numero1_1

download numero1_1

of 4

description

DOXA No. 1

Transcript of numero1_1

  • PRESENTACION

    Afinales de 1983, un grupo de profesores de filosofadel Derecho de diversas universidades espaolas con-cebimos la idea de editar una revista que pudiesecontribuir a impulsar la renovacin de una disciplinaque en los ltimos aos ha empezado a dar, en nues-

    tro pas, muestras de una cierta vitalidad. Est claro, por otrolado, que en la cultura espaola actual son muchas las cosas quese pueden echar en falta... salvo un lugar en donde publicar unartculo. Pero, en ocasiones, uno no desea nicamente ver publi-cado su trabajo, sino que desea -o deseara- verlo precisa-mente en el lugar adecuado. La conversin del esfuerzo intelec-tual pura y simplemente en letra impresa no es una recompensasuficiente; es ms bien un mero rito impuesto casi siempre pornecesidades y hbitos acadmicos francamente perversos. Lo queuno quisiera es que su trabajo llegara al pblico adecuado y quepudiera ser no slo ledo, sino tambin discutido, apreciado, cri-ticado... incluso rechazado; todo menos pasar a engrosar esamasa magmtica de trabajos acadmicos hechos para ser publi-cados pero, iay!, no para ser ledos.

    En resumidas cuentas, nuestra revista DOXA. CUADERNOSDE FILOSOFIA DEL DERECHO pretende servir como cauce deexpresin y centro de dilogo y de polmica de la nueva filoso-fa del Derecho espaola que ahora est surgiendo. Desde luego,nueva no es una palabra a la que, en el anterior contexto,pueda drsele un significado suficientemente preciso como paracontentar a un filsofo analtico, incluso no demasiado exigente;pero sirve para delimitar un campo de aplicacin razonable-mente claro cuyo lmite, naturalmente, es una zona de penumbraen la que no hay por qu adentrarse aqu. Bastar simplementecon indicar -a manera de una definicin ostensiva- que elconsejo de redaccin de la revista est compuesto por JosepAguil Regla, Andr-Jean Arnaud, Manuel Atienza, Eugenio Bu-lygin, Alberto Calsamiglia, Eusebio Fernndez, Ernesto GarznValds, Francisco Laporta, Mario G. Losano, Javier Lucas, Ro-berto Lyra, Juan Ramn Pramo, Juan Ruiz Manero y AlfonsoRuiz Miguel; mientras que han aceptado ya formar parte delConsejo Asesor: Carlos Alchourrn, Jess Ballesteros, NorbertoBobbio, Juan Ramn Capella, Genaro Carri, Roque Carrin,Amadeo G. Comte, Domenico Corradini, Jos Delgado Pinto,Elas Daz, Felipe Gonzlez Vicn, Juan Jos Gil Cremades, Enri-que Mar, Francisco Mir Quesada, Gregorio Peces Barba, Anto-nio E. Prez Luo, Jos Mara Rodrguez Paniagua, Uberto Scar-

  • pelli, Claudio Souto, Agustin Squella, Renato Treves y RobertoVernengo.

    Ahora bien, una revista mnimamente homognea no es unarevista sectaria o localista. Todo lo contrario. El dilogo que desdeestas pginas deseamos promover no est dirigido a plasmarse encomunicados finales o conclusiones que recojan evidenciasredactadas en un estilo suficientemente blando como para poderser aceptado por todos; ser, por el contrario, un dilogo cuyo pun-to de partida lo constituyan ciertas evidencias compartidas portodos y que han de permitirnos avanzar aunque no se trate de llegara ningn punto en concreto. A diferencia del dilogo poltico, eldilogo filosfico no busca el compromiso o el pacto; trata senci-llamente de aclarar y confrontar unas opiniones con otras.

    Por otro lado, la revista pretende estar, desde el primer n-mero, abierta hacia afuera. Deseara contribuir a la formacin ennuestro pas de una comunidad de filsofos del Derecho cuyosintereses sean, en una amplia medida, comunes a los de quie-nes se mueven en otros mbitos y reas culturales. De maneramuy especial, tratar de servir como vehculo de comunicacin eintercambio entre los filsofos del Derecho latinoamericanos ylos de Europa latina.

