Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

download Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

of 250

Transcript of Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    1/250

    DO

    CUMENTOS

    DELOBSERVATORIO

    PER

    MANENTEDELAINMIGRAC

    IN

    Nuevos retosdel transnacionalismoen el estudio de las migraciones

    Carlota Sol

    Snia Parella

    Leonardo Cavalcanti(Coordinadores)

    19

    NIPO: 790-08-121-7

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    2/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    3/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    4/250

    Nuevos retosdel transnacionalismo

    en el estudio de las migraciones

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    5/250

    Todos los derechos reservados. Este libro no podr, total o parcialmente, ser objeto decualquier modalidad de reproduccin o transmisin electrnica o mecnica, inclusive elsistema de reprografa, grabacin o cualquier otra forma de almacenaje de informacin,sin la autorizacin escrita previamente dada por el Editor.

    La Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin no comparte necesariamentelas opiniones y juicios expuestos y en ningn caso asume responsabilidades derivadasde la autora de los trabajos que publica

    Catlogo general de publicaciones oficiales

    http://www.060.es

    Ministerio de Trabajo e InmigracinEdita y distribuye: Subdireccin General de InformacinAdministrativa y PublicacionesAgustn de Bethencourt,11.28003 Madrid

    Correo electrnico: [email protected]:http://www.mtin.es

    Diseo de cubierta:C & G Comunicacin Grfica,S.L.

    NIPO: 790-08-122-2ISBN: 978-84-8417-312-0Depsito legal: BI-2923-08

    Impresin: Grafo,S.A.

    La presente obra ha sido impresa en papel certificadoque promueve el desarrollo sostenible

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    6/250

    Nuevos retosdel transnacionalismo

    en el estudio de las migraciones

    Carlota Sol, Snia Parella y Leonardo Cavalcanti

    (Coordinadores)

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    7/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    8/250

    PRESENTACIN

    Este libro recoge las ponencias presentadas en el Simposio Internacional sobre Nuevos re-tos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones, celebrado en la Universidad Aut-noma de Barcelona durante los das 14 y 15 de febrero de 2008 y cuya organizacin llev a caboel Grupo de Estudios de Inmigracin y Minoras tnicas (GEDIME), del Departamento de So-ciologa de esa Universidad. Este encuentro fue patrocinado y financiado por numerosas entida-des e instituciones, entre las que se encuentra el Observatorio Permanente de la Inmigracin,que adems ha asumido la labor de edicin y difusin.

    Como el lector podr comprobar con una simple mirada a los temas tratados y a su autora, estevolumen rene a prestigiosos y destacados cientficos sociales de diversas disciplinas (Antropo-

    loga, Sociologa, Polticas) y procedencia geogrfica, que analizan asuntos y cuestionescomunes a los inmigrantes, bien en Estados Unidos, Mxico, Australia o Espaa, por citar algu-nos casos, con un hilo conductor comn: la pretensin de elaborar y definir un marco terico ymetodolgico propio que d consistencia y validez cientfica a una conceptualizacin actualiza-da sobre los movimientos migratorios.

    Las grandes teoras sobre las migraciones han solido hacer hincapi en aspectos muy concretosy delimitados del fenmeno, ya que el estudio y la observacin de casos muy definidos han facili-tado la interpretacin y argumentacin de las causas y efectos de la inmigracin, predominando

    el enfoque del nacionalismo metodolgico, donde el centro de atencin es la sociedad recepto-ra y generalmente abarca colectivos nacionales especficos, limitando de esta manera el conoci-miento integral de los movimientos migratorios.

    Lo novedoso de la teora transnacional es que pretende indagar y conocer el porqu de los mo-vimientos migratorios y los vnculos que se establecen, tanto en las sociedades emisoras comoen las receptoras, as como entre ambas, una vez que los flujos son ms dinmicos y universales.El gran desarrollo de las nuevas tecnologas en el transporte, las comunicaciones o la informa-

    PRESENTACIN 7

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    9/250

    cin facilita los contactos y movimientos de las personas en una economa global cada vez msinterdependiente. Este nuevo escenario es la base del transnacionalismo, a partir del cual se pre-tende dar respuesta a la complejidad de las redes y relaciones sociales que se establecen en cadavez mayor nmero de pases, amplindose el estudio a los mltiples stados implicados.

    Hoy da, lo transnacional se define a travs de la percepcin y el anlisis de los vnculos, redes einterconexiones que los emigrantes establecen, o mantienen, tanto en origen como en destino,as como entre ambos lugares, relaciones que no van en una nica direccin, sino que esfrecuente que se mantengan con el lugar del que se parte. Este viaje de ida y vuelta puede sertemporal o permanente, pero se realiza desde un lugar concreto a otro tambin concreto y porunas causas definidas. Existen, pues, argumentos y motivos por los cuales los migrantes se tras-ladan a determinadas ciudades o pases, cuyo estudio y teorizacin dio origen a la perspectivatransnacional.

    La pretensin del Simposio ha sido reunir a los cientficos pioneros de todo el mundo en elestudio y conceptualizacin de la teora transnacional, en el que los nombres de Nina Glick Schi-ller y Alejandro Portes ocupan un lugar preeminente. Junto a las sugerentes y cualificadas aporta-ciones de estos precursores, varios autores desarrollan y aplican los aspectos tericos sobre ca-sos y pases concretos, en tanto que sobre el caso espaol se publican investigaciones llevadas acabo recientemente. Es decir, hay un notorio equilibrio en su contenido y una muy destacadapresencia de los tericos sociales que actualmente dan vigor y coherencia a esta forma de enten-der y explicar los movimientos migratorios.

    No puedo terminar sin tener presente y agradecer los esfuerzos y colaboracin de todas las or-ganizaciones, entidades y administraciones que posibilitaron la realizacin de este encuentro in-ternacional en Barcelona, coordinado y dirigido por los profesores Carlota Sol, Snia Parella yLeonardo Cavalcanti, que tambin han facilitado la edicin de este libro en la Coleccin Docu-mentos del Observatorio Permanente de la Inmigracin.

    En nombre de la Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin reciban el reconocimiento asu trabajo, y a su rigor intelectual y profesional.

    CONSUELO RUM IBEZSecretaria de Estado de Inmigracin y Emigracin

    Presidenta del Observatorio Permanente de la Inmigracin

    E

    8 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    10/250

    NDICE 9

    NDICE

    Presentacin .......................................................................................................................... 7

    Introduccin .......................................................................................................................... 1 1Carlota Sol, Snia Parellay Leonardo Cavalcanti

    I. Nuevas y viejas cuestiones sobre localidad: teorizar la migracin trasnacional en un mun-do neoliberal .................................................................................................................. 2 1Nina Glick Schiller

    II. Lealtades divididas o convergentes? Informe sobre la incorporacin poltica de inmi-grantes latinoamericanos en los Estados Unidos ............................................................ 47

    Alejandro Portes, Cristina Escobar y Renelinda Arana

    III. Migraciones, transnacionalismo y locus de investigacin: multi-localidad y la transicinde sitios a campos .................................................................................................... 91Giulia Sinatti

    IV. Conexiones Sur-Sur: vivir entre Australia y Brasil .............................................................. 1 1 3Cristina Rocha

    V. Polticas para la integracin de los inmigrantes en contextos transnacionales .................. 129Lorenzo Cachn Rodrguez

    VI. Maternidades transnacionales entre Amrica Latina y el Estado espaol. El impacto delas polticas migratorias en las estrategias de reagrupacin familiar .................................. 149Claudia PedoneySandra Gil Arajo

    VII. Discursos transnacionales de inclusin tnica: El caso de los espaoles por adopcin 177Anah Viladrichy David Cook-Martn

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    11/250

    VIII. La migracin femenina urbana en un contexto transnacional? ...................................... 201Ofelia Woo Morales

    IX. Aplicacin de los campos sociales transnacionales en los estudios sobre migraciones .... 217Snia Parellay Leonardo Cavalcanti

    10 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    12/250

    INTRODUCCIN

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    13/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    14/250

    INTRODUCCIN

    Carlota Sol, Snia Parella y Leonardo Cavalcanti

    Una de las imgenes ms frecuentes y arraigadas sobre la inmigracin responde a las prime-

    ras etapas histricas de los movimientos migratorios, en las que se asume que los migrantes lle-

    gan a otro pas para quedarse y pierden progresivamente los vnculos con su pas de origen. Pero

    estas concepciones binarias ya no son vlidas a la hora de captar las actuales migraciones inter-

    nacionales en su complejidad. En la actualidad, los inmigrantes desarrollan redes, actividades,

    estilos de vida e ideologas que engloban a la vez las sociedades de origen y de destino. Este he-

    cho permite hacer emerger nuevos perfiles de inmigrantes y requiere nuevas conceptualizacio-

    nes. Cada vez es mayor el acuerdo entre los investigadores a la hora de reconocer que algunosmigrantes y sus descendientes estn fuertemente influenciados por los vnculos con su pas de

    origen o por redes sociales que sobrepasan las fronteras nacionales. Su existencia constituye una

    dimensin crucial a la hora de comprender y analizar las migraciones contemporneas, su forta-

    leza, su influencia y su impacto.

    Sin lugar a dudas, no es posible abordar las actuales migraciones internacionales sin una pers-

    pectiva transnacional que remita a la creciente intensidad de flujos polidricos entre personas,

    objetos, informacin y smbolos ms all de las fronteras nacionales. Los hechos muestran

    cmo los migrantes construyen y reconstruyen sus vidas simultneamente imbricadas en ms deuna sociedad. Desde este marco basado en las interconexiones, los inmigrantes desarrollan en

    sus actividades cotidianas nuevas experiencias y nuevos campos de relaciones sociales. A travs

    de dichas prcticas transnacionales se superan las aproximaciones tericas convencionales que

    conciben las migraciones desde planteamientos unidireccionales, basadas en la errnea premisa

    de que los inmigrantes y sus descendientes rompen necesariamente sus relaciones y vnculos

    con la sociedad de origen.

