Novena de Navidad Papa Francisco

11
NOVENA DE NAVIDAD con reflexiones del papa Francisco

description

Novena tradicional de Colombia con texto del papa Francisco

Transcript of Novena de Navidad Papa Francisco

  • NOVENA DE NAVIDAD con reflexiones del

    papa Francisco

  • PRESENTACIN

    Se nos antoja urgente que la preparacin a la Navidad, que en Colombia es tradicin, se actualice el

    rezo de la Novena de Navidad para la que se inspir la religiosa Bertilda Samper Acosta (1856-

    1910) cuyo texto se ha repetido ao tras ao.

    Es hora de meditar en el contexto de lo que vivimos en este siglo veintiuno.

    Nada mejor que las meditaciones para todos los das se nos den con las palabras que el papa

    Francisco ha dirigido en diversas ocasiones y que son verdaderos tesoros.

    Sirvmonos de ellas para prepararnos a la gran celebracin la Navidad- en la que conmemoramos el nacimiento de Jess.

    Oracin para todos los das

    Benignsimo Dios de infinita caridad, que tanto amaste a los hombres, que les diste en tu hijo la

    prenda de tu amor, para que hecho hombre en las entraas de una Virgen naciese en un pesebre para

    nuestra salvacin. Yo, en nombre de todos los hombres y mujeres del mundo, te doy infinitas

    gracias por tan gran beneficio. En retorno de l te ofrezco la pobreza, humildad y dems virtudes de

    tu hijo hecho hombre, nacido de mujer, suplicndote por sus divinos mritos, por las incomodidades

    en que naci y por las tiernas lgrimas que derram en el pesebre, que dispongas nuestros corazones

    con humildad y con amor para que Jess recin nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.

    Amn. (Se reza tres veces Gloria al Padre)

    Oracin a la Santsima Virgen

    Soberana Mara que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo

    un Dios te escogiese por madre suya, te suplicamos que tu misma prepares y dispongas nuestra

    alma y la de todos los que en este tiempo hagan esta novena, para el nacimiento espiritual de tu

    adorado hijo. Oh dulcsima madre!, comuncanos algo del profundo recogimiento y divina ternura

    con que lo aguardastes t, para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda

    la eternidad. Amn. (Tres veces el Avemara)

    Oracin a San Jos

    Oh santsimo Jos, esposo de Mara y padre adoptivo de Jess! Infinitas gracias damos a Dios

    porque te escogi para tan soberanos misterios y te adorn con todos los dones proporcionados a tan

    excelente grandeza. Te rogamos, por el amor que tuviste al Divino Nio, nos abraces en fervorosos

    deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia lo vemos y lo gozamos

    en el cielo. Amn. (Padrenuestro, Avemara y Gloria)

    MEDITACIONES PARA CADA DA. Reflexiones del papa Francisco (Vanse abajo)

  • GOZOS Y ALABANZAS

    Dulce Jess mo, mi nio adorado

    Ven a nuestras almas!

    Ven no tardes tanto!

    Oh, Sapiencia suma del Dios soberano,

    que a infantil alcance te rebajas sacro!

    Oh, Divino Nio, ven para ensearnos

    la prudencia que hace verdaderos sabios!

    Ven a nuestras...

    Oh, Adonai potente que Moiss hablando,

    de Israel al pueblo diste los mandatos!

    Ah, ven prontamente para rescatarnos,

    y que un nio dbil muestre fuerte el brazo!

    Ven a nuestras...

    Oh, raz sagrada de Jos que en lo alto

    presenta al orbe tu fragante nardo!

    Dulcsimo Nio que has sido llamado

    Lirio de los valles, Bella flor del campo.

    Ven a nuestras...

    Llave de David que abre al desterrado

    las cerradas puertas de regio palacio!

    Scanos. Oh Nio con tu blanca mano,

    de la crcel triste que labr el pecado!

    Ven a nuestras...

    Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos,

    que entre las tinieblas tu esplendor veamos!

    Nio tan precioso, dicha del cristiano,

    luzca la sonrisa de tus dulces labios.

    Ven a nuestras...

    Espejo sin mancha, santo de los santos,

    sin igual imagen del Dios soberano!

    Borra nuestras culpas, salva al desterrado

    y en forma de nio, da al msero amparo!

    Ven a nuestras...

    Rey de las naciones, Emmanuel preclaro,

    De Israel anhelo Pastor del rebao!

