NOVEDADES MISIONES JESUÍTICAS. VALOR … - Catálogo Novedades... · ... pueda dar la medida de un...

2
Pabellón Verde Stand 923 Rodríguez Peña 452 - C1020ADJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires 011-4374-5000/4959 [email protected] www.corregidor.com Contacto: NOVEDADES ANITA, LA PERICHONA: Una herencia de amor Irene Mazzula 978-950-05-1752-2 Este libro cuenta la historia de La Perichona desde su llegada al virreinato desde Francia. Siendo republicana se contacta con el gobierno inglés y se convierte en espía mercenaria. A la vez realiza espionaje para ayudar a los revolucionarios del Plata y se convierte en una Mata-Hari colonial. Conoce al virrey Liniers con quien tiene una apasionada relación amorosa, y es de él de quien extrae jugosas informaciones. Al decir versos a favor de las ideas republicanas, el gobierno decide exiliarla, con apoyo del virrey. Viaja durante un año, deteriorándose su salud. Cuando la aceptan nuevamente en Buenos Aires pasa el resto de sus días en la torre de la estancia de su hijo y ayuda a Camila, su nieta, a fugarse con el sacerdote Ladislao Gutierrez. ANTOLOGÍA POÉTICA Rubén Darío - Selección y Prólogo: Ángel Battistessa (Colección Biblioteca de poesía) 978-950-05-1794-2 Este volumen no es una antología más entre las muchas dedicadas a Rubén Darío, es una presentación de la entidad profunda del escritor, visto ahora en la unidad de los “fragmentos de una gran confesión” -la de la obra- sin acudir, como suele ocurrir, al dato sólo presuntivo, al comentario ocasional o a la anécdota reiterativa cuando no apócrifa. En el ámbito de la apreciación estilística, y no menos en el de la literatura comparada, Battistessa propone aquí esta necesaria nueva semblanza conjunta, humana y estética, de quien sigue siendo el mayor poeta de Hispanoamérica, raigalmente autóctono y pletórico de connotaciones universales. CUENTOS SELECTOS Virgilio Piñera - Prólogo: Celina Manzoni (Colección Letras al Sur del Río Bravo) 978-950-05-1805-5 Virgilio Piñera, escritor infatigable, fue autor de memorables poemas, formidables obras de teatro, cuentos y novelas extrañas y excitantes, ensayos lúcidos, audaces e incluso premonitorios. Si bien las clasificaciones genéricas (poesía, teatro, cuento, novela, ensayo) posibilitan deslindes en el conjunto de esta vasta obra, es probable que sea cierto también que sólo su consideración global pueda dar la medida de un proyecto de escritura sostenido durante casi cuarenta años; aún así aspiramos a que la selección de cuentos que ofrece esta antología pueda contribuir a la creación de esos lectores totales –si tal cosa fuera posible- que la obra de Virgilio Piñera necesita todavía a 30 años de su muerte ocurrida en La Habana el 18 de octubre de 1979. CUENTOS SELECTOS II Marco Denevi - Selección: Marco Denevi. Prólogo: Cristina Piña (Colección Letras al Sur del Río Bravo) 978-950-05-1759-1 En esta colección de cuentos nos enfrentamos con una concepción diferente de la escritura y de la función del escritor. Lo que se mantiene idéntico es la experiencia de placer puro y primordial que nos produce su lectura, tanto por su arte depurado a la hora de dosificar los datos y su seguro manejo de los vívidos personajes y las situaciones ingeniosas que crea, como por su deslumbrante dominio del lenguaje. Así, consigue que nos sumerjamos en su total entrega y sigamos con atención maravillada los hilos de la acción que delimitan su orbe literario, logro feliz que obtienen muy pocos autores argentinos contemporáneos. EL DESTIERRO DE LA REINA Ana Bisignani 978-950-05-1793-5 Encerrados para siempre en sus propios límites, duros como el paisaje originario de Almería, los propios límites son el destino. Ana Bisignani ha creado seres que obedecen de manera total a sus propias restricciones. Sabiamente, no nos concede tregua. Y de esa manera profundiza el cauce de este río trágico donde la moral de aldea y la dureza de sus personajes nos hacen sentir la ternura que se niegan y que raramente expresan. Esta novela de estilo lúcido y exacto, donde lo poético está siempre en el borde de la frase, nos sugiere algunas de las claves del (fructífero) desencuentro europeo y americano. EL TANO Y YO Horacio Malvicino 978-950-05-1766-9 Ésta es la historia, con fotos y anécdotas inéditas, de dos músicos que en 1954 se encontraron en la vida y forjaron una profunda amistad. Juntos recorrieron el mundo. Uno, con su genio y enorme talento, logró –tras denodadas luchas y sacrificios– imponer su música en cada rincón del planeta. El otro, como guitarrista de sus grupos, fue su “ladero” . Ambos, Astor Piazzolla y Horacio Malvicino, dejaron un importante legado de música de Buenos Aires a la cultura universal. FILO, CONTRAFILO Y PUNTA (Otras prosas de hacha y tiza) Arturo Jauretche - (Obras Completas, volumen 10) 978-950-05-1774-4 Filo, contrafilo y punta se presenta como la continuación de Prosa de hacha y tiza. Recoge artículos de periódicos y semanarios, publicados principalmente en Qué, Mayoría y Santo y Seña, aunque también se reproducen artículos de medios más pequeños ya que la prensa masiva no reflejaba la compleja realidad argentina. En estos años –desde 1957 a 1964– Jauretche se manifiesta como un escritor que, utilizando un lenguaje popular, ofrece al lector un profundo análisis social y político del momento. Sus textos ostentan una fuerte denuncia a las situaciones que no apuntaran a la emancipación nacional. HISTORIA ELEMENTAL DE LOS ARGENTINOS. Apéndice con actualización de Norberto Galasso Rubén Bortnik 978-950-05-1756-0 Para Bortnik, la historia no es sino la política del pasado. Por eso, “hacer nuevamente historia” no significa de ningún modo caer en la mera exposición de los sucesos, en el recuento de los hechos y los acontecimientos, como simple itinerario de lo consumado. Esta obra contempla una tarea que no descarta el tono militante y severo, el enfoque comprometido y el mundo nuevo que espera por delante, posibilita los datos y la reelaboración del pasado histórico, como uno de los requisitos indispensables para el sustento y la integración de una verdadera “ideología argentina” . LOS AMORES DE DON MANUEL Josefina Pontoriero de Baglivo 978-950-05-1753-9 Si bien existe un considerable número de escritos que desmenuzan vida y obra de Belgrano, Josefina Pontoriero