    INTRODUCCIN 13

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    15/250

    La perspectiva transnacional aplicada a las migraciones contemporneas es un campo de estu-

    dio emergente, pendiente de consolidar con un marco epistemolgico y metodolgico propio y

    bien definido. No todos los migrantes necesariamente se ven imbricados en prcticas sociales de

    carcter transnacional. En este sentido, cabe preguntarse si todos los migrantes y sus descen-

    dientes desarrollan prcticas transnacionales, as como en qu medida muchos de los vnculos

    transnacionales, cuando se dan, tienen efectos en todas y cada una de las esferas de sus vidas.

    Desde el rigor cientfico, debe asumirse que no todos los migrantes se ven imbricados en prcti-

    cas sociales de carcter transnacional. En consecuencia, el trmino transnacional no es sinni-

    mo de internacional, transfronterizo o multinacional, puesto que si fuera as se tratara de un

    concepto redundante, sin capacidad heurstica y analtica. Por todo lo anterior, es menester des-

    marcarse del uso genrico de la perspectiva transnacional, que crea pleonasmos tericos y pro-

    voca desconcierto por la reiteracin de definiciones con escasa novedad terica y de poca utili-

    dad analtica.

    Ciertamente, las prcticas transnacionales han estado siempre presentes en mayor o menor me-dida en los movimientos migratorios. Si por transnacionalismo se entiende el establecimiento de

    vnculos de naturaleza diversa entre el lugar de origen o de referencia y el lugar de establecimien-

    to o de llegada. A pesar de esa constatacin, no es menos cierto que estas prcticas eran ms

    bien excepcionales y afectaban a un grupo muy reducido de personas. Sin duda, en la actualidad

    se han multiplicado y diversificado las conexiones transnacionales de forma acelerada, gracias al

    desarrollo de las nuevas tecnologas, alrededor del transporte y la comunicacin, entre otros

    factores. Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin son sin duda un hecho

    diferencial, que marca un antes y un despus en la configuracin de redes y conexionestransnacionales y en sus impactos, as como en la tensin entre localidad y globalidad. El trans-

    nacionalismo contemporneo se sita en un periodo concreto con respecto a los adelantos tec-

    nolgicos, la evolucin de la economa mundial y el abanico de estrategias y respuestas al alcan-

    ce de las personas. Por consiguiente, el carcter novedoso del transnacionalismo no radica

    tanto en los tipos de vnculos en trminos cualitativos, sino en la elevada intensidad de las cone-

    xiones, las nuevas formas de transaccin surgidas, as como la multiplicacin de actividades que

    requieren contactos allende las fronteras.

    Aunque las prcticas transnacionales entre los migrantes no son nuevas, en este momento semultiplican y diversifican de forma acelerada los llamados campos sociales transnacionales.

    Desde la investigacin en Ciencias Sociales no conseguimos captar de forma adecuada debido

    a las limitaciones tanto econmicas como metodolgicas de muchas de nuestras investigacio-

    nes el ritmo y la velocidad con que los migrantes construyen y definen procesos y espacios so-

    ciales transnacionales, multi-locales, que afectan tanto a los que emigran como a sus contrapar-

    tes que permanecen en los pases de origen.

    14 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    16/250

    Este libro recoge las ponencias presentadas en el Simposio Internacional Nuevos retos del trans-nacionalismo en el estudio de las migraciones, celebrado en el Departamento de Sociologa dela Universitat Autnoma de Barcelona (UAB) los das 14 y 15 de febrero de 2008 y organizado porel GEDIME (Grupo de Estudios de Inmigracin y Minoras tnicas Dpto. Sociologa UAB). Elobjetivo del evento ha sido crear un espacio de reflexin y debate que permitiera profundizar so-bre un tema actual y muy en boga en el debate acadmico dentro del estudio de las migracionesdesde la dcada de los 1990: la perspectiva transnacional. Las aportaciones del Simposio reflexio-nan, a partir de una rigurosa y acotada delimitacin del concepto transnacionalismo, sobre lasprcticas econmicas, polticas, culturales, sociales, entre otras, que realizan los migrantes de for-ma habitual a travs de las fronteras nacionales. Para ello, el Simposio ha tenido el privilegio decontar con la presencia de dos investigadores pioneros en la perspectiva transnacional: NinaGlick Schiller (University of New Hampshire) y Alejandro Portes (Princeton University).

    Nina Glick Schiller es sin duda uno de los mximos exponentes en la perspectiva transnacional.

    Entre todas las definiciones del concepto transnacionalismo, una de las ms aceptadas en la lite-ratura cientfica ha sido su propuesta (junto con Bach y Szanton), en 1992, que lo define como:

    Definimos transnacionalismo como los procesos a travs de los cuales los inmigrantesconstruyen campos sociales que conectan su pas de origen y su pas de asentamiento. Los in-migrantes que construyen campos sociales son designados transmigrantes. Los transmi-grantes desarrollan y mantienen ml iples relaciones familiares, econmicas, sociales, orga-nizacionales, religiosas, polticas que sobrepasan fronteras. Los transmigrantes actan,toman decisiones y se sienten implicados, y desarrollan identidades dentro de redes sociales

    que les conectan a ellos con dos o ms sociedades de forma simultnea (Glick Schiller, Bachy Szanton Blanc, 1992: 1-2).1

    De la tesis de Nina Glick Schiller se desprende que los espacios sociales transnacionales con-vierten en obsoletas las categoras cientficas y polticas basadas en la territorialidad, as comotambin las categoras hegemnicas sobre la identidad, que no tienen en cuenta que las filiacio-nes son fluidas, mltiples, cambiantes y contextualizadas. En definitiva, la realidad transnacionalsita tanto las prcticas como las identidades de los individuos en varios espacios sociales a lavez, ms all de las fronteras, lo que obliga a repensar el espacio fsico en el que se producen los

    fenmenos sociales.Los trabajos de Nina Glick Schiller, desde una aproximacin antropolgica, conciben el transna-cionalismo como una reconstruccin del capitalismo que reconfigura la organizacin contem-

    INTRODUCCIN 15

    1 Glick Schiller, N.; Basch, L.; Szanton-Blanc C. (1992): Towards a Definition of Transnationalism. IntroductoryRemarks and Research Questions. En: Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity andNationalism Reconsidered, ed. por N. Glick Schiller, L. Basch and C. Szanton-Blanc, New York: New York Academy ofSciences.

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    17/250

    pornea del poder y de la identidad. Ello es as desde el momento que las migraciones transna-cionales estn necesariamente conectadas a las condiciones cambiantes del capitalismo global ydeben ser analizadas dentro del contexto de las relaciones globales entre capital y trabajo. Asi-mismo, esta investigadora recuerda que abordar las migraciones internacionales desde la pers-pectiva transnacional requiere superar el nacionalismo metodolgico, a saber, la asuncin deque el estado-nacin es la unidad de anlisis por excelencia, el contenedor natural y lgico den-tro del cual transcurren los procesos sociales. La autora tambin presta especial atencin a losconceptos local, nacional, regional y global. En el texto que se recoge en esta publica-cin (captulo 1). La antigua y la nueva cuestin de la localidad: teorizando la migracin trans-nacional en un mundo neo-liberal, la autora inserta la dimensin de la localidad dentro del para-digma de la migracin transnacional y nos ofrece los elementos clave que deben formar parte delas teorizaciones generales sobre la localidad.

    Por otra parte, las aportaciones de Alejandro Portes permiten establecer el crecimiento y alcance

    del fenmeno del transnacionalismo y exploran sus principales races. Junto con L.E. Guarnizo yP. Landolt (1999), Portes delimita el fenmeno del transnacionalismo e identifica las precondi-ciones que lo hacen posible.2 Asimismo seala que no todos los migrantes necesariamente se venimbricados en prcticas sociales de carcter transnacional; y sostiene una postura crtica ante lautilizacin muchas veces difusa del trmino transnacional as como del calificativo transmigran-te, en las aportaciones tanto tericas como empricas, como sinnimo de internacional, trans-fronterizo o multinacional. Ese uso espurio de los trminos los convierte en adjetivos sin capaci-dad heurstica y analtica, que se utilizan para explicar vnculos ocasionales, sin continuidad, de

    algunos inmigrantes con sus pases de origen como por ejemplo, mandar regalos a los parien-tes, utilizar los servicios de un locutorio, o bien comprar una casa en el pas de origen.

    Son tres los requisitos que, segn Portes, permiten identificar actividades de carcter transnacio-nal, y que, por tanto, justifican el uso del trmino.

    El proceso debe involucrar una proporcin significativa de personas en el universo rele-vante (a saber, los inmigrantes y sus contrapartes en los pases de origen)

    Las prcticas objeto de estudio no pueden ser fugaces, transitorias o excepcionales, sino

    que deben mostrar cierta estabilidad y resistencia a travs del tiempo El contenido de dichas prcticas no puede ser captado a partir de otros conceptos pre-

    existentes, puesto que ello supondra que la creacin y uso de un nuevo trmino sera in-necesario.

    16 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

    2 Portes, A.; Guarnizo, L.; Landolt, P. 1999. The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an EmergentResearch Field. Ethnic and Racial Studies, n.o 2, pp. 217-237.

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    18/250

    Alejandro Portes investiga, en coautora con Cristina Escobar y Renelinda Arana, la incorpora-cin social y poltica de los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos, sobre la basede recientes encuestas a inmigrantes procedentes de algunos pases latinoamericanos (captulo2). El trabajo se aproxima tanto a la participacin en actividades polticas transnacionales desdeel nivel individual, como a las organizaciones transnacionales. De los resultados se desprendeque los vnculos transnacionales que mantienen los inmigrantes son fuertes, a pesar de las dife-rencias entre los distintos tipos de colectivos. Sus resultados cuestionan los discursos cientficosy polticos que vinculan la lealtad de los inmigrantes hacia los pases de origen a la resistencia oretraso en la incorporacin a los valores y la vida poltica de la sociedad norteamericana. Porteset al. Concluyen que no se observa contradiccin alguna entre el hecho de perseguir objetivosen relacin a los pases de origen y la capacidad de insertarse de forma satisfactoria en la socie-dad norteamericana.

    Adems de contar con las aportaciones de Nina Glick Schiller y Alejandro Portes, el Simposio ha

    reunido a otros expertos de reconocido prestigio. El resto de ponencias que integran este librose aproximan a la perspectiva transnacional desde distintos niveles: terico, epistemolgico, em-prico.