    De cara a confeccionar el primer nmero, el Consejo de Re-daccin de la revista dirigi a una amplia muestra de filsofos delDerecho -entendida la expresin en un sentido muy amplio, demanera que se incluyeron cultivadores de disciplinas como lateora general del Derecho, la lgica jurdica, la informtica jur-dica o la sociologa del Derecho- una encuesta que bajo elttulo de Problemas abiertos en la filosofa del Derecho trataba decontribuir a trazar una especie de mapa de problemas, msbien que de soluciones, sin pretender con ello hacer revivir lavieja cuestin del concepto y mtodo de la filosofa del Dere-cho. A ttulo meramente indicativo, se les sugiri que sus con-testaciones se centrasen en torno a las dos siguientes cuestiones:

    1. Cul ha sido su trayectoria como investigador de filoso-fa del Derecho? En qu reas ha trabajado? Cules han sido losfactores que le han llevado a desplazar su inters de una a otrarea? Cules considera que son sus principales aportaciones enlas mismas? 2. Cules son los problemas que, a su juicio, es ms

    necesario o ms previsible que reciban una atencin preferenteen el inmediato futuro? Cules cree que pueden ser las vas msfecundas para abordar dichos problemas?

    Como el lector podr comprobar, el material obtenido es un

  • tanto heterogneo, lo que muestra, por cierto, que el de la inter-pretacin es uno de esos problemas abiertos. Las contestacio-nes difieren entre s no slo en cuanto a extensin, sino en mu-chos otros aspectos; incluso -por qu no decirlo- en inters:las respuestas de autores consagrados y con una obra importantea sus espaldas no pueden pesar lo mismo que las de quienes slocontamos con un bagaje mas bien ligero por razones --espere-mos que slo- de edad. Pero en su conjunto, el material tiene,nos parece, un considerable inters.

    De esta misma opinin han sido los responsables del InstitutoJuan Gil-Albert de la Diputacin de Alicante que nos han ofre-cido que el conjunto de las contestaciones constituya el primernmero de una coleccin de libros que responda al ttulo deTemas de actualidad. Naturalmente, hemos aceptado encanta-dos y profundamente agradecidos. Creemos que a ningn filsofodel Derecho -haya contestado o no a la anterior encuesta-puede molestarle que los problemas de su disciplina sean consi-derados como un tema de actualidad. Eso s, esperamos que ladecisiva ayuda del Instituto haya sido suficientemente intere-sada como para que pueda tener una continuidad en el futuro.Tambin debemos agradecer al profesor Prez Luo la ayudaeconmica que hemos recibido de la Fundacin destinada apromover estudios de filosofa del Derecho que l dirige desdeSevilla; esperamos que tambin en este caso su criterio se hayamostrado certero.

    Con vistas a lograr una cierta homogeneidad hemos supri-mido el ttulo, en el caso de algunas colaboraciones que incluan-o sugeran- uno, y hemos efectuado algn que otro mnimoretoque; pero, en general, publicamos el material tal y como lohemos recibido. Hemos optado incluso por no traducir al caste-llano los textos de autores de lenguas latinas, lo que estamosseguros agradecer el lector culto de cualquiera de ellas. Lastraducciones del alemn corrieron a cargo de Ernesto GarznValds y las del ingls de Josep Aguil Regla, Albert Calsamigliay Juan Ruiz Manero.

    Finalmente, para ser consecuentes con el ttulo de Proble-mas abiertos en la filosofa del Derecho, deseamos dejar tam-bin esta cuestin abierta, de manera que nos gustara seguirrecibiendo contestaciones a la encuesta que se iran publicandoen los nmeros sucesivos de DOXA. Quizs al final hayamoscontribuido a suministrar el primer material emprico de unanueva disciplina: Ia sociologa de la filosofa del Derecho.