Nombre del proyecto. - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · México...

14
ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO PÁGINA 1 Nombre del proyecto. Bodega de almacenamiento de materiales Ubicación del proyecto Lote 1 fracción A Manzana K, P.I..P. Laguna Azul. Cd. Del Carmen, Campeche, México Superficie total de predio y del proyecto: Superficie total del predio 1238.53 m 2 de los cuales se ocupará una superficie de 1,020 m 2 , y un patio de maniobras de 218.53 m 2 Duración del proyecto: El proyecto se pretende desarrollar en la etapa de operación es de 20 años Información general del proyecto El objetivo del proyecto es el almacenamiento de materiales para la producción y abastecimiento de fluidos de perforación de pozos petroleros. El difícil entorno propio de las operaciones de perforación subterránea incentivó la investigación y el desarrollo de fluidos de perforación que pudiesen cumplir con diversas funciones cruciales del proceso de perforación: suspensión, control de presión, estabilización de las formaciones, flotabilidad, lubricación y enfriamiento. El paso de los fluidos de perforación a través de la tubería y luego hacia la superficie, algunas veces se interrumpe, ya sea por un problema o con el fin de extraer la tubería del pozo para poder cambiar la broca. Cuando se detiene la perforación, los detritos suspendidos en el fluido pueden hundirse al fondo del

Transcript of Nombre del proyecto. - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · México...

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 1

Nombre del proyecto.

Bodega de almacenamiento de materiales

Ubicación del proyecto

Lote 1 fracción A Manzana K, P.I..P. Laguna Azul. Cd. Del Carmen, Campeche,

México

Superficie total de predio y del proyecto:

Superficie total del predio 1238.53 m2 de los cuales se ocupará una superficie de

1,020 m2, y un patio de maniobras de 218.53 m2

Duración del proyecto:

El proyecto se pretende desarrollar en la etapa de operación es de 20 años

Información general del proyecto

El objetivo del proyecto es el almacenamiento de materiales para la producción y

abastecimiento de fluidos de perforación de pozos petroleros.

El difícil entorno propio de las operaciones de perforación subterránea incentivó

la investigación y el desarrollo de fluidos de perforación que pudiesen cumplir

con diversas funciones cruciales del proceso de perforación: suspensión, control

de presión, estabilización de las formaciones, flotabilidad, lubricación y

enfriamiento.

El paso de los fluidos de perforación a través de la tubería y luego hacia la

superficie, algunas veces se interrumpe, ya sea por un problema o con el fin de

extraer la tubería del pozo para poder cambiar la broca. Cuando se detiene la

perforación, los detritos suspendidos en el fluido pueden hundirse al fondo del

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 2

pozo, obstruyendo la perforación. Los fluidos de perforación están diseñados

para que el espesor o la viscosidad del fluido se incrementen a medida que el

movimiento del fluido se hace más lento. Cuando el fluido se detiene, forma un

gel espeso que mantiene en suspensión los fragmentos de las rocas y evita que

se hundan y lleguen al fondo del pozo. Cuando el fluido comienza a moverse

nuevamente, se torna cada vez menos espeso y vuelve a su estado anterior, a

un fluido líquido y liviano.

El proceso de perforación consta de dos fases, al principio la perforación se

realiza a través de las rocas que no contienen petróleo. El objetivo es moverse

lo más rápido posible y llegar a la roca con petróleo, es decir, a la reserva.

Lo principal es mantener estable la formación rocosa expuesta en el pozo,

mientras se evita la pérdida del fluido de perforación. Al mantener la presión del

fluido de perforación por encima de la presión del fluido de los poros de la

formación rocosa, existe una tendencia natural a que el fluido de perforación

penetra la roca permeable de la formación. El uso de aditivos especiales en el

fluido de perforación puede evitar que esto suceda.

