Numeros n

9

Click here to load reader

Transcript of Numeros n

Page 1: Numeros n

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuenten, lean y escriban los números naturales hasta 90 en situaciones lúdicas.

Consigue una caja de cartón y 90 tapitas de plástico.

Elabora 90 cuadraditos de cartulina para que los estudiantes escriban números sobre ellos y los peguen en las tapitas.

Revisa las páginas 23 y 24 del Cuaderno de trabajo.

Antes de la sesión

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90

Caja. Tapitas de plástico. Goma o cinta adhesiva. Papelotes, plumones y hojas bond. Material Base Diez. Cinta métrica, calendario y libro Matemática 2. Lista de cotejo (sesión 6). Cuaderno de trabajo (pág. 23 y 24).

Materiales o recursos a utilizar

sEGunDo GRADo - uniDAD 2 - sEsión 09

281

Page 2: Numeros n

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

10minutos

iniCio

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

CoMPETEnCiAs CAPACiDADEs inDiCADoREs

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma concreta (chapitas, piedritas, material Base Diez) y simbólica (números, palabras).

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Explica sus procedimientos o resultados con apoyo de material concreto o gráfico.

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos sobre la sesión anterior. Pregúntales: ¿qué hicimos?, ¿qué números aprendimos?, ¿con qué materiales trabajamos?; ¿a través del juego nos conocimos un poco más?, ¿qué sabemos de nosotros?

Pide a los estudiantes que lean los números escritos en las producciones de las sesiones anteriores. Pregunta, por ejemplo: ¿qué número es este? (señala el 45), ¿dónde está el número 52?, etc. Felicítalos por su participación.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a contar, leer y escribir números hasta 90 numerando las tapitas que servirán para jugar “Bingo” en la próxima sesión; además, seguirán conociéndose y así podrán desenvolverse cada vez mejor.

Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable.

Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Valorar el esfuerzo de los compañeros.

282

Page 3: Numeros n

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

70minutos

DEsARRoLLo2. Conversa con los niños y las niñas sobre el “Bingo”. Pregúntales:

¿conocen el juego?, ¿cómo se juega?, ¿qué se necesita?, etc. Registra sus respuestas en la pizarra.

Muestra algunos materiales que utilizarán para jugar “Bingo” (la caja, los cuadraditos de cartulina y las tapitas) y plantea el siguiente problema:

Como pueden observar, aquí tenemos los materiales necesarios para jugar “Bingo”; sin embargo, las tapitas aún no tienen los números escritos. ¿Cómo haremos para escribir en las tapitas los números del 1 al 90 sin que ningún número se repita?

Asegúrate de que los niños y las niñas comprendan el problema, a través de algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo podemos escribir los números sin que ninguno se repita? Permite que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.

Promueve la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo lo haremos?; si tenemos que escribir hasta el 90, ¿podríamos repartir en cada grupo los números que vamos a escribir?, ¿qué materiales nos pueden ayudar a escribir correctamente los números? Oriéntalos para que usen la cinta métrica, el calendario, las páginas del libro Matemática 2 u otros materiales que consideres pertinentes.

Tras escuchar las propuestas de los estudiantes sobre cómo numerar las tapitas y qué materiales usar, escribe en la pizarra y acuerda con ellos:

• ¿Cómo se organizarán?

Se organizarán en cinco grupos.

• ¿Qué harán para no repetir los números?

Se asignará a cada grupo 19 números, distribuidos del 1 hasta el 90, correlativamente. Por ejemplo:

Grupo 1: 1, 2, 3…, 19.

Grupo 2: 20, 21 22…, 39.

283

Page 4: Numeros n

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

Entrega a cada grupo la cantidad suficiente de cuadraditos de cartulina para que empiecen a escribir los números. Indica que luego deberán pegarlos en la parte exterior de las tapitas.

Orienta la escritura de los números mediante algunas preguntas de forma individual, por ejemplo: ¿qué número tienes que escribir?, ¿qué material te ayudará a encontrar el número?, ¿por qué prefieres las páginas del libro Matemática 2?

Para acompañar este momento, repasa la secuencia verbal de los números comenzando por una decena completa; por ejemplo, si desean encontrar el número 57, usa el material que eligieron y empieza a contar desde el número 50: 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60. Pregunta: ¿el número que buscan está entre estos números?, ¿cuál es? Guía este proceso hasta que puedan numerar las 90 tapitas.

Cuando hayan concluido la numeración, pregunta: ¿cómo hicieron para hallar los números asignados a su grupo? Permite que mencionen la estrategia, por ejemplo: empezamos contando desde una decena completa. Escribe las estrategias en un papelote y colócalo en un lugar visible para todos.

Entrega una hoja bond a cada grupo. Pide que escriban en las hojas uno de los números asignados en sus tapitas y lo representen usando los cubitos del material Base Diez. Luego, solicita que dibujen la representación en su cuaderno. Por ejemplo:

• ¿Qué materiales los ayudarán a escribir el número correcto?

La cinta métrica, el calendario y las páginas del libro Matemática 2.

12

37

12

284

Page 5: Numeros n

Monitorea esta actividad acercándote a cada niño o niña, a fin de aclarar sus dudas y comprobar que lo están haciendo correctamente. Utiliza la Lista de cotejo para registrar los aprendizajes logrados por los estudiantes.

