NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza...

4
Lengua Castellana 5 y 6 Material manipulativo y recursos digitales

Transcript of NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza...

Page 1: NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer - nos afilados. El monstruo vivía en las profundidades del mar, en

• Los elementos multimedia y actividades interactivas relacionados con el contenido están integrados en las páginas, en los puntos exactos en los que su utilización es más oportuna.

• Función banco de recursos Un botón a la izquierda de la pantalla permite acceder a los recursos de la doble página, la unidad o el libro completo.

• Cajón de herramientas flotante Las herramientas habituales para subrayar, dibujar, etc., aparecen ahora en un cajón flotante que ofrece muchas más opciones.

• Zoom mejorado Mejor comportamiento en tabletas (ampliación de la página y desplazamiento táctil).

• Buscador de recursos Es posible localizar un recurso mediante filtros (unidad, tipo de recurso, nombre o palabra clave).

• Personalización El profesor puede incluir vínculos a recursos del propio libro, páginas web, imágenes, etc.

NUEVO LIBROMEDIA

Presentamos un nuevo LibroMedia más adaptado al trabajo en el aula y con funciones mejoradas.

Nueva interfaz,

más sencilla e intuitiva.

Herramientas de personalización

más simples y funcionales.

Acceso rápido y sencillo a los

recursos digitales complementarios.

Lengua Castellana 5 y 6Material manipulativoy recursos digitales

Examine una demo en edupack.es o consulte con su delegado comercial

para comprobar las ventajas del nuevo LibroMedia.

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00

Page 2: NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer - nos afilados. El monstruo vivía en las profundidades del mar, en

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000039528 738488_Cdn_tarjetas_lengua_42296.indd 1 18/11/2015 16:12:02

transeúnte

flúor

rebeldía

áurea

náufrago

mediodía

yeísta

seísmo

poético

murciélago

cortaúñas

vocerío

estío

cuádruple

acuífero

luciérnaga

devuélvemela

reúnetelos

lingüísticamente

terapéutico

muéstraselopiénsatelo

periódicamente

advertíaselo

miércoles

envíaselo

higiénicamente

campeón expectación alhelí

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 11 18/11/2015 16:36:12

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde

Palabras agudas con tilde

Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13 18/11/2015 16:36:14

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde

Palabras agudas con tilde

Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13 18/11/2015 16:36:14

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde Palabras agudas con tilde Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13

18/11/2015 16:36:14

dibújamelo

fácilmente

enturbiar

grábatelo

afiliación

abreviar

jerséis

cambiad

yuxtaposición

pregúntaselo

súbitamente

iniciar

llévamela

escribió

ciudad

adióspuntapié

cuartel

ciempiés

herméticamente

rápidamente

irremediable

únicamente

veintiséis

espacial

también

atribuir

libélula vértigo halógeno

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 5 18/11/2015 16:36:08

dibújamelo

fácilmente

enturbiar

grábatelo

afiliación

abreviar

jerséis

cambiad

yuxtaposición

pregúntaselo

súbitamente

iniciar

llévamela

escribió

ciudad

adiós

puntapié

cuartel

ciempiés

herméticamente

rápidamente

irremediable

únicamente

veintiséis

espacial

también

atribuir

libélula

vértigo

halógeno

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 5

18/11/2015 16:36:08

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000039529 738499_Cubierta_42472.indd 1 23/11/2015 12:11:03

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años. • Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar con tus amigos.

• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para preparar actividades con los alumnos de Educación Infantil. Los voluntarios deberán preparar una propuesta de actividades y tendrán que entrar al colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya

decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.

Situación: Sabes que un compañero está pasando un momento difícil en su casa. Además, también sus notas han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para

explicarle lo que le ocurre a tu compañero.• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te

ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.

• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder cambiarlo.

• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las sugerencias de nadie.

• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo de compañeros se despista y se separa del grupo. El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3 24/11/2015 15:49:10

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años. • Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar con tus amigos.

• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para preparar actividades con los alumnos de Educación Infantil. Los voluntarios deberán preparar una propuesta de actividades y tendrán que entrar al colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya

decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.

Situación: Sabes que un compañero está pasando un momento difícil en su casa. Además, también sus notas han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para

explicarle lo que le ocurre a tu compañero.• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te

ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.

• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder cambiarlo.

• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las sugerencias de nadie.

• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo de compañeros se despista y se separa del grupo. El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3 24/11/2015 15:49:10

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del

colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando

llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees

un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años.

• Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar

con tus amigos.• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras

el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas

a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para

preparar actividades con los alumnos de Educación

Infantil. Los voluntarios deberán preparar una

propuesta de actividades y tendrán que entrar al

colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.Situación: Sabes que un compañero está pasando un

momento difícil en su casa. Además, también sus notas

han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para explicarle lo que le ocurre a tu compañero.

• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone

que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo

más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre

la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado

mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor

os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.

• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate

y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu

comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder

cambiarlo.• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las

sugerencias de nadie.• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le

caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del

colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.

• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible

y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.

• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para

que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo

de compañeros se despista y se separa del grupo.

El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes

que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.

• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3

24/11/2015 15:49:10

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

PR

ES

EN

TE

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TO

CO

MP

UE

STO

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ES

EN

TE

DE

SU

BJU

NT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

PE

RF

EC

TO

S

IMP

LE D

E IN

DIC

ATIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E IN

DIC

ATIV

OF

UT

UR

O S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L C

OM

PU

ES

TO

D

E IN

DIC

ATIV

O

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

SU

BJU

NT

IVO

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TOC

OM

PU

ES

TO

DE

SU

BJU

NTI

VO

PR

ET

ÉR

ITO

P

LUS

CU

AM

PE

RFE

CTO

D

E IN

DIC

AT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

AN

TE

RIO

R

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E S

UB

JUN

TIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E S

UB

JUN

TIV

O

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 31 24/11/2015 15:49:32

habrías invertido presumiéramos sustituirás

han sucumbido subid habíamos predicho

lucido eligiesen iba

hubiesen recluido maldijiere extinguiese

impidiera hubimos medido residía

teñiríais han torcido hubieran extendido

hemos confundido difundiéramos habríais dividido

hemos frito eximiste oprimían

comprimido hayamos adquirido fuéramos

condujera haber confundido consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9 24/11/2015 15:49:17

habrías invertidopresumiéramos

sustituirás

han sucumbido

subidhabíamos predicho

lucido

eligiesen

iba

hubiesen recluidomaldijiere

extinguiese

impidierahubimos medido

residíateñiríais

han torcidohubieran extendido

hemos confundidodifundiéramos

habríais dividido

hemos frito

eximiste

oprimían

comprimidohayamos adquirido

fuéramos

condujerahaber confundido

consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9

24/11/2015 15:49:17

habrías invertido presumiéramos sustituirás

han sucumbido subid habíamos predicho

lucido eligiesen iba

hubiesen recluido maldijiere extinguiese

impidiera hubimos medido residía

teñiríais han torcido hubieran extendido

hemos confundido difundiéramos habríais dividido

hemos frito eximiste oprimían

comprimido hayamos adquirido fuéramos

condujera haber confundido consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9 24/11/2015 15:49:17

1.ª persona singularpresente de indicativo

verbo confundir

1.ª persona singularpresente de subjuntivo

verbo convertir

gerundioverbo ingerir

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de indicativoverbo descubrir

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de subjuntivoverbo pulir

participioverbo conducir

3.ª persona singularpretérito perfecto simple

verbo dividir

3.ª persona singularpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo elegir