El fluido de perforación puede interactuar con la roca circundante de otras

maneras, por ejemplo, si la roca está cargada de sal, el agua disolverá la sal y

provocará inestabilidad en las paredes del pozo. Sería más conveniente utilizar

en este caso un fluido a base de petróleo. También es posible que las

formaciones con un alto contenido de arcilla tiendan a ser arrastradas por el

agua. Estas formaciones requieren un fluido inhibitorio para mantener el pozo

estable y evitar ensanchamientos o derrumbes. A medida que la perforación

avanza, el pozo está revestido con una tubería de acero que está fijada allí para

darle estabilidad al pozo y proveer un camino para que el petróleo pueda salir a

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 3

la superficie cuando se alcanza el yacimiento. Una vez que se llega a este, es

posible que la composición del fluido de perforación deba cambiarse para evitar

que se obstruyan los poros de la roca. El hecho de mantener los poros abiertos

permitirá que el petróleo fluya más fácilmente en el pozo y suba a la superficie

con menos dificultad.

Debido al incremento de la actividad petrolera se necesita el establecimiento de

una base de almacenamiento de Bentonita Y otros materiales cercanas al puerto

pesquero y poder brindarle los servicios integrales a Pemex Exploración y

Producción.

Naturaleza del proyecto

El desarrollo legal del proyecto se basa en los artículos 28 en su fracción X y 30

de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente vigente en el

territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y

jurisdicción.

La empresa considera el interés público e institucional por el factor ambiental en

los planes de desarrollo, al determinar la factibilidad del proyecto a condición de

que éste cumpla con las medidas necesarias para la protección, conservación de

los recursos, el cumplimiento de normas, establecimiento de áreas de

amortiguamiento y el desarrollo socioeconómico regional, asegurando de esta

manera la coexistencia armónica entre las zonas industriales, la sociedad y los

sistemas naturales.

El proyecto cconsiste en principalmente en el almacenamiento de Bentonita y el

proceso consiste en:

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 4

a) Recepcionar el material de los diferentes proveedores.

b) Almacenar por el tiempo necesario este tipo de material, hasta que sean

requeridos en las operaciones costa afuera.

c) Manejar la bentonita y otros materiales para su almacenamiento

Selección del sitio

El sitio fue seleccionado principalmente porque está ubicado en una zona

industrial, además de sus condiciones físicas, cuenta con todos los servicios, no

se encuentra en zona inundable, no se requiere de construir o instalar vías de

acceso (se encuentra localizado dentro del Puerto Isla del Carmen, no necesita

volúmenes de relleno y no es un área que se pueda impactar debido a las

condiciones ecológicas de la zona (área altamente impactada, fauna desplazada,

vegetación urbana).

El proyecto se encuentra en terrenos donde operan empresas con actividades

industriales similares, siendo la zona Z.I.1 de uso y actividades industriales, el

predio carece de vegetación y especies animales que aniden o tengan como ruta

de migración esa área, y la topografía del terreno no requirió ser modificada. Las

vías de acceso al sitio del proyecto (avenida 26) se encuentran en buen estado

de pavimentación y cuentan con los señalamientos de precaución vial

adecuados, así mismo se cuenta con la comunicación vía marítima y fluvial.

Técnicamente el proyecto se ubica en una zona que de acuerdo al programa de

ordenamiento Urbano de Ciudad del Carmen el área del proyecto se encuentra

en el área I (Industrial) que se refiere a industria y servicios, ambientalmente la

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 5

empresa lleva a cabo las medidas preventivas que se llevan a cabo para evitar

afectaciones al ambiente.

Ubicación física del proyecto y planos de localización

El predio se ubica en Lote 1 fracción A Manzana K, P.I..P. Laguna Azul. Cd. Del

Carmen, Campeche, México La situación legal del predio donde se ubica el

proyecto es del régimen propiedad privada en arrendamiento. Este se encuentra

en una zona industrial, con un área total de 1,020 m2, y un patio de maniobras de

218.53 m2. por lo anterior, no se requiere evaluar sitios alternativos.

