Nutricion

30
NUTRICION EN EL EMBARAZO NUTRICION EN EL EMBARAZO

Transcript of Nutricion

NUTRICION EN EL EMBARAZONUTRICION EN EL EMBARAZO

Durante el embarazo, Durante el embarazo, en la mujer se produce en la mujer se produce una mayor demanda una mayor demanda de nutrientes, para de nutrientes, para satisfacer las satisfacer las necesidades básicas necesidades básicas tanto de ella como del tanto de ella como del bebé que se está bebé que se está formando. formando.

INTERRELACION ENTRE EL ESTADO INTERRELACION ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL DE LA MADRE Y EL NIÑONUTRICIONAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Mal Estado Mal Estado NutricionalNutricionalMal Estado Mal Estado NutricionalNutricional

Mejor Estado Mejor Estado NutricionalNutricionalMejor Estado Mejor Estado NutricionalNutricional

Mejor Estado InmunológicoMejor Estado InmunológicoMejor Estado InmunológicoMejor Estado Inmunológico

LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA

RIESGOS DURANTE LA GESTACION

RIESGOS DURANTE LA GESTACION

ANEMIAANEMIA

PESO ADECUADO AL

NACER

PESO ADECUADO AL

NACER

RESERVAS NUTRICIONALES

RESERVAS NUTRICIONALES NIÑOS

ESTIMULADOSNIÑOS

ESTIMULADOS

MORTALIDAD MORTALIDAD MATERNAMATERNA

MORTALIDAD MORTALIDAD MATERNAMATERNA

Enfermedades Enfermedades Infecciosas Infecciosas (EDA, IRA)(EDA, IRA)

Enfermedades Enfermedades Infecciosas Infecciosas (EDA, IRA)(EDA, IRA)

DesnutriciónDesnutriciónDesnutriciónDesnutriciónMortalidad Mortalidad

infantilinfantilMortalidad Mortalidad

infantilinfantil

CRECIMIENTO Y CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSTERIORDESARROLLO POSTERIOR

LINEAMIENTOS DE NUTRICION LINEAMIENTOS DE NUTRICION DE LA MUJER GESTANTE DE LA MUJER GESTANTE

1.-1.- Asegurar el consumo adecuado de energía, de Asegurar el consumo adecuado de energía, de macro macro y micronutrientesy micronutrientes de acuerdo a las necesidades y estado de acuerdo a las necesidades y estado nutricional de la madre.nutricional de la madre.

2.-2.- Promover el consumo diario de alimentos de origen Promover el consumo diario de alimentos de origen animal fuentes de hierro, ácido fólico, calcio, vitamina A y animal fuentes de hierro, ácido fólico, calcio, vitamina A y zinc.zinc.

3.-3.- Promover el consumo diario de frutas y verduras Promover el consumo diario de frutas y verduras fuentes de vitamina A, C y fibrafuentes de vitamina A, C y fibra

4.-4.- Fomentar el consumo de tres comidas principales al Fomentar el consumo de tres comidas principales al día mas una ración adicional en la mujer gestante y día mas una ración adicional en la mujer gestante y de tres de tres comidas principales al día más dos raciones adicionales en comidas principales al día más dos raciones adicionales en la mujer que da de lactar.la mujer que da de lactar.

5.-5.- Recomendar disminuir el consumo de café, Recomendar disminuir el consumo de café, gaseosas, golosinas y dulces, durante la gaseosas, golosinas y dulces, durante la gestación y la lactancia.gestación y la lactancia.

6.-6.- Evitar el uso de cigarro y la ingesta de alcohol Evitar el uso de cigarro y la ingesta de alcohol y otras drogas, durante la gestación y la lactancia.y otras drogas, durante la gestación y la lactancia.

7.-7.- Promover la adecuada evaluación nutricional Promover la adecuada evaluación nutricional de la mujer durante el embarazo y en la etapa de de la mujer durante el embarazo y en la etapa de lactancia.lactancia.

8.-8.- Identificar a la madre adolescente como de Identificar a la madre adolescente como de alto riesgo nutricional y de salud, en la etapa de alto riesgo nutricional y de salud, en la etapa de gestación y de lactancia.gestación y de lactancia.

Energía Energía Kcal/g Kcal/g

NutrientesNutrientes

MacronutrientesMacronutrientes Carbohidratos (g) Carbohidratos (g) Proteínas (g)Proteínas (g) Grasas (g)Grasas (g) MicronutrientesMicronutrientes Vitaminas(mg) Vitaminas(mg) MineralesMinerales(traza,ultratraza) (traza,ultratraza)

ALIMENTO

EnergíaEnergía

Energía para el crecimiento del niño.Energía para el crecimiento del niño. Tener en cuenta el gasto energético.Tener en cuenta el gasto energético. Es difícil establecer con exactitud los Es difícil establecer con exactitud los

requerimientos energéticos para una población requerimientos energéticos para una población global.global.

