NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL IIderechop/docs/guias_didacticas/Procesal II. Grupo...

19
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Jurisdicción y Otros sistemas de solución de conflictos Derecho Procesal 8 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Profesor Francisco González Palmero (2 Créditos, parte civil) Profesor Saúl González García. (6 créditos, parte penal) Dpto. Derecho Procesal, 2ª planta, Facultad de Derecho. Teléf. 958-243427 Correo electrónico: [email protected] y [email protected] HORARIO DE TUTORÍAS Profesor González Palmero: Segundo Semestre Mañana Tarde Lunes 13:00-14:00 Martes 17:00-20:00 Miércoles Jueves Viernes Profesor González García: Segundo Semestre Mañana Tarde Lunes Martes Miércoles 09:00-11:00 18:00-20:00 Jueves 09:00-11:00 Viernes GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS POSGRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Derecho NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL II GUIA DIDACTICA DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL II GRUPOO F CURSO 2018-2019

Transcript of NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL IIderechop/docs/guias_didacticas/Procesal II. Grupo...

Página 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Jurisdicción y

Otros sistemas de

solución de

conflictos

Derecho Procesal 3º 2º 8 Obligatoria

PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

(Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)

• Profesor Francisco González Palmero

(2 Créditos, parte civil)

• Profesor Saúl González García.

(6 créditos, parte penal)

Dpto. Derecho Procesal, 2ª planta, Facultad de Derecho.

Teléf. 958-243427

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

HORARIO DE TUTORÍAS

Profesor González Palmero:

Segundo Semestre Mañana Tarde

Lunes 13:00-14:00

Martes 17:00-20:00

Miércoles

Jueves

Viernes

Profesor González García:

Segundo Semestre

Mañana Tarde

Lunes

Martes

Miércoles 09:00-11:00 18:00-20:00

Jueves 09:00-11:00

Viernes

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS POSGRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

Grado en Derecho

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL II

GUIA DIDACTICA DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL II GRUPOO F

CURSO 2018-2019

Página 2

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

• Ninguno, aunque se recomienda haber superado las asignaturas de Derecho Procesal I, así como las de

formación básica de Derecho Civil y de Derecho Penal

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Descriptores;

• Vid. Guía docente

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

• Vid. Guía Docente

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

• Vid. Guía Docente

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

PARTE CIVIL

Tema 1. Las medidas cautelares.

Tema 2. Los procesos de ejecución.

Tema 3. La ejecución ordinaria.

Tema 4. El proceso de ejecución. Inicio.

Tema 5. Impugnación de la ejecución.

Tema 6. La ejecución dineraria.

Tema 7. El embargo ejecutivo.

Tema 8. Las tercerías de dominio o de mejor derecho.

Tema 9. El procedimiento de apremio.

Tema 10. La ejecución no dineraria.

Tema 11. La ejecución provisional

Tema 12. La ejecución hipotecaria.

Tema 13. El procedimiento monitorio.

PARTE PENAL

Página 3

TEMA 1: EL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL: FUENTES, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

I. LAS FUENTES DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL

A. La Constitución Española

B. Textos básicos que regulan el proceso penal

a. La LECrim de 1882

b. La Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (LO 5/95)

c. La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (5/2000)

d. Código Penal LO 10/1995

II. LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIAS EN EL ORDEN PENAL

A. Tribunales integrados en el orden penal

a. Juzgado de Instrucción

b. Juzgado de lo Penal

c. Audiencia Provincial

d. Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia

e. La audiencia nacional

1) Juzgados centrales

2) Sala de lo Penal

3) Sala de Apelaciones

f. La Sala Segunda del Tribunal Supremo

B. Las competencia objetiva y funcional en el orden penal

C. La competencia territorial en el orden penal

III. LA COOPERACIÓN PENAL EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA

A. La necesidad de cooperación europea en el ámbito penal

B. Los denominados euro delitos

C. Mecanismos comunitarios de cooperación penal

a. La orden europea de detención y entrega

b. Resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad

c. Orden europea de protección

d. Orden europea de investigación

e. Otros mecanismos de cooperación penal

Página 4

1) Resolución por la que se imponen sanciones pecuniarias

2) Resolución de decomiso

3) Resolución para el embargo preventivo de bienes

4) Ejecución de una resolución con medidas alternativas a la prisión provisional

TEMA 2: EL PROCESO PENAL: FINES Y PRINCIPIOS.