    Nio que apacientas con suave cayado

    ya la oveja arisca, ya el cordero manso!

    Ven a nuestras...

    branse los cielos y llueva de lo alto

    bienhechor roco como riego santo!

    Ven hermoso Nio, ven Dios humanado!

    Luce, Dios estrella! Brota, flor del campo!

    Ven a nuestras...

    Ven, que ya Mara previene sus brazos,

    do su nio vean, en tiempo cercanos!

    Ven, que ya Jos, con anhelo sacro,

    se dispone a hacerse de tu amor sagrario!

    Ven a nuestras...

    Del dbil auxilio, del doliente amparo,

    consuelo del triste, luz del desterrado!

    Vida de mi vida, mi dueo adorado,

    mi constante amigo, mi divino hermano!

    Ven a nuestras...

    Ven ante mis ojos, de ti enamorados!

    Bese ya tus plantas! Bese ya tus manos!

    Prosternado en tierra, te tiendo los brazos,

    y an ms que mis frases, te dice mi llanto!

    Ven a nuestras...

    Ven Salvador nuestro por quien suspiramos

    Ven a nuestras almas, Ven, no tardes tanto!

    Oracin al nio Jess

    Acurdate, oh dulcsimo nio Jess!, que dijiste a la venerable Margarita del santsimo

    Sacramento, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente:

    "Todo lo que quieras pedir, pdelo por los mritos de mi infancia y nada te ser negado". Llenos de

    confianza en t, oh Jess!, que eres la misma verdad, venimos a exponerte todas nuestras

    necesidades. Aydanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada.

    Concdenos por los mritos de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a

    ti, oh Nio omnipotente!, seguros de que no quedar frustrada nuestra esperanza, y de que en

    virtud de tu divina promesa, acogers y despachars favorablemente nuestra splica. Amn.

  • MEDITACIONES PARA CADA DA

    Da 1

    Adn, dnde ests?

    (Despus de la oracin en el Muro de los Lamentos y del histrico abrazo con el rabino Skorka y el jeque

    Abboud, el Santo Padre fue al Monte Herzi. All fue recibido por el presidente de Israel, Shimon Perez, y por el

    primer ministro, Benjamin Netanyahu.

    Las palabras que el Santo Padre dirigi a los presentes.

    "Adn, dnde ests?" (cf. Gn 3,9).Dnde ests, hombre? Dnde te has metido? En este lugar,

    memorial de la Shoah, resuena esta pregunta de Dios: "Adn, dnde ests?". Esta pregunta contiene

    todo el dolor del Padre que ha perdido a su hijo. El Padre conoca el riesgo de la libertad; saba que

    el hijo podra perderse pero quizs ni siquiera el Padre poda imaginar una cada como sta, un

    abismo tan grande.

    Ese grito: "Dnde ests?", aqu, ante la tragedia inconmensurable del Holocausto, resuena como

    una voz que se pierde en un abismo sin fondoHombre, dnde ests? Ya no te reconozco. Quin

    eres, hombre? En qu te has convertido? Cmo has sido capaz de este horror? Qu te ha hecho

    caer tan bajo? No ha sido el polvo de la tierra, del que ests hecho.

    El polvo de la tierra es bueno, obra de mis manos.No ha sido el aliento de vida que sopl en tu

    nariz. Ese soplo viene de m; es muy bueno (cf. Gn 2,7). No, este abismo no puede ser slo obra

    tuya, de tus manos, de tu corazn Quin te ha corrompido? Quin te ha desfigurado? Quin te

    ha contagiado la presuncin de apropiarte del bien y del mal? Quin te ha convencido, de que eres

    dios?

    No slo has torturado y asesinado a tus hermanos, sino que te los has ofrecido en sacrificio a ti

    mismo, porque te has erigido en dios. Hoy volvemos a escuchar aqu la voz de Dios: "Adn, dnde

    ests?". De la tierra se levanta un tmido gemido: Ten piedad de nosotros, Seor. A ti, Seor Dios

    nuestro, la justicia; nosotros llevamos la deshonra en el rostro, la vergenza (cf. Ba 1,15). Se nos ha

    venido encima un mal como jams sucedi bajo el cielo (cf. Ba 2,2). Seor, escucha nuestra

    oracin, escucha nuestra splica, slvanos por tu misericordia.