Promedio diario de 285 Kcal durante todo el Promedio diario de 285 Kcal durante todo el embarazo embarazo

Mujeres sanas que reducen su actividad, se Mujeres sanas que reducen su actividad, se recomienda razonable disminuir ese promedio a recomienda razonable disminuir ese promedio a 200 Kcal diarias.200 Kcal diarias.

Aporte Calórico Adicional por Aporte Calórico Adicional por TrimestreTrimestre

II IIII IIIIII

Normo Normo PesoPeso

150150(110 K (110 K

cal)cal)

300 (150 – 300 (150 – 200 K cal) 200 K cal)

Adicional a su requerimiento

GRASAS GRASAS

Requerimiento : No Requerimiento : No >> al 30% de las calorìas al 30% de las calorìas totalestotales

Fuentes Alimentarias de W3 y W6

Fuente Principal de W3 :

Contenido de w3 en pescado frescoContenido de w3 en pescado fresco

Pescado Pescado ((100g100g))

Omega Omega 3 3 (g)(g)

SardinaSardina 3.33.3

CaballaCaballa 2.52.5

TruchaTrucha 1.61.6

AnchoasAnchoas 1.41.4

SalmónSalmón 1.01.0

AtúnAtún 0.50.5

LangostaLangosta 0.20.2

ProteínasProteínas

La recomendación del consumo de proteínas La recomendación del consumo de proteínas varía de acuerdo a cada trimestre de gestación, varía de acuerdo a cada trimestre de gestación, iniciándose con un consumo adicional mínimo.iniciándose con un consumo adicional mínimo.

Primer trimestrePrimer trimestre 1.2g/día 1.2g/día adicionalesadicionales Segundo trimestre 6.1g/díaSegundo trimestre 6.1g/día adicionalesadicionales Tercer trimestre 10.7g/díaTercer trimestre 10.7g/día adicionalesadicionales Necesidades proteínicas aumentan en promedio Necesidades proteínicas aumentan en promedio

6 g/día durante todo el embarazo.6 g/día durante todo el embarazo.

PROTEINASPROTEINAS

Requerimiento : 10 g /d adicionales al consumo previo

De Origen Animal De Origen Vegetal

cereal leguminosa

Arroz + Frejol Arroz + Quinua

ix

VITAMINASVITAMINAS

VITAMINA AVITAMINA A– La recomendación de vitamina A durante el embarazo es de 20 a La recomendación de vitamina A durante el embarazo es de 20 a

25% más alta que la de la mujer no embarazada.25% más alta que la de la mujer no embarazada.– La recomendación de esta vitamina es de 1,500 ug/día, los que se La recomendación de esta vitamina es de 1,500 ug/día, los que se

cubren fácilmente con el consumo de hígado o carnes rojas tres o cubren fácilmente con el consumo de hígado o carnes rojas tres o cuatro veces por semana.cuatro veces por semana.

– NO SE DEBE INGERIR ESTA VITAMINA EN PASTILLAS DURANTE EL NO SE DEBE INGERIR ESTA VITAMINA EN PASTILLAS DURANTE EL EMBARAZO.EMBARAZO.

VITAMINA D:VITAMINA D:– Suplementación mínimo 10ug/día.Suplementación mínimo 10ug/día.

VITAMINA CVITAMINA C:: NO ES RECOMENDABLE LA SUPLEM. CON PASTILLAS, NO ES RECOMENDABLE LA SUPLEM. CON PASTILLAS, SÓLO DEBERÁN INGERIR JUGOS DE FRUTAS DE SER POSIBLE INTERDIARIOS.SÓLO DEBERÁN INGERIR JUGOS DE FRUTAS DE SER POSIBLE INTERDIARIOS.

Recomendaciones NutricionalesRecomendaciones Nutricionales

VitaminaVitamina Cantidad Cantidad AlimentosAlimentos

AA

(ug ER)(ug ER)800800

D D (ug)(ug)

1010

EE mg tocoferolmg tocoferol

1010

hígado

Recomendaciones NutricionalesRecomendaciones Nutricionales

VitaminaVitamina Cantidad Cantidad AlimentosAlimentos

B12B12 (ug)(ug) 2.22.2

ÁcidoÁcidoFólico Fólico (ug)(ug) 400400

MINERALESMINERALES CALCIO:CALCIO:

– Según diversos estudios, el bebé requiere entre 20 y 30 gramos Según diversos estudios, el bebé requiere entre 20 y 30 gramos diarios de calcio para asegurar su crecimiento, y se calcula que el diarios de calcio para asegurar su crecimiento, y se calcula que el 30% de esta cantidad proviene de la reserva materna por lo tanto 30% de esta cantidad proviene de la reserva materna por lo tanto éste mineral necesita ser suplementado en la dieta.éste mineral necesita ser suplementado en la dieta.

– La recomendación dietaria para una madre gestante es de La recomendación dietaria para una madre gestante es de 1,200mg/día.1,200mg/día.

