Nuevas evidencias en tromboprofilaxis...Bergqvist D, et al. NEJM. 2002; 346:975-980. Nicolaides AN,...

35
Nuevas evidencias en tromboprofilaxis ETV en pacientes médicos en España Profilaxis en pacientes médicos El estudio EXCLAIM

Transcript of Nuevas evidencias en tromboprofilaxis...Bergqvist D, et al. NEJM. 2002; 346:975-980. Nicolaides AN,...

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Profilaxis en pacientes médicos• El estudio EXCLAIM

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Profilaxis en pacientes médicos• El estudio EXCLAIM• Suelen ser pacientes quirúrgicos• O bien en ancianos, o neoplásicos terminales• Su evolución no depende del factor de riesgo

Total pacientes ingresados con ETV: 102.029

0

5

10

15

20

25

30

Mill

ares

nº casos 22.539 24.368 26.827 28.2951999 2000 2001 2002

47.530Nº ETV como diagnóstico secundario:24.123Nº Ingresos por TVP:30.376Nº Ingresos por EP:

CIE 415.1 EMBOLIA PULMONARCIE 451.x FLEBITIS Y TROMBOFLEBITISCIE 671.x TROMBOFLEBITIS EN EL EMBARAZO Y PARTO

Estudio de las altas hospitalarias 1999-2002

47%

ETV generada en el hospital(47.530 casos): Agrupación por CDM

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

1 Sistema Nervioso2 Ojos

3 ORL y Boca4 Sistema Respiratorio5 Sistema Circulatorio

6 Aparato Digestivo7 Hepatobiliar y Páncreas

8 Sistema Musculoesquelético y Conectivo9 Piel, Subcutáneo y Mama

10 Endocrinología, Nutrición y Metabólicas11 Riñón y Tracto Urinario

12 Sistema Genital Masculino13 Sistema Genital Femenino

14 Embarazo, Parto y Puerperio15 Recien Nacido y Procesos Perinatales

16 Sangre e Inmunología17 Mieloproliferativos y Tum. Pobremente Dif

18 Infecciosos y Parasitarios19 Psiquiatría

20 Alcohol y Drogas21 Envanenamientos y Efectos Tóxicos

22 Quemados23 Otros factores que influyen en la Salúd

24 Infecciones VIH25 Politraumatismos

Médicos 73%Quirúrgicos 27%

Casos nulos 86 (0,18%)

ETV generada en el hospital(47.530 casos): Agrupación por CDM

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

1 Sistema Nervioso2 Ojos

3 ORL y Boca4 Sistema Respiratorio5 Sistema Circulatorio

6 Aparato Digestivo7 Hepatobiliar y Páncreas

8 Sistema Musculoesquelético y Conectivo9 Piel, Subcutáneo y Mama

10 Endocrinología, Nutrición y Metabólicas11 Riñón y Tracto Urinario

12 Sistema Genital Masculino13 Sistema Genital Femenino

14 Embarazo, Parto y Puerperio15 Recien Nacido y Procesos Perinatales

16 Sangre e Inmunología17 Mieloproliferativos y Tum. Pobremente Dif

18 Infecciosos y Parasitarios19 Psiquiatría

20 Alcohol y Drogas21 Envanenamientos y Efectos Tóxicos

22 Quemados23 Otros factores que influyen en la Salúd

24 Infecciones VIH25 Politraumatismos

Casos nulos 86 (0,18%)

