Nou Treball 104

16
1-2 A MÉS CRISI CAPITALISTA, MÉS INTOXICACIÓ I AVENTURES IMPERIALISTES 2-3 CON LAS LUCHAS DEL PUEBLO ÁRABE Y CONTRA LA INTERVENCIÓN IMPERIALISTA EN LIBIA 4-5 FÒRUM SOCIAL MUNDIAL A DAKAR 6 LUMUMBA I L’ANTIIMPERIALISME AFRICÀ 7 EL GOLPE MILITAR EN ARGENTINA, 35 AÑOS DESPUÉS 8-9 UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS: REFORMAS LABORALES EN ESPAÑA (1977-2010) 10-11 MÁS MODÉLICA QUE AYER PERO MENOS QUE MAÑANA 12-13 ENTREVISTA A CARLOS AZAGRA 13 UN ENCUENTRO CON LA CULTURA Y LA REVOLUCIÓN 14 DEL ORO, DEL AGUA Y DE LA LUCHA 15 PLENARI DE MÓN DEL TREBALL - LA FILLA DEL CHÉ VISITA CATALUNYA - ENS DEIXA LA CAMARADA CLOTILDE BALLESTEROS Continua a la pàgina següent Portaveu del Partit Socialista Unificat de Catalunya Viu n 104 abril 2011 www.psuc.org A ssistim darrerament a una sèrie de campanyes d’intoxicació, no sense pre- cedents, entorn de diversos esdeveni- ments que reflecteixen la irracionalitat del sistema socioeconòmic vigent. D’una banda, l’accident nuclear al Japó, d’una gravetat comparable al de Txernòbil, està sent objecte d’una allau de declaracions presumptament “tranquil·litzadores” que busquen aturar l’onada de rebuig popular a l’energia nuclear, defensada per grups de pressió empresarials a la cerca de grans be- neficis privats obtinguts a costa de la segure- tat i la salut públiques (i de l’erari públic, que és qui ha de subvencionar la construcció de les centrals i carregar amb els costos de des- mantellament i eliminació de residus, per no parlar de les despeses que comporta fer front als accidents i les seves conseqüències). D’altra banda, i tal com era d’esperar que farien les potències “occidentals” per tal de “reconduir” la revolta popular als països àrabs, hem vist com s’aprofitava un movi- ment presumptament “popular”, però de característiques molt diferents als de Tuní- sia, Egipte, Iemen o Bahrein (amb un com- ponent molt fort de disputa inter-tribal), per tal d’intervenir militarment en un país com Líbia, governat per un règim amb més que dubtoses credencials democràtiques però amb un nivell de vida de la població molt superior al dels països circumdants (de fet, és un país no exportador, sinó importador de mà d’obra). Es va dir de bon principi, sen- se cap prova documental al respecte, que s’havien produït bombardejos contra pobla- ció civil desarmada. En canvi, tota la infor- mació gràfica obtinguda fins ara no mostra sinó guerrillers armats, inclús amb arma- ment pesat, assessorats amb tota probabilitat per instructors francesos i britànics (de fet, un grup d’aquests darrers va ser intercep- tat, molt al principi del conflicte, quan des- embarcava a la costa líbia amb el pretext de “rescatar” ciutadans britànics, quan tots els ciutadans estrangers que volien estaven sor- tint del país en vols regulars o charter sense cap entrebanc). És d’una evidència palmària com, un cop constatat que els rebels estaven a punt de ser derrotats per les tropes gover- namentals (això sí, convenientment desqua- lificades per la premsa occidental amb epí- tets com “mercenaris” “guàrdia pretoriana”, etc), s’ha forçat l’aprovació, per unes Nacions Unides cada cop més sotmeses a la voluntat dels EUA i els seus aliats, d’una resolució autoritzant la creació d’una zona d’exclusió aèria presumptament destinada a impedir el bombardeig de civils. Doncs bé, ja s’ha vist com entenen les potències implicades en aquesta aventura una operació d’aquesta na- turalesa: llençant centenars de míssils con- tra tota mena d’instal·lacions líbies, hi hagi o no hi hagi civils en elles. A partir d’aquí s’intentarà, si el grau d’intervenció actual no basta per aconseguir un canvi de règim i cap potència s’hi oposa, envair el país amb A més crisi capitalista, més intoxicació i aventures imperialistes

description

Portaveu del PSUC viu Abril 2011

Transcript of Nou Treball 104

Page 1: Nou Treball 104

1-2 A MÉS CRISI CAPITALISTA, MÉS INTOXICACIÓ I AVENTURES IMPERIALISTES 2-3 CON LAS LUCHAS DEL PUEBLO ÁRABE Y CONTRA LA INTERVENCIÓN IMPERIALISTA EN LIBIA 4-5 FÒRUM SOCIAL MUNDIAL A DAKAR 6 LUMUMBA I L’ANTIIMPERIALISME AFRICÀ 7 EL GOLPE MILITAR EN ARGENTINA, 35 AÑOS DESPUÉS 8-9 UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS: REFORMAS LABORALES EN ESPAÑA (1977-2010) 10-11 MÁS MODÉLICA QUE AYER PERO MENOS QUE MAÑANA 12-13 ENTREVISTA A CARLOS AZAGRA 13 UN ENCUENTRO CON LA CULTURA Y LA REVOLUCIÓN 14 DEL ORO, DEL AGUA Y DE LA LUCHA 15 PLENARI DE MÓN DEL TREBALL - LA FILLA DEL CHÉ VISITA CATALUNYA - ENS DEIXA LA CAMARADA CLOTILDE BALLESTEROS

Continua a la pàgina següent

Po r t aveu de l P a r t i t Soc i a l i s t a U n i f i c a t d e Ca t a l u nya V i un 104abril 2011 www.psuc.org

Assistim darrerament a una sèrie de campanyes d’intoxicació, no sense pre-cedents, entorn de diversos esdeveni-

ments que reflecteixen la irracionalitat del sistema socioeconòmic vigent.

D’una banda, l’accident nuclear al Japó, d’una gravetat comparable al de Txernòbil, està sent objecte d’una allau de declaracions presumptament “tranquil·litzadores” que busquen aturar l’onada de rebuig popular a l’energia nuclear, defensada per grups de pressió empresarials a la cerca de grans be-neficis privats obtinguts a costa de la segure-tat i la salut públiques (i de l’erari públic, que és qui ha de subvencionar la construcció de les centrals i carregar amb els costos de des-mantellament i eliminació de residus, per no parlar de les despeses que comporta fer front als accidents i les seves conseqüències).

D’altra banda, i tal com era d’esperar que farien les potències “occidentals” per tal de

“reconduir” la revolta popular als països àrabs, hem vist com s’aprofitava un movi-ment presumptament “popular”, però de característiques molt diferents als de Tuní-sia, Egipte, Iemen o Bahrein (amb un com-ponent molt fort de disputa inter-tribal), per tal d’intervenir militarment en un país com Líbia, governat per un règim amb més que dubtoses credencials democràtiques però amb un nivell de vida de la població molt superior al dels països circumdants (de fet, és un país no exportador, sinó importador de mà d’obra). Es va dir de bon principi, sen-se cap prova documental al respecte, que s’havien produït bombardejos contra pobla-ció civil desarmada. En canvi, tota la infor-mació gràfica obtinguda fins ara no mostra sinó guerrillers armats, inclús amb arma-ment pesat, assessorats amb tota probabilitat per instructors francesos i britànics (de fet, un grup d’aquests darrers va ser intercep-tat, molt al principi del conflicte, quan des-embarcava a la costa líbia amb el pretext de

“rescatar” ciutadans britànics, quan tots els ciutadans estrangers que volien estaven sor-tint del país en vols regulars o charter sense cap entrebanc). És d’una evidència palmària com, un cop constatat que els rebels estaven a punt de ser derrotats per les tropes gover-namentals (això sí, convenientment desqua-lificades per la premsa occidental amb epí-tets com “mercenaris” “guàrdia pretoriana”, etc), s’ha forçat l’aprovació, per unes Nacions Unides cada cop més sotmeses a la voluntat dels EUA i els seus aliats, d’una resolució autoritzant la creació d’una zona d’exclusió aèria presumptament destinada a impedir el bombardeig de civils. Doncs bé, ja s’ha vist com entenen les potències implicades en aquesta aventura una operació d’aquesta na-turalesa: llençant centenars de míssils con-tra tota mena d’instal·lacions líbies, hi hagi o no hi hagi civils en elles. A partir d’aquí s’intentarà, si el grau d’intervenció actual no basta per aconseguir un canvi de règim i cap potència s’hi oposa, envair el país amb

A més crisi capitalista, més intoxicació i aventures imperialistes

Page 2: Nou Treball 104

2 EDITORIAL INTERNACIONAL

tropes terrestres. Com a resultat de tot això, centenars o milers de ciutadans libis queda-ran, sens dubte, perfectament protegits per sempre més... en els cementiris.

El cinisme d’aquesta intervenció d’indubtable caire imperialista es veu accentuat pel fet que els mateixos països que l’han avalat en el món àrab, com l’Aràbia Saudí, envien al mateix temps tropes per esclafar la insurrec-ció, autènticament popular, de Bahrein. Però, és clar, Líbia és un país productor de petroli on aquest sector està nacionalitzat des de fa molts anys, quan Gadafi, en comptes d’un dictador estrafolari, era un militar revolucio-nari de tendència socialista-nasserista.

Pel què fa al nostre país, servil com sempre als interessos de qui mana al món (siguin po-tències imperialistes o especuladors finan-cers), fa vergonya el ridícul intent de “sortir a la foto”, foto no molt diferent, en el fons, d’aquella famosa de les Açores. Serà que un desplegament militar com aquest, no per pa-tètic des del punt de vista militar menys one-rós des del punt de vista financer, no té cap repercussió sobre el dèficit públic?