    El papa Francisco concluye con esta ORACIN

    Slvanos de esta monstruosidad. Seor omnipotente, un alma afligida clama a ti. Escucha, Seor,

    ten piedad. Hemos pecado contra ti. T reinas por siempre (cf. Ba 3,1-2). Acurdate de nosotros en

    tu misericordia. Danos la gracia de avergonzarnos de lo que, como hombres, hemos sido capaces de

    hacer, de avergonzarnos de esta mxima idolatra, de haber despreciado y destruido nuestra carne,

  • esa carne que t modelaste del barro, que t vivificaste con tu aliento de vida.Nunca ms, Seor,

    nunca ms! "Adn, dnde ests?".

    Aqu estoy, Seor, con la vergenza de lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, ha sido

    capaz de hacer. Acurdate de nosotros en tu misericordia.

    Da 2

    Cuando el silencio es msica

    Papa Francisco, Domus Sanctae Marthae - Jueves 12 de diciembre de 2013

    La Navidad es una fiesta en la que se hace mucho ruido. En cambio, mientras vivimos este tiempo

    de espera, sera importante redescubrir el silencio como momento ideal para percibir la musicalidad

    del lenguaje con el que nos habla el Seor. Un lenguaje muy semejante al de un padre o una madre:

    tranquilizador, lleno de amor y ternura.

    Cmo nos habla el Seor? Quiz pueda parecer extrao or a un Dios grande decir: Yo soy el

    Seor, tu Dios, y te tengo asido por la diestra, como el pap a su hijo. Y te digo: no temas! Yo

    acudo en tu ayuda. Es precisamente como el padre que corre hacia su hijo cuando, de noche, tiene

    una pesadilla, y le dice: No temas! Yo estoy a tu lado.

    Jess nos habla del mismo modo. Se acerca a nosotros. Cuando miramos a un pap o a una

    mam que se acercan a su hijo, vemos que se hacen pequeos, hablan con voz de nio y hacen

    gestos de nios. Quienes los ven desde fuera, pueden pensar que son ridculos. Pero el amor del

    pap y de la mam tiene necesidad de acercarse, de abajarse al mundo del nio. Y aunque el

    pap y la mam hablaran normalmente, el hijo les comprendera; pero ellos quieren imitar el modo

    de hablar del hijo. Se acercan. Se hacen nios. Y as hace el Seor.

    El Papa Francisco record a los telogos griegos que, hablando de esto, decan una palabra muy

    difcil: sincatbasis, la condescendencia de Dios que acepta convertirse en uno de nosotros. El

    Seor habla de este modo. E, incluso, hace como los padres, que a sus hijos dicen cosas algo

    ridculas mi juguete! , y cosas por el estilo. En efecto, tambin el Seor dice: gusano de

    Jacob, t eres como un gusano para m, una cosa pequesima, pero te quiero mucho. Este es el

    lenguaje del Seor, un lenguaje de amor, de padre, de madre.

    Oracin

    Dios bondadoso, Padre tierno y misericordioso, queremos escuchar tus palabras y sentir tu aliento.

    Nos ayudas, por favor, a ser sensibles, a comprender tu lenguaje como lo hacen los nios ante el

    amor de su pap y de su mama?

  • Da 3

    El papel de las mujeres

    Papa Francisco. Audiencia general , Plaza de San Pedro, mircoles 3 de abri l de 2013

    Dios no elige segn los criterios humanos: los primeros testigos del nacimiento de Jess son los

    pastores, gente sencilla y humilde; las primeras testigos de la Resurreccin son las mujeres. Y esto

    es bello. Y esto es en cierto sentido la misin de las mujeres: de las madres, de las mujeres. Dar

    testimonio a los hijos, a los nietos, de que Jess est vivo, es el viviente, ha resucitado. Madres y

    mujeres, adelante con este testimonio! Para Dios cuenta el corazn, lo abiertos que estamos a l, si

    somos como nios que confan. Pero esto nos hace reflexionar tambin sobre cmo las mujeres, en

    la Iglesia y en el camino de fe, han tenido y tienen tambin hoy un papel especial en abrir las

    puertas al Seor, seguirle y comunicar su Rostro, porque la mirada de fe siempre necesita de la

    mirada sencilla y profunda del amor. Los Apstoles y los discpulos encuentran mayor dificultad

    para creer. La mujeres, no. Pedro corre al sepulcro, pero se detiene ante la tumba vaca; Toms debe

    tocar con sus manos las heridas del cuerpo de Jess. Tambin en nuestro camino de fe es importante

    saber y sentir que Dios nos ama, no tener miedo de amarle: la fe se profesa con la boca y con el

    corazn, con la palabra y con el amor.

