Nuevos ambientes de aprendizaje

3
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA). Por: Mario Jesús Ormachea Mejía Para entender adecuadamente el concepto de NAA, es importante entender lo que es un ambiente de aprendizaje, la maestra Turren hace referencia al párrafo de Husen y Postlethwaite, en resumen manifiesta que es todo factor ambiental tal como luz y calor, todo aquel elemento físico con el que interactúan docentes y educandos, Entendiendo el párrafo anterior, veamos el cambio que sufre el ambiente de aprendizaje, ahora ya no es un recinto en sí, es todo medio impersonal y digital por el que se difunde el conocimiento, como hace referencia el libro “Documento estratégico para la innovación en la educación superior” en su segunda edición, “Las TIC contribuyen a la creación de nuevos ambientes para el aprendizaje”. Según lo leído en el libro “Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales” que concuerda con Ramón Ferreira, los nuevos ambientes de aprendizaje se caracterizan por ser síncronos y asíncronos, los ambientes síncronos pueden ser los webinar o las video conferencias, los asíncronos pueden ser foros de debate blog´s o el youtube. Ya estamos centrados en la idea que las TIC´s están vinculadas en la Educación, como se ve en la página de ELMO, las ventajas de hacer uso de las TIC en la educación son una enseñanza más atractiva al usar imágenes, esto hace que los maestros puedan hacer llegar el conocimiento de manera más amena, pero la desventaja es que los dispositivos en ocasiones son difíciles de configurar, además son de costos muy elevados y los docentes deben estar capacitados adecuadamente para el uso de las mismas.

Transcript of Nuevos ambientes de aprendizaje

Page 1: Nuevos ambientes de aprendizaje

Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA).

Por: Mario Jesús Ormachea Mejía

Para entender adecuadamente el concepto de NAA, es importante entender lo que es un ambiente de aprendizaje, la maestra Turren hace referencia al párrafo de Husen y Postlethwaite, en resumen manifiesta que es todo factor ambiental tal como luz y calor, todo aquel elemento físico con el que interactúan docentes y educandos,

Entendiendo el párrafo anterior, veamos el cambio que sufre el ambiente de aprendizaje, ahora ya no es un recinto en sí, es todo medio impersonal y digital por el que se difunde el conocimiento, como hace referencia el libro “Documento estratégico para la innovación en la educación superior” en su segunda edición, “Las TIC contribuyen a la creación de nuevos ambientes para el aprendizaje”.

Según lo leído en el libro “Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales” que concuerda con Ramón Ferreira, los nuevos ambientes de aprendizaje se caracterizan por ser síncronos y asíncronos, los ambientes síncronos pueden ser los webinar o las video conferencias, los asíncronos pueden ser foros de debate blog´s o el youtube.

Ya estamos centrados en la idea que las TIC´s están vinculadas en la Educación, como se ve en la página de ELMO, las ventajas de hacer uso de las TIC en la educación son una enseñanza más atractiva al usar imágenes, esto hace que los maestros puedan hacer llegar el conocimiento de manera más amena, pero la desventaja es que los dispositivos en ocasiones son difíciles de configurar, además son de costos muy elevados y los docentes deben estar capacitados adecuadamente para el uso de las mismas.

Las herramientas que componen las NAA, podemos considerar dentro del Internet a los foros y blog, también las redes sociales como Facebook y twitter, el equipamiento multimedia tales como computadoras pizarras electrónicas y otros.

Habiendo analizado todo lo anterior, la implementación de los NAA es importante para la educación, si no está orientado adecuadamente corre el peligro del facazo, los docentes deben estar capacitados adecuadamente en el manejo de TIC como medio y no como fin para difundir el conocimiento.

Los NAA están orientados para estudiantes de un nivel académico superior al escolar, un estudiante de nivel superior “técnico o universitario” se considera que posee una mejor capacidad de discernimiento para tamizar la

Page 2: Nuevos ambientes de aprendizaje

información quedándose con información realmente importante para sus fines de estudio.

Los NAA permiten el aprendizaje constante, no existe en estos entornos niveles ni títulos, todos pueden ser actores en la creación de conocimiento así como también en la incorporación de conocimiento en su vida, en este entorno por consiguiente no hay evaluaciones que permitan un monitoreo del mismo.

Bibliografía.

Turren, A. (2016). Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.http://www.unireg.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=55:los-nuevos-ambientes-de-aprendizajes&Itemid=111&layout=default

Rangel, A. (2004). Documento Estratégico para la Innovación en la Educación Superior. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.https://books.google.com.pe/books?id=tcGkrFg7kyUC&pg=PA27&dq=nuevos+ambientes+de+aprendizaje++tic&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=nuevos%20ambientes%20de%20aprendizaje%20%20tic&f=false

Pérez de A, A (2012). Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65226271002

Ferreira, R. (2016). Ambientes Virtuales de Aprendizaje I. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.http://es.slideshare.net/hliterariasestudiantiles/hacia-nuevos-ambientes-de-aprendizaje

ELMO. (2012). Que es la TIC en Educación. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.http://www.elmoglobal.com/es/html/ict/01.aspx

Pineda, F. (2013). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Rescatado en red el 8 de abril de 2016, desde.https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=8iiZGjxI8nY