I, mentrestant, la crisi, provocada per l’avarícia d’una banca especulativa deixada de la mà dels governs que devien controlar-la, continua fent estralls en la vida de mi-lions de persones arreu del món: especulació rampant amb derivats i futurs en els mercats de productes bàsics (petroli, aliments, etc.), desnonaments a grapats que deixen famílies senceres a la intempèrie i encara les obliguen a continuar pagant fins a saldar el diferencial entre el crèdit obtingut i el valor actual de l’habitatge, tancaments i trasllats d’empreses a l’estranger, conversió accelerada de les caixes en bancs comercials amb la conse-qüent eliminació de llur funció social i relati-va supeditació a l’interès públic, etc. etc.

Queda cada cop més clar, per a qualsevol que no estigui “intoxicat” per les campanyes de manipulació de l’opinió promogudes cada dia pel sistema, que avui dia no es tracta, com diu el títol d’un llibre recent de Samir Amín, de sortir de la crisi del capitalisme, sinó de sortir del capitalisme en crisi.

Centenars o milers de ciu-tadans libis quedaran, sens dubte, perfectament prote-gits per sempre més... en els cementiris

Queda cada cop més clar que avui dia no es tracta de sortir de la crisi del ca-pitalisme, sinó de sortir del capitalisme en crisi

Carlos Ros

Las movilizaciones en Túnez, Egipto, Bahrein o Yemen tienen sus raíces en la crisis del imperialismo y el agota-

miento de su sistema. Crisis por el ham-bre, la miseria y el brutal desempleo que se le impone, sobre todo, a la juventud, y agotamiento por la falta de perspectivas y, en consecuencia, la imposibilidad de dar una respuesta a los problemas de la gente.

Sin embargo, la crisis en Libia no tiene los mismos orígenes que en otros países ára-bes. A pesar del bloqueo y de todas sus injerencias, Estados Unidos no alcanzó a transformar a Libia en agente de su po-lítica global como hizo con Mubarak en Egipto y Ben Ali en Túnez. Aún Gadafi, maniobrando y haciendo acuerdos con las potencias capitalistas, no permitió que se dividiera Libia o se adueñaran de su petróleo.

En los levantamientos en Túnez, Egipto y Bahrein la gente gritaba que quería re-formas sociales, dignidad y revolución. Planteaban derechos humanos, democra-cia y progreso. No se movilizaron sola-mente para echar a Ben Alí, Mubarak o al Khalifa Hamad sino que exigían cambios de estructuras sociales. En Libia el proce-so ha sido diferente y ni los rebeldes ni el gobierno de Libia defienden un progra-ma para el progreso del país, profundi-zando las medidas de nacionalizaciones y participación de la población.

Cuando Gadafi dio el golpe en 1969 en-cabezando a un grupo de coroneles, ex-pulsó al rey Idris y declaró al país como musulmán, ‘nasserista’ y socialista. Se limitó la actividad de las compañías ex-tranjeras, se nacionalizó el petróleo e im-pulsó una reforma agraria que favoreció a miles de campesinos empobrecidos. Se dio derechos a las mujeres y las ganan-cias de la venta de los hidrocarburos se dedicaron al desarrollo social y fueron la base del desenvolvimiento del Esta-do Revolucionario Libio y su influencia en todo el mundo árabe y musulmán. El

apoyo de la Unión Soviética y la relación de fuerzas mundial transmitió seguri-dad al gobierno libio en sus posiciones antiimperialistas.

A partir de 1973, con la publicación del Libro Verde, se expusieron los funda-mentos éticos y políticos del movimiento y se creó una estructura de participación a través de los Comités Populares y el Congreso General del Pueblo.

Con las luchas delpueblo árabe y contra la intervención imperialista en Libia

EEUU no alcanzó a transformar a Libia en agente de su política global como hizo con Egipto y Túnez

La resolución de las NNUU es el respal-do que necesitaba la OTAN para intervenir militarmente y apro-piarse el petróleo y las riquezas del país

El objetivo es destruir Libia, como lo han hecho con Yugoslavia y con Irak. Y el gobierno espa-ñol va a ser cómplice de esta nueva masacre

Page 3: Nou Treball 104

3 INTERNACIONAL

El imperialismo y la burguesía mundial iniciaron un bloqueo a Libia que se le-vantó cuando Gadafi “reconoció” su res-ponsabilidad en el atentado del avión de Lockerbie e indemnizó a los familiares de las víctimas. Este “gesto” permitió que se reanudaran las relaciones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, se firmaron acuerdos con BP, Repsol y otras multinacionales y Aznar, en ese momento presidente del gobierno español, visita Li-bia. Comienza una etapa de retrocesos en el aspecto económico, de privatizaciones y pierden peso los Comités Populares. Los acuerdos se hacen entre las diferentes tri-bus que pueblan el país y este es, en una parte, el origen de los enfrentamientos instigados por el capitalismo mundial.

La resolución de las Naciones Unidas, apoyada por países árabes, es el respaldo legal que necesitaba la OTAN para inter-venir militarmente, destruir lo poco que queda del Estado Revolucionario libio y, sobre todo, apropiarse el petróleo y las ri-

quezas del país. Pero esta guerra entraña muchos riesgos para el imperialismo por-que va a acelerar el levantamiento de otros pueblos árabes y el progreso de Libia, con o sin Gadafi, una figura hace tiempo ya en decadencia.

Hay que tener en cuenta que el papel de los trabajadores y sus organizaciones ha sido escondido en las noticias de la pren-sa occidental. En Egipto fueron precisa-mente éstos los que permitieron la vic-toria final contra Mubarak y prepararon las movilizaciones con sus luchas sobre todo en el sector textil y también el cam-pesinado que se enfrentó al retroceso de las medidas de reforma agraria que ha-bía llevado adelante el gobierno de Nas-ser. En Túnez hubo una gran interven-ción obrera a través de la UGTT (Unión General de Trabajadores Tunecinos) que cambió las direcciones conciliadoras con el gobierno de Ben Alí e impuso nuevos equipos en los sindicatos que transformó la Central en un eje y un centro de las lu-

chas y movilizaciones.

La Central Europea de Sindicatos (CES) se ha pronunciado a favor de una interven-ción militar en Libia alienándose junto a Sarkozy, Cameron, toda la derecha euro-pea y también un sector de la izquierda y los verdes.

Es imprescindible rechazar rotundamen-te la intervención militar de la OTAN en Libia, que en parte trata de compensar la pérdida de autoridad y peso en la región y dar una cierta tranquilidad a Israel, que está siendo cada vez más cuestionada por los procesos revolucionarios en marcha. El objetivo es destruir Libia, como lo han hecho con Yugoslavia y con Irak. Y el go-bierno español, totalmente sometido a Estados Unidos, va a ser cómplice de esta nueva masacre cediendo barcos, aviones y las bases de Rota y Morón fundamentales para el apoyo logístico a la flota y la fuer-za aérea que para la imposición de la zona de exclusión aérea.

Page 4: Nou Treball 104

4 5INTERNACIONAL

Jaume Botey

Del 6 al 11 de febrer s'han donat cita a Dakar, Senegal, entre 70 i 75 mil per-sones d'organitzacions i moviments so-

cials de tot el planeta sota el lema "Un altre món és possible". Era el Fòrum Social Mun-dial, ‘vaixell-insígnia’ del moviment antiglo-balització, i ara per ara la trobada més im-portant per coordinar treballs, resistències i lluites contra el neoliberalisme. És un espai d'articulació de xarxes, i en l'ambient es res-pira una profunda atmosfera de solidaritat i esperança per als pobres.

Dakar va ser, com en els anteriors Fòrums Socials, el gran aparador de propostes i de la seva gran diversitat de temes: 120 tallers o activitats simultànies en cada una de les cinc franges horàries durant quatre dies sobre el deute, problemes energètics i sobre l'extracció del petroli i minerals a l'Àfrica, temes me-diambientals, emigració-immigració, drets humans, problemes de salut, especialment sobre la malària i la sida, armamentisme i conflictes, problemes agrícoles i de la pes-ca, sobre la infància, propostes sobre banca ètica i microcrèdits, etc. Era òbvia la diver-sitat social, ideològica i de procedència dels col·lectius presents, intel·lectuals, camperols, sindicalistes, col·lectius de dones africanes organitzades, membres d'ONG, o de la socie-tat civil sense cap tipus d’adscripció. Tot això permetia una visualització del que es mou realment a tot el món.

Va ser sobretot un Fòrum africà, i que va ha-ver de superar dos tipus de dificultats. D’una banda, les previsibles, la de recursos. En part es va superar amb la imaginació africana: des dels països de l'Àfrica Occidental es van organitzar caravanes recorrent la regió per donar a conèixer el procés i sumant cente-nars de participants. Això suposava superar algunes de les crítiques dirigides als Fòrums anteriors sobre una excessiva presència de les ONG, amb major capacitat econòmica i política que altres col·lectius. Però sobretot va topar amb dificultats polítiques no pre-vistes: només una setmana abans el nou rector de la Universitat Cheikh Antha Diop de Dakar, l'entitat amfitriona amb la qual s'havien compromès instal·lacions i aules, va revocar acords presos amb l'anterior equip de govern posant en serioses dificultats la mateixa celebració del Fòrum (por al contagi del que estava passant a Tunísia i Egipte?). Però l'organització africana va demostrar la seva capacitat d'autogestió suplint les aules amb carpes improvisades. Malgrat les di-ficultats, al campus de la universitat va ser

durant aquells dies la "l’aldea global", dels moviments socials.

Els grans debats sobre el FSM

A Dakar es va fer present de manera implí-cita el debat sobre el model d'aquests esde-veniments per al futur. El naixement dels Fòrums va coincidir amb l'auge que va pren-dre el moviment antiglobalització amb oca-sió de les manifestacions contra les cimeres del G-8, i especialment de l'OMC a Seattle

el 1999, i l'insult que suposava per als paï-sos pobres la trobada de Davos. Ningú posa en dubte els èxits aconseguits: la creació de xarxes, l'impacte polític directe o indirecte, canviar l'imaginari col·lectiu i la conscièn-cia que davant el sistema no hi ha res a fer, derrotar el pensament únic, etc. Són impor-tants victòries culturals. No obstant això, les limitacions i els reptes són enormes. En deu anys el món ha canviat, la força del movi-ment ha baixat sensiblement, la conjuntura econòmica és de crisi, els conflictes a l'Iraq, l’Afganistan o Palestina s'han aguditzat, la

Fòrum Social Mundial a Dakar, ‘Aldea global’ dels moviments socials

Page 5: Nou Treball 104

5 INTERNACIONAL

pròpia organització del Fòrum, per a alguns, dóna senyals d'esclerosi.