I. EL PROCESO PENAL: FINES

II. DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL CIVIL

III. PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL

A. El sistema acusatorio

B. El sistema inquisitivo

C. El sistema mixto o acusatorio formal

D. El proceso acusatorio adversativo

E. Nuestra LECRIM

IV. PRINCIPIOS RELATIVOS AL IUS PUNIENDI

A. Principio de necesidad.

B. Principio de oficialidad

C. Principio de legalidad vs principio de oportunidad

a. Principio de legalidad

b. Principio de oportunidad

c. La negociación y el principio de consenso

D. Principio de investigación de oficio

V. PRINCIPIOS INHERENTES AL SISTEMA ACUSATORIO

A. El principio de igualdad

B. Principio de audiencia o contradicción

C. Principio acusatorio

a. Necesidad de acusación

b. La persona que juzga debe de ser distinta de la que acusa

c. Congruencia de la condena con la acusación

d. Prohibición de la reformatio in peius

VI. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

A. Oralidad y escritura

Página 5

B. Inmediación

C. Publicidad

a. La publicidad inter-partes

b. La publicidad frente a la sociedad

VII. DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL.

A. El derecho de defensa y sus garantías

a. La prohibición de indefensión

b. Derecho a ser informado de la acusación formulada

1) Fase de investigación

2) Fase intermedia

c. Derecho a no declararse culpable y a no declarar contra sí mismo

d. Derecho a la defensa

e. Derecho a utilizar todos los medios pertinentes para la defensa

B. El derecho a la presunción de inocencia

a. En relación con el tratamiento que recibe el imputado

b. En relación con el juicio de culpabilidad

C. El derecho a la revisión de la resolución condenatoria

TEMA 3: LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL

I. EL CONCEPTO FORMAL DE PARTE

II. EL MINISTERIO FISCAL

A. ¿Qué es el ministerio fiscal?

B. ¿Dónde se regula el ministerio fiscal?

C. ¿Cuáles son los principios que informan la actividad del ministerio fiscal?

a. Principios relativos a su organización

b. Principios relativos a su actuación procesal

D. ¿cuáles son las funciones del ministerio fiscal?

a. Ejercicio de la acción penal

b. Inspección de la investigación y solicitud de diligencias

c. Otras funciones

Página 6

III. EL ACUSADOR POPULAR

A. ¿Qué es la acusación popular?

B. ¿Dónde se regula la acción popular?

C. ¿Cuál es la finalidad?

D. ¿Quiénes pueden ejercitar la acción popular?

E. ¿Quiénes no pueden ejercitar la acción popular?

F. Otras cuestiones relativas al ejercicio de la acción popular

G. La crítica a la figura de la acusación popular

IV. LA ACUSACIÓN PARTICULAR

A. ¿Qué es la acusación particular?

B. ¿En qué momento el ofendido se convierte en parte?

C. ¿Se invita al ofendido a participar en el proceso?

D. ¿En qué consiste el ofrecimiento de acciones?

V. EL ACUSADOR PRIVADO

A. ¿Qué es el acusador privado?

B. ¿En qué delitos hay acusador privado?

C. ¿En los delitos privados existen otras acusaciones?

VI. EL ACTOR CIVIL

A. ¿Qué es el actor civil?

B. ¿Pueden existir acciones civiles en el proceso penal?

C. ¿Qué se reclama en las acciones civiles en el proceso penal?

D. ¿Quiénes pueden ejercitar la acción civil?

E. ¿Puede ejercitarse la acción civil que nace del delito al margen del proceso penal?

F. ¿Es necesario hacer la reserva de acciones si se quiere acudir a un proceso civil para

reclamar la responsabilidad civil?

VII. LA VÍCTIMA DEL DELITO

A. ¿Quién es considerada víctima del delito?

B. El estatuto de la víctima del delito

a. ¿Qué persigue esta normativa?

b. ¿Quién es víctima a los efectos del Estatuto de la Víctima?

1) Víctima directa

2) Víctima indirecta

Página 7

c. ¿Qué derechos reconoce el Estatuto de la Víctima?

1) Derechos básicos de la víctima

2) Participación de la víctima en el proceso

VIII. EL INVESTIGADO

A. ¿Quién se considera investigado?

B. ¿Cómo se adquiere el estatus de investigado?

C. ¿Qué derechos tiene el investigado?

a. Derecho a recibir información sobre el proceso penal.

b. Derecho a la asistencia letrada.