de Baglivo presenta “su Belgrano” . Su investigación no deja aspecto sin analizar: desde las raíces del hombre hasta su formación intelectual, desde su interés de visionario por la educación del pueblo hasta su abnegada transformación en general sin experiencia para lograr la consolidación de la patria; desde sus sentimientos hasta la frustración de la necesidad de una familia propia. A través de las páginas de este libro lo vemos vivir y sufrir, más allá de buscar conveniencias indignas de un ser que, casi doscientos años después de su trayectoria, nos convoca a gozar dignamente de esta libertad que ayudó a consolidar con el sacrificio de su vida. MISIONES JESUÍTICAS. VALOR ARTÍSTICO Y PATRIMONIAL: voces y emblemas en las reducciones jesuítico-guaraníes (1609-1768) Horacio Bollini - (Colección Territorios del Arte) 978-950-05-1802-4 En estas páginas se ha seguido un esquema tripartito. Una visión de la arquitectura y la gnosis religiosa antecede todo, ya que los espacios de culto y su sincretismo han sido llave para emblemas y cuadros de lo humano; las artes visuales y los planos interpretativos que su creación arrastró, ocupan las páginas centrales. En tercer término, el recorrido de las treinta reducciones se detiene en aspectos del patrimonio y estética, especialmente en los pueblos que han conservado un corpus artístico-arquitectónico de cierta magnitud. MIRTHA LEGRAND, 40 años y una vida en televisión Néstor Montenegro - Prólogo: Carlos Ulanovsky 978-950-05-1784-3 Este libro es un homenaje a Mirtha por esos 40 años en los cuales su presencia se ha convertido en un hábito. Se reúnen aquí testimonios de una gran cantidad de personajes, desde su hija y sus nietos, pasando por Amelia Bence, Graciela Borges o Moria Casán hasta Jorge Lanata, Juan José Sebreli o Alejandro Dolina. Es un homenaje en forma de entrevistas con la calidez y la espontaneidad del estilo coloquial. Artistas, escritores y periodistas dejan su testimonio, representando a tantos argentinos que hubieran expresado iguales sentimientos de admiración y respeto a la gran diva de la televisión. POEMAS SELECTOS José Martí - Selección y Prólogo: María Fernanda Pampín (Colección Letras al Sur del Río Bravo) 978-950-05-1776-8 Un recorrido por la poesía de Martí que permite señalar la presencia constante de determinados tópicos que se reiteran a lo largo de su obra: la familia, la patria, el exilio, la muerte, el trabajo, la naturaleza y la modernidad son algunos de ellos. Estos aspectos son fundamentales para quien intente comprender no solamente sus versos sino para quien quiera conocer otras zonas de su literatura. Esta compilación, ordenada cronológicamente, incluye una selección de sus primeros poemas, de Ismaelillo y de Versos libres; además, se reproduce íntegramente su libro Versos sencillos. POEMAS SELECTOS Enrique Molina - Selección y Prólogo: Cristina Piña (Colección Letras al Sur del Río Bravo) 978-950-05-1800-0 Enrique Molina es autor de una obra de notable importancia no sólo dentro de la literatura argentina, sino de la latinoamericana. Con su mirada maravillada ante la naturaleza y la realidad, con ritmos amplios y una sensualidad que abarca desde las sonoridades hasta el imaginario, la poesía de Molina se recorta como una rara avis dentro de nuestro panorama poético, caracterizado mayoritariamente por una parquedad y austeridad en el lenguaje y una carencia de sensualidad que, hasta bien entrada la década del ochenta, nos distancia prácticamente de toda la poesía latinoamericana. SUMA PAZ: El canto de la pampa René Vargas Vera 978-950-05-1803-1 Esta historia está hecha de recuerdos, vivencias y verdades. Hemos recogido al pie de la letra el discurrir de su palabra franca y honda, para que fuese el más fidedigno retrato de su trayectoria de intérprete; de sus pensamientos y convicciones; de su honestidad y coherencia como mujer y artista. Más allá de ser la voz más auténtica de la música y poesía de nuestra pampa y de Atahualpa Yupanqui, se ha constituido en modelo para las nuevas generaciones del folklore. Suma es un paradigma como artista del canto. UNA NOCHE EN LA BIBLIOTECA seguido de FUOCHI SPARSI Jean-Christophe Bailly 978-950-05-1764-5 La idea de Una noche en la biblioteca es simple: cuando la ciudad duerme, la biblioteca despierta, se habla a sí misma a través de los libros que contiene. Los libros cobran vida y conversan entre ellos. A través de su conversación se esboza una reflexión sobre el pasado y el futuro de la lectura y de los lectores, sobre lo real y lo ilusorio. La originalidad adicional de esta obra es que no fue pensada para ser representada en los teatros sino en las bibliotecas. De este modo, la biblioteca es convocada en tanto espacio social por la presencia fundamental de los libros. CARTOGRAFÍAS DEL DESTIERRO. En torno a la poesía de Juan Gelman y Luisa Futoransky Sarli E. Mercado - (Colección Nueva Crítica Hispanoamericana) 978-950-05-1781-2 EL TIEMPO DE CFK: ENTRE LA MOVILIZACIÓN Y LA INSTITUCIONALIDAD. El desafío de organizar los mercados. Julio Godio y Alberto José Robles 978-950-05-1767-6 ENTRE LA ARGENTINA Y CUBA: CUENTOS NÓMADAS DE VIAJES Y TANGOS María Teresa Marrero 978-950-05-1806-2 LOS MITOS DEL TANGO Mario Broeders - Prólogo: José Gobello 978-950-05-1772-0 MANUEL PUIG: MITO PERSONAL, HISTORIA Y FICCIÓN Jorgelina Corbatta - (Colección Nueva Crítica Hispanoamericana) 978-950-05-1804-8 UN CUENTO ALEMÁN Alejandro Tantanian - Estudio preliminar: Jorge E. Sala (Colección Los Fundamentales del Teatro Argentino) 978-950-05-1773-7 OBRA POÉTICA Enrique Molina - Obra Completa Tomo 2 (Colección Biblioteca de poesía) 978-950-05-1750-8 POEMA SUCIO / EN EL VÉRTIGO DEL DÍA (Edición bilingüe) Ferreira Gullar - Prólogo: Davi Arrigucci Jr. Texto Crítico: Vinicius de Moraes. Traducción y presentación Poema sucio: Alfredo Fressia. Traducción y presentación En el vértigo del día. Cronología y entrevista a Ferreira Gullar: Mario Cámara y Paloma Vidal. (Colección Vereda Brasil) 978-950-05-1777-5 POEMAS Georg Trakl - Traducción, Prólogo y Notas: Aldo Pelegrini (Colección Biblioteca de poesía) 978-950-05-1783-6 POESÍA ARGENTINA: DOS MIRADAS Gustavo Zonana y Marta Castellano 978-950-05-1775-1 ROJO Y NEGRO Stendhal - Prólogo y Notas: Emilio Bernini, Trads: Manuel Lamanna y Patricia Nirimberk ISBN: 978-950-05-1807-9