S'han d'actualitzar els objectius i mètodes. Sobretot perquè la crisi -o "volta de rosca" del capitalisme- posa de manifest la ur-gència d'espais que permetin coordinar lluites. El debat està en si els Fòrums hau-rien d'evolucionar cap a un moviment més organitzat, amb perfils anticapitalistes més definits i estratègies de lluita globals i con-sensuades -perdent en pluralisme però guanyant potser en eficàcia- o haurien de mantenir-se com ‘espai-obert’ de creació de consciència i intercanvi. És lògic que aquest debat sigui particularment tens en ocasió del finançament oferta per algunes multinacio-nals criticades pel Fòrum.

L'èxit de la trobada de Dakar, sobretot per la manera com es va desenvolupar, va marcar una línia més combativa: autogestió a causa de la prohibició, massiva presència de parti-cipants africans, especialment de dones, es-càs finançament, i la necessitat de donar una resposta a la crisi econòmica mundial, sem-blaven inclinar la balança cap a un model de Fòrum de perfils més definits. Sembla que estiguem en un "final d'època" dels Fòrums com s’han desenvolupat fins ara però també davant d'una redoblada necessitat de con-nectar amb els moviments socials.

Potser un símptoma de la distància entre Fòrum i moviments socials sigui la distàn-cia entre el que passava a Dakar i el que en aquells dies passava a Tunísia i Egipte. Ca-sualment la clausura del Fòrum va coinci-dir amb l'anunci de la sortida de Mubarak d'Egipte, sorollosament celebrada. Però el cert és que la gran mobilització "per un altre món possible" que és el Fòrum, es desenvo-lupava paral·lelament a les massives mobilit-zacions populars que estaven passant "per a un altre món possible" en el mateix continent africà. Com fer que el Fòrum pugui ser real-ment el mirall del magma de moviments so-cials realment existent? El protagonisme de l'Assemblea dels Moviments Socials i la seva Declaració Final semblen indicar aquest nou cicle.

Fòrum de Teologia i Alliberament

En el marc del Fòrum Social Mundial també se celebrava a Dakar la 4a edició del Fòrum Mundial de Teologia i Alliberament, amb unes 200 persones procedents dels cinc continents i d'uns 30 països. Es tracta d'un espai obert al diàleg entre creients des de la perspectiva de l'alliberament dels opri-mits amb l'objectiu de facilitar l'intercanvi d'experiències i la reflexió teològica. Nascut a Porto Alegre el 2005 a l'ombra del Fòrum Social Mundial ha seguit des de llavors el seu mateix itinerari, la segona edició va ser a Nairobi el 2007 i la tercera a Belem el 2009.

La intuïció de base és que la globalització posa en contacte i universalitza les diferents

visions sobre la transcendència i que cal fer un esforç per buscar el comú denominador que hi ha entre elles. Es tracta d'un espai de reflexió i comunicació d'experiències, propi-ci per construir un discurs de la fe fet des de la història, més narratiu que deductiu, més de vivència d’espiritualitats i compromisos que dogmàtic. La pregunta d'aquest any era si és possible construir un "llenguatge sobre Déu" (teologia) amb una terminologia comú, un punt de partida, un mètode, unes prio-ritats, unes mínimes categories intel·ligibles per a tothom.

La diversitat de situacions de cada un dels

continents va posar de manifest la neces-sitat de partir de l'experiència concreta de cada lloc. No pot haver una reflexió global si no es parteix del context. En aquest sen-tit, l'aportació europea insistia que la nostra primera preocupació no és el diàleg interre-ligiós, que probablement s'anirà donant al compàs de la vida, sinó com dialogar amb la cultura moderna tan secularitzada i indife-rent al fet religiós.

El segon aspecte al que des d’Europa vàrem donar màxima importància va ser la crisi econòmica. Crisi, en definitiva, provocada per operacions especulatives del Nord del que nosaltres formem part. La crisi podria ser una ocasió per construir teologia des de les víctimes, per una actitud de denúncia dels responsables i per tenir una paraula d’acompanyament als que la pateixen. El cla-morós silenci de les esglésies occidentals és un escàndol. Molts creients no saben com ca-nalitzar la radicalitat utòpica que els dema-na la fe davant del mutisme de les jerarquies, preocupades quasi exclusivament per pro-blemes intraeclesials o de moral individual.

Tot i contextos tan heterogenis, van quedar afirmats alguns principis bàsics molt amplis, suggeriments fets des del respecte dels uns pels altres per començar a caminar en comú. Heus aquí alguns:1. Atès el caràcter històric de la paraula de Déu i la innegable afirmació de Jesús sobre la prioritat pels pobres, el punt de partida per fer teologia són els pobres. I si el designi de Déu passa per l'alliberament dels pobres, el criteri ètic fonamental que neix d'aquesta teologia és el compromís per l'alliberament dels pobres.2. El caràcter històric no és suficient perquè una teologia pugui considerar-se "allibera-dora". S'han de tenir presents altres condi-cionants del context com els culturals, ètnics, mediambientals, de gènere, de violència i pau.3. És necessari construir una "epistemologia de ponts" i que les diferents tradicions tro-bin elements comuns per parlar de Déu i la transcendència. El concepte misericòrdia és un d'aquests elements comuns a totes les re-ligions. S’han de construir també ponts cap a altres sectors socials com el Fòrum Social Mundial.4. És necessari construir la xarxa, treballar per una possible articulació del que podríem anomenar "creients de base" i donar forma a aquests diferents "subjectes històrics" encara incipients. De moment es tracta de saber qui i on som, què fem, i si hi ha algun projecte que pugui donar cohesió al conjunt.

Ambdós Fòrums són llavors d'esperança. En ambdós es cuina un futur que no sabem com serà. En ambdós hi havia valors, interessos i fins i tot terminologia semblant. Tant el món com les esglésies estem en l’inici d'un camí que tard o d'hora ens portarà a viure col·lectivament, sense distinció de races, cre-dos o nacions i fins i tot a tenir un sentit del transcendent de manera diferent de com ha sigut fins ara.

El FSM ara per ara és la trobada més important per coordinar treballs, resistèn-cies i lluites contra el neoli-beralisme

S'han d'actualitzar els ob-jectius i mètodes, sobretot perquè la crisi posa de ma-nifest la urgència d'espais que permetin coordinar lluites

En el marc del FSM també se celebrava a Dakar la 4a edició del Fòrum Mundial de Teologia i Alliberament, amb 200 persones dels cinc continents

Page 6: Nou Treball 104

6 7INTERNACIONAL

Nou Treball

Fa 50 anys que Patrice Lumumba, dirigent de la indepen-dència del Congo, va morir assassinat en mans de la CIA i els serveis secrets belgues. Un assassinat impune que va sacsejar el món. Després de la independència, Lumumba va guanyar les eleccions amb el Moviment Nacional Con-golès i va ser nomenat primer ministre. De seguida, va demostrar que no seria un govern titella de la potència europea. L’immens respecte internacional per la seva llui-ta contra el colonialisme, el seu discurs revolucionari i el fet d’apropar-se a la Unió Soviètica (la Universitat Russa d’Amistat amb els Pobles, situada a Moscú, va ser bateja-da amb el seu nom) van ser factors decisius per decidir la seva eliminació. Tot i haver-se demostrat la participació dels governs belgues i nord-americà en l’assassinat, mig segle més tard, els moviments belgues per la memòria co-lonial continuen exigint veritat, justícia i reparació. Nou Treball li rendeix homenatge reproduint part del discurs que va pronunciar davant el rei de Bèlgica l’any 1960 i en el qual acusa al colonialisme belga de l’explotació i misèria del poble del Congo. Avui Lumum-ba tindria 85 anys.

“Congoleses y congolesas, combatientes de la Independencia, hoy victoriosos, yo os saludo en nombre del gobierno congolés. A todos ustedes, mis amigos, que han luchado a nuestro lado, les pido que hagan de este 30 de junio de 1960 una fecha ilustre y que la conserven inefablemente en sus corazones; una fecha cuyos significados ense-ñarán con orgullo a sus hijos para que estos, un día, transmitan a sus hijos y nietos la historia gloriosa de nuestra lucha por la libertad.

Ya que, si hoy se proclama la independencia del Congo en acuerdo con Bélgica –país amigo con el que tratamos de igual a igual –, ningún congolés digno de ese nombre podrá olvidar que ella fue conquistada por la lucha, una lucha cotidiana, una lucha ardiente e idealista, una lucha en la que no medimos ni nuestras fuerzas, ni nuestras privacio-nes, ni nuestros sufrimientos ni nuestra sangre.

De esta lucha que fue de lágrimas de fuego y de sangre, estamos or-gullosos en lo más profundo de nuestro ser, ya que fue una lucha no-ble y justa, una lucha indispensable para terminar con la humillación y la esclavitud que se nos impuso por la fuerza. Este fue nuestro des-tino durante 80 años de régimen colonialista; nuestras heridas son aún demasiado frescas para poderlas separar de nuestra memoria.

Conocimos el trabajo agotador exigido a cambio de salarios que no nos permitían comer lo necesario, ni vestirnos o albergarnos decen-temente, ni educar a nuestros hijos como seres queridos. Conocimos las ironías, los insultos, los golpes, que debíamos soportar mañana tarde y noche porque éramos Negros. ¿Quién olvidará que a un Ne-gro se le decía “tu”, no como un amigo, por supuesto, sino porque el “Usted” honorable estaba reservado únicamente a los blancos?

Conocimos la expoliación de nuestras tierras en nombre de textos presuntamente legales cuya finalidad era establecer el derecho del más fuerte. Conocimos que la ley era diferente cuando se trataba de un negro o de un blanco, acomodable para unos, cruel e inhumana para los otros. Conocimos los sufrimientos atroces de los relegados

por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas: exilados en su propia patria su suerte era peor que la propia muerte. Conocimos las villas magníficas para los blancos y las chozas ruinosas para los negros, que un negro no era admitido ni en los cines, ni en los restau-rantes, ni en las tiendas “europeas”; que un negro viajaba en el casco de las barcazas a los pies del blanco en su cabina de lujo.

