Objetivos

60

Transcript of Objetivos

Page 1: Objetivos
Page 2: Objetivos

¿Qué es investigar?

• Descubrir• Inquirir• Averiguar• Hacer diligencias para descubrir algo

Page 3: Objetivos

¿Cómo investigar?

• Elegir un tema• Plantear un problema de investigación (es unhecho fenómeno o situación que incita a la

reflexión y al estudio)- Enunciar el problema (exponer el estado de la

cuestión)- Formular el problema (pregunta general y

preguntas específicas)• Establecer objetivos de investigación (describir,

relevar, evaluar, conocer, analizar, explicar, comprender etc.

Page 4: Objetivos

Metodología

Teoría de los procedimientos generales de investigación

• Describe características que adopta el proceso general del conocimiento científico

• Identifica etapas o componentes de un determinado proceso

Page 5: Objetivos

PROCESO DEINVESTIGACION CIENTIFICA

• Se sustenta en tres preguntas básicas:¿Qué investigar? TEMAS

¿Para qué investigar? PROPÓSITOS

¿Cómo investigar? DISEÑO

Page 6: Objetivos

Elección de un tema deinvestigación

Existir interés sobre algún asunto• Existencia de algún problema• Preocupación por mejorar algo• Dudas sobre algún tema• Necesidades identificadas– Que se expresan en preguntas, interrogantes,

resumiendo toda la problemática.

Page 7: Objetivos

Etapas o fases básicas del proceso deinvestigación científica

Selección del tema• Identificación y formulación del problema de

investigación• Planteamiento de objetivos generales y

específicos• Elaboración del marco teórico (bibliografía,

hipótesis, conceptos claves)• Elección de un diseño• Trabajo de campo• Análisis e interpretación• Redacción de un informe

Page 8: Objetivos

Fuentes de ideas

Necesidad de algo• Experiencia y reflexión personal sobre

algún tema relacionado con la sociedad• La consulta a otros (estudiantes,

profesores, tomando nota de lo que dicen)• Práctica y experiencia profesional• Lectura reflexiva y crítica de libros, revistas

especializadas.• Participación activa en congresos,

seminarios, conferencias, discusiones, etc.

Page 9: Objetivos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA DESCRIPCION DELIMITACION CAUSAS EFECTO

Page 10: Objetivos

Estructura del proyecto de investigaciónTítulo

Dedicatoria

Agradecimiento

  General

Índice De cuadros

  de gráficos

Introducción

  Planteamiento

Problema Formulación

  Objetivos

  Justificación de la investigación

Page 11: Objetivos

     Antecedentes

     Bases teóricas

     Definición de términos

                                         General

                                         Nula 

Marco      Hipótesis                  Descriptiva

Teórico                                        Causal

                                         Estadística

                                         Alternativa   

        Variable                  Independiente

                                         Dependiente

Page 12: Objetivos

         Diseño

Marco    Población y muestra Metodológico    Técnicas e instrumentos de      recolección de datos     Técnicas de procesamiento de datos     Limitaciones

ResultadosAnálisis de los resultados

     Del marco teórico    Conclusiones    Del marco metodológico     Del análisis de los resultados     De la comparación de las hipótesis     Recomendaciones

RecomendacionesBibliografía

Anexos

Page 13: Objetivos

OBJETIVOS

Page 14: Objetivos

OBJETIVOS Son la guía del estudio

El objetivo general indica lo que pretendemos realizar en nuestra investigación.

Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos, los cuales indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.

Page 15: Objetivos

.

EVITADESVIACIONES

DEBEN SERCLAROS Y

CONCRETOS

SEÑALAN ELRUMBO YCAMINO

OBJETIVOS

Page 16: Objetivos
Page 17: Objetivos

.