D. ¿Qué capacidad mental se exige para poder ser acusado?

E. ¿Cómo puede actuar el acusado en el proceso?

a. Representación procesal

b. Defensa técnica

F. ¿Cuáles son los derechos del investigado si se produce su detención?

G. ¿Es necesaria la presencia del acusado en el proceso penal?

H. ¿Cómo se garantiza la presencia del acusado en el proceso?

I. La responsabilidad de un tercero por el delito: el responsable civil

1) ¿Quién es el responsable civil?

2) ¿Qué clases de responsables civiles existen?

▪ Directo

▪ Subsidiario

TEMA 4: EL OBJETO DEL PROCESO PENAL

I. EL OBJETO DEL PROCESO PENAL

A. ¿Qué es el objeto?

B. ¿Cuáles son los elementos que forman el objeto?

a. El elemento subjetivo

b. Elementos objetivos

C. ¿Cuándo se determina el objeto penal?

D. ¿Pueden modificarse alguno de los elementos del objeto penal?

Página 8

E. ¿Qué relevancia tiene el objeto del proceso penal?

a. Garantía procesal

b. Determinación de la competencia

c. Determinación del procedimiento

d. Litispendencia

e. Preclusión

f. Cosa juzgada

II. LA DETERMINACIÓN Y ALTERACIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO PENAL.

A. La imposibilidad de alterar el elemento esencial del objeto

B. La posibilidad de alterar algunos elementos secundarios del objeto

a. La calificación jurídica del delito

b. Atenuantes y agravantes y pretensiones de condena

C. La denominada “tesis del tribunal”

a. ¿En qué consiste?

b. ¿Qué problemas plantea?

III. LA LITISPENDENCIA

A. ¿Qué es?

B. ¿Qué efectos tiene?

a. Efectos procesales

b. Efectos materiales

IV. DELITOS CONEXOS.

A. ¿Puede tener un proceso varios objetos?

B. ¿Qué casos de conexión existen? (artículo 17 Lecrim)

a. Conexión subjetiva

b. Conexión objetiva

c. Conexión por analogía

TEMA 5: EL INICIO DEL PROCESO PENAL

Página 9

I. ¿CÓMO SE PONE EN MARCHA EL PROCESO PENAL?

A. ¿Cómo puede iniciarse el proceso a instancia de la parte?

a. La denuncia

b. La querella

1) Requisitos de la querella

2) La fianza

3) Admisión a trámite

B. ¿Cómo se inicia el proceso de oficio?

TEMA 6: LA INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO

A. Ámbito de aplicación del procedimiento ordinario

B. Esquema de las fases procesales del procedimiento ordinario

C. Carácter subsidiario de las disposiciones del procedimiento ordinario

D. Recursos procedentes en la fase de instrucción

II. LA FASE DE SUMARIO O INSTRUCCIÓN

A. Concepto y función del sumario o instrucción

a. ¿Qué es la fase del sumario?

b. ¿Qué función tiene la fase del sumario?

c. ¿Qué tipo de actos tienen lugar en la fase de instrucción o sumario?

d. ¿Quién es el juez competente para la fase de instrucción?

e. ¿Cuál es el plazo máximo para cerrar la fase de investigación?

f. ¿Qué forma tiene la fase de instrucción?

g. ¿Es secreta la fase de investigación?

h. ¿En qué consiste el secreto del sumario?

B. ¿Cómo interviene el Ministerio Fiscal en la fase de instrucción o sumario?

C. ¿De qué forma interviene la policía judicial en la fase de instrucción

a. Concepto de policía judicial

b. Funciones investigadoras de la policía judicial

c. El atestado policial

Página 10

D. ¿CÓMO INTERVIENEN LAS PARTES EN LA FASE DE INSTRUCCIÓN?

III. EL AUTO DE APERTURA DEL SUMARIO

A. La apertura del procedimiento

B. El contenido del auto de incoación del sumario

C. Estructura

a. Encabezamiento

b. Antecedentes de hecho

c. Fundamentos de derecho

d. Parte dispositiva

e. Información sobre recursos

D. Recursos procedentes frente al auto de incoación del sumario

IV. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN

A. ¿Qué son?

B. ¿Qué finalidad tienen?

C. ¿qué tipos de diligencias de investigación existen?

V. ESQUEMA DE MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN

VI. LA ADOPCIÓN DE DILIGENCIAS TECNOLÓGICAS LIMITATIVAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES

A. ¿qué son?

B. ¿dónde están reguladas?

C. ¿cuáles son los requisitos para adoptar cualesquiera de las anteriores medidas de

investigación?