¿Quién olvidará las descargas donde perecieron tantos de nuestros hermanos o los calabozos donde fueron brutalmente lanzados los que se negaban a someterse al régimen de injusticia, de opresión y de explotación del que los colonialistas habían hecho un instrumento de dominación?

De todo eso, mis hermanos, sufrimos profundamente. Pero todo eso, decimos nosotros a quienes el voto de vuestros representantes elegi-dos nos autoriza a dirigir nuestro querido país, nosotros que sufri-mos la opresión colonialista, les decimos: de hoy en adelante todo eso ha terminado.

La República del Congo ha sido proclamada y nuestro querido país está ahora en manos de sus propios hijos. Juntos hermanos vamos a comenzar una nueva lucha, un lucha sublime que va a conducir a nuestro país a la prosperidad y a la grandeza. Juntos estableceremos la justicia social y aseguraremos a cada hombre la justa remunera-ción por su trabajo.

Enseñaremos al mundo lo que el negro puede hacer cuando trabaja en libertad, y convertiremos al Congo el centro de África. Vigilare-mos que las tierras de nuestra nación beneficien realmente a los hijos de nuestra nación. Reexaminaremos las leyes anteriores, y haremos otras, justas y nobles. Terminaremos con la supresión del libre pensa-miento, y haremos que todos los ciudadanos puedan disfrutar total-mente de las libertades fundamentales establecidas en la Declaración de los Derechos del Hombre. Suprimiremos la discriminación -cualquiera sea- y otorgaremos a cada individuo el justo lugar a que le da derecho su dignidad huma-na, su trabajo y su devoción hacia su país”.

Lumumba i l’antiimperialisme africà50 anys més tard, la seva lluita encara és viva

Page 7: Nou Treball 104

7 INTERNACIONAL

H.I.J.O.S.

Hace 35 años, un 24 de marzo de 1976, un golpe de estado cívico-militar tomó el poder en Argentina, dando comienzo

así a un plan sistemático de exterminio so-bre la población, con el objetivo de someter a la sociedad e imponer el modelo económico neoliberal. Utilizando para este fin la herra-mienta del terrorismo de estado. Siete años de dictadura, con más de 300 centros clan-destinos dejaron como saldo 30 mil desapa-recidos, más de 500 niños apropiados por los asesinos de sus padres, incontables presos políticos, exiliados y desocupados además de toda una sociedad silenciada y atemori-zada. Los asesinos no nos han vencido.

Jorge Rafael Videla es quizás el hombre que sintetiza el horror en la Argentina mo-derna. Tirano entre 1976 y 1981, es el res-ponsable político y militar de los 30 mil desaparecidos, de los centros clandestinos de detención, y miles y miles de sesiones de torturas, de miles de violaciones, de sa-queos, de asesinatos. Fue el responsable de que los argentinos no fuéramos libres, sino esclavos y presos en nuestro propio país. Y fue, claro, la cabeza de la implantación del modelo económico liberal de José Martínez de Hoz que achicó el Estado, sextuplicó la deuda externa y produjo una feroz concen-tración de la riqueza y un empobrecimien-to generalizado de los sectores populares. Porque Videla no fue sólo el horror, fue la

cara visible de una Argentina despótica que recién ahora está siendo sepultada por la justicia. Fue el rostro de un plan político, militar, económico, cultural y social dirigi-do a domesticar y disciplinar a los ciudada-nos. Por eso, que el 22 de diciembre del 2010 haya sido condenado a cadena perpetua en cárcel común y efectiva es el paso más im-portante que se haya dado en la materia después del juicio a las juntas. Y consiste en un mensaje inequívoco para la sociedad: el que quiebra el orden constitucional, el que mata, el que tortura, el que viola, tarde o temprano, indultos mediante, pese a quien le pese, termina pagando sus culpas. Esa es una lección que deberían aprender todos los golpistas: los de ayer, los de hoy y los de mañana.

Gracias a la lucha contra la impunidad de las Madres y Abuelas de la plaza de mayo, los sobrevivientes de los campos de exter-minio, H.i.j.o.s. , los familiares y organis-mos de derechos humanos. Hoy podemos decir con orgullo que los criminales geno-cidas están siendo juzgados y condenados, que más de 100 de esos niños apropiados han podido recuperar su identidad, que estamos transformando los campos de con-centración en centros para la promoción de los derechos humanos y que nuestra lucha no se acabará hasta que todos los responsa-bles hayan sido juzgados y todos nuestros hermanos apropiados hayan recuperado su identidad robada.

Este 24 de marzo los invitamos a acom-pañarnos. En una nueva reafirmación de nuestro compromiso en la lucha contra la impunidad allí donde estemos, en la reafir-mación de la búsqueda de verdad y justicia. Porque ningún pueblo puede permitirse perder la memoria sin arriesgarse a repetir sus errores del pasado.

¡Contra la impunidad, memoria, verdad y justicia!

El golpe militar en Argentina, 35 años despuésVidela no fue sólo el ho-rror, fue la cara visible de una Argentina despóti-ca que recién ahora está siendo sepultada por la justicia

Hoy podemos decir con orgullo que los criminales genocidas están siendo juzgados y condenados

Page 8: Nou Treball 104

8 9ECONOMIA

Pedro Luna

S i realizamos un estudio somero de las sucesivas reformas laborales en España observaremos que todas ellas han sido

consecuencia de ciclos económicos adversos en cuanto al desarrollo industrial y produc-tivo, así como respecto a la creación de em-pleo. En un estudio esencial sobre la materia (Las reformas laborales en España, 1977-2002), Encarna Ruiz Galacho señala que “en las úl-timas décadas las reformas laborales dirigi-das a la gestión flexible de la fuerza de trabajo son el resultado de las demandas patronales, interesa-das en reducir a la mínima expresión, cuando no suprimir en el proceso de precarización, los dere-chos de los trabajadores duramente conquistados por las generaciones anteriores”. En efecto, las sucesivas reformas del mercado de trabajo, especialmente a partir de la huelga general de 1994, aunque algunas en mayor o menor medida dependiendo del consenso con las organizaciones sindicales de clase, han su-puesto retrocesos en las condiciones labora-les y sociales de la clase trabajadora, al mar-gen del color político del gobierno de turno.

A continuación expondremos de manera su-cinta los parámetros básicos de las sucesivas reformas laborales desde 1977:

Reforma laboral de 1977 (Pactos de la Moncloa)Las reformas laborales en el periodo demo-crático se inician con los Pactos de la Moncloa en octubre de 1977. El pacto, consensuado entre el gobierno de UCD, las organizaciones empresariales, los principales partidos de la oposición (PSOE y PCE) y los recientemente legalizados sindicatos CCOO y UGT, a pesar del rechazo inicial de éste último. En mate-ria laboral, el acuerdo perseguía el objetivo de frenar una inflación del 47%. Para ello se estableció el despido libre hasta el 5% de la plantilla de una empresa y se limitaron los incrementos salariales en el 22%. Asimismo, se realizó una reforma de la administración tributaria y para poner fin a la inflación se reguló una contención de la masa monetaria y la devaluación de la peseta. Finalmente, se aprobó el derecho de asociación sindical.

Reforma laboral de 1979(Acuerdo Básico Interconfederal)Mediante la reforma laboral de 1979 se apro-bó el Acuerdo Básico Interconfederal que sirvió de base para el Estatuto de los Traba-

jadores, a la vez que introdujo la negociación colectiva en materia salarial con la referencia del IPC previsto. En esta ocasión, CCOO no secundó el acuerdo al entender que el Es-tatuto de los Trabajadores facilitaba y aba-rataba el despido, ampliaba los modelos de contratación, no reconocía a las secciones sindicales y limitaba las competencias de los comités de empresa. Durante la tramitación del Estatuto de Trabajadores se produjeron intensas discusiones en el seno del grupo parlamentario del PCE entre Marcelino Ca-macho y Santiago Carrillo, lo que provocó la dimisión como diputado del líder de CCOO.

Reforma laboral de 1980 (Acuerdo Marco Interconfederal)En 1980 se firmó el Acuerdo Marco Intercon-federal, mediante el cual se acordaron polí-ticas de moderación salarial, se introdujo el descuelgue para empresas con pérdidas así como criterios sobre productividad y absen-tismo. El citado acuerdo constituyó el ori-gen de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS). De nuevo, CCOO rechazó el acuerdo por considerar que suponía una clara pérdi-da del poder adquisitivo de la clase trabaja-dora y por potenciar un modelo sindical bu-rocrático, corporativo y antidemocrático. El acuerdo fue finalmente firmado entre UGT y la CEOE ante “la excepcionalidad que viene dada por la grave crisis económica que atraviesa nuestro país, así como por la urgente necesidad de establecer una nueva dinámica en las relaciones laborales acorde con la democracia” (preámbulo del acuerdo).

Reforma laboral de 1981(Acuerdo Nacional de Empleo)El acuerdo establecía la creación de 350.000 puestos de trabajo a cambio de moderación salarial. El pacto suscrito entre el gobierno de la UCD, la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT fijó una banda salarial entre el 9% y el 11%, siendo de carácter fijo en la función pú-blica con un 9%. Además, se amplió la cober-tura de desempleo, el aumento de las pensio-nes en un 10%, la introducción del contrato de relevo y la restricción del pluriempleo.

Reforma laboral de 1983 (Acuerdo Interconfederal)

Se trata del primer acuerdo con el PSOE en el gobierno. Se avanzaron en mejoras sociales

al fijar la jornada laboral en 40 horas semana-les y los 30 días de vacaciones. Sin embargo, tales avances se acordaron con la contrapar-tida de una nueva moderación salarial a fin de reducir la inflación, situación que creo un evidente malestar e intensas discrepancias entre CCOO y UGT, sindicatos firmantes de la reforma.