Figura 1 El predio se ubica en las siguientes coordenadas

Coordenadas geográficas

Latitud Norte 18º50’21”

Longitud Oeste 92º40’24”

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 6

II.1.5 Dimensiones del proyecto

La fracción en donde se pretende construir el almacén de materiales químicos,

se localiza en el Puerto Industrial Pesquero “Laguna Azul”, ocupará una

superficie de 1,020 m2, y un patio de maniobras de 218.53 m2, a como se

muestra en la tabla siguiente:

Tabla No. 5. Superficie del predio

Superficie de ocupación Superficie (ha

o m2) Porcentaje

Superficie total del predio o área del proyecto 1,238.53 m2 100%

Infraestructura operativa (instalaciones en

donde se desarrolla la actividad principal del

proyecto)

1,020 m2 82.4%

Patio de maniobras 218.53 m2 5.6%

Usos del suelo: Industrial

Cabe señalar, que para la implementación del proyecto aquí descrito, no se

requerirá de un cambio de uso de suelo, puesto que el predio está ubicado en

un parque industrial.

El uso del suelo propuesto por el proyecto está previsto como industrial.

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 7

El Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos

establece en su zonificación del área que se encuentra en la unidad 61 referente

a los Asentamientos Humanos y reservas territoriales que las áreas destinadas

para uso industrial se establecerán en los sitios así definidos en el Plan Director

Urbano de Ciudad de Carmen y esta actividad deberá ajustarse a los

lineamientos establecidos en el mismo Plan en cuanto a superficie de ocupación,

tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura máxima

permitida, tipo de industria, y servicios de apoyo, por lo que de acuerdo a sus

criterios se establece que aplica este criterio para las actividades industriales.

Ubicación del

proyecto

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 8

Usos de los cuerpos de agua:

El proyecto se encuentra enmarcado dentro de un parque Industrial ubicado

dentro de zona federal marítimo terrestre. El proyecto se encuentra situado a

menos de 50 m de una dársena, utilizada como área de embarque.

Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Se dispone de todos los servicios públicos tales como: electricidad, agua potable,

drenajes, telefonía, tratamiento de aguas residuales, vialidades y accesos,

sistema de recolección de basura, centros y/o sistemas de manejo de residuos

industriales.

No existe problemática por la dotación de algún servicio en todo caso se

procederá a la contratación de cada uno de ellos ante las instancias

paraestatales o privadas que ofrezcan estos servicios.

Ubicación del

proyecto

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 9

Programa general de trabajo

El proyecto se desarrollará en los tiempos que muestra el siguiente programa de

trabajo.

Tabla II.10. Programa de trabajo de la fase de operación.

FASE DESCRIPCIÓN AÑOS

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Operación Maniobra de carga

Almacenamiento

Salida de almacenamiento

Mantenimiento Revisión periódica de condiciones estructurales

Preparación del sitio

No aplica

Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

No están consideradas obras asociadas al proyecto.

Etapa de construcción

No aplica

Etapa de operación y mantenimiento

Los camiones con carga se ubicarán en el área de espera que se encuentra

ubicado enfrente de la bodega.

Los camiones con carga traen los materiales pues el material viene por sacos de

50 kg y ya vienen pesados previo al ingreso a la zona de disposición esto con la

finalidad de llevar un registro de control.

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 10

Después se bajaran los materiales con un montacargas para después colocarlos

en forma de 1 tonelada, y ahí quedará almacenado dicho material. Para llevar los

materiales a los barcos esta es levantada con el montacargas y el montacargas

lo lleva a un tráiler plano para ser llevada al muelle; al llegar se pone debajo de

una grúa especial y levanta la carga y la dispone en el barco correspondiente.