Escribe el número 12 en la pizarra y realiza lo siguiente: rodea el 2 y pide a un representante de cada grupo que encierre con una línea los cubitos dibujados que corresponden a dicho número. Después, rodea el 1 y pide que encierren con una línea la parte que corresponde. Conduce este proceso mediante preguntas: ¿todos estos cubitos corresponden a este número?, ¿por qué?

Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes: menciona que las cifras de un número representan diferentes cantidades y que esto depende de su ubicación. Comenta que algunas cifras representan a las unidades y otras representan a las decenas. Por ejemplo:

Permite que ellos se den cuenta por sí solos de que el número 2 representa 2 cubitos y que el número 1 a 10 cubitos, que equivalen a una decena de cubitos.

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

23 3 unidades

20 unidades o2 decenas

Pide a los grupos que reúnan todas las tapitas y las ubiquen en el sector de Matemática. Indícales que en la siguiente sesión jugarán “Bingo”.

Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿fue fácil saber cómo se escriben los números?, ¿qué material los ayudó a identificarlos?; en un número de dos cifras, ¿qué representa cada cifra?; ¿fue difícil numerar las tapitas?, ¿por qué?; ¿qué conocieron hoy de sus compañeros o compañeras de grupo?

Felicita a todos por sus logros y bríndales palabras de afecto y consideración.

Plantea otras situaciones

Escribe en la pizarra un número (por ejemplo, 32) y luego dibuja la cantidad de tapitas que lo representan. Pregunta a los estudiantes, señalando el 2: ¿cuántas tapitas representan a este

285

Page 6: Numeros n

Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿este aprendizaje les servirá para la vida cotidiana?, ¿de qué forma?, ¿en qué situaciones lo podrán aplicar?

10minutos

3. CiERRE

número?; después, señalando el 3: ¿cuántas tapitas representan a este número? Permite que interactúen para decir las cantidades y encierra con una línea cada cifra. Posteriormente, invierte el número (o sea, 23) y repite el proceso.

Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las páginas 23 y 24 del Cuaderno de trabajo.

Tarea a trabajar en casa

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

286

Page 7: Numeros n

23

%

2.° grado

Actividad 1. Observa la imagen y lee la situación. Luego responde las preguntas.

Actividad 2. Observa las representaciones con material Base Diez. Escribe el número que corresponde en el tablero de valor posicional.

Representamos números

a) ¿Quién tiene más decenas de canicas? ____________________________.

¿Por qué? _________________________________________________________.

b) ¿Cuántas canicas más necesita Luis para tener otra decena? _______.

¿Por qué? _________________________________________________________.

D U D U D U

Luis, mis bolsas también tienen 10 canicas cada una.

Rosa, yo tengo dos bolsas con 10 canicas cada una y algunas canicas

sueltas.

Anexo 1 Segundo Grado

UNIDAD 2SESIÓN 9

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

287

Page 8: Numeros n

2424

%

2.° grado

Actividad 3. Representa los números con material Base Diez.

Actividad 4. Completa cada expresión. Luego escribe cómo se lee, como en el ejemplo.

Actividad 5. Une con una línea las representaciones equivalentes de un mismo número, como en el ejemplo.

10 + 2

6 + 10

10 + 3

13

12

16

2U 1D

1D 6U

3U 1D

15 19 17

10U = 1D Se lee: diez unidades es igual a 1 decena.

20U = ____ Se lee: _____________________________________________

30U = ____ Se lee: _____________________________________________

40U = ____ Se lee: _____________________________________________

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

288

Page 9: Numeros n

Anexo 2 Segundo GradoLista de cotejo

UNIDAD 2SESIÓN 09

para registrar el aprendizaje de los estudiantes en el uso de los números ordinales hasta el décimo quinto, y en la estimación y representación de números naturales hasta 90 (sesiones 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13).

N.o Nombre y apellidos de los estudiantes

Expr

esa

de fo

rma

oral

y e

scrit

a el

us

o de

los n

úmer

os e

n co

ntex

tos d

e la

vid

a di

aria

(ord

en h

asta

el d

écim

o qu

into

).

Desc

ribe

la c

ompa

raci

ón d

e lo

s nú

mer

os h

asta

20

usan

do la

s ex

pres

ione

s “m

ás q

ue”,

“men

os q

ue”

e “i

gual

a”,

con

apoy

o de

mat

eria

l co

ncre

to.

Elab

ora

repr

esen

taci

ones

de

núm

eros

de

hast

a 90

, de

form

a co

ncre

ta (c

hapi

tas,

pie

drita

s,

mat

eria

l Bas

e Di

ez.

Elab

ora

repr

esen

taci

ones

de

núm

eros

has

ta 9

0, d

e fo

rma

simbó

lica

(núm

eros

, pal

abra

s).

Elab

ora

repr

esen

taci

ones

de

núm

eros

de

hast

a do

s cifr

as, d

e fo

rma

simbó

lica

(des

com

posic

ión

aditi

va).

Empl

ea p

roce

dim

ient

os p

ara

orde

nar

canti

dade

s de

hast

a do

s cifr

as.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Logrado No logrado• En proceso

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 09

289