    Giulia Sinatti (captulo 3), brinda al lector un anlisis crtico de algunas de las implicaciones teri-cas y metodolgicas existentes a la hora de asumir la perspectiva transnacional en el seno de lasciencias sociales. En los primeros apartados ofrece una amplia revisin conceptual del transna-cionalismo. En la segunda parte del texto la autora examina cmo la perspectiva transnacionalobliga a la teora social a concebir el espacio de los fenmenos sociales a partir de otras lgicas

    territoriales. En este sentido, defiende la tesis de que el espacio social ya no puede ser circuns-crito al espacio geogrfico del Estado-nacin. De acuerdo con Sinatti, la migracin actual exi-ge estudios que no se limitan al anlisis de la insercin del inmigrante en un nico lugar geogrfi-co. Al contrario, demanda investigaciones capaces de entender las relaciones que se dan entrelos diferentes lugares presentes en el seno de los campos sociales transnacionales.

    A partir de una mirada antropolgica, Cristina Rocha (captulo 4), analiza en su artculo, Cone-xiones Sur-Sur: viviendo entre Australia y Brasil, las prcticas religiosas transnacionales. En con-creto, observa el impacto de los centros religiosos espiritas en el contexto australiano. En su

    trabajo examina el papel de los centros espiritas que provienen de Brasil en la creacin de espa-cios de interconexin transnacional entre australianos y brasileos.

    Lorenzo Cachn, en su texto Polticas para la integracin de los inmigrantes en contextos trans-nacionales (captulo 5), ofrece un interesante anlisis de la triple dimensin que debera con-templar toda poltica de integracin que se precie: redistribucin, reconocimiento y representa-cin. Concluye con algunos elementos para potenciar el transnacionalismo desde arriba,desde el mbito de las polticas y los actores institucionales, que contribuyan a crear redes nor-

    INTRODUCCIN 17

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    19/250

    mativas transnacionales que ayuden a potenciar modos de pertenencia planteados desde larealidad espaola y europea de principios del siglo XXI.

    Tambin desde el plano poltico e institucional, el trabajo de Claudia Pedone y Sandra Gil Arajoanaliza el impacto de las polticas migratorias en las estrategias de reagrupacin familiar (captu-

    lo 6). En concreto, vincula las polticas de migracin familiar con las transformaciones de las re-laciones familiares y las estrategias de gnero y generacionales de reagrupacin familiar, desple-gadas por las familias migrantes latinoamericanas que estn consolidando los actuales procesosde transnacionalismo.

    Anah Viladrich y David Cook (captulo 7) parten del capital transnacional que tiene que ver conlos vnculos culturales y abordan los discursos transnacionales de inclusin tnica, a partir del es-tudio del caso concreto de la migracin argentina en Espaa. Los autores se centran en el anli-sis discursivo de los lazos de sangre y de cultura a ambos lados del Atlntico, para explicarcmo stos influyen en las formas de insercin laboral y social que esperan y que consiguen es-tos inmigrantes, a diferencia de otros colectivos latinoamericanos residentes en Espaa.

    La perspectiva transnacional desde un enfoque de gnero se centra en el texto de Ofelia Woo(captulo 8), en averiguar si por razn de sexo se dan prcticas transnacionales en las trayecto-rias migratorias de las mujeres urbanas mexicanas que emigran a los Estados Unidos. La autoratrata de identificar qu condiciones favorecen o inhiben las prcticas transnacionales de estasmujeres, en base a los estudios sobre migracin mexicana con enfoque transnacional y a las in-vestigaciones que la propia autora ha realizado con mujeres urbanas que han tenido experienciamigratoria hacia Estados Unidos.

    Finalmente, el texto de Snia Parella y Leonardo Cavalcanti (captulo 9) analiza dos impactosconcretos del campo social transnacional, a partir de los resultados de tres investigaciones lleva-das a cabo desde una perspectiva transnacional en el seno del GEDIME (Grupo de Estudios deInmigracin y Minoras Etnicas). En primer lugar, la familia transnacional como punto de partidapara estudiar cmo, a travs de la accin estratgica de actores migrantes y no-migrantes, sepueden generar prcticas y relaciones transnacionales que permiten imbricar los vnculos econ-micos con los de afecto y de cuidado, en un contexto de reciprocidad. El segundo impacto anali-zado est relacionado con el desarrollo de la denominada etnicidad reactiva y lineal que prota-

    gonizan los inmigrantes en los campos sociales entre la ciudad de Barcelona y sus localidades deorigen.

    La organizacin de este Simposio no habra sido posible sin la colaboracin y sentido de equipode muchas personas, que han permitido materializar un proyecto de largo recorrido, que empe-z a disearse a partir del empeo y la ilusin de los miembros del GEDIME a mediados de2007, con el eficiente soporte de Enrique Ortega y Mikel Buil en las tareas de gestin desde laSecretara Tcnica. Nuestro ms sincero reconocimiento a los ponentes invitados y a los exper-

    18 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    20/250

    tos que han actuado como moderadores y dinamizadores de las distintas mesas de trabajo.Nuestro agradecimiento se hace extensivo al comit cientfico del Simposio, por la rigurosa se-leccin de las comunicaciones recibidas a partir de una convocatoria pblica (call for papers).

    Agradecemos el apoyo del Departament de Sociologia de la Universitat Autnoma de Barcelo-

    na; de la Secretaria per a la Immigraci de la Generalitat de Catalunya; del Ministerio de Educa-cin y Ciencia (MEC); del Alto Comissariado para a Imigrao e Dilogo Intercultural (ACIDI);de la University of Western Sydney (CCR) y de la University of Massachusetts (UMass Boston).Finalmente, nuestro ms sincero agradecimiento al Observatorio Permanente de la Inmigracin(OPI), sin cuya ayuda no hubiera sido posible ni la organizacin del Simposio ni la publicacinde sus principales contribuciones.

    INTRODUCCIN 19

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    21/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    22/250

    NUEVAS Y VIEJASCUESTIONESSOBRE LOCALIDAD:

    TEORIZARLA MIGRACIN

    TRASNACIONAL

    EN UN MUNDONEOLIBERAL

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    23/250

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    24/250

    1. NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONESSOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACINTRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL

    Nina Glick Schiller

    Universidad de New Hampshire

    1. Introduccin

    Entre los aos 2002 y 2005 me dediqu al estudio del asentamiento y los contactos transna-cionales de inmigrantes y refugiados en Manchester (New Hampshire), una ciudad de 107.000habitantes de Nueva Inglaterra que haba sufrido el cierre de su poderosa industria textil en la d-cada de 1930 y no haba desarrollado una base econmica alternativa adecuada a sus necesida-des. La ciudad no ha sido capaz de levantar una economa basada en el conocimiento, la alta tec-nologa o la actividad financiera que pudiera hacerla competitiva frente a otras ciudades quepugnan por reinventarse a s mismas y hacerse un lugar en el mercado. Durante el tiempo quedur mi investigacin, sin embargo, los ndices de desempleo eran muy bajos, debido al rpidocrecimiento de una serie de pequeas fbricas que funcionaban al margen de los sindicatos, al-gunas de ellas filiales de compaas multinacionales. Estas fbricas contrataban a muchos emi-grantes recin llegados a la ciudad, que constituan aproximadamente un cuatro por ciento de la

    poblacin local. En mi bsqueda de inmigrantes a los que entrevistar coincid con un predicadornigeriano, quien me invit a un desayuno seguido de una celebracin religiosa en un hotel delcentro de la ciudad.

    El orador principal en el desayuno era el alcalde de Manchester. Traa preparado un discurso enel que elogiaba a los inmigrantes, que con su duro trabajo contribuan a mejorar la productividadde las fbricas locales, y tambin agradeca su aportacin a la diversidad cultural de la ciudad. Eraevidente que haba escrito el discurso pensando en un pblico inmigrante: la invitacin provena

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 23

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    25/250

    de un pastor nigeriano, por lo que posiblemente pensaba que su discurso ira dirigido a nigeria-nos (o, al menos, a africanos), teniendo adems en cuenta que los inmigrantes provenientes devarios pases de ese continente se haban convertido en una presencia visible en Manchester. Encambio, result que algo as como el 80 por ciento de las 80 personas que asistan al desayuno yal posterior oficio religioso eran nativos blancos del mismo New Hampshire. La necesidad de ha-llar entre todos seguridad y esperanza en un mundo cada vez ms incierto les haba llevado aasistir al evento junto con inmigrantes llegados de todas partes del mundo.

    Me qued tan sorprendida como el alcalde por la composicin del pblico. Yo tambin esperabaencontrar un pblico multitnico receptivo a discursos que elogiaran la diversidad cultural. Por elcontrario, la audiencia se identificaba con la Iglesia Cristiana Pentecostal y peda en sus oracionesque todos los demonios, diablos y espritus malignos se alejaran de la ciudad, reclamando Man-chester en el nombre de Jess. En las dcadas que llevo estudiando la emigracin en Nueva York,jams haba visto nada semejante. Me pregunt qu estaba ocurriendo all y llegu a la conclu-sin de que Manchester no era Nueva York y que tena que construir una teora de la localidadpara poder entender el fenmeno de la migracin transnacional. S que afirmar que la pequeaciudad de Manchester no es Nueva York puede parecer una obviedad que roza el absurdo, perolo cierto es que los estudios sobre inmigracin no tratan de un modo suficientemente sistemti-co y comparativo las diferencias entre las distintas ciudades que acogen inmigrantes.