infinitivo compuestoverbo freír

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativo

verbo sustituir

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo bendecir

gerundio compuestoverbo batir

2.ª persona pluralcondicional simple

verbo decir

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivoverbo dirigir

2.ª persona singular de imperativoverbo lucir

3.ª persona pluralcondicional compuesto

verbo prohibir

3.ª persona pluralfuturo compuesto

de subjuntivoverbo oír

2.ª persona plural de imperativo

verbo reñir

1.ª persona singularpretérito anterior

verbo dormir

1.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivo verbo construir

2.ª persona singular de imperativo

verbo presumir

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de

indicativo verbo vivir

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de

subjuntivo verbo venir

2.ª persona plural de imperativoverbo sonreír

3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo

verbo ir

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo

verbo salir

2.ª persona singular de imperativo

verbo unir

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo

verbo pedir

3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo teñir

2.ª persona plural de imperativo

verbo consumir

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 15 24/11/2015 15:49:21

1.ª persona singular

presente de indicativo

verbo confundir

1.ª persona singular

presente de subjuntivo

verbo convertir

gerundio

verbo ingerir

2.ª persona singular

pretérito pluscuamperfecto

de indicativo

verbo descubrir

2.ª persona singular

pretérito pluscuamperfecto

de subjuntivo

verbo pulir

participio

verbo conducir

3.ª persona singular

pretérito perfecto simple

verbo dividir

3.ª persona singular

pretérito imperfecto de subjuntivo

verbo elegir

infinitivo compuesto

verbo freír

1.ª persona plural

pretérito imperfecto de indicativo

verbo sustituir

1.ª persona plural

pretérito imperfecto de subjuntivo

verbo bendecir

gerundio compuesto

verbo batir

2.ª persona plural

condicional simple

verbo decir

2.ª persona plural

futuro simple

de subjuntivo

verbo dirigir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo lucir

3.ª persona plural

condicional compuesto

verbo prohibir

3.ª persona plural

futuro compuesto

de subjuntivo

verbo oír

2.ª persona plural

de imperativo

verbo reñir

1.ª persona singular

pretérito anterior

verbo dormir

1.ª persona singular

pretérito imperfecto

de subjuntivo

verbo construir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo presumir

2.ª persona singular

pretérito perfecto compuesto de

indicativo

verbo vivir

2.ª persona singular

pretérito perfecto compuesto de

subjuntivo

verbo venir

2.ª persona plural

de imperativo

verbo sonreír

3.ª persona singular

futuro compuesto de indicativo

verbo ir

3.ª persona singular

futuro compuesto de subjuntivo

verbo salir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo unir

3.ª persona plural

futuro simple de indicativo

verbo pedir

3.ª persona plural

futuro simple de subjuntivo

verbo teñir

2.ª persona plural

de imperativo

verbo consumir

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 15

24/11/2015 15:49:21

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000043912 750333_Cdn_tarjetas_palabras_42294.indd 1 18/11/2015 16:14:02

jabato

leyéramos

lombriz

magnífico

juez

lloviznar

legítimo

lobezno

mejillón

joyería

lejía

lenguaje

legislativo

malhumorada mantequilla

microondas

zambullir

zumbido

zozobra

mayordomo

menhir

zoológico zarandajas

zurriagazo

movilidad

zanahoria

zócalo

jirafajinete jeroglífico

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 7 18/11/2015 16:38:09

jabato

leyéramos

lombriz

magnífico

juez

lloviznar

legítimo

lobezno

mejillón

joyería

lejía

lenguaje

legislativo

malhumorada mantequilla

microondas

zambullir

zumbido

zozobra

mayordomo

menhir

zoológico zarandajas

zurriagazo

movilidad

zanahoria

zócalo

jirafajinete jeroglífico

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 7 18/11/2015 16:38:09

playa

yogur

yerno

yodo

quebrantahuesos

pararrayos

yegua

yacimiento

yugoslavo

quizás

proximidad

yema

yeso

yute

quejica

querellaba

quehaceres

referéndum

rallador

quinquenio

quinceavoquiebra

rayado

rebeldía

quirúrgico

relojería

rapidez

perenne plebeyo proyecto

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 11 18/11/2015 16:38:11

playa

yogur

yerno

yodo

quebrantahuesos

pararrayos

yegua

yacimiento

yugoslavo

quizás

proximidad

yema

yeso

yute

quejica

querellaba

quehaceres

referéndum

rallador

quinquenio

quinceavo

quiebra

rayado

rebeldía

quirúrgico

relojería

rapidez

perenne

plebeyo

proyecto

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 11

18/11/2015 16:38:11

desayunar

trabajaré tradujeras

televisivo

exigente

exprimidor

digestivo

trayecto

tobogán

ejercicio

espectáculo

tejeréis

tableado

treceavo

extranjero

evitaba escarbaba explanada

fallo

flojear

fabricabas

geólogo

fugitivo

fichaje

ferroviario

gimnasia

favorable

faringe

gemelos

guisante

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 3 18/11/2015 16:38:06

desayunar

trabajaré

tradujeras

televisivo

exigente

exprimidor

digestivo

trayecto

tobogán

ejercicio

espectáculo

tejeréis

tableado

treceavo

extranjero

evitaba

escarbaba

explanada

fallo

flojear

fabricabas

geólogo

fugitivo

fichaje

ferroviario

gimnasia

favorable

faringe

gemelos

guisante

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 3

18/11/2015 16:38:06

Juegos de ortografía

Componentes:

∙ Cuaderno con tarjetas de palabras que recogen los principales contenidos de ortografía de 5.º y 6.º

∙ 2 tableros de juego.saltaríamos habías cantado hubiste nadado

derribaremos retumbe hubieres robado

endulzando controlaba atracaste

habré rescatado pescasteis habíamos secado

defraudo amado rectificando

practicar habría comunicado acercaren

hayamos remolcado hubiesen plantado habríais revisado

hubiéremos calentado calentaríamos desembarcaste

hubiéremos bajado desayunad hubimos arrancado

esfuérzate viajábamos rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17 20/11/2015 13:27:44

Expresión oral

ES0000000039519 738418_Expresion_Oral_5_42329.indd 1 19/11/2015 15:38:02

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar•Andar

• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

PR

ES

EN

TE

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TO

CO

MP

UE

STO

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ES

EN

TE

DE

SU

BJU

NT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

PE

RF

EC

TO

S

IMP

LE D

E IN

DIC

ATIV

O

PR

ET

ÉR

ITO

IMP

ER

FE

CT

O

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E IN

DIC

ATIV

O

CO

ND

ICIO

NA

L S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L C

OM

PU

ES

TO

D

E IN

DIC

ATIV

O

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

SU

BJU

NT

IVO

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TOC

OM

PU

ES

TO

DE

SU

BJU

NTI

VO

PR

ET

ÉR

ITO

P

LUS

CU

AM

PE

RFE

CTO

D

E IN

DIC

AT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

AN

TE

RIO

R

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E S

UB

JUN

TIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E S

UB

JUN

TIV

O

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 29

20/11/2015 13:27:53

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 920/11/2015 13:27:35

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 15

20/11/2015 13:27:43saltaríamoshabías cantado

hubiste nadado

derribaremos

retumbehubieres robado

endulzando

controlaba

atracaste

habré rescatadopescasteis

habíamos secado

defraudo

amado

rectificando

practicarhabría comunicado

acercaren

hayamos remolcadohubiesen plantado

habríais revisado

hubiéremos calentadocalentaríamos

desembarcaste

hubiéremos bajadodesayunad

hubimos arrancado

esfuérzate

viajábamos

rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17

20/11/2015 13:27:44

saltaríamos habías cantado hubiste nadado

derribaremos retumbe hubieres robado

endulzando controlaba atracaste

habré rescatado pescasteis habíamos secado

defraudo amado rectificando

practicar habría comunicado acercaren

hayamos remolcado hubiesen plantado habríais revisado

hubiéremos calentado calentaríamos desembarcaste

hubiéremos bajado desayunad hubimos arrancado

esfuérzate viajábamos rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17 20/11/2015 13:27:44

1.ª persona singularpresente de indicativo

verbo alcanzar

1.ª persona singularpresente de subjuntivo

verbo elogiar

gerundioverbo recopilar

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de indicativoverbo blanquear

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de subjuntivoverbo gravitar

participioverbo espabilar

3.ª persona singularpretérito perfecto simple

verbo llorar

3.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivoverbo cansar

infinitivo compuestoverbo rascar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativo

verbo cantar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo ataviar

gerundio compuestoverbo atascar

2.ª persona pluralcondicional simple

verbo viajar

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo viajar

2.ª persona singular imperativo

verbo avanzar

3.ª persona pluralcondicional compuesto

verbo brincar

3.ª persona plural futuro compuesto de subjuntivo

verbo atar

2.ª persona plural imperativo

verbo encontrar

1.ª persona singularpretérito anterior verbo abrazar

1.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona singular imperativo

verbo trazar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto

de indicativo verbo gritar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto

de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona plural imperativo

verbo descansar

3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo

verbo atajar

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo

verbo trotar

2.ª persona singular imperativo

verbo probar

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo

verbo clasificar

3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo averiguar

2.ª persona plural imperativo

verbo canjear

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 23 20/11/2015 13:27:49

1.ª persona singularpresente de indicativoverbo alcanzar1.ª persona singularpresente de subjuntivoverbo elogiar gerundioverbo recopilar

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto de indicativoverbo blanquear

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto de subjuntivoverbo gravitarparticipioverbo espabilar3.ª persona singularpretérito perfecto simpleverbo llorar

3.ª persona singularpretérito imperfecto de subjuntivoverbo cansarinfinitivo compuestoverbo rascar1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativoverbo cantar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivoverbo ataviar gerundio compuestoverbo atascar2.ª persona pluralcondicional simple verbo viajar

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivoverbo viajar 2.ª persona singular imperativoverbo avanzar

3.ª persona pluralcondicional compuesto verbo brincar 3.ª persona plural futuro compuesto de subjuntivoverbo atar

2.ª persona plural imperativoverbo encontrar1.ª persona singularpretérito anterior verbo abrazar

1.ª persona singularpretérito imperfectode subjuntivo verbo comparar

2.ª persona singular imperativoverbo trazar2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de indicativo verbo gritar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona plural imperativoverbo descansar3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo verbo atajar

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo verbo trotar 2.ª persona singular imperativoverbo probar

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo verbo clasificar 3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo verbo averiguar

2.ª persona plural imperativoverbo canjear

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 23

20/11/2015 13:27:49

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los

pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.

Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida

artificialmente en la superficie de la tierra o en su

interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más

partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con

frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder

comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de

algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña

que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere

evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubes

y de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso,

hecho generalmente con harina, huevos y azúcar,

que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele

tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y

se emplea como símbolo de una nación, de una

ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las

cosas que tienen un aspecto agradable y de gran

perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se

encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha

pequeña y delgada, que se lanza con la mano.

Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al

azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar

ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño

que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.

Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio

interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con

leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o

fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha

de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda

compuesto por una caja de resonancia en forma de

ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.

Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.

Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene.

Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un

hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se

atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta

tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas

por medio de palabras.

D

A

B

C

E

F

H

G

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35

30/11/2015 8:09:38

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida artificialmente en la superficie de la tierra o en su interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubesy de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y se emplea como símbolo de una nación, de una ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las cosas que tienen un aspecto agradable y de gran perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha pequeña y delgada, que se lanza con la mano.Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene. Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas por medio de palabras.

D

A B

C

E F

HG

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35 30/11/2015 8:09:38

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida artificialmente en la superficie de la tierra o en su interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubesy de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y se emplea como símbolo de una nación, de una ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las cosas que tienen un aspecto agradable y de gran perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha pequeña y delgada, que se lanza con la mano.Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene. Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas por medio de palabras.

D

A B

C

E F

HG

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35 30/11/2015 8:09:38

Cuadernos de propuestas de expresión oral

ES0000000039523 738455_Tablero_Conjugación_6_41831.indd 1 06/11/2015 11:42:10

ES0000000039522 738444_Tablero_Abecedario_5_41832.indd 1

06/11/2015 11:40:11

Láminas de aula

Para reforzar el aprendizaje de la conjugación verbal y para orientar al alumnado en la producción de textos.

6

Este cuaderno está formado por los siguientes elementos:

• 24 flashcards recortables que, organizados por parejas, repre-sentan dos escenas relacionadas entre sí. El reverso de cada pareja de flashcards es de un color diferente.

• 48 tarjetas recortables de personajes, objetos, animales y plan-tas, y personajes fantásticos.

CUADERNO CON FLASHCARDS Y TARJETAS3

OBJETIVOS• Mejorar el lenguaje oral y ampliar el vocabulario.

• Adquirir rutinas de planificación y elaboración de textos orales y escritos.

• Desarrollar el razonamiento flexible para incorporar variables en las estructuras narrativas.

• Avanzar en la socialización y en las habilidades para el trabajo cooperativo.

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 33

30/09/2015 10:47:45

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 35

30/09/2015 10:47:48

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34ES0000000039518 738407_C

uaderno_FLASH

CA

RDS_3_39893.indd 25

30/09/2015 10:47:31

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34

1

2

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 2230/09/2015 10:47:26

1

2

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 22

30/09/2015 10:47:26

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 21

30/09/2015 10:47:25

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 21

30/09/2015 10:47:25

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 33

30/09/2015 10:47:45

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 15

30/09/2015 10:47:19

Propuestas de

Cuentacuentos

Propostes de

Contacontes

Propostas de

Contacontos

Ipuin-kontalarienproposamenak

ES0000000039518 738407_Cubierta_CUENTACUENTOS_3_39878.indd 1 28/09/2015 6:52:03

ES0000000083318 899219 folleto lenguamas3_original_76516.indd 6 04/07/2018 12:02:05

11

Los juegos de ortografía que se proponen se llevan a cabo utilizando los siguientes materiales:

• Cuaderno con tarjetas de palabras que recogen los principales con-tenidos de ortografía de 3.º.

• Tablero de juego basado en la novela La isla del tesoro.

OBJETIVOS DE LOS JUEGOS DE ORTOGRAFÍA• Mejorar el lenguaje escrito.

• Desarrollar habilidades para comparar, ordenar, agrupar, discrimi-nar y clasificar palabras siguiendo criterios ortográficos.

• Practicar las habilidades sociales y el respeto a las normas estable-cidas entre iguales.

JUEGOS DE ORTOGRAFÍA5

Ortografía:Tarjetas de palabras

ES0000000039525 738466_Cubierta_Ortografia_3_39757.indd 1

24/09/2015 11:57:02

encajar

blanquear

jinete

manguera

judía

pingüino

embrujada

amueblar

cocodrilo

sonajero

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 4

08/10/2015 10:35:30

empaquetar

enjabonar

brazalete

complementar

arrinconar

enjuagarse

impermeable

desagradable

naranjada

bolígrafo

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 6

08/10/2015 10:35:31

tanque

jardín

cable

brusco

juez

cazo

roer

barniz

cinco

rastro

guiso

trompa

trillo

grave

siemprebrocha

buque

granja

blando

quince

bondad

caza

marrón

lombriz

Jorge

silla

guante

lumbre

quilla

raro

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 1

24/09/2015 11:56:23

liebre

tambor

Miguel

elegante

jarra

borrón

boquete

siembra

danza

cocido

gigante

Braulio

máquina

geranio

brillante

horrible

suavidad

azúcar

arreglar

antifaz

alumbrar

taquilla

gotear

compartir

buhardilla

atrancozarpazo

aguantar

andaluzsencillo

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 3

24/09/2015 11:56:27

ES0000000083318 899219 folleto lenguamas3_original_76516.indd 11 04/07/2018 12:02:22

Folleto explicativo

Con diferentes propuestas para trabajar con cada uno de los materiales que contiene la carpeta.

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño

tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje

generalmente gris. b. Mando del ordenador que

permite mover el cursor en la pantalla para introducir

y ejecutar órdenes en los programas.

Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudar

o discutir. b. Que es completo, total.

Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la

fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar

lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una

persona que no es su padre. b. Piel que se levanta

junto a la uña y que causa dolor.

Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por

algo. b. Que está colgado.

Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.

b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo

mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de

león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que

se imagina como posible o verdadero, y no lo es.

Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con

facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que

enferman con frecuencia.

Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguien

o algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar

madera u otros objetos duros, que consiste en una

hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.

b. Parte de una cordillera.

Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo;

firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite

duda.Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un

deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados

en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con

cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo.

b. Establecimiento donde se venden al público

artículos.

Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b.

Resultado de una operación.

Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.

b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda

similar a una guitarra pero más pequeño y con

cuatro cuerdas.

Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.

b. Que es lo único que queda de algo.

Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales

u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que

se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.

Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto

a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal

gusto.Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar

de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar

donde hay restos prehistóricos.

Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.

Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos

largos con soporte para los pies sobre los que

se sube una persona y camina manteniendo el

equilibrio. b. Zueco.

Zalamero: Adjetivo. Persona que hace

carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a

alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño

tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje

generalmente gris. b. Mando del ordenador que

permite mover el cursor en la pantalla para introducir

y ejecutar órdenes en los programas.

Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudar

o discutir. b. Que es completo, total.

Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la

fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar

lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una

persona que no es su padre. b. Piel que se levanta

junto a la uña y que causa dolor.

Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por

algo. b. Que está colgado.

Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.

b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo

mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de

león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que

se imagina como posible o verdadero, y no lo es.

Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con

facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que

enferman con frecuencia.

Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguien

o algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar

madera u otros objetos duros, que consiste en una

hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.

b. Parte de una cordillera.

Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo;

firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite

duda.

Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un

deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados

en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con

cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo.

b. Establecimiento donde se venden al público

artículos.

Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b.

Resultado de una operación.

Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.

b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda

similar a una guitarra pero más pequeño y con

cuatro cuerdas.

Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.

b. Que es lo único que queda de algo.

Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales

u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que

se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.

Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto

a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal

gusto.

Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar

de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar

donde hay restos prehistóricos.

Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.

Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos

largos con soporte para los pies sobre los que

se sube una persona y camina manteniendo el

equilibrio. b. Zueco.

