Notas Pantojistas digital

4
¿Qué está pasando con la juventud de hoy? Es la frase de cajón que todos nos hacemos. Una frase desconsoladora, dolorosa y difícil de responder. Es una juventud en peligro que acechados, arrebatados, acosados y hasta mal-educados, conforman el spectrum lugubris que refleja el peor momento por los que pasan varios de nuestros estudiantes, sumidos en las drogas y en embarazos inoportunos. En esta ocasión, este informativo hace un aporte importante a la comunidad educativa para llevar una reflexión a todos sus integrantes sobre estos flagelos que muy lamentablemente han tocado fondo y que no han sido abordados con la severidad o rigor que estos tipos de problemas ameritan. Por lo anterior, los jóvenes estudiantes de los grados 11° y 10° han escrito algunos textos expositivos en donde manifiestan sus preocupaciones sobre esta calamidad escolar a través de breves artículos, reflexiones y recomendaciones. Se espera que los contenidos de esta edición especial de Notas Pantojistas logre en sus lectores estudiantes, docentes, familia y directivos asunción sobre nuestras adversidades y de esa manera proyectar soluciones pensadas, argumentadas y lógicas que se conciban a partir de las herramientas teóricas y prácticas que nos ofrecen la biología humana, la ciencia cognitiva y la pedagogía. En suma, es una noble pretensión que este medio de divulgación -Notas Pantojistas- llegue a todos los estudiantes. No obstante, no ha sido así. Aquí queda la inquietud expuesta por los estudiantes de grado undécimo: Temas tan importantes como la drogadicción y los embarazos no deseados se podrían debatir y/o discutir en las aulas de clases luego de las lecturas de los textos redactados por estudiantes. Y qué tal una plenaria en comunidad en donde participe la comunidad educativa. Simplemente edificante. Walter Barandica 11° No hay duda que la juventud siempre estará expuesta a las drogas. Este es un tema que nos compete a todos. Y tiene consecuencias graves para la sociedad en general. Es más, se percibe como una problemática difícil de solucionar. Un primer aspecto para mencionar es que la marihuana es la droga más consumida, pero existen, además, otras sustancias alucinógenas que pueden despertar curiosidad en los jóvenes. Otro aspecto importante para analizar es la causa o causas que pueden llevar a los jóvenes a probar las drogas y/o mantenerse en ellas. Algunas de ellas podrían ser la aceptación por grupos sociales juveniles consumidores, la curiosidad de saber qué se siente y para sentirse bien. Todo esto se ha demostrado en estudios realizados por científicos en diferentes países que muestran un gran porcentaje de jóvenes que han probado las drogas alguna vez en sus vidas y un número considerable que consume drogas. Toda esta situación para su solución necesita de acciones en muchas áreas del conocimiento y la sociedad: médica, cultural, educación, familia, etc., Solución un poco difícil por la forma individualista con la que la sociedad en general y sus instituciones asumen las políticas de solución a este problema. Me atrevería a decir que es imposible. Yeinner Bracho Heider Polo 11° (Adaptación) Algunas afirmaciones sobre la droga apuntan a que es una sustancia química, natural o sintética que puede modificar la percepción, el ánimo y otros estados psicológicos. Con lo anterior, el alcohol, entonces, constituye una droga más y cuyo abuso por parte de los jóvenes va en aumento. El tabaco junto con el alcohol se distribuyen de manera legal a pesar de que ambos son perjudiciales para la salud. Beber y fumar se percibe para muchos como actividades sociales aceptables. ¿Drogas seguras? Aquellas cuyos efectos son medicinales se pueden considerar seguras. Sin embargo, cuando se abusan de ellas, ejemplos: aspirina, acetaminofén pueden ser perjudiciales. Ahora miremos la cafeína, presente en el café y el té, también se considera una droga cuando se abusa en su consumo. Con éstas bebidas no vemos el peligro pues gozan de aceptación social. ¿Drogas prohibidas? Una variedad de drogas prohibidas como la marihuana, éxtasis, LSD (dietilamida del ácido lisérgico), euforizantes, sedantes y heroína, entre otras, se usan con fines recreativos en muchas personas. Sin embargo, su uso y abuso comprobado afecta considerablemente la salud. ¿Entonces, joven, por qué consumes drogas? Nº 35 Año 8 Edición Especial Baranoa, julio de 2012 Editorial “La droga está destruyendo a la sociedad, fomentando el delito, esparciendo enfermedades como el sida y acabando con nuestros jóvenes y nuestro futuro” KOFI ANNAN