    Decid empezar con esta estampa no slo para adquirir autoridad etnogrfica, aun cuando granparte del presente estudio se refiere a aspectos tericos y metodolgicos, sino tambin porquees una imagen que me permite plantear las tres cuestiones interrelacionadas que expongo eneste trabajo. En primer lugar, como ya he mencionado, me interesa teorizar acerca de la locali-dad dentro de los estudios sobre migracin transnacional. En este sentido, sostengo que undato revelador de la estampa es la presencia del alcalde y el desayuno litrgico tuvieran lugar enuna ciudad relativamente prspera como Manchester. Y no es que me refiera a la historia con-creta de la ciudad, sino el posicionamiento de sta en comparacin con otras; su relativo buennivel de vida comparado con otros centros urbanos con los que Manchester compite por el lide-razgo en posibilidades de crecimiento urbano y en prosperidad. Ms concretamente, como es-tudiosa de la migracin transnacional, deseo conocer el modo en que los procesos que observo

    se hallan determinados por la localidad especfica en la que llevo a cabo mi trabajo, en la medidaen que esa localidad est posicionada dentro de mbitos de poder urbanos, regionales, estatalesy globales. Enfocar la localidad como una cuestin no de inmovilidad sino de posicionamientorelativo me permite analizar cmo cada localidad y las personas que viven en ella, sean o no in-migrantes, influyen en las alteraciones contemporneas de la economa capitalista y a la vez sehallan influidas por stas. Como sealar ms adelante, mi enfoque incorpora conceptos de re-posicionamiento escalar (scalar repositioning) desarrollados por los gegrafos del neoliberalis-

    24 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    26/250

    mo. Se trata de un enfoque a escala que abandona un esquema simple de relaciones geogrficaspara conceptualizar la complejidad de las interconexiones directas, aunque parciales, que actual-mente mantienen las localidades a travs de las fronteras y con redes e instituciones que se ex-tienden por todo el mundo. Como Marilyn Strathern (2005) ha observado al invocar y a conti-nuacin elaborar una metfora de escala, para invocar adecuadamente las interconexionescontemporneas necesitamos mantener una referencia al lugar, pero sin basarnos en una simpleimaginera de posicionamiento linear asentado.

    En segundo lugar, el presente trabajo reclama una teora reflexiva de la localidad. En otras pala-bras, en l planteo por qu hoy en da me parece importante introducir la dimensin de localidaden el paradigma de migracin transnacional, algo que mis colegas y yo no tenamos claro cuan-do empezamos a desarrollar dicho modelo a finales de la dcada de 1980. Por qu en la dcadade 1980 me pareca urgente desviar la atencin de la construccin de la identidad tnica dentrode los estados-nacin y pasar a investigar la migracin transnacional? Por qu en 2002, cuando

    asist a aquel desayuno no slo segua viendo redes transnacionales (sin ir ms lejos, el represen-tante de Dios, el pastor, estaba adscrito a una red transnacional, la Iglesia Pentecostal) sino que,adems, perciba el dato significativo de que los asistentes estuviesen rezando por la propia ciu-dad? Por qu al or sus oraciones se abrieron ante m nuevas perspectivas de anlisis? Por lti-mo, el tercer objetivo que persigo en este ensayo, ya introducido en la estampa inicial, es ilustrarla utilidad de aplicar un anlisis de localidad a los estudios sobre migracin transnacional. Paraello propondr algunos breves ejemplos extrados de mis propias investigaciones en Manchester(New Hampshire) y en Halle/Salle (Alemania), as como de estudios de otros especialistas reco-

    gidos en un libro titulado Locating Migration: Rescaling Cities and Migrantsen cuya edicin es-toy participando.

    2. Dnde estamos en realidad?: la teora de la localidad

    en los estudios sobre migracin transnacional

    Una serie de corrientes doctrinales de distinto signo, que raramente son objeto de estudioentre s, han propuesto diferentes enfoques para el estudio del lugar en relacin con la creciente

    importancia de la movilidad, la fluidez y la conexin. Una de estas corrientes, centrada en los fac-tores subjetivos del lugar, seala el modo en que entienden la localidad grupos especficos deactores, por lo general personas a las que se define como indgenas, ofreciendo una interpreta-cin etnogrfica de la forma en que el conocimiento social es conferido, mantenido y transfor-mado en un entorno especfico (Fox 1997). El inconveniente de este enfoque subjetivo es queno resulta de gran ayuda si lo que deseamos es estudiar cmo las personas y sus lugares han sidoy estn siendo transformados en el marco de mbitos de poder ms amplios. Una segunda co-

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 25

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    27/250

    rriente, cada vez ms extendida, se centra en el estudio de regiones fronterizas, tomadas comozonas en las que las disputas sobre el poder, la identidad, la representacin de la historia y las for-mas cotidianas de formacin del estado facilitan el estudio de los procesos sociales y culturales.Pero los estudios fronterizos presentan contradicciones. Si tomamos la frontera como unidad deanlisis, cmo conceptualizar la localizacin de las instituciones de poder que permiten diferen-tes grados de movilidad?, cmo clasificar las fronteras por categoras en funcin de su impor-tancia? Al representar factores como la fluidez, la multiplicidad y el mestizaje, no se cae en elriesgo de postular la existencia en las regiones interiores de uniformidad y estabilidad cultural a lolargo de territorios distintos? Una tercera tendencia doctrinal ha consistido en estudiar los pro-cesos que se producen dentro de la localidad, dejando de lado los que conforman esa localidad.Pero, sin embargo, el propio lugar se transforma en relacin con eventos y actores ubicados enotros lugares.

    Tambin se ha desarrollado una literatura de carcter global/local que a menudo hace refe-rencia al trmino glocalizacin, acuado en 1994 por Roland Robertson para plasmar la ideade que lo local y lo global son mbitos que se construyen el uno con ayuda del otro. Pero estemarco raramente se aplica desde un punto de vista comparativo, y slo un enfoque comparativopuede darnos una idea aproximada de qu procesos de la dinmica global-local son propios deun sitio y vienen determinados por la historia local y cules se hallan estructurados de un modoms amplio, haciendo que la penetracin de lo global provoque como resultado que los lugaresse hagan similares entre s en determinados aspectos. La cuestin del enfoque comparativo,cuya prominencia en distintos campos sufre constantes altibajos, vuelve a surgir en la actualidad,

    tras los esfuerzos por desembarazarse del peso de la dinmica global-local (Tilly 1983; Fox 2002;NORFACE 2008).

    Los estudios sobre migracin transnacional han tratado de explicar el espacio desde enfoquesanlogos a los recin mencionados. Desde finales de la dcada de 1980, mis colegas y yo hemosvenido sosteniendo que no puede estudiarse la migracin por medio de paradigmas que sitena los emigrantes solamente en el territorio de un estado-nacin de asentamiento (Glick Schilleret al 1992; 1995; Basch et al 1994), puesto que sus vidas transcurren a ambos lados de las fronte-ras. Y cuando Linda Basch, Cristina Szanton-Blanc y yo decamos que viven a ambos lados de la

    frontera, no nos referamos a que se hallaran en constante movimiento de un pas a otro, sino aque sus vidas se desarrollan dentro de mbitos sociales redes de redes que les conectan a lasinstituciones sociales, econmicas, polticas y religiosas de dos o ms estados-nacin. Para elloanalizamos los procesos de formacin del estado-nacin, as como los vnculos familiares y co-merciales y las organizaciones y actividades culturales y religiosas que traspasaban las fronterasnacionales. No obstante, es importante advertir que los datos con los que trabajbamos eranen realidad sobre campos sociales que conectaban a personas residentes en Nueva York con

    26 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    28/250

    otras localidades y que en nuestro trabajo refundamos las nociones de localidad y de estado-nacin. Ms tarde, a medida que los estudios sobre migracin transnacional evolucionaban, va-rios autores estudiaron los campos sociales que se desplegaban entre una localidad concreta deorigen y una ciudad de acogida (Levitt; Smith 2001). Hay en la literatura sobre el tema excelen-tes descripciones de los circuitos de capital econmico y social que conectan la ciudad de ori-gen con los emigrantes asentados en una ciudad especfica (Smith 2001), aunque la atencin seha centrado, por lo general, ms en las identidades de quienes viven dentro de esos circuitosque en el estudio de la localidad. Gran parte de esta literatura no nos dice gran cosa acerca delas fuerzas que conforman la ciudad en s, y tampoco abundan los estudios que examinen com-parativamente cuestiones ms amplias acerca de por qu los emigrantes provienen de unas de-terminadas ciudades de origen y no de otras, o de por qu crean asociaciones de emigrantesprovenientes de un mismo lugar en unas ciudades de acogida y no en otras. Salvo ciertas excep-ciones, como el anlisis de Roger Rouse (1992) del efecto de la reestructuracin econmica en

    una localidad mexicana de origen, las ciudades de origen se presentan en ocasiones como si flo-taran en el espacio y en el tiempo, sin relacin alguna con pautas ms amplias de reestructura-cin poltica y econmica. Ya he expuesto en otras ocasiones que esta indiferencia acerca del lu-gar y el uso de categoras basadas en la identidad nacional para describir a los inmigranteshaitianos, dominicanos, paquistanes reflejan la influencia del nacionalismo metodolgico enlos estudios sobre migracin, lo que incluye los estudios sobre migracin transnacional (GlickSchiller 2005; Wimmer y Glick Schiller).

    El nacionalismo metodolgico es una tendencia intelectual que: (1) da por hecho que la unidad

    de estudio y la unidad de anlisis vienen definidos por las fronteras nacionales, (2) identifica so-ciedad con estado-nacin, y (3) combina los intereses nacionales con la finalidad y las materiasclave de la ciencia social. Ulrich Beck, Andreas Wimmer y yo, junto con otros tericos sociales,hemos sostenido que el nacionalismo metodolgico ha desempeado un papel central en granparte de la ciencia social occidental, sobre todo en las principales corrientes doctrinales sobremigracin y en su forma de explicar la integracin, la inclusin y la exclusin.

    En consonancia con esta lnea, los partidarios del nacionalismo metodolgico contemplan losprocesos migratorios a partir de una serie de suposiciones relacionadas entre s. En primer lugar,

    al interpretar desde una perspectiva nacional la historia y la sociedad, impiden ver claramente losprocesos transnacionales de ndole econmica, social e intelectual que han forjado el estado-na-cin y dado diferente forma a sus ciudades y regiones. En este sentido, el nacionalismo metodo-lgico establece una estructura lgica que presenta a los inmigrantes como la principal fuerza di-ferenciadora que amenaza el tejido social de la nacin. Siguiendo este hilo argumental, si losinmigrantes son la fuente de la diferencia cultural, quienes comparten la pertenencia a un mismoestado-nacin debern ser similares en su cultura, identidad, creencias y aspiraciones. As, el es-

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 27

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    29/250

    tudio de la interaccin entre los nativos y las personas de origen inmigrante o de otras nacionali-dades se enfoca bajo la premisa de que la diferencia tnica es un factor esencial en la formacinde las relaciones entre ellos.