Transcript of NOVEDADES MISIONES JESUÍTICAS. VALOR … - Catálogo Novedades... · ... pueda dar la medida de un...

Pabellón Verde Stand 923Rodríguez Peña 452 - C1020ADJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires011-4374-5000/[email protected]:

NOVEDADESANITA, LA PERICHONA: Una herencia de amorIrene Mazzula978-950-05-1752-2Este libro cuenta la historia de La Perichona desde su llegada al virreinato desde Francia. Siendo republicana se contacta con el gobierno inglés y se convierte en espía mercenaria. A la vez realiza espionaje para ayudar a los revolucionarios del Plata y se convierte en una Mata-Hari colonial. Conoce al virrey Liniers con quien tiene una apasionada relación amorosa, y es de él de quien extrae jugosas informaciones. Al decir versos a favor de las ideas republicanas, el gobierno decide exiliarla, con apoyo del virrey. Viaja durante un año, deteriorándose su salud. Cuando la aceptan nuevamente en Buenos Aires pasa el resto de sus días en la torre de la estancia de su hijo y ayuda a Camila, su nieta, a fugarse con el sacerdote Ladislao Gutierrez.

ANTOLOGÍA POÉTICA Rubén Darío - Selección y Prólogo: Ángel Battistessa (Colección Biblioteca de poesía)978-950-05-1794-2Este volumen no es una antología más entre las muchas dedicadas a Rubén Darío, es una presentación de la entidad profunda del escritor, visto ahora en la unidad de los “fragmentos de una gran confesión” -la de la obra- sin acudir, como suele ocurrir, al dato sólo presuntivo, al comentario ocasional o a la anécdota reiterativa cuando no apócrifa. En el ámbito de la apreciación estilística, y no menos en el de la literatura comparada, Battistessa propone aquí esta necesaria nueva semblanza conjunta, humana y estética, de quien sigue siendo el mayor poeta de Hispanoamérica, raigalmente autóctono y pletórico de connotaciones universales.

