Nuestro Proyecto Educativo

4
La decisión visceral de oprimir el obturador implica un millar de decisiones previas, empezando por las burdas (e importantes) como la de si el fotógrafo debe quedarse en casa o ir a chichen Itzá y acabando con esos puntos sutiles (e importantes) acerca de si debe doblar las rodillas e inclinarse cinco centímetros a la izquierda .luego, si la toma resulta buena y confirmada en la impresión ¿ cuan calurosa, triste o luminosa es la luz, cuan suaves o ásperas son la texturas, cuales es la resolución justa de las presiones en conflicto con la estructura, la línea o la superficie y el volumen? Cada una de estas decisiones, consientes o intuitivas, contribuye a la definición final del tema. No se puede decir la misma cosa de dos formas. Un cambio en la forma es también un cambio en el contenido. Nuestro proyecto educativo considera que casi todas las áreas del quehacer humano emplean la fotografía de una u otra manera. La vida cotidiana tanto como la ciencia, el arte y la industria son inimaginables sin el recurso de la imagen. Actualmente, se necesitan, cada vez más, fotógrafos altamente capacitados tanto en los medios de prensa como en las agencias de publicidad; en las oficinas de documentación como en los laboratorios de documentación científica; en los pequeños emprendimientos como en las grandes empresas multinacionales. Desde 1975 estamos dedicados a formar profesionales capaces de integrarse creativamente a la cultura y de operar con eficiencia tanto en las especialidades ligadas al registro, la documentación y la investigación, como al campo de la expresión artística o al de la publicidad

Transcript of Nuestro Proyecto Educativo

Page 1: Nuestro Proyecto Educativo

La decisión visceral de oprimir el obturador implica un millar de decisiones previas, empezando por las burdas (e importantes) como la de si el fotógrafo debe quedarse en casa o ir a chichen Itzá y acabando con esos puntos sutiles (e importantes) acerca de si debe doblar las rodillas e inclinarse cinco centímetros a la izquierda .luego, si la toma resulta buena y confirmada en la impresión ¿ cuan calurosa, triste o luminosa es la luz, cuan suaves o ásperas son la texturas, cuales es la resolución justa de las presiones en conflicto con la estructura, la línea o la superficie y el volumen? Cada una de estas decisiones, consientes o intuitivas, contribuye a la definición final del tema. No se puede decir la misma cosa de dos formas. Un cambio en la forma es también un cambio en el contenido.

Nuestro proyecto educativo considera que casi todas las áreas del quehacer humano emplean la fotografía de una u otra manera. La vida cotidiana tanto como la ciencia, el arte y la industria son inimaginables sin el recurso de la imagen.

Actualmente, se necesitan, cada vez más, fotógrafos altamente capacitados tanto en los medios de prensa como en las agencias de publicidad; en las oficinas de documentación como en los laboratorios de documentación científica; en los pequeños emprendimientos como en las grandes empresas multinacionales.

Desde 1975 estamos dedicados a formar profesionales capaces de integrarse creativamente a la cultura y de operar con eficiencia tanto en las especialidades ligadas al registro, la documentación y la investigación, como al campo de la expresión artística o al de la publicidad

En momentos en que la sociedad tiende a la globalización, a la exaltación de patrones de consumo y a la producción en serie, nos proponemos estimular la lectura crítica, la construcción de saberes socialmente relevantes y la superación de estereotipos.

Nuestro proyecto educativo está orientado hacia la formación de personas libres y autónomas, conscientes de sus posibilidades creativas, provistas de los medios para expresarlas e identificadas con los valores que promueven la convivencia y la dignidad humanas. Interpretamos las tecnologías y la producción como caminos para la promoción social de las personas: no sólo como “saber hacer” sino como “bien hacer”.