Zalamero: Adjetivo. Persona que hace

carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a

alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje generalmente gris. b. Mando del ordenador que permite mover el cursor en la pantalla para introducir y ejecutar órdenes en los programas.Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudaro discutir. b. Que es completo, total.Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una persona que no es su padre. b. Piel que se levanta junto a la uña y que causa dolor.Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por algo. b. Que está colgado.Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que se imagina como posible o verdadero, y no lo es.Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que enferman con frecuencia. Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguieno algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar madera u otros objetos duros, que consiste en una hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.b. Parte de una cordillera.Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo; firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite duda.Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo. b. Establecimiento donde se venden al público artículos. Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b. Resultado de una operación.Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda similar a una guitarra pero más pequeño y con cuatro cuerdas.Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.b. Que es lo único que queda de algo.Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal gusto.Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar donde hay restos prehistóricos.Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos largos con soporte para los pies sobre los que se sube una persona y camina manteniendo el equilibrio. b. Zueco.Zalamero: Adjetivo. Persona que hace carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

MATERIAL DE AULA

Page 3: NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer - nos afilados. El monstruo vivía en las profundidades del mar, en

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000039528 738488_Cdn_tarjetas_lengua_42296.indd 1 18/11/2015 16:12:02

transeúnte

flúor

rebeldía

áurea

náufrago

mediodía

yeísta

seísmo

poético

murciélago

cortaúñas

vocerío

estío

cuádruple

acuífero

luciérnaga

devuélvemela

reúnetelos

lingüísticamente

terapéutico

muéstraselopiénsatelo

periódicamente

advertíaselo

miércoles

envíaselo

higiénicamente

campeón expectación alhelí

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 11 18/11/2015 16:36:12

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde

Palabras agudas con tilde

Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13 18/11/2015 16:36:14

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde

Palabras agudas con tilde

Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13 18/11/2015 16:36:14

Palabras llanas con tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras esdrújulas

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras agudas con hiato y sin tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras llanas con diptongo y tilde

Palabras sobreesdrújulas Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras llanas con diptongo y sin tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con hiato y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras agudas con diptongo y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras llanas con hiato y tilde

Palabras agudas sin tilde Palabras agudas con tilde Palabras llanas sin tilde

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 13

18/11/2015 16:36:14

dibújamelo

fácilmente

enturbiar

grábatelo

afiliación

abreviar

jerséis

cambiad

yuxtaposición

pregúntaselo

súbitamente

iniciar

llévamela

escribió

ciudad

adióspuntapié

cuartel

ciempiés

herméticamente

rápidamente

irremediable

únicamente

veintiséis

espacial

también

atribuir

libélula vértigo halógeno

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 5 18/11/2015 16:36:08

dibújamelo

fácilmente

enturbiar

grábatelo

afiliación

abreviar

jerséis

cambiad

yuxtaposición

pregúntaselo

súbitamente

iniciar

llévamela

escribió

ciudad

adiós

puntapié

cuartel

ciempiés

herméticamente

rápidamente

irremediable

únicamente

veintiséis

espacial

también

atribuir

libélula

vértigo

halógeno

ES0000000039528 738488_CUADERNO_16PAG_41869.indd 5

18/11/2015 16:36:08

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000039529 738499_Cubierta_42472.indd 1 23/11/2015 12:11:03

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años. • Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar con tus amigos.

• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para preparar actividades con los alumnos de Educación Infantil. Los voluntarios deberán preparar una propuesta de actividades y tendrán que entrar al colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya

decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.

Situación: Sabes que un compañero está pasando un momento difícil en su casa. Además, también sus notas han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para

explicarle lo que le ocurre a tu compañero.• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te

ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.

• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder cambiarlo.

• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las sugerencias de nadie.

• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo de compañeros se despista y se separa del grupo. El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3 24/11/2015 15:49:10

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años. • Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar con tus amigos.

• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para preparar actividades con los alumnos de Educación Infantil. Los voluntarios deberán preparar una propuesta de actividades y tendrán que entrar al colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya

decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.

Situación: Sabes que un compañero está pasando un momento difícil en su casa. Además, también sus notas han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para

explicarle lo que le ocurre a tu compañero.• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te

ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.

• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder cambiarlo.

• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las sugerencias de nadie.

• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo de compañeros se despista y se separa del grupo. El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3 24/11/2015 15:49:10

Situación: El viernes por la tarde, a la salida del

colegio, quedas con tus amigos en el parque. Cuando

llegas están en el parque infantil jugando. Al entrar lees

un cartel que dice: parque para niños de 6 a 10 años.

• Propuesta 1: Como no ves que en el parque haya

ningún niño o niña pequeño, vas corriendo a jugar

con tus amigos.• Propuesta 2: Llamas a tus amigos y les muestras

el cartel porque seguro que ellos no lo han leído.

• Propuesta 3: Te sientas en un banco y esperas

a tus amigos hasta que se cansan de jugar.

Situación: En el colegio buscan voluntarios para

preparar actividades con los alumnos de Educación

Infantil. Los voluntarios deberán preparar una

propuesta de actividades y tendrán que entrar al

colegio media hora antes. • Propuesta 1: No te presentas, porque los de

Infantil no son de tu edad.• Propuesta 2: Te presentas voluntario y ya decidirás si lo haces o no.• Propuesta 3: Te presentas voluntario y ofreces

la colaboración que te piden.Situación: Sabes que un compañero está pasando un

momento difícil en su casa. Además, también sus notas

han bajado considerablemente.• Propuesta 1: Hablas con la profesora para explicarle lo que le ocurre a tu compañero.

• Propuesta 2: Hablas con tu compañero y te ofreces a ayudarlo.• Propuesta 3: No haces nada porque, al fin y al

cabo, no es muy amigo tuyo.

Situación: Tu colegio es antiguo y el director propone

que, entre todos, se hagan algunas mejoras para hacerlo

más agradable.• Propuesta 1: Votas en contra porque tú no eres un

decorador de colegios.• Propuesta 2: A ti te gusta el cole como está así

que no haces nada.• Propuesta3: Te presentas voluntario y ofreces tu

colaboración.

Situación: En clase habéis celebrado un debate sobre

la violencia en el deporte. Todos os habéis acalorado

mucho discutiendo. Cuando la clase acaba, el profesor

os dice que no hace falta que lleguéis a reñir.• Propuesta 1: A la salida no te hablas con

el grupo de compañeros que se mostraban contrarios a tu postura.• Propuesta 2: Te enfadas y te vas a casa.

• Propuesta 3: Haces bromas sobre el debate

y sales riéndote con tus compañeros.

Situación: Un compañero te dice que hay algo de tu

comportamiento con él que le molesta.• Propuesta 1: Le escuchas con atención e

intentas entender qué ha ocurrido para poder

cambiarlo.• Propuesta 2: Tú no tienes por qué atender las

sugerencias de nadie.• Propuesta 3: Te pones triste y piensas que le

caes mal a todo el mundo.

Situación: Vas a hacer un trabajo sobre un tema del

colegio que te gusta y del que sabes bastantes cosas.

• Propuesta 1: Intentas hacerlo lo mejor posible

y ofrecer tu ayuda.• Propuesta 2: Presumes de todo lo que sabes y

de la «notaza» que vas a obtener con tu trabajo.

• Propuesta 3: Lo haces para «salir del paso» para

que nadie crea que eres un «empollón».

Situación: En una excursión del colegio, un grupo

de compañeros se despista y se separa del grupo.

El profesor aún no se ha dado cuenta pero tú sabes

que se enfadará con ellos cuando lo sepa.• Propuesta 1: Te callas para que no te echen la

culpa de haber dado el aviso.• Propuesta 2: Se lo cuentas a tus amigos.

• Propuesta 3: Se lo cuentas al profesor.