CUENTOS SELECTOSVirgilio Piñera - Prólogo: Celina Manzoni (Colección Letras al Sur del Río Bravo)978-950-05-1805-5Virgilio Piñera, escritor infatigable, fue autor de memorables poemas, formidables obras de teatro, cuentos y novelas extrañas y excitantes, ensayos lúcidos, audaces e incluso premonitorios. Si bien las clasificaciones genéricas (poesía, teatro, cuento, novela, ensayo) posibilitan deslindes en el conjunto de esta vasta obra, es probable que sea cierto también que sólo su consideración global pueda dar la medida de un proyecto de escritura sostenido durante casi cuarenta años; aún así aspiramos a que la selección de cuentos que ofrece esta antología pueda contribuir a la creación de esos lectores totales –si tal cosa fuera posible- que la obra de Virgilio Piñera necesita todavía a 30 años de su muerte ocurrida en La Habana el 18 de octubre de 1979.

CUENTOS SELECTOS IIMarco Denevi - Selección: Marco Denevi. Prólogo: Cristina Piña (Colección Letras al Sur del Río Bravo)978-950-05-1759-1En esta colección de cuentos nos enfrentamos con una concepción diferente de la escritura y de la función del escritor. Lo que se mantiene idéntico es la experiencia de placer puro y primordial que nos produce su lectura, tanto por su arte depurado a la hora de dosificar los datos y su seguro manejo de los vívidos personajes y las situaciones ingeniosas que crea, como por su deslumbrante dominio del lenguaje. Así, consigue que nos sumerjamos en su total entrega y sigamos con atención maravillada los hilos de la acción que delimitan su orbe literario, logro feliz que obtienen muy pocos autores argentinos contemporáneos.

EL DESTIERRO DE LA REINAAna Bisignani978-950-05-1793-5Encerrados para siempre en sus propios límites, duros como el paisaje originario de Almería, los propios límites son el destino. Ana Bisignani ha creado seres que obedecen de manera total a sus propias restricciones. Sabiamente, no nos concede tregua. Y de esa manera profundiza el cauce de este río trágico donde la moral de aldea y la dureza de sus personajes nos hacen sentir la ternura que se niegan y que raramente expresan. Esta novela de estilo lúcido y exacto, donde lo poético está siempre en el borde de la frase, nos sugiere algunas de las claves del (fructífero) desencuentro europeo y americano.

EL TANO Y YOHoracio Malvicino978-950-05-1766-9Ésta es la historia, con fotos y anécdotas inéditas, de dos músicos que en 1954 se encontraron en la vida y forjaron una profunda amistad. Juntos recorrieron el mundo. Uno, con su genio y enorme talento, logró –tras denodadas luchas y sacrificios– imponer su música en cada rincón del planeta. El otro, como guitarrista de sus grupos, fue su “ladero”. Ambos, Astor Piazzolla y Horacio Malvicino, dejaron un importante legado de música de Buenos Aires a la cultura universal.

FILO, CONTRAFILO Y PUNTA (Otras prosas de hacha y tiza)Arturo Jauretche - (Obras Completas, volumen 10)978-950-05-1774-4Filo, contrafilo y punta se presenta como la continuación de Prosa de hacha y tiza. Recoge artículos de periódicos y semanarios, publicados principalmente en Qué, Mayoría y Santo y Seña, aunque también se reproducen artículos de medios más pequeños ya que la prensa masiva no reflejaba la compleja realidad argentina. En estos años –desde 1957 a 1964– Jauretche se manifiesta como un escritor que, utilizando un lenguaje popular, ofrece al lector un profundo análisis social y político del momento. Sus textos ostentan una fuerte denuncia a las situaciones que no apuntaran a la emancipación nacional.

HISTORIA ELEMENTAL DE LOS ARGENTINOS. Apéndice con actualización de Norberto GalassoRubén Bortnik978-950-05-1756-0Para Bortnik, la historia no es sino la política del pasado. Por eso, “hacer nuevamente historia” no significa de ningún modo caer en la mera exposición de los sucesos, en el recuento de los hechos y los acontecimientos, como simple itinerario de lo consumado. Esta obra contempla una tarea que no descarta el tono militante y severo, el enfoque comprometido y el mundo nuevo que espera por delante, posibilita los datos y la reelaboración del pasado histórico, como uno de los requisitos indispensables para el sustento y la integración de una verdadera “ideología argentina”.

