra; 1,6 céntimos de coste energético y combustibles y 1 céntimo de recogida, entre otros). En el supuesto de máximos, sin em-bargo, la industria presenta pérdidas de 3,1 céntimos el litro. Aquí, la venta a la distribución se produce por 51 céntimos, con unos ingresos totales por litro de 58,1 céntimos, pero unos costes totales de 61,2 céntimos (31,5 céntimos paga-dos a ganaderos). Respecto a la distribución minorista de la leche analizada, se presentan los mayores beneficios en el escenario de valores más bajos. El precio de venta final al consumidor por 65 céntimos da lugar a unos ingresos de 63 céntimos (descontado el IVA), pero los costes son de 60 céntimos (46,5 céntimos van a la industria transformadora y 9,5 céntimos son costes de la tienda, entre otros), por lo que tiene una ganancia de 3 céntimos. Con los valores máximos de precio de venta por 69,5 céntimos, la industria cosecha ingresos por 68,3 céntimos, pero este escenario los costes ascienden hasta 71,4 céntimos (51 céntimos para industria transformadora), y produce una pérdida de 3,1 céntimos el litro. Según expone la interprofesional láctea, este informe, cuyos resultados muestra cifras anteriores al acuerdo lácteo firmado en septiembre, buscar ser de “utilidad como ele-mento de debate entre los propios eslabones de la cadena”. A partir de ahora, se podrá usar como “instrumento de com-paración entre los valores genéricos teóricos que presenta la cadena y las cifras reales específicas de un operador concre-to”. h Jornada sobre la Ley de la Cadena Alimentaria El próxi-mo 26 de noviembre la Fundación LAFER y el Colegio de Ve-terinarios de Madrid (Colvema), con el apoyo de Cajamar y la interprofesional INLAC, organizan una Jornada en torno a la ‘Ley de la Cadena Alimentaria: impacto en el sector lácteo’. El encuentro, que se celebrará en la sede del Colvema estudia-rá la situación actual del sector, ante los últimos retos plan-teados, vinculados a la Ley 12/2013 de la Cadena Alimenta-ria. Entre otros aspectos, se analizará la firma del Acuerdo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del sector vacuno de Leche, auspiciado por el Magrama, en el que han participado la distribución, la industria, cooperati-vas y sector productor. Tras unas palabras de bienvenida por parte del presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, y del presidente de la Fundación LAFER, Manuel Lamela, el vicepresidente de Cajamar, Jerónimo Molina, in-augurará la Jornada. Posteriormente dará la palabra a José Miguel Herrero, director general de la Agencia de Informa-ción y Control Alimentarios (AICA) quien analizará el impacto de la Ley 12/2013 tras dos años desde su aplicación. Roberto García, director de Negocio Agroalimentario y Cooperativo de Cajamar, incidirá a continuación el destacado papel que juegan las entidades financieras en el impulso del sector.

32 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DEL CAMPO

La interprofesional láctea (Inlac), que agrupa a productores, cooperativas e industrias, concluye en su informe sobre la cadena de valor de leche líquida que los ganaderos pierden de media 2,3 céntimos por cada litro producido, mientras distribución e industria obtienen beneficios, según informa “La Voz de Galicia”.Este documento remitido al Ministerio de Agricultura, al que ha tenido acceso Europa Press, arroja que el único es-labón de la cadena con pérdidas en valores mínimos de in-gresos y de costes de producción son los ganaderos, mien-tras la distribución es la que obtiene la mayor ganancia (3 céntimos) y industria tiene unos márgenes positivos más pequeños (0,4 céntimos).

La competencia desleal ejercida por cadenas de distribu-ción, en especial las de surtido limitado (Mercadona, Día, Lidl o Aldi) cuya estrategia se centra en el desarrollo de su propia marca, ha hecho más daño a los fabricantes de marcas que la crisis al restringir su acceso a los lineales, según informa Efecom.Unido a las “copias”, esto ha provocado no sólo un declive de su negocio, si no que ha frenado la llegada de innovaciones al consumidor, ha explicado en una entrevista el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea.La asociación, integrada por más de 45 fabricantes con más de 1.000 marcas, nació hace 25 años para defender a un sec-tor que genera el 7 % del PIB y emplea directa e indirecta-mente a un millón de personas.Según su presidente, una de las cosas que más ha dañado a las marcas ha sido la copia de sus etiquetas, pues generan una compra equivocada en el consumidor en el 49 % de los casos, así como que las cadenas de distribución hayan cen-trado su estrategia en el desarrollo de la marca blanca.“Antes las cosas estaban más claras. O eras una marca o la distribuías, pero resulta que un distribuidor puro y duro es ahora tu distribuidor y tu competidor por marca blanca”, lo que genera “conflicto de intereses” pues una de las partes decide “qué se vende en su tienda, qué espacio le da y qué precio le pone al consumidor”.Además, “no sólo decide si estoy o no estoy, si no cuáles de mis innovaciones va a incluir y cuáles no, y cuáles va a co-piar para sacar con su marca”, ha denunciado Larracoechea, quien ha confiado en que el Código de Buenas Prácticas Mercantiles, rubricado recientemente, ponga coto a estas prácticas que, a su juicio, restan competitividad.“El consumidor sólo puede comprar lo que se le ofrece”, ha aseverado el presidente de Promarca, quien ha considerado que la competencia desleal de las cadenas de distribución