Reforma laboral de 1984 (Acuerdo Económico y Social)El acuerdo de 1984 representa la primera re-forma parcial del Estatuto de los Trabajado-res. Consensuado por el gobierno socialista, la CEOE y la UGT, abrió las puertas a la con-tratación temporal y se suprimió el principio de causalidad con el objetivo de incentivar la creación de empleo. CCOO no firmó el pacto social por considerar que no creaba empleo, abría la posibilidad del despido colectivo en las empresas de menos de 25 trabajadores, reducía los salarios y precarizaba el sistema público de pensiones y la seguridad social.

Reforma laboral de 1992 (Plan de Convergencia)Mediante un Real decreto, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas ur-gentes sobre el fomento del empleo y la pro-tección del desempleo. El decreto actuaba en cuatro frentes: erradicar el fraude, reorgani-zar el sistema de ayudas a las empresas por la contratación de parados con dificultades para encontrar empleo, una rebaja generali-zada de las prestaciones y medidas para la formación profesional.

Reforma laboral de 1994(Introducción de las ETT)Es sin duda la Reforma Laboral más intensa del gobierno presidido por Felipe Gonzá-lez. La reforma que no fue avalada por los sindicatos supuso una flexibilización de la contratación y de la negociación colectiva. Se facilitó a las empresas una nueva herra-mienta, con el incremento de causas para los despidos a causas tecnológicas o económicas de fuerza mayor, y se adoptó la movilidad funcional y geográfica por razones técnicas, organizativas y económicas. Se creó un nue-vo contrato de aprendizaje, conocido como “contrato basura”, que regulaban las empresas de trabajo temporal (ETT).

Un paso adelante, dos pasos atrás: reformas laborales en España (1977-2010)

Page 9: Nou Treball 104

9 ECONOMIA

Reforma laboral de 1996 (Reforma de las Pensiones)Es la primera reforma con el Partido Popular ya en el gobierno central. El Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT firmaron un acuer-do en la Moncloa por el que el Ejecutivo se comprometía a garantizar el sistema de pro-tección social público y el poder adquisitivo de las pensiones hasta el 2001.

Reforma laboral de 1997 (Acuerdo para la Estabilidad del Empleo)La CEOE y los sindicatos CCOO y UGT fir-maron el Acuerdo para la Estabilidad del Empleo y la Negociación Colectiva, con una vigencia de cuatro años. El acuerdo estaba dividido en tres partes: medidas para com-batir la precariedad en el empleo, reforma de la negociación colectiva y cobertura de vacíos normativos. El consenso llevó a un nuevo contrato indefinido con una menor indemnización por despido (33 días frente a los 45 en vigor).

Reforma laboral de 2001 (Ley de Medidas Urgentes deReforma del Mercado Laboral)La reforma de 2001 se aplicó sin el consenso de los sindicatos y mediante un decreto del gobierno del Partido Popular centrado en las contrataciones y en un menor coste para los contratos indefinidos y más elevado para los temporales. El decreto del gobierno puso en marcha medidas que ampliaban a nuevos co-lectivos el contrato fijo de fomento de empleo (con indemnización por despido de 33 días por año), encarecía los contratos temporales al aplicarles una indemnización de 8 días por año trabajado y flexibilizaba el contrato a tiempo parcial.

Reforma laboral de 2002 (Mejora de la ocupabilidad)De nuevo, el gobierno aprobó un decreto, en este caso de Reforma del Sistema de Protec-ción por Desempleo y Mejora de la Ocupa-bilidad, conocido como el decretazo, días después de que los órganos de dirección de los sindicatos CCOO y UGT, acordaran por unanimidad la convocatoria de una Huelga General para el día 20 de junio. Contaba con una serie de medidas para alcanzar el objeti-vo de "racionalizar el gasto por desempleo", como por ejemplo, aquellos casos en que el desempleado rechazara las ofertas de trabajo o de formación.

Reforma laboral de 2006 (Acuerdo para la mejora del empleo)Con la firma del acuerdo entre el gobierno central, la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, se dio el visto bueno a la primera re-forma laboral del mandato de Zapatero. El acuerdo laboral pretendía reducir la tempo-ralidad abusiva en el mercado de trabajo y rebajar los costes a las empresas. La princi-pal medida consistía en limitar el encade-namiento abusivo de contratos temporales.

Además se amplió de dos a cuatro años el periodo en el que las empresas recibían in-centivos a contratar. La rebaja de cotizacio-nes y el mayor control de los sindicatos sobre las subcontratas completaban los aspectos más importantes.

Reforma laboral de 2010(El decretazo de Zapatero)Con un gobierno central rendido a los pode-res económicos y en el contexto de una fuer-te crisis económica provocada por los mer-cados financieros y los abusos del capital, en junio de 2010 Zapatero dio un paso más en su ofensiva contra el Estado del bienestar y los derechos sociales. Con la reforma de 2010 (Medidas para reducir la dualidad y la tempora-lidad del mercado de trabajo) los empresarios obtienen más flexibilidad laboral, un despi-do más fácil y barato, mayor temporalidad, ventajas fiscales, la extensión de las ETT al conjunto de los sectores, la ampliación en cuanto a la movilidad funcional y geográfi-ca así como la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En esencia, la refor-ma contiene dos claves: en primer lugar, se generaliza el contrato de 33 días de indem-nización por despido, haciéndose cargo el FOGASA de 8 días en el caso de extinción de contratos indefinidos; y en segundo lugar, se modifica el artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a las causas del despido colectivo (ERE´S). Es decir, se da po-testad a una empresa para presentar un ERE alegando la previsión de futuras dificultades como causa objetiva. En este caso, la indem-nización por despido colectivo catalogado como objetivo pasa a ser de 20 días por año en lugar de los 45 días por año trabajado del despido improcedente que se aplicaba en la mayoría de los casos.

Las reformas laborales, especialmente a partir de la huelga general de 1994, han supuesto retrocesos en las condiciones laborales y sociales de la clase trabaja-dora

Con la reforma de 2010 los empresarios obtienen más flexibilidad laboral, un despido más fácil y barato, mayor temporalidad y ven-tajas fiscales

Page 10: Nou Treball 104

10 11POLÍTICA

Marc Llaó

Poco más se podrá decir y escribir sobre el 23-F. Cada año nos bombardean con las mismas imágenes, los mismos re-

portajes y testimonios, y nos hacen vibrar del orgasmo colectivo que supuso el aplo-mo y la firmeza con que los españoles de-fendieron la joven democracia. Estos días, cada año desde hace treinta, las palmadi-tas en la espalda van que vuelan, el 23-F se convierte en nuestro particular mito fun-dacional que narra un relato perfectamen-te encajado, la correa de transmisión que legitima a la perfección la continuidad ins-titucional entre franquismo y democracia. Y todas las dudas y preguntas que pudiera generar este hecho son reprimidas año tras año por este conjunto de épicas batallitas la conclusión de las cuales es que el úni-co enigma del 23-F es que no hay enigma. Ahora bien, yo me pregunto qué pasaría si un día de estos aparecieran por aquellas casualidades de la vida las cintas con las grabaciones de la comunicación telefónica mantenida ya durante la tarde-noche del 23 y la madrugada del 24 de febrero entre el palacio de la Zarzuela y el Congreso de los Diputados... Sin duda hay aún asuntos por clarificar que difícilmente vamos a co-nocer a ciencia cierta... Episodios difusos como el papel del CESID, o al menos el de alguno de sus órganos en relación con el conocimiento del golpe, que tan bien defi-nía el que finalmente fue conocido como Panorama de operaciones en marcha, que en noviembre de 1980, parece ser, fue enviado al Rey, a Suárez, a Gutiérrez Mellado y a Rodríguez Sahagún. O la enigmática pos-tura del Secretario de Estado norteameri-cano, reforzada a su vez por el estado de alerta roja de sus bases en territorio espa-ñol, por el despliegue de buques de la VI Flota a lo largo del litoral mediterráneo o el vuelo en el espacio aéreo español de un AWACS de inteligencia electrónica; todo ello, previo, durante y con posterioridad al golpe. Pero, por encima de todo, cabe preguntarnos qué pasó entre las 21:00 h., cuando los golpistas abandonan RTVE permitiendo a las unidades móviles acudir a la Zarzuela, y las 01:20 h., cuando final-mente el rey emite el mensaje televisado en el que desautoriza el golpe de Estado. ¿Por qué espera 4 horas y 20 minutos? Por qué solo 5 minutos antes de que Armada

dejara el Congreso? No es que tengamos que esperar 20 años más para que puedan ser consultadas públicamente, sino que las mismísimas grabaciones telefónicas de la comunicación Parlamento-Zarzuela entre Armada y Sabino Fernández Campo, sor-prendentemente, fueron extraviadas.

Ante la dificultad de aportar nuevas evi-dencias que permitan profundizar en el conocimiento objetivo del golpe y su tra-ma, solo nos queda elaborar conjeturas e interpretaciones que mantengan una rela-ción de coherencia con los hechos, evaluar el encaje de la multiplicidad de versiones de los protagonistas y valorar a su vez los diferentes episodios difusos que difícil-mente van a ser aclarados. El curso de la historia nos dota, por tanto, de una mayor perspectiva, nos permite conocer la rela-ción de causalidad de los hechos acaecidos a medio y largo plazo y así soldar mejor las piezas. El 23-F supone la culminación de la Transición, una transición política que su-puestamente nos permite sin demasiadas rasgaduras articular las nuevas reglas del juego, un nuevo modelo de convivencia en democracia que nos permite homologarnos con la realidad occidental para así partici-par de pleno derecho y con total legitimi-dad en el reparto del pastel. Es obvio que este periodo es de vital importancia, no ya para legitimarlo, sino para tratar de encon-trar el patrimonio ético con el cual defini-mos los valores de convivencia del nuevo sistema. Por tanto, no es de extrañar que la carga mediática para tratar de construir el imaginario colectivo haya ido dirigida a

la sacralización y mitificación del proceso transitivo, un proceso razonablemente im-poluto que venía determinado por una co-rrelación de fuerzas por la cual no todas las expectativas se cumplieron, aunque sí las esenciales. Es lo que conocemos como el es-píritu de la Transición, una transición mo-délica y ejemplar llevada a los altares, en la cual el 23-F supone su puesta de largo.