VII. LA IMPUTACIÓN FORMAL EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO. ARTÍCULO 384 DE LA LECRIM

A. Auto de procesamiento

B. Contenido del auto de procesamiento

C. Recursos frente al auto de procesamiento

TEMA 7: LA FASE INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

I. LA FASE INTERMEDIA

Página 11

A. ¿Qué finalidad tiene?

B. ¿Qué actuaciones se llevan a cabo en la fase intermedia?

a. Remisión de las actuaciones

b. Personación

c. Trámite de confirmación de la conclusión del sumario. (auto de confirmación de la

conclusión del sumario)

1) ¿Dónde se regula?

2) ¿Cómo se tramita?

3) Posibles pronunciamientos del auto

▪ Auto revocatorio de la conclusión del sumario

▪ Auto confirmatorio de la conclusión del sumario

C. El sobreseimiento del proceso penal (Auto de sobreseimiento)

a. ¿Dónde se regula?

b. ¿En qué consiste?

c. ¿Qué tipos de sobreseimiento existen?

1) El sobreseimiento libre

▪ ¿En qué consiste?

▪ ¿En qué supuestos puede acordarse?

▪ ¿Qué efectos produce?

2) El sobreseimiento provisional

▪ ¿En qué consiste?

▪ ¿Cuándo se acuerda?

▪ ¿Qué efectos produce?

3) El sobreseimiento total o parcial

4) ¿Qué recursos pueden interponerse frente al auto que acuerda el

sobreseimiento?

D. La continuación del proceso penal. (Auto de apertura del juicio oral)

TEMA 8 EL JUICIO ORAL EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

I. LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES

A. ¿En qué consiste este trámite?

Página 12

B. ¿Dónde se regula el trámite?

C. ¿Cómo se evacúa el trámite de calificaciones?

a. Los artículos de previo pronunciamiento

1) ¿Qué cuestiones pueden plantearse?

2) ¿Cómo se tramitan?

3) ¿Qué resoluciones puede el tribunal decretar?

4) ¿Qué recursos se pueden interponer frente al auto?

b. El escrito de acusación

1) ¿Qué forma debe de tener el escrito de acusación?

2) Las calificaciones alternativas

3) La solicitud de prueba

c. El Escrito de defensa

1) ¿Qué forma debe de tener el escrito de defensa?

2) Las calificaciones alternativas

3) La solicitud de prueba

II. DECISIÓN SOBRE LA PRUEBA Y SEÑALAMIENTO DE JUICIO

A. Resolución sobre la prueba

B. Señalamiento de la vista

III. INTRODUCCIÓN SOBRE LA VISTA O JUICIO ORAL

A. ¿EN QUÉ CONSISTE?

B. ¿DÓNDE SE REGULA?

IV. DESARROLLO SOBRE LA VISTA O JUICIO ORAL

A. La publicidad del juicio

B. El comienzo del juicio oral

C. La posible conformidad del acusado

a. ¿Dónde se regula?

b. ¿En qué consiste?

c. ¿Qué pasa si se confiesa culpable?

d. ¿Si se confiesa culpable pero no está conforme con la responsabilidad civil?

e. ¿Si no se conforma con nada?

f. ¿Qué ocurre si son varios procesados?

Página 13

D. La práctica de la prueba

a. Introducción.

b. ¿Qué es la prueba?

c. ¿Qué pasa si una prueba es imposible practicarla en el acto del juicio?

1) ¿Qué requisitos deben de darse para que una prueba se practique fuera del

juicio oral?

2) Irrepetibilidad

3) ¿qué tipos de prueba practicada fuera del juicio existen?

▪ La prueba preconstituida

▪ La prueba anticipada

▪ ¿Cómo se incorpora la prueba anticipada o preconstituida al

proceso?

4) ¿Cuál es el objeto de la prueba?

5) La prueba ilícita

d. ¿A quién corresponde la carga de probar en el proceso penal?

e. Los medios probatorios en el proceso penal.

E. Las conclusiones definitivas.

a. ¿Dónde se regulan?

b. ¿En qué consisten?