Un ganadero lácteo pierde 2,3 céntimos por litro y la distribución gana 3

La distribución ha hecho más daño a las marcas que la crisis, según Promarca

El BOE publicó la orden ministerial por la que Hacienda re-baja desde este año los módulos por los que tributan el sector lácteo y el cultivo de la patata, debido a la crisis que atraviesan. Dentro de la normativa por la que se desarro-lla para el 2016 el método de estimación objetiva del IRPF -más conocido como tributación por módulos-, el ministe-rio ha decidido reducir los índices de rendimiento neto de la ganadería de bovino de leche, es decir, la producción láctea, que pasan del actual 0,32 al 0,20 (una bajada del 38 %). Hacienda subraya que «para ello se ha tenido en cuenta la reducción continuada de la rentabilidad de esta activi-dad. También rebaja un 30 % los módulos para el cultivo de la patata, del 0,37 al 0,26.

ha dañado a las marcas más que la crisis, aunque, ha recono-cido, ésta también le ha restado ventas.Para ilustrar esta afirmación, ha señalado que mientras en Es-paña la marca blanca copa el 40 % del mercado, en Grecia, un país azotado por la crisis, la cuota es de la mitad (20 %), y en Suiza, uno de más ricos de Europa, es del 50 % debido a la posición de dominio que tiene la cadena Migros, centra en la política de marca propia.Por otra parte, ha criticado que la distribución saca más mar-gen a las marcas que a sus productos, lo que contribuye a elevar su precio.“Sabemos, por estudios que hemos hecho, que el margen medio que aplican a una marca blanca es del 7,6 % y a los productos de fabricantes de marca del 33,2 %”.Según el presidente de Promarca, las copias y las dificultades de acceso a los lineales hacen que los fabricantes desistan de lanzar productos innovadores.Así, si en 2010 lanzaron la mercado 197 productos nuevos, este año sólo lanzarán 122, lo que supone un descenso del 38 %.Para acabar con esta situación, Promarca considera necesa-rio cambiar la legislación para que ésta deje de favorecer la expansión de los supermercados en detrimento de los hi-permercados y que se prohíban determinadas prácticas a los que ya tiene una posición dominante.“Hay que preservar la competencia y estar seguros de que un operador no echa a otros por prácticas abusivas o deslea-les. Si lo hace porque es el mejor, tiene los menores costes e innova mucho, eso es otra cosa”, ha dicho Larracoechea.La asociación ha pedido a los principales partidos que con-curren a las elecciones que tomen medidas para fomentar la innovación y su llegada al consumidor, y que se defina me-jor cuándo se está discriminando a un fabricante y cómo se puede prohibir.

33 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DEL CAMPO

La Comisión Europea ha publicado un informe de perspec-tivas para los diversos sectores agrarios en el periodo 2015-2025. El escenario para el sector lácteo es similar al dibuja-do el pasado año. La UE prevé un mercado favorable para las exportaciones y una progresiva mejora de los precios en origen, sobre todo a partir del 2020, si bien esas previsio-nes están condicionadas a aumentos de producción no ma-yores de un 0,8% anual y hay importantes incertidumbres que podrían afectar al mercado, como una posible menor demanda internacional. Llama la atención que en todo el informe sobre el sector lácteo no haya referencias a España.Mercado– La actual situación de bajos precios es consecuencia de

un aumento de la producción a nivel mundial, acompaña-da de una reducción de las compras de China y del veto ruso a los productos lácteos occidentales.

– Otros países como México, Japón, Estados Unidos o Indo-nesia han destacado por el aumento de las importaciones en 2015. En los próximos años, la demanda general cre-cerá tanto a nivel de la UE como a nivel internacional. Se espera un impacto positivo del crecimiento de la pobla-ción y un mayor peso de los productos lácteos en la dieta.