Han sido multitud los discursos apologé-ticos en torno a la Transición, y desde mu-chos ámbitos, el político y el de los medios, ante todo. Cabe recordar la monumental obra documental de 1993 La Transición es-pañola, de Victoria Prego para TVE, que casualmente no incluía el 23-F, ya que se cortaba con la formación de las primeras Cortes después de las elecciones de 1977, para culminar en su último capítulo, aña-dido en 2000, con un especial de propa-ganda panegírica al Rey con motivo del 25º aniversario de su reinado. Sin embra-go, siempre hay un discurso que desde un encaje más sutil, un lenguaje más fresco y una perspectiva distanciada y menos dog-matizada, logra imponerse como la versión más que oficial de los hechos, que perdu-rará como mínimo dos o tres generaciones. Me estoy refiriendo, y esta era la motiva-ción esencial de este escrito, a Anatomía de un instante, de Javier Cercas.

Estaremos todos de acuerdo en que el do-minio del lenguaje por parte de Cercas es admirable. Aunque pudiera pensarse que el fondo es más importante que la forma a la hora de hacer cuajar una idea, en este

Más modélica que ayer pero menos que mañana

Ante la dificultad de aportar nuevas evidencias que permitan profundizar en el conocimiento objetivo del golpe y su trama, solo nos queda elaborar conjeturas e interpretaciones que mantengan una relación de cohe-rencia con los hechos

La democracia no rompió institucional ni legalmente con el franquismo, ya que fue éste quien tutelo y con-troló todo el proceso

Page 11: Nou Treball 104

11 POLÍTICA

caso, las excelencias narrativas del autor garantizan ya de salida un primer éxito. Porque una de las claves es sin lugar a du-das la capacidad comunicativa y Cercas la domina a la perfección. Por tanto, de la capacidad de difusión depende la relevan-cia de la tesis que se quiera expresar. Javier Cercas es muy consciente de que su obra no aportará nuevas fuentes, hecho que le lleva a plantearse nuevas (o no) interpre-taciones y puntos de vista. El autor juega con la ficción coherente, es decir, por falta de evidencias documentales establece una construcción ficcional pero no necesaria-mente falaz, por ser fruto de una relación causal razonable. En definitiva, construye un juego de espejos donde los protagonis-tas ven reflejado su antagonista, a partir del conjunto de percepciones de aquellos. A partir de la foto finish de la toma del Congreso, cuando Tejero grita el “Quieto todo el mundo”, establece las trayectorias vitales de los únicos parlamentarios que no se echan al suelo, Adolfo Suárez, Gutié-rrez Mellado y Santiago Carrillo, tejiendo a su vez una especie de paralelismo con, podríamos decir, los protagonistas del otro lado, Armada, Milans del Bosch y el Teniente Coronel Tejero. Lo primero que llama la atención en todo ello es que entre estos personajes, diríamos, protagónicos de la Transición no aparezca el rey. Esta-remos de acuerdo en que su figura, su tra-yectoria, percepciones y objetivos son clave para entender no únicamente el 23-F, sino el proceso de transición. Más aún desde la perspectiva de deificación actual que nos aporta la distancia. El autor no le presta la atención debida. No se plantea las hipóte-sis o conjeturas en torno a lo que le era o no más provechoso con el triunfo o no del gol-pe. De hecho, pasa de puntillas, a mi enten-der, de forma consciente, sumándose así al discurso de silencio colectivo en torno a su figura. En definitiva, acaba reproduciendo el discurso oficial legitimador de la refor-ma, que no ruptura, de la democracia con la dictadura. La figura del rey es incuestio-nable y en ella reside el éxito de la Transi-ción. Además, aunque no fundamental, sí que es sintomática la tesis que más abierta-mente nos planeta el autor, que no es otra que el discurso apologético de Suárez, que a pesar de su pasado franquista, de trepa-dor, arribista, “chisgarabís ignorante y su-perficial” hemos de agradecerle, según el autor, la concesión democrática.

Es cierto, como dice, que la Transición no fue un pacto de olvido, al contrario se re-cordó mucho, los recuerdos de la guerra civil y de la represión estuvieron muy pre-sentes. Se recordó, se recordó para crear las condiciones del negocio entre las partes, se pactó la “transacción” con la Ley de Am-

nistía de colofón, y se echó todo al baúl de los olvidos, barnizado todo con el discurso de la “buena memoria”, que no es otro que el de la Transición modélica. Es obvio que para olvidar era preciso recordar. Y con el discurso de la “buena memoria” articula Cercas su visión de un proceso que, según él, fue sin lugar a dudas rupturista, mini-mizando así el conflicto por el cual, cree, se cedió en lo accesorio para no ceder en lo fundamental. Dicho de otra forma, el sis-tema político que nacía de las fauces de la bestia era en lo esencial idéntico al que fue derrocado en 1939. Sin embargo, la docu-mentación aportada por Ferran Gallego en El mito de la Transición demuestra más bien lo contrario. Deja meridianamente claro que la democracia no rompió institucional ni legalmente con el franquismo, ya que fue éste quien tutelo y controló todo el pro-ceso, manteniendo el continuismo de una institución central: la monarquía. Además, y en relación con lo que no se consiguió, el autor alude al recurso tradicional de la correlación de fuerzas. Pero falta acceder al archivo y a la hemeroteca para comprobar que la oposición democrática, mejor dicho, sus cúpulas no tuvieron en los momentos clave un verdadero convencimiento de la necesidad de modificarla, lo que Manolo Vázquez Montalbán llamaría la “correla-ción de debilidades”.

Cabría preguntar a Javier Cercas dónde encontramos el sedimento democrático, el patrimonio ético en la construcción de la nueva legitimidad. Porque el principio fundamental y el verdadero espíritu de la Transición no es otro que el de la impuni-

dad equitativa, la equiparación moral en-tre los vencedores y vencidos de la guerra civil. Por tanto, es evidente que en ningún caso podemos hablar de ruptura. ¿Puede haber consenso y reconciliación sin justi-cia? Su retórica del “no pero sí”, del “no fue todo lo que podía haber sido, pero ahora podemos estar moderadamente satisfechos de cómo ha acabado”. Es decir, el tiempo cerrará por si solo las heridas sin que ten-gamos que afrontar el conflicto. Esto de-nota su inapelable adscripción al discurso triunfalista de la “buena memoria” y, en gran parte, también su amable benevolen-cia hacia el partido que resultó triunfador en este proceso.

Este cierre en falso de la Transición ha oca-sionado que, 35 años después de la muerte del dictador, haya sido imposible iniciar ningún tipo de investigación en relación con los crímenes del franquismo, blindados por la lectura que de la Ley de Amnistía efectúa buena parte de una judicatura que mantiene las rasgos característicos de un régimen totalitario. Ha consagrado un mo-delo de Estado que sigue teniendo enormes dificultades para descentralizar la toma de decisiones y su gestión, que sigue y sigue sin solucionar el conflicto político vasco, que entroniza el bipartidismo en forma de turno pacifico, negando así cualquier op-ción política alternativa; que ha consolida-do los privilegios de la burguesía, especial-mente la oligarquía financiera, en forma de ataques continuos e indiscriminados al Es-tado del bienestar. Este es el nuevo tejerazo fruto del viejo tejerazo en la nueva época “democrática” en que vivimos.

Page 12: Nou Treball 104

12 13CULTURA

Àngel Pla

Azagra, Carlos Azagra, según la Wikipedia, cartelista e historietista. Su ciclo vital ha transcurrido, en Morón de la frontera (Sevilla), donde nació, en Zaragoza, donde creció, y en Santa Coloma de Gramenet y Barcelona, donde vive desde 1975. No le acaba de gustar el título de una entrevista que le hicieron, en 2005: ‘Azagra. Dibujante conspirador’. Es sin duda un dibujante comprometido, muy transversal, que huye del sectarismo en la izquierda ("nos pierden los personalismos y la sopa de siglas"). Colabora con luchas justas y con entidades sociales, vecinales, sindicatos, con pro-puestas políticas "a la izquierda del PSOE". En sus viñetas nos encontra-mos los que vivimos en la sociedad multicultural, los que nos movilizamos, los que defendemos nuestros derechos laborales y sociales.

A.P. Todo el mundo te llama Azagra, que es como firmas.AZ. Azagra es un pueblo de Navarra. Cada cuatro años hacemos un encuentro de todos los Azagra del mundo, fue muy bueno porque de Alemania vino Karl Marx Azagra, se parecía y todo con la barba blanca, nos hicimos unas fotos, le pregunté, y me dijo que era del PSD, si hubie-ra sido del PDS ya era la hostia.

A.P. Estudiaste en Zaragoza, uno de tus profesores fue José Antonio Labordeta. Eso te tuvo que marcar…AZ. Con Labordeta hubo desde el principio una relación especial, fue mi tutor de COU y profesor de historia en el Instituto Mixto I Ramón Pignatelli de Zaragoza, donde estaban todos los ‘profes progres’. El pri-mer día de clase, llegó y nos dijo: "estáis todos aprobados; que se quede quien le guste la historia". Nos quedamos un reducto de incondiciona-les que nos gustaba la forma que tenía de explicar la historia. Era muy autentico; de vez en cuando, en la sala de profes, nos deleitaba con la guitarra. Recuerdo una de las canciones, Hoy no ha venido a clase, Ra-món Cabeza. Se refería a un compañero nuestro de clase, en realidad se llamaba Carlos Mayoral, de la JGR, que fue detenido y torturado por repartir panfletos, en la Jefatura Superior de policía, que era el edificio contiguo al instituto. Ahora, entre otros, escucho Ismael Serrano, me gusta el contenido de sus letras, es un digno sucesor de esa generación de cantautores. Más tarde, acabado el insti, me introdujo en Andalán y allí publiqué mis primeros dibujos cobrando, que era como la cantera de la izquierda aragonesa, gente muy joven, del PSA, del PCE, del MC... Fue entonces cuando entré a militar en la UJCE. Me captó un compañero de clase, José Maria Clemente, hermano de Alfred Clemente.