SODIO:SODIO:– Existen discrepancias acerca de la recomendación dietética de Existen discrepancias acerca de la recomendación dietética de

ingesta de este mineral; debido a los problemas de retención de ingesta de este mineral; debido a los problemas de retención de líquidos y elevación de la presión arterial, sin embargo la líquidos y elevación de la presión arterial, sin embargo la restricción estricta durante el embarazo también puede ser restricción estricta durante el embarazo también puede ser perjudical.perjudical.

– Un consumo diario de entre 2.5 a 5 gramos de Cloruro de SodioUn consumo diario de entre 2.5 a 5 gramos de Cloruro de Sodio– Incluir en historia nutricional datos sobre consumo de alimentos Incluir en historia nutricional datos sobre consumo de alimentos

procesados.procesados.

Recomendaciones NutricionalesRecomendaciones Nutricionales

MineralesMinerales Cantidad Cantidad AlimentosAlimentos

CalcioCalcio (mg)(mg)

12001200

HierroHierro (mg)(mg)

3030

ZincZinc (mg)(mg)

1515

HIERRO:HIERRO:

ÚNICO NUTRIMENTO CUYAS NECESIDADES DURANTE ÚNICO NUTRIMENTO CUYAS NECESIDADES DURANTE LA GESTACIÓN PUDIERÁN NO SER CUBIERTAS A LA GESTACIÓN PUDIERÁN NO SER CUBIERTAS A TRAVÉS DE LA DIETA.TRAVÉS DE LA DIETA.

La OMS recomienda prescribir suplementos diarios La OMS recomienda prescribir suplementos diarios equivalentes a 30-60mg/día de hierro y si hay anemia, el equivalentes a 30-60mg/día de hierro y si hay anemia, el suplemento diario debe elevarse a 120-240mg/día.suplemento diario debe elevarse a 120-240mg/día.

Los recién nacidos de madres anémicas pueden carecer de Los recién nacidos de madres anémicas pueden carecer de la dotación de hierro para tres a seis meses que recibe la dotación de hierro para tres a seis meses que recibe normalmente un niño sano, de peso normal.normalmente un niño sano, de peso normal.

Cantidad de alimentos que brindan Cantidad de alimentos que brindan 3 mg de Hierro3 mg de Hierro

Alimento Gr.hígado de pollo 34,5

paté 42,9

higado de res 55,7

res, pulpa 94,0

cojinova 108,0

jurel 167,1

lentejas 171,7

pollo, pulpa 217,5

toyo 450,0

Actualmente ... qué se prioriza ?Actualmente ... qué se prioriza ?

Ganancia de peso según Estado Ganancia de peso según Estado Nutricional previoNutricional previo

Bajo peso : 12.5 – 18 kg

Normal : 11.5 – 16 kg

Sobrepeso: 7 – 11.5 kg

Obesidad : 6 – 7 kg

Problemática NutricionalProblemática Nutricional

1. 1. Deficiencia de Hierro / Acido FólicoDeficiencia de Hierro / Acido Fólico

50% 40 % < 1 año 50.4 % < 5 año

Prevalencia

de

Anemia

2. Deficiencia de Acido Fólico2. Deficiencia de Acido Fólico : :

Malformación en el Sist. NerviosoMalformación en el Sist. Nervioso

Espina bífida Defecto en el cierre del tubo neural (precursor del Sist. Nervioso) Puede detectarse en 15º y 18º sem

Se forma en la 3ª sem. Suplemento de ác. fólico 1ªS 6 sem. Tto Qx, muerte o incapacidad física y mental. Prevalencia : Europa y EEUU 5%

18-19 dias

surco neural

3. Deficiencia de Ácidos Grasos Omega 3 y 63. Deficiencia de Ácidos Grasos Omega 3 y 6

• Se acumulan en el cerebro y en la retina en el período pre y post natal.

• Funcionamiento de la retina.

Síntesis de hormonas :

Por DéficitPor Déficit

PN < 2,5 Kg PN < 2,5 Kg

Problemática Nutricional : 4. Malnutrición

Por Exceso PN > 4 Kg

Consecuencias de la Consecuencias de la Malnutrición por ExcesoMalnutrición por Exceso

Parto instrumentado (cesárea o fórceps)Parto instrumentado (cesárea o fórceps)

MalformacionesMalformaciones

Mortalidad perinatalMortalidad perinatal

(50% mayor si IMC > 25)(50% mayor si IMC > 25)

Riesgo de enfermedades crónicas no transmisiblesRiesgo de enfermedades crónicas no transmisibles

Factor de riesgo Factor de riesgo

de enfermedades crónicasde enfermedades crónicas

Bajo peso al nacer

Consecuencias de la Malnutricion

según Trimestre

EN : IRegulación inadecuada del peso

Aumento de la Presión Arterial

Derrame hemorrágico

IIRelación feto placentaria anormal

Presión Arterial Diabetes M.II

Enfermedad Cardiaca Coronaria

IIICrecimiento del cerebro sostenido a expensas del tronco

HTA, colesterol, LDL, concentración del fibrinógeno

Derrame hemorrágico y ECC