LOS AMORES DE DON MANUELJosefina Pontoriero de Baglivo 978-950-05-1753-9Si bien existe un considerable número de escritos que desmenuzan vida y obra de Belgrano, Josefina Pontoriero de Baglivo presenta “su Belgrano”. Su investigación no deja aspecto sin analizar: desde las raíces del hombre hasta su formación intelectual, desde su interés de visionario por la educación del pueblo hasta su abnegada transformación en general sin experiencia para lograr la consolidación de la patria; desde sus sentimientos hasta la frustración de la necesidad de una familia propia. A través de las páginas de este libro lo vemos vivir y sufrir, más allá de buscar conveniencias indignas de un ser que, casi doscientos años después de su trayectoria, nos convoca a gozar dignamente de esta libertad que ayudó a consolidar con el sacrificio de su vida.

MISIONES JESUÍTICAS. VALOR ARTÍSTICO Y PATRIMONIAL: voces y emblemas en las reducciones jesuítico-guaraníes (1609-1768)Horacio Bollini - (Colección Territorios del Arte)978-950-05-1802-4 En estas páginas se ha seguido un esquema tripartito. Una visión de la arquitectura y la gnosis religiosa antecede todo, ya que los espacios de culto y su sincretismo han sido llave para emblemas y cuadros de lo humano; las artes visuales y los planos interpretativos que su creación arrastró, ocupan las páginas centrales. En tercer término, el recorrido de las treinta reducciones se detiene en aspectos del patrimonio y estética, especialmente en los pueblos que han conservado un corpus artístico-arquitectónico de cierta magnitud.

MIRTHA LEGRAND, 40 años y una vida en televisiónNéstor Montenegro - Prólogo: Carlos Ulanovsky978-950-05-1784-3Este libro es un homenaje a Mirtha por esos 40 años en los cuales su presencia se ha convertido en un hábito. Se reúnen aquí testimonios de una gran cantidad de personajes, desde su hija y sus nietos, pasando por Amelia Bence, Graciela Borges o Moria Casán hasta Jorge Lanata, Juan José Sebreli o Alejandro Dolina. Es un homenaje en forma de entrevistas con la calidez y la espontaneidad del estilo coloquial. Artistas, escritores y periodistas dejan su testimonio, representando a tantos argentinos que hubieran expresado iguales sentimientos de admiración y respeto a la gran diva de la televisión.

POEMAS SELECTOS José Martí - Selección y Prólogo: María Fernanda Pampín (Colección Letras al Sur del Río Bravo)978-950-05-1776-8Un recorrido por la poesía de Martí que permite señalar la presencia constante de determinados tópicos que se reiteran a lo largo de su obra: la familia, la patria, el exilio, la muerte, el trabajo, la naturaleza y la modernidad son algunos de ellos. Estos aspectos son fundamentales para quien intente comprender no solamente sus versos sino para quien quiera conocer otras zonas de su literatura. Esta compilación, ordenada cronológicamente, incluye una selección de sus primeros poemas, de Ismaelillo y de Versos libres; además, se reproduce íntegramente su libro Versos sencillos.

POEMAS SELECTOSEnrique Molina - Selección y Prólogo: Cristina Piña (Colección Letras al Sur del Río Bravo)978-950-05-1800-0Enrique Molina es autor de una obra de notable importancia no sólo dentro de la literatura argentina, sino de la latinoamericana. Con su mirada maravillada ante la naturaleza y la realidad, con ritmos amplios y una sensualidad que abarca desde las sonoridades hasta el imaginario, la poesía de Molina se recorta como una rara avis dentro de nuestro panorama poético, caracterizado mayoritariamente por una parquedad y austeridad en el lenguaje y una carencia de sensualidad que, hasta bien entrada la década del ochenta, nos distancia prácticamente de toda la poesía latinoamericana.

SUMA PAZ: El canto de la pampaRené Vargas Vera978-950-05-1803-1Esta historia está hecha de recuerdos, vivencias y verdades. Hemos recogido al pie de la letra el discurrir de su palabra franca y honda, para que fuese el más fidedigno retrato de su trayectoria de intérprete; de sus pensamientos y convicciones; de su honestidad y coherencia como mujer y artista. Más allá de ser la voz más auténtica de la música y poesía de nuestra pampa y de Atahualpa Yupanqui, se ha constituido en modelo para las nuevas generaciones del folklore. Suma es un paradigma como artista del canto.

UNA NOCHE EN LA BIBLIOTECA seguido de FUOCHI SPARSIJean-Christophe Bailly978-950-05-1764-5La idea de Una noche en la biblioteca es simple: cuando la ciudad duerme, la biblioteca despierta, se habla a sí misma a través de los libros que contiene. Los libros cobran vida y conversan entre ellos. A través de su conversación se esboza una reflexión sobre el pasado y el futuro de la lectura y de los lectores, sobre lo real y lo ilusorio. La originalidad adicional de esta obra es que no fue pensada para ser representada en los teatros sino en las bibliotecas. De este modo, la biblioteca es convocada en tanto espacio social por la presencia fundamental de los libros.