    Por otra parte, al tomar el estado-nacin como unidad de anlisis, el nacionalismo metodolgi-

    co proyecta la idea de un mundo en el que provenir de un mismo origen equivale a compartiruna misma identidad y una misma cultura, por lo que se da por hecho que las personas que emi-gran desde un mismo estado-nacin son similares desde el punto de vista cultural y religioso. Lasrelaciones entre personas que comparten un mismo origen nacional se asumen como comunita-rias y se define a estas personas como comunidades tnicas o minoritarias. Finalmente, al con-templar la emigracin como un movimiento entre territorios nacionales, el nacionalismo meto-dolgico pasa por alto la importancia de las localidades particulares a la hora de conformar losprocesos migratorios. Su preocupacin por la influencia de los inmigrantes en el estado nacinle impide ver el papel transformador de stos en la reestructuracin y el reescalamiento de las lo-calidades.

    Uno de los efectos de tomar el estado-nacin como unidad de anlisis es que mientras queabundan los estudios sobre la inmigracin que procede de determinadas localidades y se asientaen ciudades especficas, raramente la relacin entre inmigracin y localidad es objeto de cons-trucciones tericas. Los estudiosos de las migraciones contemporneas hayan o no trabajadocon paradigmas transnacionales no nos han dicho mucho acerca de cmo el asentamiento deinmigrantes y la conexin transnacional son modelados por los lugares especficos de acogida ycmo, a su vez, contribuyen a la transformacin de esos lugares. Los estudios histricos de-

    muestran que, pese a que las migraciones del siglo XIX se describen a menudo desde una pers-pectiva nacional se habla de los italianos, los irlandeses o los chinos no se trataba de migracio-nes nacionales, sino del traslado de personas provenientes de unas regiones y lugaresespecficos (Cinel 1990). Adems, los inmigrantes no acostumbran a establecerse en todo el te-rritorio de un pas, sino en lugares concretos en los que han desarrollado formas muy diversas deincorporacin y de conexin transnacional. As, por ejemplo, los inmigrantes del sur de Italia quese asentaron en barrios obreros de Boston se organizaban en torno a la identidad tnica y la reli-gin, mientras que aqullos que se establecieron en zonas agrcolas de California desarrollaron

    un concepto de su identidad italiana ms discreto y articulado de un modo diferente (Di Leonar-do 1984).

    Resulta especialmente interesante constatar que no se ha concedido importancia a la localidaden el anlisis de los procesos migratorios, como demuestra el hecho de que la mayor parte delos estudios sobre inmigrantes y la totalidad de los estudios etnogrficos se centran en su asenta-miento en barrios o ciudades especficas. En cambio, a la hora de construir teoras sobre la in-corporacin de los inmigrantes, la especificidad de la localidad no se tiene en cuenta, a la vez que

    28 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    30/250

    se usan estudios sobre su asentamiento en ciudades especficas en la elaboracin de teoras ge-nerales sobre la incorporacin de inmigrantes. El problema es tan viejo como los estudios sobremigracin en los Estados Unidos. Basta con considerar, a modo de ejemplo, cmo aunque losinvestigadores de la escuela de Chicago trazaron un mapa de la ecologa urbana de la ciudad y si-tuaron en ese contexto su debate sobre el proceso de guetizacin tnica y la asimilacin lineal,sus conceptos sobre el lugar se aplicaron como teora general de la incorporacin de inmigran-tes. Y los estudios contemporneos sobre inmigracin mantienen la misma pauta. Se elaboranteoras sobre lugares especficos que luego se aplican a los procesos migratorios de todo unpas, o incluso a los procesos migratorios globales, olvidndose del contexto inicial. Por ejem-plo, los estudios sobre la experiencia migratoria cubana en Miami sirvieron de fundamento a losconceptos de enclave tnico y de empresariado tnico que, aunque refutados, han sido utiliza-dos ampliamente en los estudios sobre migracin.

    Algunos autores, tanto en Europa como en los Estados Unidos, han reaccionado a esta falta de

    reconocimiento de la importancia de la localidad planteando especficamente la cuestin de laciudad como contexto (Bretell 2003; vase tambin avglar 2001; 2005 a; b, 2006; Ellis 2001;Glick Schiller y Fouron 1999; Goode y Schneider 1994; Leeds 1980; Soysal 2001; Straburger et al2000; Yalin-Heckmann 1997). En la dcada de 1990, unos pocos investigadores europeos hab-an comenzado a trazar relaciones entre el tamao, la importancia o la organizacin poltica deciudades concretas de acogida de inmigrantes y las pautas de incorporacin de stos. Sin embar-go, y con la excepcin de la literatura sobre ciudades globales, estos estudios de ciudades con-cretas rara vez analizaban la relacin entre la ubicacin de la ciudad dentro de los mbitos ms

    generales del poder financiero, poltico y cultural y las trayectorias de salida y asentamiento delos inmigrantes.

    3. Una teora reflexiva de la localidad

    Conviene preguntarse por qu los tericos de la migracin transnacional fueron capaces deliberarse de algunos de los efectos del nacionalismo metodolgico y no de otros; as como porqu trataron en sus estudios los efectos globales de la reestructuracin de capital pero no fueron

    capaces de situar de forma adecuada en el espacio y el tiempo las transformaciones correspon-dientes. Para contestar a estas preguntas y para facilitar las cosas a futuros investigadores, es pre-ciso recurrir a un enfoque reflexivo que ubique histrica y geogrficamente el paradigma de mi-gracin transnacional. Charles Wright Mills entenda tal reflexividad como la aplicacin prcticade la imaginacin sociolgica, mediante la cual el individuo slo puede entender su propia ex-periencia [...] situndose l mismo dentro del periodo [...] La imaginacin sociolgica nos per-mite captar los factores histricos y biogrficos y las relaciones entre ambas dentro de la socie-

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 29

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    31/250

    dad (1959:5). El gegrafo David Harvey (1973: 24) ha apuntado que existe tambin una imagi-nacin geogrfica, o conciencia espacial que nos permite reconocer cmo las transaccionesentre individuos y organizaciones se hallan afectadas por el espacio fsico que las separa. Deboindicar, no obstante, que para Harvey y muchos otros gegrafos contemporneos ni el tiemponi el lugar son conceptos invariables, sino que ms bien las distintas costumbres humanas creany hacen uso de diferentes conceptos de espacio: el absoluto, el relativo y el relacional (Harvey1973: 13-14).

    Ya he mencionado en otra parte que, aunque en un principio contemplbamos la migracintransnacional como un nuevo fenmeno que creamos precisara de un nuevo enfoque capaz dereflejar los cambios en las pautas migratorias, lo que en realidad estaba cambiando era el cristal atravs del que veamos la inmigracin. A menudo el surgimiento de la migracin transnacional seatribuye al desarrollo de nuevas tecnologas, como el abaratamiento del transporte areo y losavances en electrnica, que hacan ms sencilla la transmisin a larga distancia tanto de informa-cin como de dinero. Pero esta interpretacin carece de base histrica. Los inmigrantes prove-nientes de diversos lugares de todo el mundo que forjaron los sistemas econmicos del conti-nente americano establecieron redes transnacionales en el siglo XIX y primera parte del XX y sesirvieron de ellas para el desempeo de sus actividades familiares, sociales, culturales, econmi-cas, religiosas y polticas. Al mismo tiempo, se reconoca ampliamente la importancia de estasconexiones, acundose el trmino transnacionalismo para referirse a ellas. Sin embargo, los flu-jos mundiales de capital y de personas se redujeron en el siglo XX durante el periodo comprendi-do entre la Gran Depresin y la Segunda Guerra Mundial, y es en esa encrucijada histrica cuan-

    do los inmigrantes pasan a ser considerados como personas desarraigadas que haban roto (odeban romper) definitivamente sus lazos con su lugar de origen, lo que hizo florecer las teoras ypolticas asimilacionistas.

    Por consiguiente, el paradigma de migracin transnacional que se hizo crecientemente popularen la dcada de 1990, as como el subsiguiente debate sobre globalizacin, no estaban descri-biendo fenmenos nuevos ocasionados por las nuevas tecnologas. Lo que estaba hacindoseevidente, en cambio, era una reconfiguracin de la formacin del capital el desarrollo de la acu-mulacin flexible de capital, propia del neoliberalismo, de pautas de conexin transnacional

    que compartan similitudes y diferencias con formas anteriores de conexin. En los aos 70 delpasado siglo comenz a darse en la economa mundial un cambio fundamental que facilit tam-bin los desplazamientos globales de capital y mano de obra, haciendo que tanto el uno como laotra parecieran menos enraizados en lugares especficos. Como punto de referencia de estecambio suele sealarse el trmino en 1971 de los acuerdos de Breton Woods, si bien el abandonodel patrn oro y la decisin de las instituciones financieras de permitir la libre fluctuacin de divi-sas dentro de un mercado abierto no eran sino un indicio de que se estaban intensificando los

    30 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    32/250

    esfuerzos por buscar nuevas vas de formacin de capital mediante la reorganizacin de la rela-cin entre produccin y territorio.

    Si bien la creacin y la destruccin de la inversin de capital localizada es una de las constantesdel capitalismo, las formas de lo que se conoce como destruccin creativa del capitalismo cam-

    bian con el paso del tiempo (Harvey 2003). La forma actual, a la que normalmente nos referimoscomo neoliberalismo, se entiende mejor si la consideramos como una serie de proyectos con-temporneos de acumulacin de capital que modifican la estructura de las relaciones sociales deproduccin, lo que incluye cambios en la organizacin del trabajo, el espacio, las institucionesdel Estado, el poder militar, la administracin, la ciudadana y la soberana. Esta reestructuracinneoliberal comprende la reduccin de servicios y ayudas estatales, la aplicacin de fondos y re-cursos pblicos al desarrollo de industrias privadas orientadas a la prestacin de servicios queabarcan desde la sanidad hasta la vivienda (a veces por medio de acuerdos que reciben el nom-bre de asociaciones pblico-privadas), y el incesante impulso de la produccin global a travs dela supresin de la intervencin del Estado en gran nmero de cuestiones econmicas, desde losaranceles a los derechos de los trabajadores.