A.P. Y te viniste a Barcelona a estudiar Bellas ArtesAZ. Al principio no tenía vocación de dibujante. Vine a Barcelona, entre otras cosas, por el Viatge a Itaca de Lluis Llach. Me iba el rollo mediterrá-neo; podía elegir entre estudiar Bellas Artes en Madrid o en Barcelona, en Barcelona había efervescencia cultural, había movida como el Canet Rock, las jornadas libertarias, eran los tiempos de mitos eróticos, del Underground, Nazario, El Víbora, Papus, Barraba, etc. La movida ma-drileña fue posterior.

A.P. Te acabaste yendo a vivir a Santa Coloma de Gramenet, ¿cómo fueron esos años?AZ. Cuando llegué a Barcelona, Santa Coloma tenía un alcalde del PSUC, Lluis Hernández, y eso del cura rojo y de una población con pro-puestas alternativas y ambiente social me llamó. Allí estuve en la Revista Grama, con Peponio hicimos el comic La Barrila, que impulsaba l’Heura, el Centre de Normalització Linguistica. En los ochenta los fanzines eran un medio alternativo, pues no había internet, con internet la gente se ha olvidado del papel, lo dan todo masticado, en general la gente joven no lee, se queda solo con el mensaje corto, con el titular, estamos en una

sociedad de lo inmediato. Por eso para atraer hacia el contenido lo im-portante son los mensajes.

A.P. Ahora que se han cumplido 30 años del 23-F he encontrado un dibujo tuyo que hiciste para el Diario de Barcelona.AZ. Durante el 23-F trabajaba para el Diario de Barcelona, y como no ha-bía fotos de la Milans de Bosch en Valencia, y a las diez de la noche se cerraba la edición, pues me encargaron un dibujo con tanques, entonces firmaba como ‘buti-farra’, seguro que ahora los haría mejor. El Brusi era un diario abierto y con contenido progresista. También colaboré con El Periódico, Liberación, fue un buen intento de recuperar un tipo de prensa diferente, estuvo bien mientras duró.

A.P. ¿Cómo están los medios de comunicación hoy en día? ¿Quien re-coge el testigo en la denuncia social?AZ. Utilizo mucho las nuevas tecnologías, facebook, blogs, pero también intento ver la tele sobre todo para estar al día. Me gustan mucho Toni, que trabaja en La Vanguardia, El Roto en El País, y a Perich se le echa mucho a faltar. No hay mucha continuidad, las nuevas generaciones no tienen tanta intervención y compromiso social. Voy a participar en una Exposición de homenaje a Ivà a la Biblioteca Ignasi Iglesias, en Can Fa-bra, del 21 de marzo al 8 de abril.

A.P. Una de las noticias en el mundo del comic que más impacto fue la censura a los dibujos de la Casa Real que iban a salir en El Jueves. ¿Existe la censura?AZ. Sí, existen diversos tipos de censura: está la censura económica, pues muchas entidades dependen de las instituciones o la censura co-mercial y puedes sufrir recortes de la publicidad. No busco nada con-flictivo, pues no me gusta corregir. Nos autocensuramos, en todos los ámbitos. Te juegas quedarte sin medios. Para la revista del Mili-KK tuve que cambiar un dibujo porque hacia la "peineta", en la revista Zeta, en Zaragoza, por un dibujo de la Virgen del Pilar enseñando una teta, en Santa Coloma, en La Barrila, alguna viñeta donde aparecía Manuela de Madre, y también en tiempos de Lluis Hernandez, en la Plaça de la Vila, se construía un parking subterráneo, hice una caricatura donde se hun-día el suelo y era un gran cementerio de coches, tuve que cambiarlo por otra portada; dibujé una Plaça de la Vila paradisiaca, con palmeras y todo. También he sufrido manipulaciones, en un dibujo me añadieron sin permiso una bandera del PSC, y yo nunca he hecho ningún encargo para el PSC. O en Sevilla, que me retiraron un cartel para una exposi-ción porque se acojonaron por el contenido. Era una caricatura de una orgía, tampoco era para tanto… En 1981, con la revista Zeta, hicimos una fotografía, una parodia de la Santa Cena, alguno se fue incluso a

Entrevista a Carlos Azagra, el dibujante de las causas perdidas.

“Me comparo con una sandia: verde por fuera, rojo por dentro pero con muchas pepitas negras”

Page 13: Nou Treball 104

13 CULTURA

Francia, nos dijeron que si nos cogían nos violaban uno a uno. Eran tiempos muy duros. Y la justicia es de los pocos estamentos que no ha cambiado mucho desde el postfranquismo.

AP. Con tus dibujos de Pedro Pico y Pico Vena, o la fun-dación del PGB (Partido de la Gente del Bar), ¿no crees que te convertiste en un icono de la contracultura?AZ. Pedro Pico y Pico Vena fueron la época gloriosa del mundo Oi! No creo tanto en la contracultura, como en la cultura alternativa. Primero hay que crear cultura, en este pais el underground era el Mundo Obrero, la gente tra-bajadora… en Estados Unidos no tenían a Franco…. Hay que utilizar cualquier medio para influir, esto es muy im-portante, y más hoy en día, y también para intervenir, se trata de buscar los medios para transformar y cambiar la sociedad.

A.P. También tienes relación con el mundo de la música…AZ. Si, quizás he tenido dos transiciones una primera transición (los setenta) en que escuchaba a Quilapayun, Victor Jara, etc (¡todavía lo hago!).Una segunda transi-ción, la del rock radical (los ochenta), con Tijuana in blue, La Polla Records, Kortatu, Extremoduro, etc . He hecho algunas portadas, los Extremoduro me llamaron, quedé con Robe en Zeleste donde tenían una actuación, los vi y quedamos de acuerdo. La último ha sido para Vagos Per-manentes. Me atrae el ambiente de los conciertos, como el del Esparrago Rock. Pero últimamente sólo se habla del pasado, de los buenos tiempos.

AP. ¿Cómo ves la situación social actual?AZ. Hay que intervenir, en la mayoría de AA.VV. sólo participan jubilados, no hay gente joven, desaparecieron las vocalías de juventud o los casales de jóvenes, en parte porque ha interesado pero también por la falta de parti-cipación, los jóvenes están a otra cosa. Pero las ideas sin organización no sirven (una frase de Antonio Gramsci).

AP. ¿Cómo te defines ideológicamente?AZ. Me comparo con una sandia, soy verde por fuera, rojo por dentro pero con muchas pepitas negras, muchas; soy muy heterodoxo, huyo de los sectarismos. Quizás me gustan las que llaman causas perdidas, pero siempre las apoyo porque son causas justas.

AP. ¿Cuales son algunos de tus próximos proyectos?AZ. Pues estoy preparando una exposición, PAZLESTI-NA, en Girona con Kalvellido. Y también voy a formar parte del jurado de un Concurso de Comic reivindicativo de Acció Jove, de CCOO.

A.P. Pues muchas gracias. Salud y birras. Te pueden vi-sitar en tu blog http://cazagra.blogspot.com/

No hay mucha continuidad, las nuevas generaciones no tienen tanta intervención y compromiso social

Hay que utilizar cualquier medio para influir, se trata de buscar los medios para transformar la sociedad

Hay que intervenir, en la mayoría de AA.VV. sólo participan jubila-dos, no hay gente joven, los jóvenes están a otra cosa

María Maffioli

La Feria del Libro, cada año, en Cuba es un acontecimiento cul-tural de primer orden y un punto

de reunión con las publicaciones del país y las de decenas de editoriales que participan con títulos sobre temas políticos, literarios o científicos. Esta edición estuvo dedicada a los países del ALBA (Alianza Latinoamericana Bolivariana).

De los miles y miles que componían el público que asistió se encontraban fa-milias, muchos niños - había muchas publicaciones para ellos -, profesores y estudiantes tanto cubanos como de otros países de América Latina y del mundo que están cursando estudios en Cuba. Si bien las ventas bajaron en relación a la anterior edición de la Fe-ria, debido a una agudización de la cri-sis que padece Cuba y a la venta en las dos monedas en curso (peso cubano y convertible), había una avidez muy grande por adquirir la mayor cantidad de ejemplares. Una familia compraba más de cincuenta títulos para leer todo el año y repartirlos entre todos: abue-los, niños, lo que es una muestra más del gran interés cultural del pueblo cubano.

Paralelamente, se han hecho presenta-ciones de libros de diferentes editoria-les, entre las cuales hay que destacar el libro de Leonardo Padura ”El hombre que amaba a los perros”, autor cuba-no que ya publicó este título en otros países con gran éxito. Tiene una rele-vancia especial tratándose de la pre-paración y asesinato de León Trotski, un tema tabú en muchos sitios y que el propio autor calificó de necesario y, desde ya, del todo recomendable. La presentación se hizo con una inmensa cantidad de público, más de 700 per-sonas, y otras tantas que no tuvieron acceso, así como de los medios de co-municación. A continuación se agota-ron en seguida los 400 ejemplares que se pusieron a la venta para la Feria.

También hubo una edición de un libro en homenaje a Silvio Rodríguez, reco-giendo vivencias y anécdotas de su di-latada carrera y, aunque él no interpre-tó ningún tema, hubo la participación de diferentes y conocidos cantantes cubanos.

Hay que tener en cuenta que toda esta actividad se realiza en un momento complicado y bastante decisivo para Cuba, ya que es previa a la convoca-toria del Congreso del Partido Comu-nista Cubano, donde se debatirán los Lineamientos de la Política Económica y Social propuestos por el Comité Cen-tral, introduciendo el “cuentapropis-mo” (agricultura, construcción, activi-dades como restaurantes, peluquerías, etc.), hacia donde tienen que orientar-se el millón y medio de trabajadores del Estado que, progresivamente, en unos años quedarán sin su puesto de trabajo.

Se veía la preocupación e interés del pueblo cubano por los cambios que se pueden introducir, previo debate en las organizaciones. Estas propuestas pueden significar una profundización en las diferencias ya existentes entre la sociedad cubana con las consecuencias que eso puede comportar, sin dejar de tener en cuenta el grave momento in-ternacional que se está viviendo.

Esperemos que Cuba, junto a los otros países de América Latina y el mundo que están en una vía de independen-cia y de lucha por las transformacio-nes sociales, pueda avanzar en una profundización de las conquistas que ha logrado, para eso es necesario mu-cho debate, preparación y una gran participación.