F. La tesis del tribunal

G. Los informes orales.

H. Derecho a la última palabra

TEMA 9: LA SENTENCIA Y LA COSA JUZGADA DE LA SENTENCIA

I. LA SENTENCIA

A. ¿Qué es la sentencia?

B. ¿Cómo se dicta la sentencia?

a. ¿Dónde se regula?

Página 14

b. ¿Qué plazo hay para el dictado de la sentencia?

c. ¿Cómo se forma la sentencia?

1) Deliberaciones

2) Votación y fallo

3) Lectura en audiencia pública

C. Contenido de la sentencia

a. El encabezamiento

b. Motivación

c. Fallo

II. LA COSA JUZGADA DE LA SENTENCIA

A. ¿Qué relevancia tiene el objeto de la sentencia?

B. El efecto de cosa juzgada de la sentencia

a. Cosa juzgada formal

b. Cosa juzgada material

c. Cosa juzgada y delitos conexos

1) Concurso real

2) Concurso ideal

3) Concurso medial

TEMA 10: EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

I. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

II. TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

A. Fase de investigación: las diligencias previas

a. Actuaciones de la policía judicial

1) Actuaciones en lugar de los hechos art. 770 de la LECrim

2) Actuaciones relativas al detenido y a las víctimas, art. 771 de la LECrim

Página 15

b. Las actuaciones judiciales: las diligencias previas

1) Incoación y práctica de diligencias de averiguación 777 LECrim

2) Declaración de la víctima 776 LECrim

3) Declaración del acusado 775 LECrim

4) La imputación oral en el procedimiento abreviado.

c. El denominado Auto de pase a abreviado

B. Fase intermedia

a. Los escritos de conclusiones provisionales

b. Posibilidad de ampliar las diligencias practicadas

c. Solicitud de apertura de juicio oral

d. Auto de apertura del juicio oral.

e. Escrito de defensa

C. La fase de juicio oral

a. Remisión de las actuaciones al órgano encargado del enjuiciamiento

b. Admisión de la prueba y señalamiento de juicio

c. Celebración de la vista o juicio oral

d. Sentencia

TEMA 11: EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS

DELITOS: LOS DENOMINADOS “JUICIOS RÁPIDOS”

I. EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS

A. Ámbito de aplicación

a. Delimitación por razón de la materia

b. Limites por razón de la cuantía de las penas

c. La necesidad de que se trate de delitos flagrantes

d. Exclusión de delitos conexos

Página 16

B. Especialidades en la tramitación

a. Especialidades en la fase de instrucción y en la fase intermedia: diligencias urgentes

de juicio rápido.

1) Actuaciones de la policía judicial

2) Actuaciones en el Juzgado de guardia

▪ Fase de investigación

▪ Fase intermedia

▪ Posible conformidad y dictado de una sentencia

▪ La rebaja de la pena en caso de conformidad

b. Especialidades en la fase de juicio oral: juicio rápido

▪ Señalamiento de juicio

▪ Celebración de la vista o juicio oral

TEMA 12: EL DERECHO A UNA SEGUNDA INSTANCIA EN EL PROCESO PENAL

I. El derecho a un doble enjuiciamiento como parte integrante de un proceso penal con todas las

garantías

II. El recurso de apelación

A. Recurso de apelación frente a las sentencias dictadas en primera instancia por el Juez de lo

Penal

a. Órgano competente para su enjuiciamiento

b. Breves notas sobre su tramitación

B. Recurso de apelación frente a las sentencias dictadas en primera instancia por el Tribunal

del Jurado y por las Audiencias Provinciales

a. Órgano competente para su enjuiciamiento

b. Breves notas sobre su tramitación

BIBLIOGRAFÍA

• Bibliografía parte de civil.

- Teresa Armenta Deu, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Marcial Pons. Ed. Madrid, 2018.

- La Ejecución Procesal Civil. Manuel Cachón Cadenas. Atelier. 2018.

Página 17

- Ortells Ramos, Manuel. Derecho Procesal Civil. Aranzadi. 2018.

- Juan Antonio Robles Garzón, Amalia Montes Reyes y otros. Conceptos básicos de

Derecho Procesal Civil, [Ed.]. Tecnos, Madrid, 2016.

- Moreno Catena, Víctor. Derecho Procesal Civil. Tirant lo Blanch. 2017.

- Fernando Jiménez Conde y otros. Manuel de Derecho Procesal Civil. Edit. Diego Marín.

Murcia 2.017.

- Alvaro Gutiérrez Berlinches. El Proceso de ejecución forzosa. Problemas actuales y

soluciones jurisprudenciales. La Ley. Wolters Kluwer. Madrid. 2015.

