Nota de opinion de Constanza Martirén; 4 B; EESO N° 212, Legua; Junio 2015

2
¿Existe discriminación en el mundo laboral? [email protected] [En la actualidad, la discriminación de las mujeres a la hora de buscar un empleo es muy frecuente y se ha diversificado]. Las personas se discriminan unas a otras por el color de su piel, sus culturas, su idioma, nacionalidad, religión y hasta por su género y éstas se ven presentes muchas veces en el ámbito laboral. Por este motivo las mujeres sufren más la desocupación y por un tiempo más prolongado. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo el sueldo promedio bruto en blanco de los varones era de $ 6.766 y el de las mujeres, $ 5.514; La diferencia de salarios entre hombres y mujeres que ocupan un mismo cargo o los avisos que exigen características de una persona para ocupar un trabajo, como por ejemplo: "se necesita dama con buena presencia", son casos de discriminación que se dan a diario. En general, en todos los países existe un grado de discriminación en el ámbito laboral. Una de las principales causas que llevan a preferir a los hombres es el sólo hecho de que la mujer quiera casarse y tener hijos, porque son situaciones que la limitan en el desarrollo del cargo ya que esto puede ser causa de ausencia en el trabajo. Por otra parte las mujeres son solicitadas por su capacidad de hacer diversas cosas a la vez, desde ser mamá, hasta atender trabajo y hogar al mismo tiempo.Sin embargo en algunos casos los empleadores deciden no contratarlas por los

Transcript of Nota de opinion de Constanza Martirén; 4 B; EESO N° 212, Legua; Junio 2015

Page 1: Nota de opinion de Constanza Martirén; 4 B; EESO N° 212, Legua; Junio 2015

¿Existe discriminación en el mundo laboral?

[email protected]

[En la actualidad, la discriminación de las mujeres a la hora de buscar un empleo es muy frecuente y se ha diversificado]. Las personas se discriminan unas a otras por el color de su piel, sus culturas, su idioma, nacionalidad, religión y hasta por su género y éstas se ven presentes muchas veces en el ámbito laboral. Por este motivo las mujeres sufren más la desocupación y por un tiempo más prolongado. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo el sueldo promedio bruto en blanco de los varones era de $ 6.766 y el de las mujeres, $ 5.514; La diferencia de salarios entre hombres y mujeres que ocupan un mismo cargo o los avisos que exigen características de una persona para ocupar un trabajo, como por ejemplo: "se necesita dama con buena presencia", son casos de discriminación que se dan a diario. En general, en todos los países existe un grado de discriminación en el ámbito laboral. Una de las principales

causas que llevan a preferir a los hombres es el sólo hecho de que la mujer quiera casarse y tener hijos, porque son situaciones que la limitan en el desarrollo del cargo ya que esto puede ser causa de ausencia en el trabajo. Por otra parte las mujeres son solicitadas por su capacidad de hacer diversas cosas a la vez, desde ser mamá, hasta atender trabajo y hogar al mismo tiempo.Sin embargo en algunos casos los empleadores deciden no contratarlas por los costos que puede traerle un embarazo y por el tiempo que éste requiere. “El mandato de la sociedad para esas mujeres siempre estuvo atado a la importancia de la maternidad y sus responsabilidades frente al hogar” comenta Alejo Cantón, presidente de Vistage en Argentina,  una organización mundial de CEOs. Si bien se ha sancionado la ley de protección integral a las mujeres las prácticas discriminatorias contra el sexo femenino todavía tienen presencia en diferentes ámbitos. [En mi opinión, la mujer debe ser valorada en cualquier ámbito ya que todos estamos en igualdad de condiciones a la hora de desarrollar cualquier actividad. No hay que juzgar sin poner antes a prueba el conocimiento de la otra persona.]

Page 2: Nota de opinion de Constanza Martirén; 4 B; EESO N° 212, Legua; Junio 2015