    ORACIN

    Oye, Jess, Mara tu mam te acompa y te apoy desde que naciste aqu en este mundo hasta

    cuando, con inmenso dolor, te recibi bajado de la cruz. Da fuerza a las mujeres de nuestra patria

    para que acompaen a sus hijos a ser personas dignas, honestas, y luchadoras a favor de las mujeres

    que sufren opresin, desprecio y maltrato.

    Da 4

    Cul es la ley del pueblo de Dios? Papa Francisco, Audiencia general del 12 de junio de 2013 Cul es la ley del pueblo de Dios? Es la ley del amor, amor a Dios y amor al prjimo segn el

    mandamiento nuevo que nos dej el Seor (cf. Jn 13, 34). Un amor, sin embargo, que no es estril

    sentimentalismo o algo vago, sino que es reconocer a Dios como nico Seor de la vida y, al mismo

    tiempo, acoger al otro como verdadero hermano, superando divisiones, rivalidades,

    incomprensiones, egosmos; las dos cosas van juntas. Cunto camino debemos recorrer an para

    vivir en concreto esta nueva ley, la ley del Espritu Santo que acta en nosotros, la ley de la caridad,

    del amor! Cuando vemos en los peridicos o en la televisin tantas guerras entre cristianos, pero

    cmo puede suceder esto? En el seno del pueblo de Dios, cuntas guerras! En los barrios, en los

  • lugares de trabajo, cuntas guerras por envidia y celos! Incluso en la familia misma, cuntas

    guerras internas! Nosotros debemos pedir al Seor que nos haga comprender bien esta ley del amor.

    Cun hermoso es amarnos los unos a los otros como hermanos autnticos. Qu hermoso es! Hoy

    hagamos una cosa: tal vez todos tenemos simpatas y no simpatas; tal vez muchos de nosotros estn

    un poco enfadados con alguien; entonces digamos al Seor: Seor, yo estoy enfadado con este o

    con esta; te pido por l o por ella. Rezar por aquellos con quienes estamos enfadados es un buen

    paso en esta ley del amor. Lo hacemos? Hagmoslo hoy!

    ORACIN

    Cunta gente muerta y desaparecida, cuntas rencillas y odios entre las familias, entre los pueblos

    y entre las naciones. Oh Dios! Una ayudita, por favor, para que cesen los odios que llevan a la

    guerra. T eres capaz, no digas que no, de transformar corazones de piedra en corazones de carne,

    capaces de amar.

    Da 5

    La misin del pueblo de Dios

    Papa Francisco. Audiencia general. Plaza de San Pedro, mircoles 12 de junio de 2013

    Qu misin tiene este pueblo? La de llevar al mundo la esperanza y la salvacin de Dios: ser signo

    del amor de Dios que llama a todos a la amistad con l; ser levadura que hace fermentar toda la

    masa, sal que da sabor y preserva de la corrupcin, ser una luz que ilumina. En nuestro entorno,

    basta con abrir un peridico como dije, vemos que la presencia del mal existe, que el Diablo

    acta. Pero quisiera decir en voz alta: Dios es ms fuerte! Vosotros, creis esto: que Dios es ms

    fuerte? Pero lo decimos juntos, lo decimos todos juntos: Dios es ms fuerte! Y, sabis por qu es

    ms fuerte? Porque l es el Seor, el nico Seor. Y deseara aadir que la realidad a veces oscura,

    marcada por el mal, puede cambiar si nosotros, los primeros, llevamos a ella la luz del Evangelio

    sobre todo con nuestra vida. Si en un estadio pensemos aqu en Roma en el Olmpico, o en el de

    San Lorenzo en Buenos Aires, en una noche oscura, una persona enciende una luz, se vislumbra

    apenas; pero si los ms de setenta mil espectadores encienden cada uno la propia luz, el estadio se

    ilumina. Hagamos que nuestra vida sea una luz de Cristo; juntos llevaremos la luz del Evangelio a

    toda la realidad.

    ORACIN

    El papa Francisco hoy nos pone de presente que en todo momento estamos enfrentados a la

    tentacin de ser corruptos y deshonestos. Espritu de Jess, por favor, ablanda nuestros corazones,

    los corazones de guerrilleros, de polticos, de nuestros dirigentes; enciende nuestro espritu, aviva

    nuestra voluntad para que seamos levadura y luz en la noche oscura de nuestro pas.