CARTOGRAFÍAS DEL DESTIERRO. En torno a la poesía de Juan Gelmany Luisa FutoranskySarli E. Mercado - (Colección Nueva Crítica Hispanoamericana)978-950-05-1781-2

EL TIEMPO DE CFK: ENTRE LA MOVILIZACIÓN Y LA INSTITUCIONALIDAD.El desafío de organizar los mercados.Julio Godio y Alberto José Robles978-950-05-1767-6

ENTRE LA ARGENTINA Y CUBA: CUENTOS NÓMADAS DE VIAJES Y TANGOSMaría Teresa Marrero978-950-05-1806-2

LOS MITOS DEL TANGOMario Broeders - Prólogo: José Gobello978-950-05-1772-0

MANUEL PUIG: MITO PERSONAL, HISTORIA Y FICCIÓN Jorgelina Corbatta - (Colección Nueva Crítica Hispanoamericana)978-950-05-1804-8

UN CUENTO ALEMÁNAlejandro Tantanian - Estudio preliminar: Jorge E. Sala (Colección Los Fundamentales del Teatro Argentino)978-950-05-1773-7

OBRA POÉTICA Enrique Molina - Obra Completa Tomo 2 (Colección Biblioteca de poesía)978-950-05-1750-8

POEMA SUCIO / EN EL VÉRTIGO DEL DÍA (Edición bilingüe)Ferreira Gullar - Prólogo: Davi Arrigucci Jr. Texto Crítico: Vinicius de Moraes. Traducción y presentación Poema sucio: Alfredo Fressia. Traducción ypresentación En el vértigo del día. Cronología y entrevista a Ferreira Gullar: Mario Cámara y Paloma Vidal. (Colección Vereda Brasil)978-950-05-1777-5

POEMASGeorg Trakl - Traducción, Prólogo y Notas: Aldo Pelegrini (Colección Bibliotecade poesía)978-950-05-1783-6

POESÍA ARGENTINA: DOS MIRADASGustavo Zonana y Marta Castellano978-950-05-1775-1

ROJO Y NEGROStendhal - Prólogo y Notas: Emilio Bernini, Trads: Manuel Lamanna y Patricia NirimberkISBN: 978-950-05-1807-9

Pabellón Verde Stand 923Rodríguez Peña 452 - C1020ADJ Ciudad Autónoma de Buenos Aires011-4374-5000/[email protected]:

REIMPRESIONESHISTORIA ARTÍSTICA DE CARLOS GARDEL (5ª edición, ampliada y definitiva)Miguel Ángel Morena978-950-05-1765-2En 1976, sobre la base de una copiosa recopilación de datos obtenida tras indagar, esencialmente, los diarios de la época, Miguel Ángel Morena compone su libro Historia Artística de Carlos Gardel, en donde reseña en forma minuciosa y cronológica los distintos aspectos que atañen a la trascendente carrera que desplegara el astro rioplatense. Este trabajo es considerado una pieza fundamental en la temática gardeliana. Posteriormente se publican, en versiones corregidas y aumentadas, nuevas ediciones, la última en 1998; y ahora en 2008 –con el texto revisado y ampliado– se presenta esta 5ª edición definitiva, que se ofrece como insoslayable fuente de consulta.

DISEÑO PRECOLOMBINO. CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA. SURAMÉRICA, MESOAMÉRICA Y NORTEAMÉRICACésar Sondereguer - (Colección Arte Amerindia)978-950-05-1096-7Presentamos este catálogo sobre el diseño precolombino como aporte para todo aquel que desee conocer y estudiar el inspirado pensamiento visual habido en Amerindia. La extensa obra es una más de las investigaciones que el autor viene realizando sobre el arte y la estética amerindia desde hace más de tres lustros. En su género, esta publicación carece de correlato. Por primera vez se selecciona y clasifica semejante acervo, recorriendo el territorio americano y sus museos antropológicos en toda su extensión. El resultado explicita de manera contundente el talento morfológico de aquellos pueblos, plasmado en los diversos tipos de diseños y aplicados en todos los géneros plásticos.

CUENTOS SELECTOS

Enrique Anderson Imbert -Selección y prólogo por Juan José Delaney. (Colección Letras al Sur del Río Bravo)978-950-05-1184-1La cuentística andersoniana ofrece un rico espectro de búsquedas, de las que esta selección quiere ser un muestrario: el tono poético, la mirada extrañada que produce elementos mágicos y los privilegiados por la literatura fantástica, el aprovechamiento de lo autobiográfico, el humor, el intertexto, la parodia del género policial y la predilección por brevísimos “casos”, concentradas piezas narrativas. La construcción de mundos propios caracteriza a los creadores auténticos. Cuando el milagro ocurre, es frecuente que la escritura devenga ejercicio personal y plural al mismo tiempo: revelador acceso también para otros. Tal es la realidad y el efecto de no pocas de las muchas peripecias imaginadas por el incesante Anderson Imbert, sobre las cuales las páginas siguientes quieren dar cuenta.