description

Estudiantes de grados 10 y 11 de la Institución Educativa de Baranoa, Julio Pantoja Maldonado, jornada vespertina, han redactado textos informativos tipo artículos, notas, comentarios, análisis, consejos sobre temas trascendentales para la juventud como la drogadicción y los embarazos en adolescentes. Baranoa, Atlántico, Colombia. (Las imágenes, gráficas, y otros complementos visuales se tomaron con mucho respeto de los recursos que libremente se ofrecen en la red de Internet)

Transcript of Notas Pantojistas digital

Page 1: Notas Pantojistas digital

¿Qué está pasando con la juventud de hoy? Es la frase de cajón que

todos nos hacemos. Una frase desconsoladora, dolorosa y difícil de

responder. Es una juventud en peligro que acechados, arrebatados,

acosados y hasta mal-educados, conforman el spectrum lugubris que

refleja el peor momento por los que pasan varios de nuestros estudiantes,

sumidos en las drogas y en embarazos inoportunos.

En esta ocasión, este informativo hace un aporte importante a la

comunidad educativa para llevar

una reflexión a todos sus integrantes sobre estos flagelos

que muy lamentablemente han

tocado fondo y que no han sido

abordados con la severidad o rigor que estos tipos de problemas ameritan.

Por lo anterior, los jóvenes estudiantes de los grados 11° y 10° han escrito

algunos textos expositivos en donde manifiestan sus preocupaciones sobre esta calamidad escolar a través de breves artículos, reflexiones y recomendaciones.

Se espera que los contenidos de esta edición especial de Notas Pantojistas

logre en sus lectores estudiantes, docentes, familia y directivos asunción sobre

nuestras adversidades y de esa manera proyectar soluciones pensadas,

argumentadas y lógicas que se conciban a partir de las herramientas teóricas y

prácticas que nos ofrecen la biología humana, la ciencia cognitiva y la pedagogía.

En suma, es una noble pretensión que este medio de divulgación -Notas Pantojistas- llegue a todos los estudiantes. No obstante, no ha sido así. Aquí queda la inquietud expuesta por los estudiantes de

grado undécimo: Temas tan importantes como la drogadicción y los embarazos no deseados se

podrían debatir y/o discutir en las aulas de clases luego de las lecturas de los textos redactados por estudiantes. Y qué tal una plenaria en comunidad en donde participe la comunidad educativa.

Simplemente edificante.

Walter Barandica 11°

No hay duda que la juventud siempre estará expuesta a las drogas.

Este es un tema que nos compete a todos. Y tiene consecuencias graves para la sociedad en general. Es más, se percibe como una problemática difícil de

solucionar.

Un primer aspecto para mencionar es que la marihuana es la droga más consumida, pero existen, además, otras sustancias alucinógenas que pueden

despertar curiosidad en los jóvenes.

Otro aspecto importante para analizar es la causa o causas que pueden llevar a los jóvenes a probar

las drogas y/o mantenerse en ellas. Algunas de ellas podrían ser la aceptación por grupos sociales juveniles consumidores, la curiosidad de saber qué se siente y para sentirse bien.

Todo esto se ha demostrado en estudios realizados por científicos en diferentes países que muestran

un gran porcentaje de jóvenes que han probado las drogas alguna vez en sus vidas y un número considerable que consume drogas.

Toda esta situación para su solución necesita de acciones en muchas áreas del conocimiento y la

sociedad: médica, cultural, educación, familia, etc., Solución un poco difícil por la forma individualista con la que la sociedad en general y sus

instituciones asumen las políticas de solución a este problema. Me atrevería a decir que es imposible.

Yeinner Bracho – Heider Polo 11° (Adaptación)

Algunas afirmaciones sobre la droga apuntan a que es una sustancia química, natural o sintética que puede modificar la percepción, el ánimo y otros estados psicológicos.

Con lo anterior, el alcohol, entonces, constituye una droga más y cuyo abuso por

parte de los jóvenes va en aumento. El tabaco junto con el alcohol se distribuyen de manera legal a pesar de que ambos

son perjudiciales para la salud. Beber y fumar se percibe para muchos como

actividades sociales aceptables.