- Elena Lacalle Serer. La Ejecución civil. Tirant lo Blanch. Valencia 2015.

- Valentín Cortés Domínguez, Víctor Moreno Catena. Derecho Procesal Civil. Tirant Lo

Blanch [Ed.]. Valencia, 2017.

- Garberí Llobregat, José. Derecho Procesal Civil: procesos declarativos y procesos de

ejecución. Bosch. Última edición.

- Gimeno Sendra, Vicente. Introducción al Derecho Procesal: actualizado a la reforma de

2015. Ediciones Jurídicas Castillo de Luna. 2015.

- Varios, Materiales para el estudio del Derecho. “iustel.com”.

• Bibliografía parte de proceso penal

- Armenta Deu, T. Lecciones de Derecho Procesal Penal. Marcial Pons, Madrid, 2018.

- Asencio Mellado, J.M., Derecho Procesal penal, Valencia, 2018

- Cortés Domínguez, V., Moreno Catena, V., Derecho Procesal Penal. Tirant Lo Blanch [8ª

Ed.]. Valencia, 2017;

- Gimeno Sendra, V.: Manual de Derecho Procesal Penal. Barcelona, 2015.

- Martin Ostos, J. de los S. Manual de Derecho Procesal Penal. Astigi [2ª Ed.]. Sevilla,2016.

- Montero Aroca, J., Gómez Colomer, J.L., Esparza Leibar, Iñaki., Barona Vilar, S., Etxeberria

Guridi, José Francisco. Derecho Jurisdiccional III, Proceso Penal. Tirant lo Blanch [24ª Ed.].

Valencia, 2017.

- Tomé García, J.. Curso de Derecho Procesal Penal. Madrid, 2016.

- Rifá Soler, J.Mª, Richard González, M. El proceso penal práctico. 7ª ed. Madrid, 2017.

- Varios, Materiales para el estudio del Derecho. “iustel.com.

• Textos legales básicos.

o Ley de Enjuiciamiento Criminal.

o Constitución Española.

o Ley 23/2004

o

ENLACES RECOMENDADOS

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

Página 18

METODOLOGÍA DOCENTE

• Metodología de Enseñanza y Aprendizaje: las siguientes actividades formativas se

desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo

del estudiante (presencial y no presencial/individual y grupal). Las clases teóricas, los

seminarios, las clases prácticas, las tutorías, el estudio y trabajo autónomo y el grupal son

las maneras de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta materia.

• Lección teórica. Descripción: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y

desarrollo de los contenidos propuestos. Propósito: Transmitir los contenidos de la

materia motivando al alumnado a la reflexión y a la mentalidad crítica, facilitándole el

descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos.

• Actividades prácticas (Clases prácticas). Descripción: Actividades a través de las cuales se

pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los

conocimientos adquiridos. En dichas sesiones se realizarán escritos procesales

relacionados con el proceso penal en los que los alumnos plasmarán los conocimientos

teóricos que van adquiriendo a la par que se familiarizan con las normas procesales de

aplicación.

• 3. Seminarios. Descripción: en función de la disponibilidad horaria se propondrán

distintos seminarios algunos en horario de clase y otros fuera de dicho horario como

proyecciones de películas, asistencia a juicios reales y realización de simulacros de juicios.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA

CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

A los fines de evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos, el profesor o profesores podrán utilizar

cualesquiera de los sistemas de evaluación que se detallan a continuación, optando en cada momento por aquel

que, a juicio del profesor, resulte más idóneo a los fines de evaluar de la forma más objetiva posible el trabajo

realizado por los alumnos:

- Pruebas escritas: exámenes tipo test, exámenes de preguntas cortas, exámenes de desarrollo, y resolución

de supuestos prácticos.

- Pruebas orales: exposiciones orales, individuales o en grupo, en clase o seminarios y exámenes orales.

- Técnicas basadas en la asistencia y participación del alumno en clase, seminarios y tutorías: trabajos en

grupos reducidos sobre supuestos prácticos propuestos.

Página 19

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5

del R. D. 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de

calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional.

La calificación global corresponderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que

integran el sistema de evaluación y cuyos porcentajes estarán determinados dentro de los límites determinados en

el apartado 2 del artículo 7 de la normativa de evaluación de la Universidad de Granada no superando ninguna de

ellas el 70%.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.