– Las importaciones de leche a nivel mundial crecerán alre-dedor de un 2% cada año hasta el 2025. La UE está bien situada para aumentar la exportación de productos lác-teos, en tanto uno de sus principales países competido-res, Nueva Zelanda, se verá más restringido en el aumen-to de sus exportaciones por la menor disponibilidad de recursos naturales.

El fin del veto ruso permitiría sólo recuperar un 50% de las exportaciones anteriores al veto– La demanda china aumentará en los próximos años. Ac-

tualmente, China acumuló stocks por altas compras en los dos últimos ejercicios, lo que le llevó a reducir temporal-mente sus importaciones.

– Las perspectivas sobre el veto ruso es que acabe a finales del 2016, a más tardar, si bien, de ser así, en 2017 se ex-portaría desde la UE hacia Rusia sólo la mitad de los pro-ductos lácteos que se venían exportando antes del veto. La pérdida de mercado se debería, entre otros factores, a una mejora del autoabastecimiento ruso.

Producción– La producción en la UE crecerá a un ritmo de un 0,8%

anual. También se producirán incrementos en Estados Unidos -el 75% destinados al consumo interno-, y en Nue-va Zelanda.

– La tendencia de aumento de la producción no estará ba-sada sólo en la mejora de precios, sino que es resultado del aumento de inversiones en algunos estados miembro en el procesado de leche en polvo. Estos procesos permi-

Un informe de la UE pronostica un mercado favorable para la ganadería de leche en la próxima década

inSharetirán absorber el aumento de la producción. Es el caso de Holanda, Irlanda, Polonia, Dinamarca o Alemania.

La tendencia de aumento de producción en la UE se basa en las inversiones en procesado de leche en polvo– En otros estados miembro, como Francia, cooperativas

y empresas introdujeron un sistema de precios A-B-C para desincentivar los aumentos de producción y forzar a los ganaderos a adaptarse a las oportunidades del mercado ( El sistema A-B-C consiste en un alto precio para la mayor parte de la leche, por ejemplo para el 90%, un precio referenciado a las cotizaciones interna-cionales de leche en polvo y mantequilla para la leche que se sitúa en el arco entre el 90 y el 110% de la canti-dad de referencia y un precio C muy bajo para la leche que excede el 110%).

– En países como Finlandia, Suecia o Grecia se esperan des-censos de la producción.

– El mercado lácteo es proclive a desequilibrios entre oferta y demanda que pueden desencadenar cíclicas crisis de precios como la actual. Las previsiones de la UE hablan de un aumento de la producción en el periodo 2015-2025 de un 0,8% anual. Aumentos mayores sostenidos en el tiempo, como los que se registran en el 2015 (+ 1,5 %), cambiarían el escenario.

Los precios de la leche en polvo mejorarán en 2016, pero no habrá subidas significativas del precio en granjaPrecios– Los precios de los productos lácteos industriales (com-

modities) se recuperarán lentamente en el 2016 por una mayor demanda mundial. Se espera también un descen-so en la producción de Nueva Zelanda por condiciones meteorológicas desfavorables y por precios muy bajos a los ganaderos. Dado que hay un diferencial de 2-3 meses entre la mejora de las cotizaciones de la leche en polvo y las de la leche cruda, no se prevén en la UE subidas sig-nificativas en el precio de la leche en la granja a lo largo del 2016.

– Se espera una recuperación moderada de los precios en los próximos años. Hasta el 2020, la previsión es que los precios medios de la UE ronden los 32-33 céntimos por kilo (frente a los 30 actuales) y que en el periodo 2020-2025 alcancen los 36 céntimos por kilo.

Productos industriales– En la próxima década, la mitad del aumento de la pro-

ducción en la UE se dedicará a polvo (principalmente a leche desnatada en polvo), que se exportará, y un 30% a quesos, que irán para consumo doméstico principalmen-te. Las organizaciones agrarias ya advierten de un aumen-to de las importaciones españolas de quesos y derivados lácteos de otros países de la UE.

34 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DEL CAMPO

LTO sitúa el precio de la leche octubre 2015, en las princi-pales industrias lácteas de la Unión Europea, en los 30,03 euros por 100 kilos, lo que supone una disminución de 0,17 euros frente al mes anterior, según informa Agronews Castilla y León.En relación a octubre de 2014 el valor de la leche cae un 16,5%, pues ha disminuido 5,92 euros.Después de la caída de septiembre, los precios medios de la leche en octubre cayeron un poco más, en buena parte consecuencia de la disminución de los precios de la leche franceses, aunque hay que recordar que los importes de otoño son siempre más bajos que en el verano. Sin em-bargo, contrariamente a Francia el efecto estacional de los precios de la leche británicos de First Milk y Dairy Crest se tradujo en un aumento.Aumentan los precios de la leche de Arla, gana 0.6 euros, Müller, 0.5 y Friesland Campina que gana 0,5 euros.Evolución del precio en octubre de las empresas que ana-liza LTO:Milcobel: sin cambios, con un importe en octubre de 26,39 euros.Müller: gana en octubre 0,5 euros para alcanzar los 26,87 euros.DMK: sin cambios, 25,19 euros, aunque ya se anuncia en noviembre una subida de 1 euro. Arla: en octubre sube 0,6 euros el precio hasta los 28,55