¿Drogas seguras? Aquellas cuyos efectos son medicinales se pueden considerar seguras. Sin embargo, cuando se

abusan de ellas, ejemplos: aspirina, acetaminofén pueden ser perjudiciales. Ahora miremos la

cafeína, presente en el café y el té, también se considera una droga cuando se abusa en su consumo. Con éstas bebidas no vemos el peligro pues gozan de aceptación social.

¿Drogas prohibidas?

Una variedad de drogas prohibidas como la marihuana, éxtasis, LSD (dietilamida del ácido lisérgico), euforizantes, sedantes y heroína, entre otras, se usan con fines recreativos en muchas

personas. Sin embargo, su uso y abuso comprobado afecta considerablemente la salud.

¿Entonces, joven, por qué consumes drogas?

Nº 35 Año 8 Edición Especial Baranoa, julio de 2012

Editorial

“La droga está destruyendo a la sociedad, fomentando el delito, esparciendo enfermedades como el sida y acabando con nuestros jóvenes y nuestro futuro” KOFI ANNAN

Page 2: Notas Pantojistas digital

Reflexión Virginia de Moya 10° 04

Realmente la escuela, la familia y la sociedad no hacen nada para abordar nuestros problemas.

Porque lo que se ve en muchos jóvenes, es que

cada día hay más jóvenes drogadictos.

Muchos de estos jóvenes pueden decir que es

normal pero lo que hacen es dañarse sus propias

vidas y su futuro.

En las escuelas, lamentablemente, se ven muchos

jóvenes, hombres y mujeres, experimentando con las drogas. Parece que es lo único en lo que

piensan, pues no reflexionan en el daño que se

están haciendo.

¡Piensen en sus vidas, jóvenes, una vida mejor sin

drogas y busquen el camino del bien!

Si nuestros problemas no se trabajan en la

escuela, la familia y la sociedad podríamos perder

la oportunidad de mejorar.

Lo que quiero expresar es que ustedes, jóvenes,

ayúdense con sus padres, profesores, buenos

amigos, compañeros para que construyan una mejor vida para todos ustedes y convivan en una

comunidad escolar y en un mundo sin drogas.

Job Maestre 11°

La drogadicción es un

problema de la sociedad

y hablar de ella es un tema muy amplio.

Hoy en día es un flagelo de todos los estratos

sociales. Muchas veces se dice que: “la educación

viene de casa” pero muchas familias descuidan a

sus hijos cuando se encuentran fuera de ella y se desconoce cómo son sus comportamientos con

sus amigos y otras personas.

Por eso hay que

prestarles mucha

atención, observar con quiénes andan, si son

convenientes, buscar el

diálogo sobre causas y

consecuencias del consumo de drogas.

No hay que darles siempre cosas materiales, influye mucho más brindar a los hijos amor,

respeto y sobre todo confianza, que es el

acercamiento mutuo para lograr una gran amistad.

Erika Charris 10° 04

Los jóvenes están en peligro por grupos,

pandillas y organizaciones que les ofrecen

diversión, cero reglas y libertad.

Muchos jóvenes han sido víctimas de ellos por

ser partícipes o consumidores de sus rebeldías: drogas, robos, alcohol, prostitución. Sin detenerse

a pensar por un segundo del mal que ellos

mismos se ocasionan, a sus familias y a la sociedad.

La situación no solo

es preocupante sino alarmante,

debido a un gran

número de estudiantes que

conforman estos

grupos y que disminuye la edad promedio para los que los

conforman; estamos hablando de niños y niñas

entre 12 y 14 años.

Muchos de estos niños y niñas son engañados, seducidos a través del ‘matoneo’ por parte de los

mayorcitos.

Consecuencias de las drogas La drogadicción es una tragedia. Habitualmente

produce lesiones cerebrales irreversibles, masacre

psíquica, distorsión de los _sentidos y de la capacidad

perceptual. La abstinencia suele estar acompañada de

dolores musculares intensos, calambres extendidos por

todo el cuerpo, expulsión de abundantes fluidos,

escalofríos, notoria disminución de la actividad

cerebral, debilitamiento extremo, aumento de la

frecuencia respiratoria, dilatación de las pupilas, todo

lo cual ocurre en un contexto de tremenda zozobra.