Reflexiones en torno a la Feria del Libro de La Habana

Un encuentro con lacultura y la revolución

Una familia compraba más de cincuenta títulos para leer todo el año, lo que muestra el gran interés cul-tural del pueblo cubano

La Feria se realiza en un momento complicado y decisivo para Cuba, ya que es previa al Congreso del Partido Comunista Cubano

Page 14: Nou Treball 104

14 15CULTURA

Mª Soliña Barreiro

"A veces sabemos pero no comprendemos". El actor boliviano Juan Carlos Aduviri explicaba por qué considera También la lluvia una película "necesaria". Para alcanzar la comprensión, la película nos habla de la explotación de los indios americanos por Colón pero también nos interroga sobre el espejismo y la fragilidad de un compromiso que sólo se sustente en la palabra, al que no acompa-ñe ni la experiencia ni la acción. También la lluvia es una película de niveles, de ecos históricos, de llamadas desde el pasado y de respuestas en el hoy. La rebelión contra Colón y la rebelión contra la privatización del agua se unen en un mismo hilo rojo de resis-tencia.

Iciar Bollaín dirige una película metacinematográfica en la que un equipo de rodaje se adentra en Bolivia parar filmar la historia del Cristóbal Colón que oculta la historiografía convencional. El Colón que esclavizó indios, impuso tributos, sometió a la religión católica y enyugó a los indígenas a la monarquía; un Colón cuyos perros devoraban hombres para obligarlos a extraer más oro. Y es Bolivia, aunque no sea a donde llegó Colón, el extraño empla-zamiento elegido para poder contratar extras más baratos, pagar poco, reducir gastos. Y esto no les parece contradictorio, pues el equipo está comprometido con la denuncia del colonialismo, in-cluso los actores que interpretan a Fray Bartolomé de las Casas y a Antonio Montesinos se enzarzan en discusiones en defensa de sus personajes.

Pero todo se complica con la dura entrada de la realidad en el rodaje. Estamos en el año 2000 y estalla la Guerra del Agua en Cochabamba. La población se rebela contra un decreto de privati-zación del suministro del agua, que hace subir hasta un 300% su precio, y que se asegura de prohibir los pozos comunales e incluso la recogida del agua de la lluvia. Comienza entonces a desvelarse el espejismo de un compromiso que sólo se sustenta en incendia-rias palabras pero que en ausencia de experiencia de desvanece. La desbandada de algunos personajes y la evolución de otros ha-cia el compromiso revela que los que se quedan al lado del pueblo durante la revuelta no son siempre los más esperados.

Un guión muy trabajado de Paul Laverty, guionista habitual de Ken Loach, permite a Iciar Bollaín acercarse a muchos temas y ni-veles que exigen una delicadeza de tejedora de imágenes ajena a la simplificación. El rodaje, la Guerra del Agua y los demonios per-sonales de cada personaje afloran sin interrumpirse, sin simplifi-carse y sin agrandarse, permitiendo extraordinarias actuaciones como la de Karra Elejalde interpretando a dos bandas a Cristóbal Colón y a un actor amargado y casi alcohólico, o la de Juan Carlos Aduviri, encarnando a un rebelde doble, contra Colón y contra los privatizadores del agua.

El filme está dedicado al historiador norteamericano recientemen-te fallecido Howard Zinn. Paul Laverty sitúa el origen de la pelí-cula filme en su libro La otra historia de los Estados Unidos, en el que el rosario de luchas del pueblo americano se abre con la llegada de Colón a América y con esas primeras resistencias indígenas. La emoción y, porqué no, el orgullo que provocan algunos pasajes de este libro, se agolpan en la sala de cine cuando Aduviri da un potente discurso frente a otros compañeros en lucha sobre la pro-piedad del pueblo de sus recursos naturales. "El agua es nuestra, carajo". Y los ecos del oro que también era suyo y les robaron, y los

ecos de 500 años de explotación, que estallaban con rabia, unían ambos momentos anunciando que comenzaba el momento de li-beración. Y no en vano, algunos historiadores consideran que la Guerra del Agua es el momento clave en el que las fuerzas sociales bolivianas se aglutinan contribuyendo al cambio de gobierno en 2006, a la llegada de Evo Morales y al inicio de la socialización de la riqueza.

La película no sólo es hermosa, sino también útil para el debate. Además de las luchas y las resistencias, de la buena documenta-ción del filme, de los discursos sutiles y justos, de unos personajes muy bien desarrollados y de unas imágenes poderosas, lo que re-tumba en la cabeza al salir del cine es la flaqueza del compromiso de algunos personajes cuya retórica incendiaria se desvanece, al igual que su presencia, cuando la acción los requiere. Ese saber sin conocer del que hablaba el actor boliviano, viene a ser una de nuestras autocríticas que históricamente más contundentemente se ha confirmado: el conocimiento sin experiencia se desvanece ante la entrada de la realidad en acción; ese lema de la socialde-mocracia alemana de entreguerras, "el saber es poder", que tanto criticó Walter Benjamin, se demuestra débil, si no falaz, (como ya lo fue entonces) si no se está dispuesto a comprender mediante la experiencia.

Y, en fin, ante la tendencia también aquí a privatizar no sólo la edu-cación y la sanidad, sino también la gestión energética de nuestra agua y también de nuestro viento, deberíamos como entonces en Bolivia saber y conocer que el agua es nuestra, carajo. Y que nues-tro es también el trabajo y su fruto.

Del oro, del agua y de la luchaIcíar Bollaín explora en los muchos niveles de También la lluvia la relación entre las resistencias a lo largo de la historia y el espejismo de un compromiso sin acción.

La rebelión contra Colón y la rebelión contra la privatización del agua se unen en un mismo hilo rojo de resistencia

Algunos historiadores consideran que la Guerra del Agua es el momento clave que contribuye al cambio de gobierno en 2006

Page 15: Nou Treball 104

15 VIDA DE PARTIT

Pedro Luna

E l dissabte 26 es va celebrar al local central del PSUC viu un plenari de la Secretaria de Món del Treball i de

l’actiu sindical del Partit que va comptar amb la presència de Paco Figueroa, res-ponsable de la Secretaria del Món del Treball del PCE, i d’Antonio Castán, sin-dicalista de CCOO especialitzat en Segu-retat Social i sistema públic de pensions. Al plenari es van presentar una sèrie de documents com ara una anàlisi de les re-formes laborals des de 1977, una valoració de l’actual situació econòmica i social així com un pla de treball de la Secretaria. Cal destacar les intervencions tant de l’Antonio Castán com del Paco Figueroa. El primer va realitzar un detallat estu-di de la reforma de les pensions i de les seves conseqüències per la classe treba-lladora del nostre país. D’altra banda, el company Paco Figueroa va presentar el treball polític del PCE en matèria laboral i les accions i activitats que es duran a ter-me durant els propers mesos. Així mateix, fem una valoració molt po-sitiva de l’assistència al plenari d’un nom-bre important de companys i companyes i de les seves aportacions al debat que es va fer sobre la situació i de les tasques a realitzar com a Partit.

Plenari de Món del Treball amb presència del PCE i CCOO

Jesús Sánchez-Marín

Des de fa uns mesos s'està prepa-rant aquest nou espai en format de bloc, dedicat a notícies, activitats de

l'ACIM i en general per difondre ideees des d'una perspectiva marxista.Des d'aquí us animem a visitar-lo i a a participar-hi.

Consulteu: http://www.fcim.cat/bloc

Nou bloc de l'ACIM

Jesus Sánchez-Marín

D ins de la visita a Catalunya del passat febrer, Aleida Guevara va passar per Ba-dalona per a visitar el monument al Che

a la plaça que porta el nom del seu pare, i la decoració dedicada també a ell a les andandes del Metro La Salut.Dins d'aquesta visita, organitzada pel Ca-sal d'amistat amb Cuba de Badalona i per la

Comissió d'Homenatge al Che, dirigents del PSUC viu van participar en el sopar que es va fer amb aquest motiu.Aleida Guevara és la més gran dels quatre fills d'Ernesto Che Guevara amb la seva segona dona, Aleida March. És doctora en medicina, es-pecialitzada en pediatria. Treballa a l'Hospital per a Nens William Soler i és col·laboradora del Centre d'Estudis Che Guevara. També ha exercit a Angola, Ecuador i Nicaragua.

La filla del Ché visita Catalunya

Comunista, feminista, sindicalista, lluita-dora incansable, la Clotilde Ballesteros (la ‘Cloti’) va ingressar al PCE, a Gua-

dalajara, als 18 anys, a l'inici de la guerra ci-vil. Es va casar al 38 amb Juan Raposo, el seu primer marit, militant també del PCE que va morir assassinat al acabar la guerra civil. Va conèixer a Dionisio Martin Pajares el que va ser el seu marit i company inseparable fins la mort d'ell, ara fa poc temps. Varen arribar a Pont de Suert, Lleida, a Catalunya, l'any 51. Després arribaren a Barcelona, on van mili-tar per anys al PSUC. Després a Lleida van participar tant al Sindicat de Pensionistes de

CCOO com a EUiA, essent candidats a unes eleccions autonòmiques.Sempre a les rengles del PSUC, segueix amb nosaltres i per sempre al nostre record. Tam-bé el nostre condol i una forta abraçada a la seva filla Elena, militant incansable de tota la vida de l'agrupació del PSUC a Nou Barris.LA CAMARADA CLOTI HA ESTAT UN EXEMPLE DE VIDA EN LA LLUITA PELS DRETS DE LES DONES, DELS TREBA-LLADORS I TREBALLADORES PER LA IGUALTAT, PELS DRETS SOCIALS PER LA DEMOCRÀCIA, PER LA REPÚBLICA PEL SOCIALISME.

Ens deixa la camarada Clotilde Ballesteros, lluitadora incansable de Lleida

Page 16: Nou Treball 104

Redacció: PSUC viu, C. Doctor Zamenhof 16-18, 08020.Tel.: 93 412 2195. Fax: 93 307 38 47. Correo-e: [email protected]. Dip. Legal: B-28994/99

www.psuc.org