El precio de la leche en octubre, según LTO, vuelve a caer, situándose en los 30,03 euros/100 kilos

euros, importe que se mantendrá en noviembre y diciem-bre sin cambios.Hämeenlinna Osuusmeijeri: sin cambios, 39,74 euros, el valor más alto.Bongrain: la industria francesa ha bajado 0,9 euros el pre-cio que paga a los ganaderos hasta los 32,45 euros.Danone: reducción del precio de la leche A de 5,6 euros hasta los 30,15 euros.Lactalis: disminución de 1,0 euro, hasta los 31,14 euros.Sodiaal: la cuarta industria francesa también presenta una reducción en octubre de 0,8 euros hasta los 33,14 euros.Dairy Crest: incremento de 0,6 euros hasta los 36,99 eu-ros, se anuncia una subida conjunta en noviembre y diciem-bre de 3 euros se anuncia.First Milk: subida de 3,4 euros llegando a los 28,64 euros.Glanbia: sin cambios, 23,99 euros.Kerry: sin cambios con la leche a 26,52 euros.Granarolo: sin cambios, repite en octubre el precio de sep-tiembre 38,29 euros.DOC Cheese: sin cambios, 24,19 euros.FrieslandCampina: 28,20 euros.Emmi: sube en la industria suiza 0,4 euros, hasta los 54,41 euros. Fonterra: subida de 0,3 euros en octubre hasta los 23,08 euros. EE.UU.: reducción de 0,7 euros hasta los 35,29 euros.

35 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

NOTICIAS DEL CAMPO

La crisis láctea sigue sin respuestas¿Por que no sube (apenas) el precio de la leche en Galicia? Los ganaderos cobraron 28,7 céntimos por cada litro de le-che que entregaron a las industrias en octubre, apenas me-dio céntimo sobre el mes anterior, lo que coloca a Galicia como la única comunidad en la que el precio de la materia prima ni siquiera alcanza los 30 céntimos, según informa “La Voz de Galicia”.Detrás de esta escasa evolución de las cotizaciones hay múltiples causas. Estas son algunas:

Mercados mundialesTendencia a la baja de los productos industriales. Las co-tizaciones de derivados lácteos industriales como la leche en polvo, la mantequilla o el queso siguen en caída libre. Aunque el pequeño repunte experimentado por los precios entre agosto y septiembre invitaba al optimismo, lo cierto es que las últimas tres subastas de Global Dairy Trade -pla-taforma comercial de la cooperativa neozelandesa Fonterra que pasa por ser uno de los referentes mundiales a la hora de fijar el precio de los productos lácteos- se han cerrado a la baja. Sigue habiendo un desfase importante entre la oferta mundial de leche y la demanda, lo que no ayuda a un repunte de los precios.

Acuerdo lácteoEscaso cumplimiento de los compromisos. A escasos días de que se cumplan los dos meses de la entrada en vigor del acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cade-na de valor del sector lácteo, poco o nada ha cambiado la situación en el sector productor. De lo poco que se ha ma-terializado hasta el momento es la subida generalizada de precios -entre 3 y 6 céntimos en las marcas blancas- llevada a cabo por los supermercados, si bien este incremento no se ha trasladado para nada a los ganaderos, que siguen re-cibiendo prácticamente lo mismo que cuando iniciaron sus protestas a principios de agosto.También han sido escasos los avances en cuanto a la publi-cación de los precios de cesión, la identificación del origen de la leche o las políticas de contratación entre la industria y las cadenas de distribución.

La industriaContratos sin subidas hasta marzo. Las industrias lácteas parecen las primeras que no creen en que el mercado lác-teo se recupere a corto o medio plazo. La mayoría de los contratos que han propuesto a las ganaderos durante las últimas semanas recogen precios de referencia que ape-nas registran variaciones, al menos, hasta finales de marzo. Por su parte los primeros compradores sin industria -que recogen una cuarta parte de la leche gallega- están aprove-chando la falta de regulación sobre su actividad y las enor-mes dificultades que tienen los ganaderos para cambiar de empresa para mantener los precios más bajos y hacer caja.