Alberto Benegas Lynch (2010)

Análisis Linda Rada 10° 05

Posibles razones por las que muchos jóvenes,

hombres y mujeres consumen drogas:

1. Para sentirse mayor y tomar sus propias

decisiones. 2. Para ser aceptado por los otros.

3. Porque les atrae las situaciones de riesgo y

esas son señales de rebeldía.

4. Por curiosidad o para experimentar cosas nuevas.

Otras de las razones por las que muchos

jóvenes consumen

drogas son los problemas familiares,

pues se sienten

presionados,

lamentablemente, por los conflictos que se

viven a diario entre padres, madres, tíos, entre

otros.

Por lo anterior y muy probablemente, muchos de

los niños, niñas y jóvenes de esas familias en conflicto llegan al extremo de consumir

sustancias alucinógenas para sentirse relajados y

escapar de los problemas de los adultos. Esta

situación hace que los jóvenes los lleve a meterse en más problemas de los que tenían antes.

‘No hay que dar

sólo cosas

materiales a los

hijos, influye más

brindarles amor,

respeto y confianza’

Page 3: Notas Pantojistas digital

Reflexión Ana Luisa

Cervantes 10° 04

Es un tema para reflexionar

porque en general la marihuana puede ser

medicinal y perjudicial a la

vez.

Medicinal porque algunas personas la utilizan

para curar sus problemas de salud y perjudicial porque se convierte en un vicio cuando se

consume como alucinógeno. Es así como la usan

la mayoría de los jóvenes.

Quizá muchos jóvenes la utilizan para buscar

salida a sus problemas y desde este punto de

vista, algunos chicos y chicas lamentablemente se vuelven adictos.

Esto es para reflexionar pues muchos niños, niñas y jóvenes no ven el peligro que es consumir esta

planta-droga muy perjudicial para la salud física

y mental.

Los padres deben conocer este tema de las drogas

y en especial el de la marihuana que parece es la

que más se consume entre algunos jóvenes.

“La marihuana produce pérdida de memoria y otras cosas que no me acuerdo” Anónimo

Sergio Andrés Contreras O. 10° 05

Sobre la depre juvenil:

Algunas de las causas de la depresión juvenil pueden ser hereditarios, bioquímicos, aspectos de

la personalidad y las situaciones estresantes que

trastornan la afectividad.

Reflexión:

Caer en la depresión no es bueno, pues en ella se

va a encontrar soledad y mucha tristeza y así

nunca se va a poder salir de allí.

Se aconseja reunirse con los amigos sinceros,

hacer ejercicios, pero sobre todo buscar apoyo en la familia para tener una vida plena y con pocas

preocupaciones.

“Cuando somos jóvenes creemos que, no sólo

nosotros, sino todo cuanto nos rodea es

inmortal” Benjamín Disraeli

“Cuando uno es joven los pensamientos se

vuelven amor, con la edad el amor se vuelve pensamientos” Albert Einstein

“Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no

existía” John Ruskin

Kerlin Orozco 11°

Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de

embarazos en adolescentes

son considerados no deseados o inoportunos.

Muy probablemente por la

práctica de relaciones

sexuales sin protección.

Estos embarazos adolescentes pueden llegar a

término o interrumpirse por aborto.

En nuestro País se ha convertido no solo en un

problema de salud pública sino en un problema social. Pues la tasa de embarazos en las jóvenes

es de un 19,5%

de la población juvenil.

Las familias de

escasos recursos terminan

condenadas a una

mayor pobreza por el fracaso de la educación sexual en los colegios y los hogares.

Muchos factores que favorecen un embarazo no deseado o inoportuno son la falta de preparación

y educación sexual en las niñas y jóvenes.

Además, muchas jóvenes no están preparadas

física, psicológica, económica ni emocionalmente para ser madres. Por eso es tan importante la

prevención, el diálogo entre padres e hijos,

conocer los métodos anticonceptivos y una formación integral en las instituciones educativas.

Lo anterior, puede favorecer a que este drama

que viven muchas familias pueda disminuir.

Yulieth Stefanny González Cabarcas.

(Egresada Pantojistas 2007)

El embarazo a

temprana edad es en la

actualidad una problemática que se

reproduce a grandes

pasos, elevando los niveles de deserción

escolar y pobreza en

nuestra sociedad. La

irresponsabilidad y la falta de madurez en la

etapa adolescente conllevan a la continua

participación irreflexiva de los jóvenes en relaciones sexuales por búsqueda de placer, sin

prever las consecuencias de sus acciones.