  • Da 6

    La misericordia de Jess

    Papa Francisco. ngelus. Plaza de San Pedro, domingo 9 de junio de 2013

    Pero la misericordia de Jess no es slo un sentimiento, es una fuerza que da vida, que resucita al

    hombre! Nos lo dice tambin el Evangelio de hoy, en el episodio de la viuda de Nan (Lc 7, 11-17).

    Jess, con sus discpulos, est llegando precisamente a Nan, un poblado de Galilea, justo en el

    momento que tiene lugar un funeral: llevan a sepultar a un joven, hijo nico de una mujer viuda. La

    mirada de Jess se fija inmediatamente en la madre que llora. Dice el evangelista Lucas: Al verla

    el Seor, se compadeci de ella (v. 13). Esta compasin es el amor de Dios por el hombre, es la

    misericordia, es decir, la actitud de Dios en contacto con la miseria humana, con nuestra indigencia,

    nuestro sufrimiento, nuestra angustia. El trmino bblico compasin remite a las entraas

    maternas: la madre, en efecto, experimenta una reaccin que le es propia ante el dolor de los hijos.

    As nos ama Dios, dice la Escritura.

    Y cul es el fruto de este amor, de esta misericordia? Es la vida! Jess dijo a la viuda de Nan:

    No llores, y luego llam al muchacho muerto y le despert como de un sueo (cf. vv. 13-15).

    Pensemos esto, es hermoso: la misericordia de Dios da vida al hombre, le resucita de la muerte. El

    Seor nos mira siempre con misericordia; no lo olvidemos, nos mira siempre con misericordia, nos

    espera con misericordia. No tengamos miedo de acercarnos a l. Tiene un corazn misericordioso.

    Si le mostramos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, l siempre nos perdona. Es todo

    misericordia! Vayamos a Jess.

    ORACIN

    Jess: Vengo haciendo descubrimientos. Cmo as que el Dios bravo y justiciero, pronto a la ira,

    listo a castigar es ms bien un Dios misericordioso, lleno de bondad, es compasivo, enjuga las

    lgrimas de una viuda, tiene rasgos de ser como una mam?

    Ay, Seor. Gracias por hacerme descubrir tu misericordia. Aydame a ser compasivo y

    misericordioso con los que sufren y con los que me rodean.

    Da 7

    El apellido de Dios

    Papa Francisco. Misa en la capilla de la Domus sanctae Marthae, martes 17 de diciembre de 2013

    Pero cul es el apellido de Dios? Somos nosotros, cada uno de nosotros. l toma de nosotros el

    nombre para hacerlo su apellido. 'Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac, de Jacob, de Pedro, de

  • Valentina, de Camila, de Marisa, de Simen, de todos!'. De nosotros toma el apellido. El apellido

    de Dios es cada uno de nosotros. l, nuestro Dios ha hecho historia con nosotros, ha tomado el

    apellido de nuestro nombre, ha dejado que nosotros escribamos la historia. Nosotros escribimos

    esta historia de gracia y pecado, y l est detrs de nosotros. Esta es la humildad de Dios, el amor

    de Dios. Es nuestro!.

    Y esto nos hace conmovernos: Tanto amor, tanta ternura, por tener un Dios as. Su felicidad ha

    sido compartir su vida con nosotros. El Libro de la Sabidura dice que la felicidad del Seor est

    entre los hijos del hombre, con nosotros. Acercndose la Navidad, pensamos: si l ha hecho su

    historia con nosotros, si l ha tomado su apellido de nosotros, si l ha dejado que nosotros

    escribisemos su historia, al menos dejemos, nosotros, que l escriba la nuestra.

    Y esto es la santidad: 'Dejar que el Seor escriba nuestra historia'. Y este es el deseo de Navidad

    para todos nosotros. Que el Seor te escriba la historia y que t dejes que l te la escriba. Que as

    sea!.

    ORACIN

    Oh Dios qu ingenioso es el papa Francisco! Decirnos que somos el apellido de Dios. Pues

    entonces ensanos a acompaarte para que T y nosotros escribamos la historia de ternura y amor

    hacia quienes nos rodean y perdona cuando en ese recorrido tengamos actos de intransigencia, de

    desprecio y de odio.