DICCIONARIO DE ACTRICES DEL CINE ARGENTINO 1933-1997 (2ª Edición)Roberto Blanco Pazos y Raúl Clemente978-950-05-1787-4Esta nueva edición del Diccionario de actrices del cine argentino es una prueba del éxito obtenido por la obra. Se incluyen más de mil nombres de intérpretes que trabajaron en los sets argentinos durante el período 1933-1997. Además de actrices protagónicas y de reparto se consideran vedettes, cantantes, bailarinas, locutoras, periodistas, animadoras, modelos y también las figuras extranjeras más destacadas que pasaron por nuestros estudios. En la semblanza de las figuras más descollantes se aportan datos sobre sus inicios, mejores trabajos cinematográficos, premios nacionales e internacionales, labores más importantes en otros medios (radio, teatro y televisión) y, por último, se ofrece la filmografía. Constituye una obra de consulta que faltaba en la literatura cinematográfica argentina.

RETRATO DE UNA DAMA y otros poemasT.S. Eliot978-950-05-0284-4Selección de poemas de distintas etapas y modalidades de T. S. Eliot, traducidos por el poeta Alberto Girri, y el crítico Enrique Pezzoni, en una versión que constituye un alarde de fidelidad al texto original, de fluidez en la trasposición a nuestro idioma, además de notas con observaciones críticas y educativas, que hacen de este volumen imprescindible introducción al conocimiento del insigne creador anglo-norteamericano, virtual mentor de una gran zona de la poesía contemporánea.

LO SUFICIENTEMENTE LOCO. UNA BIOGRAFÍA DE MARCELO BIELSAAriel Senosiain978-950-05-1785-0El libro habla de la carrera como director técnico de Marcelo Bielsa, pero también de su vida fuera de las canchas. Extrae material de una gran bibliografía, archivo de diarios y revistas nacionales y extranjeras, y cantidad de reportajes a amigos, familiares, compañeros y personas que han trabajado con él. Repasa sus trabajos en Newell’s, el fútbol mexicano, Vélez y el Espanyol de Barcelona. Recuerda sus años de técnico de divisiones inferiores y enumera un catálogo de sus conceptos sobre el fútbol. Se ocupa de su relación con Carlos Bianchi, Juan Román Riquelme, César Menotti, Jorge Griffa, Jorge Valdano, Gabriel Batistuta, Ariel Ortega y Julio Grondona. Contiene un repaso detallado de su gestión en la Selección y su decepción por la eliminación en la primera fase del Mundial Corea-Japón 2002. El libro cita a sus familiares, en especial a su hermano Rafael, la traumática relación de Marcelo con la fama y sus numerosas máscaras, las de un personaje que nunca quiso dar a conocer. Por último, se incluye un capítulo sobre su labor como DT de la selección chilena.

POEMAS COMPLETOS Dylan Thomas978-950-05-1226-8Apenas 39 años de vida bastaron para conmover y revolucionar la poesía inglesa contemporánea. Su poesía resume toda una poética, una forma de padecer y exaltar el mundo de nuestros días. “Me gustan las cosas que son difíciles de escribir y difíciles de comprender; me gusta redimir los contrarios con imágenes secretas: me gusta contradecir mis imágenes diciendo dos cosas a la vez en una sola palabra, cuatro en dos, una en seis. Pero lo que me gusta no es una teoría, aún cuando establezca en un dogma mis inclinaciones personales. La poesía, pesada en mermas aunque ágil, debe ser tan orgiástica y orgánica como la cópula, divisora y unificadora, personal pero no privada, propagando al individuo en la masa y a la masa del individuo”.

EL TANGO, UNA DANZA. ESA ANSIOSA BÚSQUEDA DE LA LIBERTADRodolfo Dinzel978-950-05-0793-6Por primera vez un trabajo sobre la Danza del Tango intenta dialogar sobre los perfiles técnicos y teóricos de esta dinámica porteña que nos identifica ante el mundo. En él hay una síntesis de la investigación que han hecho Gloria y Rodolfo Dinzel durante años, en el intento de contener las ideas motoras del tango. Si el lector sabe bailar, podrá corroborar y concientizar los procesos internos que intervienen en su ejercicio. Si no fuera así, le servirá para entender por qué alguien ha dicho que esta es la danza más profunda en la historia de la humanidad. La obra intenta explicar qué ocurre con las distintas estructuras físicas, los factores psíquicos, emocionales, culturales y estéticos que acontecen cuando una pareja baila tango.

LA NONA Roberto Cossa - Introducción de Osvaldo Pelletieri. (Colección Los Fundamentales del Teatro Argentino)978-950-05-1536-8 La nona puede leerse como microcosmos del país, como una analogía de nuestra decadencia; sin duda al personaje inmoral, a la familia indolente, se les apareció un contendiente inesperado. En segunda instancia implica también un metalenguaje crítico de la obra parodiada. Un juego de comparaciones, muchas de las cuales ya hemos llevado a cabo. Es una de las piezas fundamentales del realismo reflexivo en su segunda versión (1976-1985), que incluye, cambiando su función, procedimientos teatralistas para probar la tesis realista.

DOCTOR MARADONAJusto Lindor Olivera978-950-05-1139-1En los tiempos que corren, donde los valores éticos se ven trastocados por una avalancha de materialismo egoísta y cruel, difundir la vida y obra de los grandes benefactores de la humanidad, es casi una necesidad. En esa galería de hombres se inscribe el nombre de Esteban Laureano Maradona, ejemplo de vida austera y cristiana. Esta biografía del doctor Maradona permite conocer y valorar la obra de este hombre singular que asoma como un paradigma emblemático de la argentinidad que todos queremos.