Los embarazos son grandes retos que involucran un alto grado de responsabilidad, estabilidad

económica, apoyo y tiempo para el bebé que ha

de nacer, condiciones necesarias pero lamentablemente escasas en nuestro mundo

actual.

¿Qué se ha de

esperar de un joven

que todavía no

culmina su proceso escolar? Lo más

probable es que se

vean forzados a abandonar la única posibilidad de progreso, que

es la educación, por las necesidades económicas

que requiere la nueva vida.

Además muchas madres están condenadas a que

sus hijos nazcan sin una figura paterna, existen

altos riesgos de abortos o anomalías durante y

Muchas jóvenes no

están preparadas

física, psicológica,

económica ni

emocionalmente para

ser madres’

‘Lo más probable

es que se vean

forzados a

abandonar la

única posibilidad

de progreso, que

es la educación’

Page 4: Notas Pantojistas digital

después del embarazo, incluso que pueden ser

mortales; además cabe mencionar que algunas

familias quitan el apoyo para que éstas busquen los modos de sobrevivir, debido a las carencias

que posiblemente la familia se vea incapaz de

cubrir.

Muchos sueños se

desvanecen, ya que la

esperanza de progreso de todo individuo radica

en la educación y tal

situación obliga a la deserción escolar o en

su defecto a truncar las

expectativas hacia una formación superior. El

llamado es a todos los jóvenes estudiantes lectores, para que actúen de forma responsable y

eviten un embarazo ya que es una situación muy

embarazosa.

1. Explica la proporcionalidad que se presenta en la

taza porcentual de los embarazos adolescentes.

2. ¿Según la perspectiva de la gráfica, en qué

porcentaje se ubicaría el embarazo en el año 2012?

Shirly Ortega 10° 05

La mujer tiene

derecho a decidir

sobre su cuerpo pero no sobre la

vida de un bebé. Así

este haya sido

concebido sin consentimiento o por violación. Porque en vez de castigar al abusador, se castiga

a un ser que no tiene la culpa y que es inocente.

Una mujer que aborta siempre vive en la

culpabilidad y en la depresión; y es simple, un

bebé se lleva en brazos pero una muerte se lleva en la conciencia, que es el sentir humano del

alma.

Una mujer que toma la decisión de abortar, no aprende a amar sino a matar y esta decisión muy

probablemente pone a la mujer en peligro, y trae

peores consecuencias si la mujer es aún muy joven.

El aborto es comprar un boleto con destino a la muerte.

Horizontal: 4. Persona que no vive la Lealtad. 5. El que trabaja está viviendo el valor de la... 6. Actos justos de persona a persona. 8. Antivalor de Paz. 10. Sinónimo de laboriosidad.

Vertical: 1. Respeto a la vida de la especie humana. 2. Antivalor de valentía. 3. Dar lo debido a la sociedad. 7. Hedonismo. 9. Respeto a la persona.

Observe la siguiente gráfica para analizar

y para inferir

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

NOTAS PANTOJISTAS

Resultado de proyecto de aula en Lengua castellana: Premio Compartir al Maestro

Orienta y diseña: Prof. de lenguaje, Heliodoro Pedroza M. Cel.: 3114275755 E mail: [email protected] Calle 12 # 19-221 B/noa TEL: 8787110

L A P A Z S A E F U G E R E C C U P H

E R A N C O M P A Ñ E R I S M O D O U

D E R E C H O S Y C N O N O E M L L M

A L A S O P R A L O E M A L S I Q U A

E Y A A M I S T A D R N O I S D E C N

A N S A P B A N D E O V O D L A A N I

H U M O R R Q U E S S T R A B A J O D

E E N F E D U C A C I O N R D R E I A

N A T A N B A N D V D L A I A L I C D

E Y N T E S A M A E A E N D D U L A S

J U S T I C I A D T D R E A I C O T N

L D O S O H R A L L C A O D C N E P S

Y A L L N E G G A A B N A N I T O E D

A S D R A D E V U A S C U D L E S C T

I N O D I A L O G O B I E N E S T A R

L I B E R T A D I F E A L I F C E S I