La AdministraciónPoco control de algunas actuaciones comerciales. Durante los últimos días varias organizaciones de productores han denunciado prácticas industriales que en absoluto ayudan a que se produzca un incremento de los precios de la leche en origen. Por un lado la presencia de leche producida y envasada en Francia en algunas de las cadenas de super-mercados que han firmado el acuerdo lácteo o el código de buenas prácticas de la cadena alimentaria. Y por otro, las subasta electrónicas llevadas a cabo por alguna firma que se enfocan más, según apuntan los ganaderos, a presionar los precios a la baja que a abastecerse de producto.Los ganaderos

Sin noticias de las organizaciones de productores. Los ga-naderos siguen sin creer en esas agrupaciones como enti-dades de negociación ante la industria. Poco se ha hecho, ya no desde la firma del acuerdo lácteo sino incluso desde la puesta en marcha del paquete lácteo a principios de año, por darle utilidad a esta figura jurídica que, sobre el papel, mejora enormemente su posición a la hora de negociar pre-cios y condiciones de forma colectiva. Tampoco el sector ha optado por moderar su producción y adaptarla a un contex-to mundial en el que sobre leche.Si bien es cierto que en Galicia los bajos precios de la le-che traen consigo un recorte de las entregas, en el conjunto de Europa estas han crecido. Según los datos de Eurostat, la producción interanual en la UE-28 creció un 3,1 % hasta superar los 65 millones de toneladas. Y solo 6 estados dis-minuyeron su producción.

Campaña para sensibilizar al consumidorLa Plataforma en Defensa do Sector Lácteo ha iniciado una campaña para sensibilizar a los consumidores sobre los ba-jos precios de la leche en origen pese al incremento del brik en el lineal de venta. Los ganaderos gallegos prevén in-cluso nuevas acciones de protesta más contundentes ante lo que consideran un incumplimiento del acuerdo lácteo firmado en Madrid. foto xoán a. soler

36 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Este es un restaurante rural en una zona muy hermosa con unas vistas fantásticas de los Picos de Europa, los días que la bruma lo permite. Abierto en marzo de 1986 por Pedro y Yolanda, un matrimonio de la zona que que-ría buscar una alternativa en la hostelería, ha incorporado ahora a los hijos. De la cocina se ocu-pa Christian de Diego Yáñez que nació entre pucheros y quiso mejorar lo que había aprendido de su madre pasando por la Escuela de Hostelería de Ovie-do. De ahí pasó a trabajar en los fogo-nes con Ramón Celorio, una institución en Cangas y en el Oriente, y luego por diferentes lugares de Asturias y del ex-terior como Bruselas, San Sebastián y Madrid. En la capital de España a Christian le azotó la crisis como a tantas jóvenes promesas. Entonces lo pensó mejor y volvió a casa, a la pequeña población de San Juan de Parres, en el concejo del mismo nombre, aunque el pueblo esté más vincu-

Casa Pedro: Un toque de distinción

Casa Pedro: gastronomía

lado a Cangas de Onís por la proximidad. Allí, lejos de carreteras de tráfico intenso, en un rincón privilegiado, la fama de Casa Pedro había ido consolidándose con el buen hacer del matrimonio fundador. Podían parecer un barín de pueblo pero que ya tenían una clientela y

unos platos renombrados que se han convertido en clásicos: sopa de hígado, fabada, cebollas rellenas, cachopos de ternera y de pescado… En fin esos sa-bores que tanto se aprecian en Asturias y que el matrimonio sabía preparar y ofrecer con buen gusto y calidad inme-jorable.En 2010 regresó Christian y con la ayu-da de su hermana Aroa renovó la carta sin perder las raíces. Es decir respetan-do los guisos maternos –Yolanda sigue echando una mano- y actualizando la

carta con propuestas novedosas y, por el éxito conse-guido, muy, muy interesantes. “En realidad nosotros no queremos perder la esencia del local”, asegura Christian,

Situado en San Juan de Parres, el restaurante lleva

abierto desde 1986

Christian de Diego ha actualizado la carta sin perder los sabores que hicieron popular