parto

Cirugía ortopédica mayor

• el 34% estaban ingresados en el hospital por una no quirúrgica

ETV como diagnóstico secundario: los 10 GDR más frecuentes

GDRGDR DescripciDescripcióónn NN %%

541 TRASTORNOS RESPIRATORIOS EXCEPTO INFECCIONES, BRONQUITIS, ASMA CON CC MAYOR 4311 9,07%

544 INSUFICIENCIA CARDIACA Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR 1755 3,69%

533 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO EXCEPTO AIT, CONVULSIONES & CEFALEA CON CC MAYOR 1285 2,70%

558 PROCESO MUSCULOESQUELETICO MAYOR EXCEPTO ARTICULACION MAYOR BILATERAL O MULTIPLE CON CC MAYOR 1252 2,63%

552 TRASTORNOS APARATO DIGESTIVO EXCEPTO ESOF., GASTROENT. & ULC.NO COMPL. CON CC MAYOR 1191 2,51%

543 TRAST.CIRCULATORIOS EXCEPTO IAM, ENDOCARDITIS, ICC & ARRITMIA CON CC MAYOR 1017 2,14%

557 TRASTORNOS HEPATOBILIARES Y DE PANCREAS CON CC MAYOR 891 1,87%

89 NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC 875 1,84%

585 PROCEDIMIENTO MAYOR ESTOMAGO,ESOFAGO,DUODENO,I.DELGADO & GRUESO CON CC MAYOR 840 1,77%

127 INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK 836 1,76%

Frecuencia y mortalidad

0,69 0,710,78 0,82

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

%

1999 2000 2001 2002

Año

% casos con ETV con respecto al total de altas

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes

Mortalidad: 7,1%Mortalidad: 7,1%

87.733 pacientes:

Trombosis venosa; EM 9 días; muerte: 1,8%

Embolia pulmonar; EM: 13 días; muerte: 11%

3,32,8

5,8

2

3,6

0,9

2

0,20

1

2

3

4

5

6

recidivas hemorragiagrave

EP mortal hemorragiamortal

médicos agudos, N=756quirúrgicos: N=884

O.R. (95% CI) pPacientes médicosCáncerEP al ingreso

3.4 (1.6-7.3)3.6 (1.8-7.2)3.3 (1.6-6.7)

0.002<0.0010.001

Análisis multivariante muerte por EP o sangrado:

5,3

2

4,3

2,12,6

1,4 1,10,3

0

1

2

3

4

5

6

recidivas hemorragiagrave

EP mortal hemorragiamortal

cáncer, N=2945no cáncer, N=11.446

%

EP mortal hemorragia mortalMetástasisInmovilización >3 díasInsuficiencia renalHemorragia reciente

2,9 (1,8-4,8)1,9 (1,1-3,2)2,6 (1,6-4,3)2,8 (1,2-6,3)

3,1 (1,4-7,1)4,1 (1,9-8,7)2,8 (1,3-5,8)3,0 (1,0-9,1)

• 40% de los muertos eran pacientes sin metástasis

CMBD RIETE OR (95% CI)

Pacientes, nGénero (varones)Edad (años ± SD)Embolia pulmonarMuerte, TVP (9 días)EP (13 días)

87,73342,960 (49%)

68 ± 1839,822 (45%)

858 (1.8%)

1,162 (4.8%)

8,0533,995 (50%)

67 ± 173,706 (46%)

71 (1.6%)

151 (4.1%)

0.97 (0.93–1.02)N.S.

0.97 (0.93–1.02)1.10 (0.85–1.41)

1.18 (0.99–1.41)

No diferencias en género, edad, % de EP, o muerte

Guijarro R et al. Eur J Intern Med (en prensa)

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Eficacia de la profilaxis • El estudio EXCLAIM• 34% son pacientes médicos hospitalizados• Peor pronóstico que en los quirúrgicos• FR independiente de muerte por EP o sangrado

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Profilaxis en pacientes médicos• El estudio EXCLAIM

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Profilaxis en pacientes médicos• El estudio EXCLAIM

• ¿prescribimos suficiente profilaxis?• ¿durante cuánto tiempo?