Tabla de sustancias no peligrosas utilizadas en el proceso

Tabla de materiales a almacenar temporal en el proyecto

Barita Bentonita Black fury C-Seal F

Cal química AF BT-057 Perf Agricel 22 5

Calcium Bromide Carbonato Calcio

M200 MSDS Nextbar

Carbonato Calcio M70 MSDS

Nextbar Carbonato de Calcio Flakes Caustic soda Clean spot

Cloruro de Calcio Defoam X Dou Vis

Drill Beads F&C

Dual Flo HT Ecotrol RD

Ecotrol Formaset AK Formaset Ret

Formaset Formasqueeze

G Seal Plus Gelex Hibtrol

K-33 Cal Química AF HSPT-057 Agricel 22 5

Kill Loss Lube XLS

Magma Fiber Megamul

M-I Gel Supreme MI Seal Mix II

Nut Plug Onetrol HT

Onetrol PA 10

Pipe Lax Poly Pac UL Poly Pac R Potassium Chloride

Resinex II Rhebuild Rheduce Rheflat Rhethic

Supersweep Suremul Surwet

Tannathin Versacoat Compound

Versacoat HF

Versacoat Versaling Versamul

Compound Versamul VG Plus

VG Supreme VG-69 Vinseal

Etapa de abandono del sitio

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 11

Los siguientes requerimientos permiten contar con procedimientos

metodológicos para llevar a cabo las actividades operativas y ambientales en

caso de cierre y posteriores al mismo.

El aviso de cierre de actividades debe ser notificado por la gerencia a los

diferentes departamentos

El área ambiental y el área operativa deben coordinarse para establecer el

programa calendarizado de actividades para el cierre que deben contar como

mínimo con los siguientes aspectos:

El área ambiental debe verificar posibles impactos o daños a pisos.

El área ambiental debe determinar la necesidad de realizar o no análisis

cuantitativos y cualitativos en suelos, aguas y aire.

De acuerdo con el reporte técnico emitido por el área ambiental, se programaran

las actividades de limpieza, remoción, tratamiento y/ o restauración del sitio.

El área de salud ocupacional debe coordinar a través de análisis de gabinete y

analítico el estado de salud de los trabajadores y emitir un reporte técnico a la

Gerencia operativa y ambiental.

El área ambiental y operativa deben reportar un informe técnico de todas las

actividades realizadas y el estatus de las condiciones del área.

Este reporte debe ser remitido a las autoridades en materia ambiental.

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 12

El Área ambiental debe verificar toda la documentación (manifiestos, bitácoras y

trámites) de tipo ambiental y verificar el cumplimiento y estatus de los mismos.

Debe realizar un reporte técnico a la gerencia operativa.

El área operativa debe verificar el estatus de todas las bitácoras de movimientos

y mantenimientos programados en el área y remitir un informe técnico del

estatus.

El área ambiental debe cumplir con lo establecido en la Legislación ambiental

aplicable sobre el resguardo de documentos para cualquier verificación por parte

de la autoridad.

Las áreas operativas, de seguridad y ambiental deben realizar sus inspecciones

de verificación para detectar cualquier anomalía en el estado físico de las

instalaciones. Se debe reportar un informe técnico a la Gerencia.

El área ambiental debe de notificar en un plazo de 15 días con anticipación del

cierre del centro de almacenamiento a las delegaciones de la SEMARNAT y

PROFEPA del estado.

El área ambiental debe continuar con sus monitoreos y determinaciones

analíticas cualitativas y cuantitativas cuándo sea requerido.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

Residuos sólidos:

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 13

Los residuos sólidos generados (cartón, plástico, papel, residuos de comida,

empaques, etc.) serán enviados a disposición final al basurero municipal.

Residuos peligrosos:

Estos residuos son estopas, textiles o equipo de seguridad contaminados con

hidrocarburos, serán manejados por una empresa acreditada ante la

SEMARNAT para el manejo integral de residuos peligrosos.

Residuos líquidos

Durante la etapa de operación las aguas residuales serán tratadas en la fosa

séptica que se encuentra instalada.

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Residuos sólidos:

Los residuos sólidos generados (cartón, plástico, papel, residuos de comida,

empaques, etc.) serán enviados a disposición final del relleno municipal que es

administrado por la empresa Promotora de la Laguna S.A. de C. V.

Residuos líquidos

Durante la etapa de operación las aguas residuales serán tratadas en la fosa

séptica que se encuentra instalada en el predio y que de manera constante es

revisada.

ARRENDADORA RUDIMAR S.A. DE C. V RESUMEN EJECUTIVO

PÁGINA 14