esta pequeña casa de comidas abierta

por sus padres

36 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

37 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

“de la gente trabajadora que siempre ha venido aquí a comer el menú, pero hemos intentado captar nuevos pa-ladares”. Y tanto. Lo ha conseguido plenamente. Hay días de agosto en el que ha llegado a dar 180 comidas.Y eso que el lugar es pequeño y está retirado. En princi-pio era un comedor de seis mesas, lo lógico para un local de una población rural, y una cocina proporcional a ese espacio. No se necesitaba más. Pero ahora, dado el éxito, el local ha crecido: Christian ha conseguido más metros y más espacio para los fogones, en sala hay ocho mesas y en el bar otras cua-tro. Y a veces se anima y también da de comer bajo el hórreo en un lugar fan-tástico.Pero lo importante son los platos. Esa fabada de Yolanda sigue cocinándose a fuego lento y despierta grandes elo-gios en las redes sociales, que se han convertido, junto con el boca a boca en la mejor publicidad del local. Pero Christian han introducido novedades que ya tienen una legión de adeptos. Por ejemplo: croqueta cremosa de ga-moneu; yema de huevo trufada a baja temperatura con espuma de patata; lasaña frita de jabalí con cebolla esca-bechada; revuelto cremoso de boletus; pulpo de pedrero asado; setas escabechadas; tortos de maíz con sardina, con queso azul , etc. por citar algunos de los que ya se han convertido en imprescindibles.“Mi intención es renovar la carta dos veces al año para primavera-verano y otoño-invierno, pero algunos de los platos tengo que mantenerlos porque son muy solicita-dos” subraya Christian. Y, por supuesto, sigue ofertando el menú de mediodía con tres primeros y tres segundos que va variando permanentemente y que sigue satisfa-ciendo a los clientes de siempre con un precio módico como la casa de comidas que no ha dejado de ser.Cierra solo los martes por la noche. El resto de la semana está abierto siempre y, aunque el período fuerte es en verano, en días de otoño e invierno puede llegar a dar 60 comidas por semana, que no está nada mal para un local de San Juan de Parres. El equipo que encabezan Yolanda y sus hijos Christian y Aroa, está formado en to-tal por ocho personas que atienden la cocina, el bar y el comedor. Un equipo que lleva tiempo trabajando junto y

está bien ensamblado. Y claro en los meses de verano hay que reforzarse porque no dan abasto.Lo que prima es la calidad, el producto cercano, esa ha-rina de maíz para los tortinos que solo puede conseguir-se en determinados lugares del Oriente, el gusto por los

platos bien hechos, bien acabados y mejor presentados. Y un trato excelen-te pese a que el local suele estar siem-pre lleno y es muy reducido de tamaño. Organización en la cocina y en la sala y ese toque de distinción que ha per-mitido ampliar muchísimo la base de comensales. Aunque algunos, guiados por las redes sociales, llegan a la puer-ta y no se creen que pueda ser verdad que se coma tan bien en un local de una zona tan rural. Y hay quien se ha dado la vuelta. En fin hay que probar antes de opinar. Y el que pide, repite.

“Eso es lo que buscamos que quien venga una vez no se olvide de nosotros y vuelva” asegura este joven cocinero con ya larga trayectoria.Además desde hace unos años la familia también ex-plota, en el mismo sitio, un hotel rural de cinco habita-ciones. Con el crecimiento del turismo en el Oriente de Asturias han logrado abrirse un hueco en ese ámbito que complementa la oferta del restaurante. Así es como se escribe la historia de un proyecto que ha ido ganando adeptos después de casi treinta años de actividad en el que la innovación y la mejora son palpables a partir de una base que era muy sólida. Una cocina tradicional re-novada, puesta al día y que cautiva tanto a los que quie-ren sabores de toda la vida como a los que les pica la curiosidad por probar combinaciones novedosas, guisos sorprendentes, cocciones a baja temperatura, soluciones imaginativas en definitiva.Esto es lo que hay en esta casa de comidas que ha apro-vechado el tirón del turismo en el Oriente de Asturias, la proximidad con la muy querida Cangas de Onís –bueno y la pertenencia a Parres, que a tanta gente atrae por el río y por la gastronomía, que es un concejo con reputa-dos cocineros con estrella Michelín- y por el aprovecha-miento de unos recursos naturales magníficos. Christian y Aroa parece que han sabido evolucionar con prudencia y estilo la herencia familiar.

El tirón turístico del Oriente y la divulgación de

las redes sociales han contribuido a

extender la fama de este local, situado

muy cerca de Cangas de Onís

37 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

38 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

la mina

pasatiemposClas

39 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

adivinanza

consonanticos

hexoku

tierra de letras soluciones

Central Lechera Asturiana regala dos lotes de productos a otros tantos acertantes de la advinanza. Cada mes se realizará

un sorteo entre todos los que hayan logrado obtener la solución correcta. La adivinanza de este número es la siguiente:

No ves el sol,no ves la luna,

y si está en el suelo,no ves cosa alguna.

Todos los interesados pueden dar a conocer la solución llamando al teléfono

También se puede enviar un correo eléctronico con los datos y la solución a [email protected]

Entre todos los acertantes se sortearán los dos lotes de Central Lechera, por lo que es imprescindible facilitar los siguientes datos:

NOMBRE, DIRECCIÓN Y NÚMERO DE TELÉFONO.