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 3

24/11/2015 15:49:10

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

• Cocer• Coger• Haber• Mover• Ser• Oler• Traer

PR

ES

EN

TE

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TO

CO

MP

UE

STO

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ES

EN

TE

DE

SU

BJU

NT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

PE

RF

EC

TO

S

IMP

LE D

E IN

DIC

ATIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E IN

DIC

ATIV

OF

UT

UR

O S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L C

OM

PU

ES

TO

D

E IN

DIC

ATIV

O

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

SU

BJU

NT

IVO

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TOC

OM

PU

ES

TO

DE

SU

BJU

NTI

VO

PR

ET

ÉR

ITO

P

LUS

CU

AM

PE

RFE

CTO

D

E IN

DIC

AT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

AN

TE

RIO

R

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E S

UB

JUN

TIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E S

UB

JUN

TIV

O

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 31 24/11/2015 15:49:32

habrías invertido presumiéramos sustituirás

han sucumbido subid habíamos predicho

lucido eligiesen iba

hubiesen recluido maldijiere extinguiese

impidiera hubimos medido residía

teñiríais han torcido hubieran extendido

hemos confundido difundiéramos habríais dividido

hemos frito eximiste oprimían

comprimido hayamos adquirido fuéramos

condujera haber confundido consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9 24/11/2015 15:49:17

habrías invertidopresumiéramos

sustituirás

han sucumbido

subidhabíamos predicho

lucido

eligiesen

iba

hubiesen recluidomaldijiere

extinguiese

impidierahubimos medido

residíateñiríais

han torcidohubieran extendido

hemos confundidodifundiéramos

habríais dividido

hemos frito

eximiste

oprimían

comprimidohayamos adquirido

fuéramos

condujerahaber confundido

consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9

24/11/2015 15:49:17

habrías invertido presumiéramos sustituirás

han sucumbido subid habíamos predicho

lucido eligiesen iba

hubiesen recluido maldijiere extinguiese

impidiera hubimos medido residía

teñiríais han torcido hubieran extendido

hemos confundido difundiéramos habríais dividido

hemos frito eximiste oprimían

comprimido hayamos adquirido fuéramos

condujera haber confundido consumiría

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 9 24/11/2015 15:49:17

1.ª persona singularpresente de indicativo

verbo confundir

1.ª persona singularpresente de subjuntivo

verbo convertir

gerundioverbo ingerir

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de indicativoverbo descubrir

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de subjuntivoverbo pulir

participioverbo conducir

3.ª persona singularpretérito perfecto simple

verbo dividir

3.ª persona singularpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo elegir

infinitivo compuestoverbo freír

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativo

verbo sustituir

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo bendecir

gerundio compuestoverbo batir

2.ª persona pluralcondicional simple

verbo decir

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivoverbo dirigir

2.ª persona singular de imperativoverbo lucir

3.ª persona pluralcondicional compuesto

verbo prohibir

3.ª persona pluralfuturo compuesto

de subjuntivoverbo oír

2.ª persona plural de imperativo

verbo reñir

1.ª persona singularpretérito anterior

verbo dormir

1.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivo verbo construir

2.ª persona singular de imperativo

verbo presumir

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de

indicativo verbo vivir

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de

subjuntivo verbo venir

2.ª persona plural de imperativoverbo sonreír

3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo

verbo ir

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo

verbo salir

2.ª persona singular de imperativo

verbo unir

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo

verbo pedir

3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo teñir

2.ª persona plural de imperativo

verbo consumir

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 15 24/11/2015 15:49:21

1.ª persona singular

presente de indicativo

verbo confundir

1.ª persona singular

presente de subjuntivo

verbo convertir

gerundio

verbo ingerir

2.ª persona singular

pretérito pluscuamperfecto

de indicativo

verbo descubrir

2.ª persona singular

pretérito pluscuamperfecto

de subjuntivo

verbo pulir

participio

verbo conducir

3.ª persona singular

pretérito perfecto simple

verbo dividir

3.ª persona singular

pretérito imperfecto de subjuntivo

verbo elegir

infinitivo compuesto

verbo freír

1.ª persona plural

pretérito imperfecto de indicativo

verbo sustituir

1.ª persona plural

pretérito imperfecto de subjuntivo

verbo bendecir

gerundio compuesto

verbo batir

2.ª persona plural

condicional simple

verbo decir

2.ª persona plural

futuro simple

de subjuntivo

verbo dirigir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo lucir

3.ª persona plural

condicional compuesto

verbo prohibir

3.ª persona plural

futuro compuesto

de subjuntivo

verbo oír

2.ª persona plural

de imperativo

verbo reñir

1.ª persona singular

pretérito anterior

verbo dormir

1.ª persona singular

pretérito imperfecto

de subjuntivo

verbo construir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo presumir

2.ª persona singular

pretérito perfecto compuesto de

indicativo

verbo vivir

2.ª persona singular

pretérito perfecto compuesto de

subjuntivo

verbo venir

2.ª persona plural

de imperativo

verbo sonreír

3.ª persona singular

futuro compuesto de indicativo

verbo ir

3.ª persona singular

futuro compuesto de subjuntivo

verbo salir

2.ª persona singular

de imperativo

verbo unir

3.ª persona plural

futuro simple de indicativo

verbo pedir

3.ª persona plural

futuro simple de subjuntivo

verbo teñir

2.ª persona plural

de imperativo

verbo consumir

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 15

24/11/2015 15:49:21

Ortografía:

Tarjetas de palabras

ES0000000043912 750333_Cdn_tarjetas_palabras_42294.indd 1 18/11/2015 16:14:02

jabato

leyéramos

lombriz

magnífico

juez

lloviznar

legítimo

lobezno

mejillón

joyería

lejía

lenguaje

legislativo

malhumorada mantequilla

microondas

zambullir

zumbido

zozobra

mayordomo

menhir

zoológico zarandajas

zurriagazo

movilidad

zanahoria

zócalo

jirafajinete jeroglífico

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 7 18/11/2015 16:38:09

jabato

leyéramos

lombriz

magnífico

juez

lloviznar

legítimo

lobezno

mejillón

joyería

lejía

lenguaje

legislativo

malhumorada mantequilla

microondas

zambullir

zumbido

zozobra

mayordomo

menhir

zoológico zarandajas

zurriagazo

movilidad

zanahoria

zócalo

jirafajinete jeroglífico

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 7 18/11/2015 16:38:09

playa

yogur

yerno

yodo

quebrantahuesos

pararrayos

yegua

yacimiento

yugoslavo

quizás

proximidad

yema

yeso

yute

quejica

querellaba

quehaceres

referéndum

rallador

quinquenio

quinceavoquiebra

rayado

rebeldía

quirúrgico

relojería

rapidez

perenne plebeyo proyecto

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 11 18/11/2015 16:38:11

playa

yogur

yerno

yodo

quebrantahuesos

pararrayos

yegua

yacimiento

yugoslavo

quizás

proximidad

yema

yeso

yute

quejica

querellaba

quehaceres

referéndum

rallador

quinquenio

quinceavo

quiebra

rayado

rebeldía

quirúrgico

relojería

rapidez

perenne

plebeyo

proyecto

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 11

18/11/2015 16:38:11

desayunar

trabajaré tradujeras

televisivo

exigente

exprimidor

digestivo

trayecto

tobogán

ejercicio

espectáculo

tejeréis

tableado

treceavo

extranjero

evitaba escarbaba explanada

fallo

flojear

fabricabas

geólogo

fugitivo

fichaje

ferroviario

gimnasia

favorable

faringe

gemelos

guisante

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 3 18/11/2015 16:38:06

desayunar

trabajaré

tradujeras

televisivo

exigente

exprimidor

digestivo

trayecto

tobogán

ejercicio

espectáculo

tejeréis

tableado

treceavo

extranjero

evitaba

escarbaba

explanada

fallo

flojear

fabricabas

geólogo

fugitivo

fichaje

ferroviario

gimnasia

favorable

faringe

gemelos

guisante

ES0000000043912 750333_CUADERNO_16PAG_41868.indd 3

18/11/2015 16:38:06

Juegos de ortografía

Componentes:

∙ Cuaderno con tarjetas de palabras que recogen los principales contenidos de ortografía de 5.º y 6.º

∙ 2 tableros de juego.saltaríamos habías cantado hubiste nadado

derribaremos retumbe hubieres robado

endulzando controlaba atracaste

habré rescatado pescasteis habíamos secado

defraudo amado rectificando

practicar habría comunicado acercaren

hayamos remolcado hubiesen plantado habríais revisado

hubiéremos calentado calentaríamos desembarcaste

hubiéremos bajado desayunad hubimos arrancado

esfuérzate viajábamos rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17 20/11/2015 13:27:44