TEATRO 1. Criminal. Martha Stutz. Casino. Faros de color. Geometría.Javier Daulte - Estudio preliminar de Osvaldo Pelletieri. (Colección Dramaturgos Argentinos Contemporáneos)978-950-05-1537-5Dentro del sistema teatral porteño de la década del noventa, la producción dramática de Javier Daulte ocupa un lugar sin duda singular. Si bien su poética es cercana a la de otros autores del “teatro de la desintegración”, hay en ella aspectos peculiares que la distinguen del resto, especialmente su irónico y sutil tratamiento de las relaciones entre sus personajes, siempre tensionados entre lo sentimental-melodramático y el “deseo en estado puro” que los lleva a su extremo, a cometer actos perversos o nobles pero siempre terribles. Sin embargo, hay algo en ellos que los reivindica desde una perspectiva posmoderna: nos referimos a ese “compromiso con el juego” y con el propio deseo que Daulte reivindica como el fundamento de su poética.

TEORÍASMacedonio Fernández - (Obras completas Volumen 3)978-950-05-0584-0Como volumen reúne distintos estudios y reflexiones del pensador argentino, tantas veces valorizado como “humorista”, en desapego de la real significa-ción de su obra. La severidad y la profusión de los diferentes enfoques, la originalidad de las arriesgadas meditaciones y los encuadres teóricos propues-tos por Macedonio Fernández, permiten suponer que la falta de metodología atribuida en tantas oportunidades a un mítico y exótico Macedonio fue sólo una manera de menospreciar al autor de una auténtica revolución ideológica, que a través de las variadas teorías agrupadas en este libro prefigura su verdadera dimensión en el ámbito mayor de la historia del pensamiento latinoamericano. El autor expone sus trabajos sobre la crítica de la eudemonolo-gía, las teorías del valor-esfuerzo, del Estado, la salud, el arte, la novela y la humorística.

OBRA POÉTICA Enrique Molina - Obras Completas Tomo 2 (Colección Biblioteca de poesía)978-950-05-1750-8La obra poética de Enrique Molina se sitúa en los más altos niveles de la poesía latinoamericana. Este volumen recoge la singular experiencia del poeta donde lo imaginario y lo real se funden en un punto único con la conciencia de existir. Obra abierta a un espacio en el cual el hipnótico poder de las cosas engendra un lenguaje de grandes reverberos, el remolino de imágenes que exaltan la pasión, el hechizo tantálico de una realidad ansiosamente inasible. Poesía de grandes reverencias por la luz y el mar, ligada a los sentidos, a las infinitas verdades contradictorias que responden a cada latido del ser, nacida de una avidez que se proyecta en todas direcciones.

MICHAEL KOHLHAAS. El vendedor de caballosHeinrich von Kleist - Traducción: Andrea Pagni. Prólogo: Rodolfo Modern (Colección Relieves de la Literatura Universal)978-950-05-1778-2Michael Kohlhaas, protagonista verosímil –además de real-, resume esa conversión tantas veces perseguida en las grandes obras maestras de la literatura: el acontecimiento psicológico en un “mundo quebradizo” con la frágil administración de la justicia que muestra hasta qué punto la razón “ética” es el verdadero suplicio de un hombre frente a su destino. Michael Kohlhaas, varón “probo y terrible”, según la calificación de su padre espiritual, condice a una loable exhumación, la de un escritor casi ignorado en el habla castellana, Heinrich Von Kleist, protagonista ineludible del romanticismo alemán.

LOS PROFETAS DEL ODIO y la YapaArturo Jauretche - (Obras Completas Volumen 4)978-950-05-0972-5Seguramente ni el mismo Jauretche podía suponer hasta qué profundidad del meollo argentino llegaría, como ha llegado hoy, el antipaís anunciado por los profetas del odio. Dijo entonces Jauretche: “Quiero poner en evidencia los factores culturales que se oponen a nuestro pleno desarrollo como Nación, a la prosperidad general y al bienestar de nuestro pueblo, y los instrumentos que preparan las condiciones intelectuales de indefensión del país”. En la parte dedicada a La yapa –palabra vernácula y, por ello, libre- realiza don Arturo un profundo revisionismo cultural defendiendo, frente a las falsedades de la intelligenzia colonizada y colonizante, las verdades del discurso nacional surgido de la propia cosmovivencia y cosmovisión del país argentino, del mundo y de la vida.

ESCRITOS ANTROPÓFAGOSOswald de Andrade - Selección, cronología y postfacio: Gonzalo Aguilar y Alejandra Laera (Colección Vereda Brasil)978-950-05-1367-8Oswald de Andrade (1890-1954) fue uno de los escritores vanguardistas más importantes del siglo XX. Polémico y transgresor, en su dilatada obra se destacan las novelas, los poemarios y las piezas dramáticas pero también aquellos textos de intervención cultural, como los manifiestos vanguardistas o los artículos periodísticos. En este libro se presenta una selección de sus escritos articulada alrededor de su idea más original y fecunda: la antropofagia.