Los ganadores del último número son:Olga Otero Fernández de Villayón

Blanca Suárez Sánchez de Ribadesella La respuesta correcta era: AVILA

692 892 315 en horario de 10:00 a 14:00

de lunes a viernes.

40 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

Anuncios brevesPara publicar anuncios en esta sección puede llamar al teléfono 692 892 315 entre las 10:00 y las 14:00 horas de lunes a viernes. También se puede enviar al correo electrónico [email protected]. Los anuncios aparecerán publicados durante un máximo de TRES números de la revista. Se ruega también dar aviso en el mismo número cuando se desee retirar un anuncio. Gracias por su colaboración.

AVISO IMPORTANTE:

SE VENDE

Novillas paridas y preñadas. Miradas de ADS y con bue-na genética. 665247938

250 botellas vacías de cava, sidra natu-ral y sidra dulce; 30 euros todas.619487946

Tres ponys pe-queños (macho, hembra y cría). Ideal para niños. Muy nobles. Econó-micos.646061462

Ordeño directo, cuatro puntos. Lavado automático. Marca Alfa-Laval.622486643

Segadora de carro BCS. Buen estado.622486643

Segadora Bertolini en buen estado, funciona perfec-tamente. Único dueño, ruedas originales. Precio a negociar. Tineo.677235283

Tractor de 23 cv. con remolque, arado y retrovactor. ITV recién pasada. Zona de Piloña.620095619

Moto de trial Beta techno,270c.c,muy buen estado.sin

papeles.usada para ir a ver el ganado al monte.800 euros.699525533

Rastrillo Kuhn 4121. Precio: 3.500 euros.686397900

Caldera de gasóleo de 1001. Marca Ferroli (hay que revisar el acumula-dor). 300 euros.649666941 985641800

Casería en Agüe-rina (Belmonte de Miranda). Consta de casa para refor-mar y varias fincas. Precio interesante.985566308 Burra parida. Zona Siero, con chip.636319822

Pala delantera Tenias B1 serie 300 con 3ª función. Prácticamente nueva.690902170

Venta de novillas próximas al parto.666723907

Vendo vacas y novillas frisonas por cese de activi-dad en Bustellón (Tineo). Contactar por la tarde.678260577 6348936114Contactar por la tarde

Balas de silo bue-nas, en el concejo de El Franco. 639811000

Finca de 36 hec-táreas en una sola pieza, con casas, cuadras y quesería para la elboración de queso Gamo-nedo, a 5 kmos. De Cangas de Onís. Con agua propia y luz. Estratégica-mente situada.618508836

Remolque agrícola no documenta-do, enganche de bulón y basculante manual, medidas 2,60 x 1,55. Eje muy fuerte y la estructura en buen estado, solo hay que cambiar las tablas de madera. S cambiaría por moto vieja documentada objetos viejos o teléfono.985575262 659771109

Poni pinto docu-mentado. Está entero pero es muy noble. Se cambia también por moto vieja documentada o trastos viejos. 985575262659771109 Abejas.677087037

Carro mezclador marca Khun, 14 metros cúbicos, sala de ordeño Manus 2x5 con retiradores.985637535699700767

Tractor Agria 860, remolque Tamon CA, empacadora Lerda 900, revol-vedora de correas 1,6 m. poco uso.620255942

Carro asturiano. Buen estado de conservación. Precio: 400 €.677788739

Vendo tubos de riego de 6 m.615241494

Deshiladora mar-ca Stramma.615241494

Para hacer riegos de patatas cinco paletones.615241494

Pala para remol-que para cargar fardos.615241494

Grada de pinchos.615241494

Novillas próximas al parto y miradas de ADS.985800920 680502489

Empacadora Valle P142, seminueva.677421146

Tanque Alfa Labal 800 litros. Ordeño de Wesfalia.677421146

Hyundai Accent diésel, buen esta-do, asiento copiloto adaptado personas con dificultad de acceso. Ancho remolque, precio a convenir.686318242

Molino para trac-tor (triturador de maizón). Amaraña-dor de hierba de correas.636234121preguntar por Daniel.