Objetivo específico + Objetivo específico Objetivo general + Objetivo específico

Page 18: Objetivos

LO QUE SEPRETENDE

ALCANZAR SONLOS

OBJETIVOSESPECIFICOS

CONSTITUYENTAREAS

CENTRALES

LOS OBJETIVOS DEBENSER EVALUADOS ENCADA ETAPA PARA

CONOCER LOSNIVELES

DE RESULTADOS

Page 19: Objetivos

Situaciones más concretasPunto central de referenciaElementos del objetivo generalLa cantidad de los objetivos no

está limitado

Objetivos específicos

Page 20: Objetivos

Recopilar Exponer Presentar

Primer Objetivo Describir Extender Ampliar Desarrollar

Evaluar

Segundo Objetivo Analizar Precisa Profundizar

Proponer

Tercer Objetivo Aplicar Utilizar Concretar

Page 21: Objetivos

Verbos que se pueden utilizar

Reproducir, describir, enumerar , identificar, seleccionar, determinar, explicar, demostrar, definir, ejemplificar, clasificar, generalizar, adaptar, calcular, reparar, medir, elegir, transformar, relacionar, utilizar, localizar, resolver, confeccionar, diseñar, extender, reconstruir, planear, especificar, reconocer, expresar, diferenciar, localizar, detectar, desarrollar, interpretar, examinar, organizar, formular, componer, integrar.

Page 22: Objetivos

ProblemaUso adecuado de las tecnologías educativas virtuales por los estudiantes de la EMI Santa Cruz

OBJETIVO GENERAL

Explicar la incidencia del uso de las Tecnologías Educativas virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de la EMI Santa Cruz

Page 23: Objetivos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Describir el perfil de los estudiantes de primer de la EMI Santa Cruz.

- Identificar las estrategias de enseñanza de los docentes.

Describir los medios didácticos utilizados por los docentes de la EMI.

Identificar los medios tecnológicos utilizados por los estudiantes.

Determinar la importancia de las tecnologías educativas virtuales en educación

Determinar las condiciones existentes para la implementación de las tecnologías educativas virtuales.

Page 24: Objetivos

HIPÓTESIS

Page 25: Objetivos

HIPOTESIS

Son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar

Se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o conjetura verosímil

Debe ser probada por la comprobación de los hechos.

Componente básico, fundamental y la columna vertebral de la investigación

Eslabón entre la teoría y la investigación

Page 26: Objetivos

Proposiciones afirmativasExplica hechos y fenómenos del problema

Delimita y orienta la investigación Es una conjetura Respuesta anticipada Es provisional sujeta a verificación Predice el comportamiento de las

variables No todos los trabajos requieren de una

hipótesis

Page 27: Objetivos

REQUISITOS PARA LAHIPOTESIS

Conceptualmente claras y concisas Específica Susceptible a verificación Corresponde a una teoría formalmente

correcta Fundamentada y apoyada con teoría Verificable, contrastarble en la práctica Debe ser operacional y claramente

formulada

Page 28: Objetivos

REQUISITOS PARA LA HIPOTESIS

Referirse a una situación social real Variables comprensibles Relación de variables debe ser clara y

lógica. Nivel optimo de generalización y ser específica

Que permita desagregar las operaciones y predicciones

Poseer referencia empírica (juicio de valor)

Verificación empírica y refutabilidad

Page 29: Objetivos

TIPOS DE TIPOS DE HIPÓTESISHIPÓTESIS

1.- Hipótesis de Investigación.

2.- Hipótesis Nulas.

3.- Hipótesis Alternativas.

4.- Hipótesis Estadísticas.  

Page 30: Objetivos

DE INVESTIGACIÓNDE INVESTIGACIÓN

Hipótesis central de investigación, también se denomina Hipótesis de Trabajo; todo lo expresado en relación a las hipótesis es válido para ésta, debe cumplir con todos los requisitos mencionados. Se simboliza como Hi ó ( H1, H2, H3) si son varias. se clasifican en cuatro tipos según la naturaleza del estudio: Descriptiva, Correlacional, Diferencia Entre Grupos, Causal

Page 31: Objetivos

HIPÓTESIS HIPÓTESIS DESCRIPTIVADESCRIPTIVA

Se centra en la descripción del valor de las variables que se observarán en un contexto. Por ejemplo: “El número de atenciones psicopedagógicas aumentará en los estudiantes de las grandes ciudades del país.” Una conjetura que describe lo que va a ocurrir con las atenciones psicopedagógicas en las grandes ciudades del país.