Expresión oral

ES0000000039519 738418_Expresion_Oral_5_42329.indd 1 19/11/2015 15:38:02

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

• Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar•Andar

• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

•Andar• Avergonzar• Cerrar• Contar• Dar• Estar• Jugar

PR

ES

EN

TE

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TO

CO

MP

UE

STO

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ES

EN

TE

DE

SU

BJU

NT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

PE

RF

EC

TO

S

IMP

LE D

E IN

DIC

ATIV

O

PR

ET

ÉR

ITO

IMP

ER

FE

CT

O

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E IN

DIC

ATIV

O

CO

ND

ICIO

NA

L S

IMP

LE

DE

IND

ICAT

IVO

CO

ND

ICIO

NA

L C

OM

PU

ES

TO

D

E IN

DIC

ATIV

O

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

SU

BJU

NT

IVO

FU

TU

RO

CO

MP

UE

ST

O

DE

IND

ICAT

IVO

PR

ETÉ

RIT

O P

ER

FEC

TOC

OM

PU

ES

TO

DE

SU

BJU

NTI

VO

PR

ET

ÉR

ITO

P

LUS

CU

AM

PE

RFE

CTO

D

E IN

DIC

AT

IVO

PR

ET

ÉR

ITO

AN

TE

RIO

R

DE

IND

ICAT

IVO

FU

TU

RO

SIM

PLE

D

E S

UB

JUN

TIV

OP

RE

RIT

O IM

PE

RF

EC

TO

D

E S

UB

JUN

TIV

O

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 29

20/11/2015 13:27:53

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 920/11/2015 13:27:35

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 15

20/11/2015 13:27:43saltaríamoshabías cantado

hubiste nadado

derribaremos

retumbehubieres robado

endulzando

controlaba

atracaste

habré rescatadopescasteis

habíamos secado

defraudo

amado

rectificando

practicarhabría comunicado

acercaren

hayamos remolcadohubiesen plantado

habríais revisado

hubiéremos calentadocalentaríamos

desembarcaste

hubiéremos bajadodesayunad

hubimos arrancado

esfuérzate

viajábamos

rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17

20/11/2015 13:27:44

saltaríamos habías cantado hubiste nadado

derribaremos retumbe hubieres robado

endulzando controlaba atracaste

habré rescatado pescasteis habíamos secado

defraudo amado rectificando

practicar habría comunicado acercaren

hayamos remolcado hubiesen plantado habríais revisado

hubiéremos calentado calentaríamos desembarcaste

hubiéremos bajado desayunad hubimos arrancado

esfuérzate viajábamos rastreemos

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 17 20/11/2015 13:27:44

1.ª persona singularpresente de indicativo

verbo alcanzar

1.ª persona singularpresente de subjuntivo

verbo elogiar

gerundioverbo recopilar

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de indicativoverbo blanquear

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto

de subjuntivoverbo gravitar

participioverbo espabilar

3.ª persona singularpretérito perfecto simple

verbo llorar

3.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivoverbo cansar

infinitivo compuestoverbo rascar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativo

verbo cantar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivo

verbo ataviar

gerundio compuestoverbo atascar

2.ª persona pluralcondicional simple

verbo viajar

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo viajar

2.ª persona singular imperativo

verbo avanzar

3.ª persona pluralcondicional compuesto

verbo brincar

3.ª persona plural futuro compuesto de subjuntivo

verbo atar

2.ª persona plural imperativo

verbo encontrar

1.ª persona singularpretérito anterior verbo abrazar

1.ª persona singularpretérito imperfecto

de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona singular imperativo

verbo trazar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto

de indicativo verbo gritar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto

de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona plural imperativo

verbo descansar

3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo

verbo atajar

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo

verbo trotar

2.ª persona singular imperativo

verbo probar

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo

verbo clasificar

3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo

verbo averiguar

2.ª persona plural imperativo

verbo canjear

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 23 20/11/2015 13:27:49

1.ª persona singularpresente de indicativoverbo alcanzar1.ª persona singularpresente de subjuntivoverbo elogiar gerundioverbo recopilar

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto de indicativoverbo blanquear

2.ª persona singularpretérito pluscuamperfecto de subjuntivoverbo gravitarparticipioverbo espabilar3.ª persona singularpretérito perfecto simpleverbo llorar

3.ª persona singularpretérito imperfecto de subjuntivoverbo cansarinfinitivo compuestoverbo rascar1.ª persona pluralpretérito imperfecto de indicativoverbo cantar

1.ª persona pluralpretérito imperfecto de subjuntivoverbo ataviar gerundio compuestoverbo atascar2.ª persona pluralcondicional simple verbo viajar

2.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivoverbo viajar 2.ª persona singular imperativoverbo avanzar

3.ª persona pluralcondicional compuesto verbo brincar 3.ª persona plural futuro compuesto de subjuntivoverbo atar

2.ª persona plural imperativoverbo encontrar1.ª persona singularpretérito anterior verbo abrazar

1.ª persona singularpretérito imperfectode subjuntivo verbo comparar

2.ª persona singular imperativoverbo trazar2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de indicativo verbo gritar

2.ª persona singularpretérito perfecto compuesto de subjuntivo verbo comparar

2.ª persona plural imperativoverbo descansar3.ª persona singularfuturo compuesto de indicativo verbo atajar

3.ª persona singularfuturo compuesto de subjuntivo verbo trotar 2.ª persona singular imperativoverbo probar

3.ª persona pluralfuturo simple de indicativo verbo clasificar 3.ª persona pluralfuturo simple de subjuntivo verbo averiguar

2.ª persona plural imperativoverbo canjear

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 23

20/11/2015 13:27:49

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los

pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.

Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida

artificialmente en la superficie de la tierra o en su

interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más

partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con

frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder

comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de

algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña

que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere

evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubes

y de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso,

hecho generalmente con harina, huevos y azúcar,

que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele

tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y

se emplea como símbolo de una nación, de una

ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las

cosas que tienen un aspecto agradable y de gran

perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se

encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha

pequeña y delgada, que se lanza con la mano.

Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al

azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar

ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño

que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.

Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio

interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con

leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o

fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha

de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda

compuesto por una caja de resonancia en forma de

ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.

Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.

Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene.

Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un

hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se

atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta

tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas

por medio de palabras.

D

A

B

C

E

F

H

G

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35

30/11/2015 8:09:38

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida artificialmente en la superficie de la tierra o en su interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubesy de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y se emplea como símbolo de una nación, de una ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las cosas que tienen un aspecto agradable y de gran perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha pequeña y delgada, que se lanza con la mano.Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene. Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas por medio de palabras.

D

A B

C

E F

HG

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35 30/11/2015 8:09:38

Caballete: Sustantivo. Soporte empleado por los pintores para sujetar el lienzo sobre el que pintan.Cueva: Sustantivo. Cavidad natural o construida artificialmente en la superficie de la tierra o en su interior.Compuesto: Adjetivo. Formado por dos o más partes.Cascarrabias: Adjetivo. Persona que se enoja con frecuencia, riñe o demuestra enfado.Cocinar: Verbo. Preparar los alimentos para poder comerlos.

Arcén: Sustantivo. Margen que hay al lado de algunas carreteras.Arbusto: Sustantivo. Planta leñosa, más pequeña que un árbol ,que se ramifica desde la base.Astuto: Adjetivo. Hábil para conseguir lo que quiere evitando ser engañado.Azul: Adjetivo. Se dice del color del cielo sin nubesy de los objetos que tienen ese color.Asustar: Verbo. Causar susto o sentirlo.

Bizcocho: Sustantivo. Bollo blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, que se cuece en el horno.Bandera: Sustantivo. Trozo de tela que suele tener forma rectangular, que se sujeta a un palo y se emplea como símbolo de una nación, de una ciudad o de un grupo de personas.Barato: Adjetivo. Que tiene un precio bajo.Bello: Adjetivo. Se dice de las personas o las cosas que tienen un aspecto agradable y de gran perfección.Beber: Verbo. Ingerir un líquido.

Domingo: Sustantivo. Día de la semana que se encuentra entre el sábado y el lunes.Dardo: Sustantivo. Objeto parecido a una flecha pequeña y delgada, que se lanza con la mano.Diligente: Adjetivo. Que hace las cosas con rapidez y cuidado.Dulce: Adjetivo. Que tiene un sabor similar al azúcar.Despedazar: Verbo. Hacer pedazos.

Estuche: Sustantivo. Caja o envoltura para guardar ordenadamente uno o varios objetos.Erizo: Sustantivo. Mamífero de tamaño pequeño que tiene el cuerpo cubierto de púas muy duras.Emocionante: Adjetivo. Que produce un sentimiento o una impresión fuerte.Egoísta: Adjetivo. Que piensa solo en su propio interés sin pensar en los demás.Escuchar: Verbo. Prestar atención a lo que se oye.

Fábrica: Sustantivo. Lugar en el que hay maquinaria, herramienta e instalaciones quepermiten elaborar objetos o productos.Fogata: Sustantivo. Hoguera que se hace con leña u otros materiales.Fracasado: Adjetivo. Persona que no ha conseguido lo que quiere en su vida.Fabuloso: Adjetivo. Extraordinario, increíble o fuera de lo común.Frenar: Verbo. Detener o disminuir la marcha de un vehículo o de un animal que está en movimiento.

Guitarra: Sustantivo. Instrumento musical de cuerda compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y seis cuerdas.Guijarro: Sustantivo. Piedra pequeña y redondeada.Generoso: Adjetivo. Que da o comparte lo que tiene. Gélido: Adjetivo. Que está muy frío o helado.Galardonar: Verbo. Dar un premio.