Yamaha wr450 del 20 07.Precio 2500 € o cambio por 2t.661437869

Comedero con capacidad para 7 vacas y cuba de agua de 2.000 litros.609184666

Scooter Suzuki Katana 50 cc,en perfecto estado, itv pasada en junio, arranque eléctrico, todo de serie.650 euros.630 813 449

Tractor John Deere 1840. Doble tracción, cabina

homologada, pala delantera marca Tenias. Solo un dueño. Occidente de Asturias.676422015 985631530

Rastrillo Peseta 300, de dos campanas.616257592

Rastrillo estrella de dos campanas.616257592

Extendedor Khun de cuatro rotores.616257592

Rotativa Khun GMD 600.616257592

Rastrillo hilerador Pottinger de 4,20.616257592

Abonadora Vicon de 800 kilos.616257592

Carro mezclador ver-tical marca Khun de 12 metros cúbicos.686394718

Furgoneta Transit 2500 Turbo Diésel. Caja de aluminio abierta y cuatro cajo-nes de acero inoxi-dable. Hasta 3.500 Kilogramos. Precio a convenir.659935002

Ordeño directo de 4 puntos con lavadora automática. Marca Manovac.686543348

42 EL CORREO_Nº 394 I AÑO 2015

FERIAS Y MERCADOS

Día Concejo Acontecimiento2 Caso Feria de ganado3 Grado Mercado mensual3 Teverga Feria de ganado7 Quirós Feria de San Julián9 y 10 Gijón Mercado ecológico y artesano10 Morcín XXXVI Certamen queso afuega´l pitu17 Corao Feria de San Antón17 Somiedo Feria de ganado (Pola)17 Allande Feria mensual

1 Teverga Feria de San Blas2 Proaza Feria de Las Candelas3 Tineo Feria de San Blas (Tuña)7 Caso Feria de ganado7 y 8 Gijón Mercado ecológico y artesano8 Llanes Feria hortofrutícola (Balmori)18 Allande Feria mensual

Dia Concejo Acontecimiento

Dia Concejo Acontecimiento

ENER

OFE

BRER

ORetro empacadora John Deere mod. 540. Encintadora Gallignani mod. G4005.609622652

Rifle calibre 22 mar-ca Toz de cerrojo con cargador de 5 balas. Escopeta c.1279, cañón de 82 cm, perrillos afuera. Marca Sa.619342079

Novillas próximas al parto con carta. Tanque de 1.650 litros. Pienso de 12 toneladas con sin-fín. Unidad final de 50 litros de acero inoxidable marca Westfalia.620955505

Retrovator Cantare-lo 170 de trabajo. Tractor Man mod. 4P1. Piezas Land Rover 16P.689400598

Volvedora de co-rreas, seminueva.661858474 Vaca frisona próxi-ma al parto y una vaca pasiega. También se vende segadora de carro BCS.601397723

Dos ruedas para motocultor de hie-rro con muy poco uso, a 70 euros cada una.680188831

Mobiliario de carnicería, cámara frigorífica, vitrina mostrador, mesa de trabajo de 2 x 0,60 con puerta, etc.659685266985710936

Rústica a Castañe-do de 1 hectárea y 51 área en Siero.985682261658895279

Barriles de cerveza, acero inoxida-ble para toda la vida, 30 litros de capacidad, en buen estado, a 25 euros, 45 si te los llevas preparados con tapón y para grifo cada barril, El Berrón (Siero)616355047

Cisterna de purín Magal de 4.000 litros con docu-mentación.985637363618262625

Desensiladora Tenias, sirve para cazo de pala, tenias 5-2.985637363618262625

Tanque enfriador de leche, marca Alfa Laval, de 250 litros, precio a convenir.985920988

Remolque espar-cedor galvanizado de 3,50 x 1,85.616009174

Sembradora neumática de maíz de 4 líneas con abonadores.616009174

Cosechadora de maíz marca Clas.616009174

Varias piezas de rotoempacadora John Deere 582.616009174

Máquina de grapar correas de roto-empacadora John Deere.616009174

Panera pequeña por cese, precio a convenir.985921792

Embutidora ver-tical con tubo de acero inoxidable

con capacidad para 7 litros. 215 euros.679512662

Esquiladora de 320 vatios con anchura de corte 80 milímetros. 129 euros.679512662

Se venden vacas y novillas frisonas con carta y buena genética por ceses de actividad en Salas.687747503

Vitrina de frío, mural expositor de yogures y estante-rías de pino macizo seminuevas. Todo en perfecto esta-do, por cierre de negocio.646549323

Novillas frisonas próximas al parto.985820395664408486

Oviedo, Ciudad Naranco, Roberto Frassinelli –prolon-gación de Lorenzo Abruñedo, entre ambas calles se vende solar resi-dencial. 480.000 euros.622296980

SE COMPRA

Herramienta para trabajos de talla de madera.696519606

OTROS

Se realizan traba-jos de topografía. Mediciones de fincas, replanteo de linderos, parce-laciones y trámites catastrales.667748110657659600

SE COMPRA

OTROS