    Los proyectos neoliberales se vieron facilitados por los programas de ajuste estructural que lasantiguas metrpolis impusieron a sus ex-colonias, lo que anim a aplicar programas similares enEstados Unidos y el Reino Unido y, posteriormente, en Europa. El final de la guerra fra aceler elproceso, y la potestad regulatoria de los estados en materia de comercio y economa comenz atransferirse a instituciones regionales como la Unin Europea y a instituciones globales como laOrganizacin Mundial del Comercio. Se dispusieron instrumentos y planes econmicos de nue-

    vo cuo, basados en la compraventa del riesgo financiero, para agilizar los flujos de capital e in-crementar los niveles de beneficio.

    Estas tendencias ya estaban bien asentadas a finales de la dcada de 1980, cuando varios acad-micos, entre ellos yo misma, empezamos a darnos cuenta de que el paradigma contenedor nobastaba para explicar y debatir la cuestin de la migracin. A la vista de que las grandes empresashaban dejado de ser nacionales para convertirse en multinacionales, se haca evidente para algu-nos de nosotros que era necesario entender a los inmigrantes como si fueran instituciones quese forman a travs de las fronteras. A este respecto, el resurgimiento de las teoras transnaciona-

    les entre 1987 y 2000 era un reflejo de los cambios en los procesos globales. Ello se produca almismo tiempo que los tericos sociales volvan a poner de moda la cuestin de la modernidad,ya fuera declarando que nos hallbamos en la era posmoderna o dando un nuevo nfasis a ladeslocalizacin dentro de las teoras de la modernidad (Harvey 1989; 1992). Fue en esta poca,por ejemplo, cuando Anthony Giddens (1990: 18) observ que el advenimiento de la moderni-dad fomentaba las relaciones entre ausentes, geogrficamente alejados de cualquier situacinde interaccin cara a cara.

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 31

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    33/250

    A primera vista pareca que el paradigma de migracin transnacional, al romper con el naciona-lismo metodolgico que confinaba el tratamiento terico de la inmigracin a las preocupacio-nes de los estados-nacin, proporcionara una perspectiva totalmente nueva sobre el tema. Yeso es precisamente lo que creamos estar haciendo.3 Sin embargo; no slo permanecan vigen-tes ciertos aspectos de la tendencia metodolgica nacionalista, como he sealado anteriormen-te, sino que, adems, cautivados como estbamos por las noticias sobre el rpido flujo de capi-tal, dbamos ms importancia a las imgenes e ideas de movilidad, desconexin, disyuncin ylocalidad y prestbamos poca atencin al concepto de lugar. Se recurri al trmino compresinespacio-tiempo, que David Harvey (1989) haba popularizado en un extenso ensayo sobre losvnculos entre la reestructuracin de capital y la aparicin del posmodernismo, para expresar queel lugar por s mismo haba dejado de tener importancia; sin atender a los insistentes llamamien-tos de Harvey en el sentido de que el capital, al igual que las relaciones sociales, segua formn-dose en lugares especficos.

    La situacin era algo distinta en el campo de la geografa. El momento neoliberal que posibilit alos autores comprender mejor y acotar el concepto de migracin transnacional tambin estimu-l a los gegrafos a dedicar su atencin a la transformacin del espacio y el lugar, dando lugar adoctrinas sobre reestructuracin urbana, conceptos relacionales de escala y gobierno. En estepunto, los debates sobre gobierno y escala convergen mediante el anlisis del realinamiento es-calar, estimulado por la reestructuracin neoliberal de la economa global. Los gegrafos toma-ron conciencia de que no podan seguir entendiendo la geografa como un todo basado en laubicacin fsica de las unidades socio-polticas de residencia. Haba que abandonar la presun-

    cin de que pueblos, ciudades y villas se hallaban englobadas dentro de una red jerarquizada for-mada por regiones de estados territoriales, estados, regiones geogrficas y el planeta en su con-junto (Brenner 1999, 2004; Smith 1995). En cambio, las localidades concretas, por lo generalciudades, se vieron liberadas de las redes que las cobijaban y forzadas a negociar de maneracompetitiva sus relaciones con otras unidades situadas en diferentes escalas y grados de capital yde poder poltico. Para referirse a la entrada de las ciudades en la competencia global por el capi-tal, los gegrafos utilizan los conceptos de salto de escala (jumping scale) y de reajuste de es-cala(scalar realignment) (Swyngedouw 1997; Brenner 2004). Y aunque la utilidad de estosconceptos dio lugar a un animado debate entre gegrafos, es posible incorporarse a este debatedefiniendo la escala como la posicin relativa y dinmica de los actores sociales, incluidos losque representan a localidades, dentro de un mbito de poder desigual econmico, poltico y cul-tural (Marsten 2000; Marsten et al 2005; Samers 2002, en revisin; Brenner 2001). Al estudiar el

    32 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

    3 El concepto de incorporacin simultnea, tal y como lo expusimos Levitt y yo, constitua un intento de resaltar lanecesidad de que los estudios migratorios desarrollaran conceptos de lo social situados en los mbitos transnacionalesde la desigualdad del poder.

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    34/250

    posicionamiento escalar relativo de una ciudad, sugiero establecer una comparacin entre ciu-dades en funcin de sus grados relativos de uso de facultades de control y mando y de su accesoa capitales de inversin, influencias polticas, fijacin de bases impositivas y redes regionales, na-cionales y globales. El posicionamiento escalar relativo de una ciudad, que se refleja en aspectoscomo su capacidad para competir por las inversiones, la variedad de su oferta industrial y comer-cial (incluido el sector servicios) y la atraccin de trabajadores inmigrantes bien remunerados,determina la incorporacin, aunque sea de modo diferenciado, de la totalidad de los residentesde una localidad.

    Esta perspectiva sobre la reestructuracin neoliberal del espacio es distinta de la adoptada por elnacionalismo metodolgico, que limitaba el anlisis de los procesos sociales al territorio de cadaestado-nacin y al imaginario posmoderno, que negaba la trascendencia del lugar y de la divi-sin territorial del poder poltico. Reconoce que las instituciones estatales siguen siendo impor-tantes, pero que no son los nicos actores que intervienen en los procesos de gobierno. Los re-

    gmenes reguladores estatales, las representaciones hegemnicas y las formas de gobierno sereestructuran a fin de facilitar modos flexibles de acumulacin de capital, algunos de los cualesquedan adscritos a esferas de consumo cada vez ms amplias. Espacio y lugar siguen siendoconceptos a tener en cuenta, aunque todas las localidades contemporneas estn implicadas enel proceso de globalizacin y reinventndose mediante la implementacin de programas neoli-berales.

    Esta aportacin doctrinal puede ser de utilidad para los autores especializados en migracin quedeseen tratar cuestiones relativas a la localidad y a la globalizacin desigual. Sin embargo, la ma-

    yor parte de los gegrafos, con la excepcin de aqullos que han escrito sobre las ciudades glo-bales, no han realizado aportaciones significativas a la cuestin de los inmigrantes y su relacincon las localidades. Los que adoptaron el trmino ciudades globales sostenan que un peque-o grupo de ciudades haban empezado a adquirir protagonismo en mbitos desligados en granparte de los estados-nacin en los que se hallan ubicadas geogrficamente. Esta transformacinreflejara los procesos de reestructuracin del capitalismo en el contexto de la globalizacin con-tempornea, la movilidad de la mano de obra y la dinmica de los flujos globales de capital. Elenfoque de las ciudades globales puso de relieve los entramados de relaciones y las similitudes

    estructurales de una clase particular de ciudades mediante la comparacin entre ellas en vez deentre los pases a los que pertenecen (Abu-Lughod y Lipman 1995; Friedmann y Wolff 1982;Friedmann 1986, 1995; King 1991, 1996; Sassen 2000).

    Los investigadores constataron el crecimiento de una economa urbana dispuesta en forma dereloj de arena, con un prspero sector comercial basado en la prestacin de servicios de cono-cimiento, moda, cultura y marketing, as como en el sector financiero y, por otra parte, con unsector formado por trabajadores del sector servicios, no sindicados y con salarios bajos, y por

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 33

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    35/250

    empresas de la economa sumergida. Adems, y esto es ms interesante desde el punto de vistade los temas del presente estudio, el enfoque terico de las ciudades globales vinculaba la rees-tructuracin de la localidad a aspectos especficos de la migracin y el asentamiento. Un datogeneralmente aceptado es que el sector de salarios bajos de las ciudades globales atraa la manode obra inmigrante y, al mismo tiempo, dependa de ella. Asimismo, los estudios sobre ciudadesglobales se han fijado cada vez ms en que estas ciudades son tambin actores clave en la guerraglobal por el talento. Un ejemplo de ello es que resultaba ms fcil atraer a Londres que a Liver-pool a los inmigrantes ms demandados que contribuyeron a las nuevas economas de las ciu-dades.

    Si profundizamos en las teoras de las ciudades globales, aunque teniendo en cuenta que todaslas localidades estn en proceso de reescalamiento y que los residentes de las mismas estn, portanto, ntimamente comprometidos en su estructuracin pudiendo transformar el posiciona-miento escalar del lugar en el que viven y, a la vez, ser transformados por ste obtendremos unmedio de desarrollar un concepto racional de localidad en los estudios sobre migracin transna-cional. Sin embargo, antes de pasar al ltimo apartado de mi trabajo, donde explico brevementealgunas consideraciones sobre los inmigrantes como creadores de escalas urbanas que surgen alaadir el concepto de localidad en proceso de reescalamiento al paradigma terico de migra-cin transnacional, es preciso volver a la intervencin que sugiero como ejemplo. En aqul des-ayuno religioso, me qued a escuchar las oraciones por Manchester (New Hampshire) porqueesta poblacin al igual que la Manchester del Reino Unido y varias otras de todo el mundo sehaba unido a una campaa de reinvencin neoliberal de la ciudad. Los lderes locales y los plani-

    ficadores urbanos se hallaban en el proceso de intentar reconfigurar la historia, los recursos y lapoblacin, buscando medios para poder atraer nuevos flujos de capital.