Hachazo: Sustantivo. Golpe que se da con un hacha para partir algo.Hospital: Sustantivo. Edificio grande donde se atiende y se cura a los enfermos.Hondo: Adjetivo. Se dice de lo que es muy profundo.Huraño: Adjetivo. Persona a la que no le gusta tratar con los demás.Hablar: Verbo. Comunicarse con otras personas por medio de palabras.

D

A B

C

E F

HG

ES0000000039519 738418_Cuaderno_FLASHCARDS_42325.indd 35 30/11/2015 8:09:38

Cuadernos de propuestas de expresión oral

ES0000000039523 738455_Tablero_Conjugación_6_41831.indd 1 06/11/2015 11:42:10

ES0000000039522 738444_Tablero_Abecedario_5_41832.indd 1

06/11/2015 11:40:11

Láminas de aula

Para reforzar el aprendizaje de la conjugación verbal y para orientar al alumnado en la producción de textos.

6

Este cuaderno está formado por los siguientes elementos:

• 24 flashcards recortables que, organizados por parejas, repre-sentan dos escenas relacionadas entre sí. El reverso de cada pareja de flashcards es de un color diferente.

• 48 tarjetas recortables de personajes, objetos, animales y plan-tas, y personajes fantásticos.

CUADERNO CON FLASHCARDS Y TARJETAS3

OBJETIVOS• Mejorar el lenguaje oral y ampliar el vocabulario.

• Adquirir rutinas de planificación y elaboración de textos orales y escritos.

• Desarrollar el razonamiento flexible para incorporar variables en las estructuras narrativas.

• Avanzar en la socialización y en las habilidades para el trabajo cooperativo.

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 33

30/09/2015 10:47:45

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 35

30/09/2015 10:47:48

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34ES0000000039518 738407_C

uaderno_FLASH

CA

RDS_3_39893.indd 25

30/09/2015 10:47:31

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34

1

2

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 2230/09/2015 10:47:26

1

2

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 22

30/09/2015 10:47:26

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 21

30/09/2015 10:47:25

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 21

30/09/2015 10:47:25

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 27

30/09/2015 10:47:34

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLA

SHC

ARD

S_3_39893.indd 33

30/09/2015 10:47:45

ES0000000039518 738407_Cuaderno_FLASHCARDS_3_39893.indd 15

30/09/2015 10:47:19

Propuestas de

Cuentacuentos

Propostes de

Contacontes

Propostas de

Contacontos

Ipuin-kontalarienproposamenak

ES0000000039518 738407_Cubierta_CUENTACUENTOS_3_39878.indd 1 28/09/2015 6:52:03

ES0000000083318 899219 folleto lenguamas3_original_76516.indd 6 04/07/2018 12:02:05

11

Los juegos de ortografía que se proponen se llevan a cabo utilizando los siguientes materiales:

• Cuaderno con tarjetas de palabras que recogen los principales con-tenidos de ortografía de 3.º.

• Tablero de juego basado en la novela La isla del tesoro.

OBJETIVOS DE LOS JUEGOS DE ORTOGRAFÍA• Mejorar el lenguaje escrito.

• Desarrollar habilidades para comparar, ordenar, agrupar, discrimi-nar y clasificar palabras siguiendo criterios ortográficos.

• Practicar las habilidades sociales y el respeto a las normas estable-cidas entre iguales.

JUEGOS DE ORTOGRAFÍA5

Ortografía:Tarjetas de palabras

ES0000000039525 738466_Cubierta_Ortografia_3_39757.indd 1

24/09/2015 11:57:02

encajar

blanquear

jinete

manguera

judía

pingüino

embrujada

amueblar

cocodrilo

sonajero

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 4

08/10/2015 10:35:30

empaquetar

enjabonar

brazalete

complementar

arrinconar

enjuagarse

impermeable

desagradable

naranjada

bolígrafo

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 6

08/10/2015 10:35:31

tanque

jardín

cable

brusco

juez

cazo

roer

barniz

cinco

rastro

guiso

trompa

trillo

grave

siemprebrocha

buque

granja

blando

quince

bondad

caza

marrón

lombriz

Jorge

silla

guante

lumbre

quilla

raro

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 1

24/09/2015 11:56:23

liebre

tambor

Miguel

elegante

jarra

borrón

boquete

siembra

danza

cocido

gigante

Braulio

máquina

geranio

brillante

horrible

suavidad

azúcar

arreglar

antifaz

alumbrar

taquilla

gotear

compartir

buhardilla

atrancozarpazo

aguantar

andaluzsencillo

ES0000000039525 738466_Cuaderno_Tarjetas_39758.indd 3

24/09/2015 11:56:27

ES0000000083318 899219 folleto lenguamas3_original_76516.indd 11 04/07/2018 12:02:22

Folleto explicativo

Con diferentes propuestas para trabajar con cada uno de los materiales que contiene la carpeta.

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño

tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje

generalmente gris. b. Mando del ordenador que

permite mover el cursor en la pantalla para introducir

y ejecutar órdenes en los programas.

Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudar

o discutir. b. Que es completo, total.

Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la

fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar

lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una

persona que no es su padre. b. Piel que se levanta

junto a la uña y que causa dolor.

Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por

algo. b. Que está colgado.

Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.

b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo

mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de

león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que

se imagina como posible o verdadero, y no lo es.

Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con

facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que

enferman con frecuencia.

Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguien

o algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar

madera u otros objetos duros, que consiste en una

hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.

b. Parte de una cordillera.

Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo;

firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite

duda.Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un

deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados

en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con

cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo.

b. Establecimiento donde se venden al público

artículos.

Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b.

Resultado de una operación.

Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.

b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda

similar a una guitarra pero más pequeño y con

cuatro cuerdas.

Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.

b. Que es lo único que queda de algo.

Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales

u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que

se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.

Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto

a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal

gusto.Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar

de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar

donde hay restos prehistóricos.

Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.

Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos

largos con soporte para los pies sobre los que

se sube una persona y camina manteniendo el

equilibrio. b. Zueco.

Zalamero: Adjetivo. Persona que hace

carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a

alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño

tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje

generalmente gris. b. Mando del ordenador que

permite mover el cursor en la pantalla para introducir

y ejecutar órdenes en los programas.

Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudar

o discutir. b. Que es completo, total.

Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la

fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar

lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una

persona que no es su padre. b. Piel que se levanta

junto a la uña y que causa dolor.

Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por

algo. b. Que está colgado.

Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.

b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo

mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de

león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que

se imagina como posible o verdadero, y no lo es.

Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con

facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que

enferman con frecuencia.

Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguien

o algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar

madera u otros objetos duros, que consiste en una

hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.

b. Parte de una cordillera.

Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo;

firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite

duda.

Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un

deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados

en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con

cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo.

b. Establecimiento donde se venden al público

artículos.

Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b.

Resultado de una operación.

Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.

b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda

similar a una guitarra pero más pequeño y con

cuatro cuerdas.

Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.

b. Que es lo único que queda de algo.

Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales

u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que

se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.

Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto

a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal

gusto.

Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar

de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar

donde hay restos prehistóricos.

Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.

Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos

largos con soporte para los pies sobre los que

se sube una persona y camina manteniendo el

equilibrio. b. Zueco.

Zalamero: Adjetivo. Persona que hace

carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a

alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

Ratón: Sustantivo. a. Mamífero roedor de pequeño tamaño, de hocico puntiagudo y cola larga, de pelaje generalmente gris. b. Mando del ordenador que permite mover el cursor en la pantalla para introducir y ejecutar órdenes en los programas.Rotundo: Adjetivo. a. Que no se puede dudaro discutir. b. Que es completo, total.Reaccionar: Verbo. a. Recuperar la vitalidad o la fuerza. b. Combinarse varias sustancias para dar lugar a otra.

Padrastro: Sustantivo. a. Marido de la madre de una persona que no es su padre. b. Piel que se levanta junto a la uña y que causa dolor.Pendiente: Adjetivo. a. Atento y preocupado por algo. b. Que está colgado.Prender: Verbo. a. Sujetar algo con alfileres.b. Apresar a una persona.

Quimera: Sustantivo. a. Nombre de monstruo mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. b. Algo que se imagina como posible o verdadero, y no lo es.Quebradizo: Adjetivo. a. Que se rompe con facilidad. b. Se dice de la salud de las personas que enferman con frecuencia. Querer: Verbo. a. Sentir amor o cariño por alguieno algo. b. Desear o tener ganas de algo.

Sierra: Sustantivo. a. Herramienta para cortar madera u otros objetos duros, que consiste en una hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.b. Parte de una cordillera.Seguro: Adjetivo. a. Que está exento de riesgo; firme o bien sujeto. b. Que es cierto y no admite duda.Sucumbir: Verbo. a. Morir. b. Dejarse vencer por un deseo o tentación.