Page 2: Nuestro Proyecto Educativo

La Escuela Argentina de Fotografía está dedicada a la enseñanza de la fotografía como disciplina de formación técnica y artística. Brinda a sus alumnos y alumnas la posibilidad de desarrollar prácticas dentro de sus instalaciones y proporciona una infraestructura técnica acorde a los estándares internacionales. Facilita intercambios con instituciones especializadas del exterior y con reconocidos fotógrafos nacionales e internacionales. Favorece el pensamiento crítico y autónomo, y promueve una formación teórica y práctica sólida, integral y personalizada, que permita a sus alumnos y alumnas abordar profesionalmente la problemática de la realización de cualquier pieza fotográfica. Desde hace más de 20 años, la EAF organiza los Encuentros Abiertos – Festival de la Luz en Argentina y desarrolla una rica actividad extracurricular relacionada con la fotografía artística, que incluye exposiciones, conferencias, proyecciones y charlas periódicas de grandes fotógrafos nacionales e internacionales que visitan la escuela produciendo intercambios con estudiantes, profesores y fotógrafos con menos trayectoria en el circuito. Nuestros planes de estudio están preparados de forma práctica y dinámica, divididos en diferentes módulos de aprendizaje que te permiten ingresar en la escuela con o sin conocimientos fotográficos previos.

Queremos prepararte para que no te pierdas de nada, que puedas hacer de la fotografía tu profesión o tu manera de expresión, y para eso ponemos a tu disposición a profesores capacitados tanto desde la teoría, como también de la experiencia adquirida durante años de trabajo, nuestro equipo y todo el entusiasmo para que descubras que no existen los límites.

Taller Escuela La Imagen es un centro de enseñanza de fotografia donde se dictan diversos cursos y talleres para aquellos que deseen aprender fotografia de calidad. En esta escuela de fotografia se dictan cursos y talleres de fotografia presencial y fotografia a distancia (curso de fotografia por Internet). Algunas de las materias dictadas son las siguientes: fotografia basica, curso de iluminacion, curso de laboratorio digital (retoque digital), fotografia avanzada, taller de fotografia profesional, taller de fotografia de desnudo, taller de fotografia de retrato, etc.

En los cursos se trabaja fotografia analógica y fotografia digital. Nuestra escuela tiene una serie de beneficios para todo aquel que desee estudiar fotografia artistica o fotografia profesional. Se les presta cámara fotográfica para realizar las prácticas a los alumnos que no tienen equipo fotografico propio. Asesoramiento en la adquisición de equipo de fotografia. Espacio para la exposición de fotografia creativa.

La capacitacion fotografica lograda durante los cursos de fotografia dictados en nuestra escuela, equivalen a una carrera de fotografia completa y extensa. Contamos con estudios de toma fotografica, laboratorio analógico y laboratorio digital. La diferencia entre un curso de fotografia y un taller de fotografia está en la cantidad de clases practicas que tiene cada uno. Los cursos de fotografia tienen teoria y practica, mientras que los talleres de fotografia son estrictamente practicos. Ingresando a los cursos y talleres usted podra recibir la informacion mas completa sobre nuestro centro de enseñanza de fotografia, si desea mas información puede enviarnos un e-mail desde contacto.

Page 3: Nuestro Proyecto Educativo

La fotografía periodística se convierte en una experiencia de grupo, y la experiencia es hasta cierto punto, parte del mensaje que adquiere una fuerza mayor precisamente porque la comparte una sociedad en un momento dado. La imágenes proporcionan determinada información en un plano emocional; es la experiencia de grupo pero se requiere, pero también requiere una identificación o etiqueta.

Por otro lado la técnica es esencial en la fotografía periodística, pero lo vital en este caso es capturar aquello que Henri Cartier Bresson llama “el momento decisivo”.

El momento decisivo en una fotografía periodística es cuando la emoción, la luz, la expresión, la reacción del fotógrafo, y la reacción del sujeto se combinan armoniosamente para darnos una imagen de la situación completa. Este momento fugaz es el que todo fotógrafo periodístico debe capturar, es el desafio del periodismo documental.

Es por eso que ponemos nuestra pasión en la enseñanza de la profesión, por que vivimos la experiencia que deseamos transmitir, la fotografía periodística exige que el fotógrafo posea conocimientos no solo de estética y de calidad fotográfica sino además emocionales, como reales.

El fotógrafo periodístico requiere de todos estos conocimientos, puesto que su papel consiste en enseñarnos a ver a todos nosotros