    Da 8

    UNA LUZ BUSCA LA LUZ

    Homila del papa Francisco en la solemnidad de la epifana del seor. Lunes 6 de enero de 2014

    Lumen requirunt lumine. Esta sugerente expresin de un himno litrgico de la Epifana se

    refiere a la experiencia de los Magos: siguiendo una luz, buscan la Luz. La estrella que aparece

    en el cielo enciende en su mente y en su corazn una luz que los lleva a buscar la gran Luz de

    Cristo. Los Magos siguen fielmente aquella luz que los ilumina interiormente y encuentran al

    Seor.

    En este recorrido que hacen los Magos de Oriente est simbolizado el destino de todo hombre:

    nuestra vida es un camino, iluminados por luces que nos permiten entrever el sendero, hasta

    encontrar la plenitud de la verdad y del amor, que nosotros cristianos reconocemos en Jess,

    Luz del mundo. Y todo hombre, como los Magos, tiene a disposicin dos grandes libros de

    los que sacar los signos para orientarse en su peregrinacin: el libro de la creacin y el libro de

    las Sagradas Escrituras. Lo importante es estar atentos, vigilantes, escuchar a Dios que nos

  • habla, siempre nos habla. Como dice el Salmo, refirindose a la Ley del Seor: Lmpara es tu

    palabra para mis pasos, / luz en mi sendero (Sal 119,105). Sobre todo, escuchar el Evangelio,

    leerlo, meditarlo y convertirlo en alimento espiritual nos permite encontrar a Jess vivo, hacer

    experiencia de l y de su amor.

    ORACIN

    Dios padre: cuando miramos las maravillas que has creado y escuchamos tu palabra, tenemos la

    opcin, como los magos, de encontrar tu presencia entre nosotros. Ensanos a descubrirte

    presente en tus creaturas, a cuidarlas y a defenderlas y a no cerrar los ojos ante la luz con la que

    t iluminas nuestro camino.

    Da 9

    El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande (Is 9,1).

    Homila del papa Francisco, Misa de Navidad, Baslica Vaticana. Martes 24 de diciembre de 2013

    Esta profeca de Isaas no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la

    Liturgia de la Noche de Navidad. No se trata slo de algo emotivo, sentimental; nos conmueve

    porque dice la realidad de lo que somos: somos un pueblo en camino, y a nuestro alrededor y

    tambin dentro de nosotros hay tinieblas y luces. Y en esta noche, cuando el espritu de las

    tinieblas cubre el mundo, se renueva el acontecimiento que siempre nos asombra y sorprende:

    el pueblo en camino ve una gran luz. Una luz que nos invita a reflexionar en este misterio:

    misterio de caminar y de ver.

    Caminar. Este verbo nos hace pensar en el curso de la historia, en el largo camino de la historia

    de la salvacin, comenzando por Abrahn, nuestro padre en la fe, a quien el Seor llam un da

    a salir de su pueblo para ir a la tierra que l le indicara. Desde entonces, nuestra identidad

    como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida. El Seor acompaa siempre esta

    historia. l permanece siempre fiel a su alianza y a sus promesas. Porque es fiel, Dios es luz

    sin tiniebla alguna (1 Jn 1,5). Por parte del pueblo, en cambio, se alternan momentos de luz y

    de tiniebla, de fidelidad y de infidelidad, de obediencia y de rebelin, momentos de pueblo

    peregrino y momentos de pueblo errante.

    Tambin en nuestra historia personal se alternan momentos luminosos y oscuros, luces y

    sombras. Si amamos a Dios y a los hermanos, caminamos en la luz, pero si nuestro corazn se

    cierra, si prevalecen el orgullo, la mentira, la bsqueda del propio inters, entonces las tinieblas

    nos rodean por dentro y por fuera. Quien aborrece a su hermano escribe el apstol San Juan

    est en las tinieblas, camina en las tinieblas, no sabe adnde va, porque las tinieblas han cegado

  • sus ojos (1 Jn 2,11). Pueblo en camino, sobre todo pueblo peregrino que no quiere ser un

    pueblo errante.

    ORACIN

    Dios, padre nuestro. Nos hallamos aqu en este mundo, este mundo que tu amor nos dio, mas la

    meta no est en esta tierra, es un mundo que est ms all.

    En ese caminar encontramos momentos de luz y momentos de oscuridad. No permitas que las

    tinieblas cieguen nuestros ojos. Al contrario, haz que en nosotros prevalezca la decisin de

    caminar en la luz. Haz que cuando erremos podamos rectificar el camino.