Tienda: Sustantivo. a. Armazón de palos hincados en tierra y cubierta con telas o pieles sujetas con cuerdas, que sirve de alojamiento en el campo. b. Establecimiento donde se venden al público artículos. Total: Adjetivo. a. Completo. Sustantivo.b. Resultado de una operación.Templar: Verbo. a. Quitarle el frío a algo.b. Apaciguar los ánimos en situaciones de conflicto.

Ukelele: Sustantivo. Instrumento de cuerda similar a una guitarra pero más pequeño y con cuatro cuerdas.Último: Adjetivo. a. Que va detrás de todos.b. Que es lo único que queda de algo.Unificar: Verbo. a. Unir o reunir. b. Hacer iguales u homogéneas varias cosas.

Valor: Sustantivo. a. Precio, suma de dinero en que se valora o aprecia. b. Cualidad del valiente.Vulgar: Adjetivo. a. Común o general, como opuesto a especial o técnico. b. Grosero, ordinario, de mal gusto.Velar: Verbo. a. Estar sin dormir una noche. b. Cuidar de algo o preocuparse de algo.

Yacimiento: Sustantivo. a. Mina o filón. b. Lugar donde hay restos prehistóricos.Yodado: Adjetivo. Que tiene yodo.Yuxtaponer: verbo. Poner una cosa junto a otra.

Zanco: Sustantivo. a. Cada uno de los palos largos con soporte para los pies sobre los que se sube una persona y camina manteniendo el equilibrio. b. Zueco.Zalamero: Adjetivo. Persona que hace carantoñas a otra para conseguir sus fines.

Zancadillear: Verbo. Poner la zancadilla a alguien.

S

P

Q

R

T

U

WXYZ

V

ES0000000039529 738499_Cdn_expresion_Oral_6_42515.indd 27

24/11/2015 15:49:29

MATERIAL DE AULA

Page 4: NUEVO LIBROMEDIA Lengua Castellana 5 y 6...lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer - nos afilados. El monstruo vivía en las profundidades del mar, en

• Los elementos multimedia y actividades interactivas relacionados con el contenido están integrados en las páginas, en los puntos exactos en los que su utilización es más oportuna.

• Función banco de recursos Un botón a la izquierda de la pantalla permite acceder a los recursos de la doble página, la unidad o el libro completo.

• Cajón de herramientas flotante Las herramientas habituales para subrayar, dibujar, etc., aparecen ahora en un cajón flotante que ofrece muchas más opciones.

• Zoom mejorado Mejor comportamiento en tabletas (ampliación de la página y desplazamiento táctil).

• Buscador de recursos Es posible localizar un recurso mediante filtros (unidad, tipo de recurso, nombre o palabra clave).

• Personalización El profesor puede incluir vínculos a recursos del propio libro, páginas web, imágenes, etc.

NUEVO LIBROMEDIA

Presentamos un nuevo LibroMedia más adaptado al trabajo en el aula y con funciones mejoradas.

Nueva interfaz,

más sencilla e intuitiva.

Herramientas de personalización

más simples y funcionales.

Acceso rápido y sencillo a los

recursos digitales complementarios.

Lengua Castellana 5 y 6Material manipulativoy recursos digitales

Examine una demo en edupack.es o consulte con su delegado comercial

para comprobar las ventajas del nuevo LibroMedia.

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00

3LeyendaTiempo para leer

El paso de NianEl Año Nuevo es una fiesta muy importante en China. Durante los

días que dura la celebración, las familias se reúnen y cumplen con an-cestrales tradiciones. En las calles reina el bullicio, mientras suena de fondo el ensordecedor ruido de los petardos. El color rojo inunda la decoración de las casas y de la indumentaria, y todo el mundo intercam-bia deseos de prosperidad y buena suerte. También es habitual en estas fechas que los mayores cuenten antiguas historias a los pequeños. Una de las más conocidas es la leyenda de Nian.

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchísimos años, hubo un ho-rrible monstruo llamado Nian, que atemorizaba a los habitantes de las aldeas próximas a la costa. Quienes habían tenido el infortunio de verlo lo describían como una bestia temible, de enorme cabeza y largos cuer-nos afilados.

El monstruo vivía en las profundidades del mar, en un recóndito lu-gar al que nunca llegaba la luz del sol. Allí permanecía Nian siempre, salvo en los días anteriores al Año Nuevo. En esos días Nian solía salir del agua para buscar alimento. Como los cultivos aún no habían dado sus frutos, la bestia se enfurecía y arrasaba con todo: destrozaba las casas, devoraba el ganado…

Cuando se acercaba el temible momento de la venida de Nian, todos recogían sus enseres y huían a las montañas hasta que el monstruo re-gresaba al mar.

5

10

15

20

Los héroes

La lucha entre el bien y el mal aparece con frecuencia en los relatos tradicionales. Así, abundan las narraciones en las que un ser malvado atemoriza a los habitantes de un lugar.

El ingenio, el valor o la sere-na sabiduría de un héroe suelen acabar derrotando al personaje que encarna el mal. ¿Crees que habrá algún héroe en la leyenda china que vas a leer?

Un año, mientras se organizaban los preparativos de la huida, llegó a una de las aldeas amenazadas un anciano. Era un hombre de largos ca-bellos blancos y mirada serena, que buscaba cobijo para pasar la noche.

–Lo siento. No puedo atenderlo. Apenas tengo tiempo: se acerca el monstruo –le dijo un muchacho que acarreaba un enorme hatillo y lle-vaba un niño a la espalda.

Varias veces encontró el anciano una respuesta parecida, hasta que, por fin, una mujer se paró a hablar con él. Cuando el hombre le pregun-tó qué era lo que sucedía, ella se lo explicó y lo invitó a acompañarlos a las montañas. Él entonces dijo:

–Es vuestro miedo el que alimenta la cólera de Nian. Debéis hacer frente al monstruo y derrotarlo.

La mujer reunió a todo el mundo y tomó la palabra:–Debemos escuchar el sabio consejo del anciano. Hay que demos-

trarle al monstruo que no le tenemos miedo. Juntos podemos vencerlo.Tal vez fuera el deseo de acabar de una vez con aquel éxodo forzoso

a las montañas. O quizás la enorme confianza que inspiraba el anciano. Lo cierto es que todos estuvieron de acuerdo en seguir su plan.

Así, a diferencia de lo que era habitual desde hacía mucho tiempo, aquella víspera de Año Nuevo nadie huyó de la aldea. Durante horas, lo prepararon todo para recibir a Nian.

Al caer la noche, se encerraron en sus casas. El monstruo ya había salido del mar y se dirigía hacia allí, destrozando cuanto encontraba a su paso. Cuando llegó, la aldea estaba sumida en un inquietante silen-cio. De repente, una discreta señal bastó para que todo el mundo saliera de sus casas portando antorchas encendidas e instantes después cien-tos de fogatas se encendieron de forma simultánea, en una coincidencia cuidadosamente planeada. Por último, se iluminaron las casas; los cris-tales de las ventanas, que habían sido forrados con papeles rojos, res-plandecían. Al fuego y las luces se unió pronto un terrible estrépito: al-gunos prendían petardos, otros golpeaban objetos metálicos… Nian, asustado, intentaba en vano salir de allí. El ruido de la pólvora y el brillo sofocante del fuego lo atemorizaban. Finalmente, el monstruo encontró una vía de escape y huyó despavorido hacia el mar.

Al darse cuenta de que se habían librado del monstruo, los habitantes de la aldea continuaron encendiendo petardos y haciendo ruido para celebrar la victoria. El anciano fue aclamado como un héroe. Todas aquellas personas, emocionadas, le expresaban su gratitud. Él les había dado el valor necesario para enfrentarse a Nian y derrotarlo.

Enseguida la noticia corrió de pueblo en pueblo y de región en región. En todas partes se hablaba del valor de aquella aldea que había logrado espantar a Nian. Y desde entonces, en China, el color rojo, los petardos y el ruido van unidos a la celebración del Año Nuevo.

LEYENDA oRIENTAL

25

30

35

40

45

50

55

60

65

ancestrales: muy antiguas, de origen remoto.

infortunio: mala suerte, fortuna adversa.

enseres: muebles y utensilios que hay en una casa.

cobijo: lugar para albergarse.

éxodo: marcha de gente de un lugar a otro.

¿De qué otra forma los habitantes de la aldea podrían haberse librado del dragón? Piensa dos soluciones distintas.

CREATIVIDAD

4342

ES0000000093855 928645_Unidad 03_82029.indd 42-43 22/1/19 12:00