ETV postquirúrgica

1.602 pacientes

COT Cáncer Otras

Pacientes, NEmbolia pulmonarTiempo a ETV (días)Profilaxis (%)Dosis media, HBPMDuración Px. (días)

39348%

22±1696%

4225±96816±9

20749%

24±1676%

3360±114113±9

100250%

21±1552%

3995±212814±13

Profilaxis prolongada tras cirugía de cadera:ETV sintomática

Bergqvist 1996 P = 0.035

Planes 1996 P = 0.2

Hull RD, et al. Ann Intern Med. 2001;135:858-869.

RR = 0.36(RRR = 64%)

Dahl 1997 P > 0.2Lassen 1998 P > 0.2

Hull 1998 P > 0.2

Comp 2001 P = 0.058

1Results favor LMWH (4-5 weeks LMWH)

Results favor placebo (1-2 weeks LMWH)

Profilaxis prolongada tras cirugía oncológica: ENOXACAN II study

**Enoxaparina 40 mgBergqvist D, et al. NEJM. 2002; 346:975-980.

Nicolaides AN, et al. Int Angiol. 2006; 25:101-161.

ETV o hemorragia grave en el día 31 PlaceboHBPM*

TVP distal

TVP proximal

PE

0.40.00

2

4

6

8

10

12

14

Hemorragia grave

Inci

denc

e (%

)

0

2

4

6

8

10

12

14

ETV

Inci

denc

ia (%

)

P = 0.02

12.0

4.8

1.80.6

10.2

4.2

0.6 0.0

-60%RRR

P = NS

En resumen,• La profilaxis prolongada es eficaz y segura en

cirugía ortopédica mayor y en cirugía oncológica• Las Guías internacionales recomiendan prolongar la

profilaxis• ¿Y en los pacientes médicos?

Geerts WH, et al. Chest. 2004;126(Suppl 3):338S-400S.Nicolaides AN, et al. Int Angiol. 2006; 25:101-161.

ETV “prevenible”

20.908 pacientes

médicos quirúrgicos OR (IC 95%)

Pacientes, NEmbolia pulmonarProfilaxis (%)Dosis media, HBPMDuración Px. (días)Muerte a 3 meses

537347%25%

3724±122321±1114%

260749%67%

3796±114116±96.0%

0.91 (0.81-1.01)0.16 (0.15-0.18)

N.S.<0.001

2.55 (2.13-3.05)

Pacientes médicos agudos

MEDENOXn = 738

PREVENTn = 3681

ARTEMISn = 849

objetivo TVP (flebo)o EP clínica

TVP (eco)o EP clínica

TVP (flebo)o EP clínica

fármaco enoxaparina 40 mg/día *

dalteparina5000 UI/día

fondaparinux2,5 mg/día

placebo 14.9% 5.0% 10.5%

profilaxis 5.5% 2.6% 5.6%

RRR 63%p < 0.0002

48%p = 0.002

47%p = 0.039

*20 mg/día igual que placebo

Nuevas evidencias en tromboprofilaxis

• ETV en pacientes médicos en España• Profilaxis en pacientes médicos• El estudio EXCLAIM

Extended-Duration Thromboprophylaxis With Enoxaparin in Acutely Ill Medical Patients with Prolonged Periods of

Immobilization: The EXCLAIM Study

Russell Hull, Sebastian Schellong, Victor Tapson, Manuel Monreal, Meyer-Michel Samama, Alexander Turpie, Roger Yusen

Diseño del estudio

Randomización

Doble-ciego

Enoxaparina 40 mg sc/día

Placebo

Fin de profilaxis

Seguimiento

Reclutamiento

Abierto

Enoxaparina 40 mg sc/día

Día 0 10 ± 4 38 ± 4 180 ± 10

Eco-Doppler

Para confirmar TVP proximal (10 imágenes en segmentospredefinidos de vena femoral y poplítea)