    En su discurso, el alcalde lanz una decidida campaa para destinar fondos pblicos a la cons-truccin de un recinto para eventos deportivos y espectculos en el centro de la ciudad, con laesperanza de que sirviera para impulsar planes privados de remodelacin e impulsar la revitaliza-cin urbana. Las autoridades de Manchester estaban negociando directamente con la provinciacanadiense de Quebec y enviando al extranjero a miembros del consistorio municipal para cap-tar inversiones forneas. Mi idea de que necesitaba aplicar el concepto terico de localidad refle-

    jaba estas circunstancias, a la vez que dio forma al replanteamiento de las unidades de anlisisque estaba utilizando en mi trabajo sobre migraciones. En este sentido, me di cuenta de que erapreciso situar a inmigrantes y no inmigrantes dentro de un mismo marco conceptual, sin perderde vista los mbitos transnacionales en los que vivan muchos inmigrantes y un nmero crecientede otros residentes. Naturalmente, me habra sido de gran ayuda haber ledo los trabajos de miscolegas sobre geografa, pero hasta que no reconfigur mi anlisis no fui capaz de quitarme lasanteojeras.

    34 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    36/250

    4. El anlisis de la localidad y el paradigma de migracin

    transnacional:los inmigrantes como creadores de escala

    Las localidades objeto del presente estudio son ciudades, aunque el anlisis de la localidadpuede aplicarse tambin a otras clases de poblaciones. El enfoque aqu propuesto desplazanuestra atencin hacia las relaciones que surgen entre los residentes en una localidad y las insti-tuciones de mbito local, regional, nacional y global. Se trata de un mtodo que enfoca a losinmigrantes como vecinos del lugar, lo que nos permite analizar su papel como creadores de es-cala, sin recurrir a ideas preconcebidas acerca de si sus relaciones con un lugar vienen determina-das por la nacionalidad o la etnicidad y sobre cmo se determinan stas. Es decir, en vez de exa-minar su establecimiento y sus conexiones transnacionales desde el punto de vista de laproblemtica inmigrante/extranjero, veremos cmo los inmigrantes contribuyen a los procesosde desarrollo de una localidad, as como a los de reconfiguracin, reestructuracin y reescala-

    miento.

    Diversos estudios sobre migracin transnacional describen algunas de las aportaciones queme interesan de los inmigrantes al reescalamiento de las ciudades, pero sin valorar plenamente elpapel desempeado por stos en la reubicacin de ciudades en las jerarquas de escala. Los estu-dios acadmicos sobre migracin raramente hacen mencin a otras aportaciones realizadas porinmigrantes, ya que stas no se perciben tan claramente a travs de la lente tnica que caracterizaesta clase de literatura. Los inmigrantes actan como creadores de escalas urbanas de muchasformas: sirviendo de enlaces transnacionales de inversin de capital, de agentes que favorecen o

    se oponen al fenmeno de la gentrificacin, de paradigmas de valores neoliberales y de doctri-nas polticas y religiosas alternativas, as como de encarnacin a la vez que de paradigma de re-sistencia a las actuales polticas de inmigracin de doble rasero, que buscan separar el talentoglobal de la mano de obra dcil. Al mismo tiempo, hay cada vez ms datos relativos al papel quelas remesas enviadas por los inmigrantes a sus localidades de origen desempean en la transfor-macin de stas; elevando el valor de las propiedades, impulsando el sector de la construccin ycontribuyendo a la inversin en infraestructuras (suministro elctrico, escuelas, etc.). Estasaportaciones han sido recientemente destacadas por parte de instituciones financieras interna-

    cionales, como el Banco Mundial, que asigna a los inmigrantes la funcin de agentes del des-arrollo, gracias a la importante suma que suponen las remesas que envan desde los pases deacogida. De hecho, las remesas de los emigrantes son a menudo la ms importante fuente de di-visas en muchos pases exportadores de mano de obra y exceden el importe de la ayuda exteriory de los crditos al desarrollo que reciben estos pases.

    No obstante, un anlisis comparativo de la localidad nos conduce a una visin ms matizada dela importancia de las remesas, resaltando la doble funcin que stas cumplen en relacin con el

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 35

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    37/250

    impacto de la reestructuracin neoliberal. Por una parte, los efectos de la privatizacin de los

    servicios pblicos quedan en parte mitigados por las remesas, que sirven para atender necesida-

    des bsicas como la sanidad, la educacin o las infraestructuras. Por otra, los flujos de remesas

    dentro de un contexto neoliberal sacan a la luz las diferencias entre localidades que las polticas

    estatales de igualdad entre regiones no pueden eliminar. Por el contrario, a medida que el flujo

    de riqueza va concentrndose en localidades concretas y las ciudades que lo reciben mejoran su

    estatus en comparacin con otras economas locales y globales gracias a la reestructuracin que

    dicho flujo conlleva, el Estado ampla las desigualdades regionales al facilitar el transporte areo

    y fomentar otras infraestructuras e industrias como el turismo en estas reas, mientras otras que-

    dan atrasadas, y sus habitantes en clara desventaja con respecto a los de las regiones receptoras

    de remesas.

    El presente enfoque se refiere tanto a localidades de origen y de conexin transnacional como a

    localidades de asentamiento, aunque en este estudio nos centraremos en los inmigrantes como

    creadores de escala en stas ltimas. Los autores que estudian las ciudades globales han recono-

    cido el papel que los inmigrantes, como mano de obra no cualificada, desempean en la capaci-

    dad de las ciudades para transformar sus economas y su posicionamiento relativo, al mismo

    tiempo que la mano de obra inmigrante, tanto cualificada como no, contribuye al reescalamien-

    to de ciudades que pugnan por ser competitivas. Asimismo, el empresariado inmigrante puede

    ser un elemento de vital importancia en la reestructuracin del sector comercial y del de fabrica-

    cin. Mientras que los argumentos doctrinales acerca del empresariado inmigrante se engloban

    dentro del debate sobre la eficacia del concepto de nicho tnico, los responsables de desarrollo

    urbano tienen un conocimiento ms cercano de los numerosos cometidos que los inmigrantesdesempean a la hora de atraer nuevos flujos de capital a la ciudad. Conocedores de la compe-

    tencia existente entre ciudades por dar una imagen de multiculturalidad a fin de llamar la aten-

    cin del sector turstico, estos responsables tienen cada vez ms en cuenta, a la hora de vender

    la marca de la ciudad, ciertas formas de empresariado tnico como una aportacin significativa

    al perfil de sta. Incluso ciudades de reconocido carcter cosmopolita como Pars han visto

    cmo tienen que competir cada vez ms por el turismo, lo que hace que miren con nuevos ojos

    la diversidad que los restaurantes y las tiendas de moda y de artesana de los inmigrantes infun-

    den a sus barrios. Por consiguiente, los inmigrantes que son propietarios de estos negocios otrabajan en ellos estn contribuyendo a los esfuerzos de Pars por mantener su posicionamiento

    global.

    Los inmigrantes suelen establecer negocios que operan en campos sociales transnacionales y

    enlazan diferentes localidades de varios estados mediante redes de produccin, distribucin y

    consumo. Estos empresarios inmigrantes pueden atraer volmenes relativamente amplios de

    capital a la ciudad en la que se han asentado cuando la eligen como nodo central de sus redes

    36 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    38/250

    transnacionales. Este es el caso de los murids, una hermandad suf originaria de una regin de

    Senegal, que en la actualidad se halla extendida por Europa y los Estados Unidos. El barrio neo-

    yorquino de Harlem se ha convertido en una importante base de las redes murids, cuyo influjo

    en este vecindario deprimido est transformando el valor de las propiedades inmobiliarias y re-

    configurando su relacin con los dems barrios de Nueva York y con otros lugares.

    Pero ms que las diferencias culturales, es la actividad comercial de los inmigrantes la que contri-

    buye a la reestructuracin de las ciudades. En algunas ciudades, los negocios de inmigrantes son

    un estmulo que revitaliza el comercio local, haciendo que vivir en los barrios en que se han esta-

    blecido resulte ms atractivo y, por tanto, haciendo subir el valor de los inmuebles y contribu-

    yendo a la gentrificacin. En este proceso, los inmigrantes actan a la vez como creadores de es-

    cala objetivos y subjetivos; es decir, a medida que ciertas ciudades y barrios adquieren un

    creciente valor subjetivo para los inmigrantes, que gracias al conocimiento transnacional que tie-

    nen de ellas las consideran lugares atractivos para establecerse, las percepciones subjetivas de

    los inmigrantes contribuyen al reposicionamiento objetivo de barrios y ciudades dentro de las je-

    rarquas de riqueza y poder que se extienden globalmente.

    Tanto en las ciudades que logran reinventarse constantemente como en aqullas otras que lu-

    chan desesperadamente contra el deterioro post-industrial de sus barrios y por revitalizar el va-

    lor de sus inmuebles, los inmigrantes pueden ser un factor de transformacin al actuar como

    agentes de la gentrificacin. As, por ejemplo, en la ciudad norteamericana de Filadelfia, los in-

    migrantes con alto nivel de estudios han sido un puntal de las tareas de gentrificacin y rehabi-

    litacin del centro de la ciudad encabezadas por los poderes financieros. Como Judith Goode

    ha demostrado, la atraccin que Filadelfia ejerce sobre inmigrantes, principalmente originarios

    de India, que son trabajadores altamente cualificados, ha impulsado la estrategia de las autori-

    dades locales para rehabilitar la ciudad alrededor de un complejo habitado por personas de

    educacin media. La disposicin de estos inmigrantes a establecerse en reas deprimidas

    transform el valor de los inmuebles en ella y contribuy a realizar un proyecto de reescala-

    miento ms ambicioso. Goode observa que, por otra parte, empresarios inmigrantes actan

    como agentes de gentrificacin en zonas que no haban sido contempladas por las autorida-

    des municipales, contribuyendo as de forma autnoma a los esfuerzos por reformar el conjun-

    to de la ciudad.Adems de esta contribucin a la reestructuracin econmica de las ciudades, los inmigrantes

    pueden tambin servir como elementos de gestin en la creacin de subjetividades neoliberales.