Knee jointcavity

Adductorchannel

Posteriortibial

confluens

Peronealconfluens

Poplitealvein

Pairedcalf veins

Posteriortibial

Peroneal

Pacientes reclutados

Bélgica0.6%

Argentina0.5%

Austria0.3%

Israel1.1%

India2.2%

Brasil1.6%

Tunez2.6%

Italia2.7%

Colombia2.8%

Rusia3.1%

España3.7%

Polonia4.0%

Canada4.1%

Australia/NZ4.6%

U.K.6.5%

Alemania7.4%

SudAfrica7.5%

Mexico7.9%

Francia8.7%

USA28.2%

Población en estudio

4114 pacientes randomizados

2052 Enoxaparina 2062 Placebo

Por protocolo

Seguridad / Muerte 98.2%

Población

2013 2027

81.4%1666 1681Eficacia (ITT)

72.2%15101459

ITT = intencion de tratar

Características basales

Demografía (%)Enoxaparina

N = 2013PlaceboN = 2027

Edad media (años) ± SD>75 años (%)

70.7 ± 12.243.5%

70.5 ± 12.544.5%

Género (%)

Hombres 47.8 47.0

Mujeres 52.2 53.0

Índice masa corporal (kg/m2)Ingreso hospitalario (si %)*

27.9 (7.5)93.1

27.8 (7.3)92.8

Duración tratamiento (días ± SD) 26.5 ± 4.9 26.9 ± 4.7

*casi un 10% pacientes iniciaron profilaxis en casa

Diagnósticos iniciales

Eficacia: RRR de eventos ETVIn

cide

ncia

de

ETV

(%)

P = 0.0011

4.9%

2.8%

–44%

RRR6

5

4

3

2

1

Placebo (N=1681)Enoxaparina (N=1666)

0

Eficacia: ETV hasta el día 38

Placebo (N=1681)Enoxaparina (N=1666)

0

1

2

3

4

5 4.9

2.8

ETV

3.7

2.5

TVP proximal asintomática

ETV sintomático EP

P = 0.0044 P = 0.2498

1.1

0.3 0.2 0.0

Inci

denc

e (%

)

P = 0.0011 P = 0.0319

0.1 0.0

EP mortal

P = 1.0000

RRR

RRR

RRR-44%-34%

-73%

Eficacia hasta el día 90

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0 P = 0.0011 P = 0.0015

Inci

denc

ia d

e E

TV (%

)

4.9

2.8

5.2

3.0

Día 38 Día 90

Placebo (N=1681)Enoxaparina (N=1666)

-42%RRR

-44%RRR

La presencia de FR aumenta la incidencia de ETV

Placebo (N=1681)Enoxaparina (N=1666)FR: ETV previa, insuficiencia

venosa, edad avanzada

2.13.0

5.6

6.8

1.8 2.1

3.52.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Nivel 2 No RF Nivel 1 No RF Nivel 2 + RF Nivel 1 + RF

Inci

denc

ia d

e ET

V %

Excluídos tras enmienda 8

Seguridad: hemorragias

Placebo (N=2027)Enoxaparina (N=2013)

P = 0.007 P = 0.019 P = 0.024

3.80

0.15

3.70

5.70

0.60

5.20

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

10.0

Total sangrado Sangrado grave Sangrado no grave

Inci

denc

ia (%

)

Resumen de eficacia y seguridad

4,90

1,00

0,15

2,80

0,300,60

Eventos ETV Sangrado grave

P = 0.0011

P = 0.019

46NNT

ETV sintomático

P = 0.011

121NNT

224NNH

Placebo (N=2027)Enoxaparina (N=2013)

6

5

Inci

denc

ia (%

)

4

3

2

1

0

NNT = número necesario para tratarNNH = número necesario para perjudicar

Conclusiones

• 34% son pacientes médicos hospitalizados• Peor pronóstico que en los quirúrgicos• FR independiente de muerte por EP o sangrado• La profilaxis prolongada con enoxaparina reduce

en un 44% la incidencia de ETV (asintomática y sintomática)

• Más sangrado grave, luego hay que identificar a los pacientes médicos con mayor riesgo de sangrado