    As, segn explica Monika Salzbrunn en su trabajo sobre los murids de Harlem, la prensa y los

    polticos celebran el xito econmico de los inmigrantes en sus actividades comerciales y en los

    barrios, pues ello es una demostracin de que el trabajo duro y la iniciativa individual son la llave

    del xito.

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 37

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    39/250

    En todo caso, existen ciertas contradicciones al respecto. Puede ocurrir, por ejemplo, que los in-

    migrantes de clase media que iniciaron el proceso de gentrificacin en una zona se unan a otros

    vecinos para impedir que la gentrificacin se extienda ms en esa zona. En Pars, residentes de

    origen tanto francs como extranjero comenzaron por unir sus fuerzas para rehabilitar su barrio

    organizando festivales culturales para, a continuacin, emplear esa unidad de accin y el espacio

    pblico que haban reclamado como arma contra ulteriores procesos de gentrificacin que les

    desplazaran de ese vecindario.

    En ciudades que han tenido menos xito global, las actividades comerciales y empresariales de

    los inmigrantes pueden no ser suficientes para mejorar el posicionamiento de la localidad, aun-

    que s para paliar algunos de los efectos negativos de la reestructuracin neoliberal. Es lo que

    observ al estudiar la ciudad de Halle/Salle, en Alemania del Este: los negocios regentados por

    inmigrantes atendan las necesidades de la empobrecida poblacin autctona, cuya calidad de

    vida se haba visto empobrecida por los nocivos efectos de la desindustrializacin. Gracias a es-

    tos negocios, la poblacin local, que subsiste con salarios bajos o con ayudas sociales, puede

    acceder a ropa y comida a precios asequibles: los inmigrantes vietnamitas y los refugiados kur-

    dos le proporcionan frutas, verduras y comida rpida barata. Los vietnamitas tambin regentan

    lo que all se llaman tiendas textiles, que venden ropa y artculos del hogar a precios asequibles.

    Muchos vietnamitas estn casados con alemanes y emplean a trabajadores alemanes, ayudando

    a cubrir las necesidades de empleo en una ciudad que ha visto cmo sus fbricas de productos

    qumicos redujeron drsticamente sus plantillas o echaron el cierre.

    Pero tambin el posicionamiento de los inmigrantes en la escala de reestructuracin neolibe-

    ral puede ser muy contradictorio. Las redes de los murids, al extenderse por el sistema polticoneoyorquino, secundan la propagacin de posturas polticas defendidas no slo por los mu-

    rids de Harlem, sino tambin por polticos neoyorquinos opuestos tanto a la poltica exterior

    estadounidense como a la poltica en materia de inmigracin. Es decir, las posturas polticas

    generadas por redes de inmigrantes que se han hecho influyentes en la localidad pueden hacer

    que los polticos locales adopten una postura contraria a las tendencias anti-migratorias y

    anti-musulmanas existentes en los Estados Unidos. La influencia migratoria concurre con la

    propensin de Nueva York, como ciudad global, a dar un salto en la escala no slo desde el

    punto de vista de las redes de capital, sino tambin desde el de las construcciones tericas deidentidad y diferencia. Al mismo tiempo, la retrica de los polticos neoyorquinos se aparta en

    cierto modo del discurso poltico nacional, acercndose a perspectivas ms propias de otros

    pases.

    Por ejemplo, las asociaciones senegalesas de Harlem organizan reuniones para protestar por la

    guerra de Irak. En una de ellas, Fallou Gueye, uno de los organizadores, aprovech el uso de la

    palabra para convertir el discurso habitual sobre diferencias culturales, dirigido al consumo inter-

    38 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    40/250

    no en barrios tnicos enclavados en una ciudad neoliberal, en una proclama antiimperialista. Seexpres as:

    La hospitalidad es muy importante en nuestra cultura. Y es muy importante para nosotrosteneros aqu, en este barrio de Little Senegal, porque nos hace sentir que sois iguales que

    nosotros. Aqu no hay fronteras. Luchamos por una misma causa; la noble causa de derrotaral imperialismo que ha provocado esta guerra. Los que vivimos aqu nos sentimos profunda-mente discriminados y terriblemente afectados por ella. Luchamos contra esa guerra, lucha-mos contra el FMI, contra el Banco Mundial y contra las multinacionales que dirigen nuestravida cotidiana y que la afectan tan negativamente (www.troopsoutnow.org/summit.html).

    Por otra parte, en ciudades que no pueden competir con xito en la economa del conocimien-to, es muy posible que los inmigrantes sean incapaces de crear una base econmica que les per-mita acceder a la actividad poltica. Durante mi trabajo de campo en Manchester, me di cuentade que una de las poqusimas instituciones a travs de las que los inmigrantes podan extender suinfluencia eran las redes de movimientos cristianos. Estas redes cristianas tienden en ocasioneslazos con redes globales a inmigrantes y nativos por igual. El predicador nigeriano que haba or-ganizado el evento religioso al que asista el alcalde haba organizado una red formada por msde quince congregaciones, la mayora de ellas formadas por blancos nativos. Hacindose ecodel discurso neoliberal sobre reestructuracin de las localidades a la vez que adaptndolo, losasistentes pedan a Dios que conquistara la ciudad. La red poltica de inmigrantes de Manchesterpona en contacto a los miembros de las congregaciones con una jerarqua de poder que se ex-

    tenda hasta la Casa Blanca y que les impulsaba a apoyar a los Estados Unidos en su guerra impe-rial en Irak.

    5. Hemos llegado ya?

    En resumen, aunque hallemos formas de situar el estudio de lo local en campos de podertransnacionales, es importante conservar nuestra visin histrica reflexiva. Para aqullos de nos-otros que nos dedicamos al estudio de las migraciones, las circunstancias cambian, incluso si re-

    ajustamos nuestro paradigma para tomar en consideracin el papel de los inmigrantes comocreadores de escala dentro de localidades cuyas condiciones de reestructuracin varan. Hoy enda, en plena crisis de acumulacin de capital, la intensa competencia global entre ciudades y es-tados por atraer inmigrantes con alto nivel de estudios est determinando tanto las condicionesen las que las personas se desplazan como la forma en que se percibe el fenmeno de la inmigra-cin. Se promulgan nuevas leyes que favorecen la divisin entre una lite de inmigrantes con ta-lento a los que se contrata y se da un trato de favor y una mayora cuyos derechos se restringen

    NUEVAS Y VIEJAS CUESTIONES SOBRE LOCALIDAD:TEORIZAR LA MIGRACIN TRASNACIONAL EN UN MUNDO NEOLIBERAL 39

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    41/250

    cada da ms y es tratada como gente indeseable. Y no sera de extraar que este doble raseroacabe por consagrarse definitivamente en las construcciones tericas sobre inmigracin. Cadavez es ms frecuente que las conferencias sobre el tema versen en torno a la lite altamente cuali-ficada. A este respecto, los estudios sobre migracin se enfrentan al reto de elegir entre dejar deconsiderar a los inmigrantes como una categora homognea y evitar la tendencia actual a dar labienvenida a un tipo de inmigrantes y despreciar la aportacin de otros al reescalamiento de laslocalidades de acogida.

    Combinar un paradigma de migracin transnacional con un anlisis de la reestructuracin neoli-beral del capital y del lugar nos pondra en condiciones de abordar la dinmica actual entre lascada vez ms pujantes instituciones financieras globales y los actores, la reestructuracin de lospoderes del Estado para facilitar y legitimar un nuevo modelo neoliberal de bienestar social y losprocesos dereproduccin del capital y de los recursos humanos, siempre situados en unas coor-denadas espaciales. Sirva como apoyo a esta conclusin el siguiente comentario de David Har-

    vey (1993: 15):

    No se puede comprender lo que ocurre en un lugar sin tener en cuenta las relaciones es-paciales que explican ese lugar, del mismo modo que las relaciones espaciales que explicanese lugar no pueden comprenderse con independencia de lo que est ocurriendo en ese lu-gar concreto. Esta idea puede parecer una simpleza o una verdad demasiado evidente, perola forma en que se conciba conlleva serias implicaciones polticas, tanto tericas como prc-ticas.

    Y ya finalmente, el enfoque que aqu propongo plantea tres puntos principales que sera nece-sario incluir en construcciones tericas sobre la localidad de alcance ms general. Es importan-te: (1) mantener un enfoque histrico reflexivo al tratar la relacin entre los paradigmas queempleamos y las transformaciones de la estructura y representacin de la formacin del capitala escala global; (2) evitar las orientaciones prximas al nacionalismo metodolgico, que otor-gan a los estados-nacin y a los grupos tnicos la condicin de unidades primarias de anlisis; y(3) acercarse a la nocin de localidad de un modo relacional y dentro de un marco conceptualadecuado. Esta perspectiva nos permitir contemplar tanto a los lugares como a las personas

    que viven en ellos como elementos entrelazados en los procesos globales que puede que re-produzcan las desigualdades existentes en el mundo, pero que tambin pueden dar una res-puesta a las mismas.

    40 NUEVOS RETOS DEL TRANSNACIONALISMO EN EL ESTUDIO DE LAS MIGRACIONES

  • 7/21/2019 Nuevos Retos Del Transnacionalismo en El Estudio de Las Migraciones

    42/250

    Bibliografa

    ABU-LUGHOD, Lila, y LIPMAN, Janet (1995): Comparing Chicago, New York and Los Angeles: Tes-ting Some World City Hypotheses, en KNOX, Paul L., y TAYLOR, P. J. (eds.) World Cities in aWorld System, 171-191.

    BASCH, Linda; GLICK SCHILLER, Nina, y SZANTON BLANC, Cristina (1994): Nations Unbound: trans-national Projects. Postcolonial Predicaments, and Deterritorrialized Nation-States. NewYork: Gordon and Breach.

    BECK, Ulrich (2000): The Cosmopolitan Perspe