Page 32: Objetivos

HIPÓTESIS HIPÓTESIS CORRELACIONALCORRELACIONAL

Específica relaciones entre dos o más variables. Por ejemplo: “La inteligencia está relacionada con la memoria.” “La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas en estudiantes universitarios”. En ambas situaciones se determinan relaciones entre las variables. También pueden expresar como se encuentran relacionadas las variables. Para ello habitualmente se usan fórmulas tales como:   “ A mayor X, mayor Y” “ A mayor Y, mayor X” “ A mayor X, menor Y” “ A menor Y, mayor X” Se simbolizan: “ X----------------Y”  Por ejemplo: “A mayor cantidad de horas destinadas al estudio y ejercitación de la asignatura Cálculo, mayor posibilidad de obtener buen rendimiento”.

Page 33: Objetivos

HIPÓTESIS DE HIPÓTESIS DE DIFERENCIA ENTRE DIFERENCIA ENTRE

GRUPOSGRUPOSSe utilizan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos, su planteamiento sólo será posible en casos en que se cuente con dos o más grupos factibles de ser comparados. Por ejemplo: “El rendimiento de los estudiantes que ingresan a la EMI y que han cursado bachillerato en colegio privado será mejor que los que estudiaron en un colegio fiscal” .

Page 34: Objetivos

HIPÓTESIS CAUSALHIPÓTESIS CAUSAL

Establecen relaciones de causalidad; las hipótesis no sólo afirman relaciones entre dos o más variables, sino que además las relaciones son de causa y efecto. A las supuestas causas se les conoce como “variables independientes” y a los efectos que provocarían como “variables dependientes”.  

Page 35: Objetivos

HIPÓTESIS NULA HIPÓTESIS NULA

Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, si se rechaza la nula se está confirmando la de investigación. Ayuda a clarificar la hipótesis de investigación. Se simboliza: Ho Por ejemplo: “No hay relación entre la autoestima y el temor de logro”. Si rechazamos esta hipótesis significa que se está aceptando la hipótesis de investigación.

Page 36: Objetivos

HIPÓTESIS ALTERNATIVAHIPÓTESIS ALTERNATIVAPosibilidades “alternas” a la hipótesis de investigación y nula: ofrecen descripción o explicación distinta. Es una alternativa de respuesta distinta a las planteadas por ellas. Se simbolizan como Ha. Por ejemplo: Hi: “El curso B obtendrá en la segunda prueba de Cálculo un promedio de notas entre 5,0 y 5,5. Ho: “El curso B no obtendrá en la segunda prueba de Cálculo un promedio de notas entre 5,0 y 5,5. Ha: “El curso B obtendrá en la segunda prueba de Cálculo un promedio de notas sobre 5,5”. Ha: “El curso B obtendrá en la segunda prueba de Cálculo un promedio de notas bajo 5,0”.

Page 37: Objetivos

HIPÓTESIS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAESTADÍSTICA

Corresponde a la transformación de las hipótesis de investigación, nula y alternativa en símbolos estadísticos. Se puede formular sólo cuando los datos que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Por ejemplo: “El promedio semestral de alumnos de la EMI que aprueban todas sus asignaturas es mayor al 80%”. Hi: (signo promedio - signo mayor que -80%).

Page 38: Objetivos

VARIABLE

Es una propiedad que puede variar La variación es susceptible de medirse Es un aspecto o dimensión de un

fenómeno, que tiene la propiedad de asumir distintos valores cuantitativos y cualitativos

Page 39: Objetivos

MARCO TEÓRICO

Page 40: Objetivos

MARCO TEORICO

CONJUNTO DE LEYES CIENTÍFICAS ORDENADAS Y ESTRUCTURADAS

Ayuda a describir el problema en forma mas amplia

Debe existir un orden lógico Abarca axiomas y postulados Recopilación, exposición, análisis critico

de las teorías conocidas. Guía como se debe realizar el estudio

Page 41: Objetivos

ADOPCIÓN DE UNA TEORIA

Asumir una teoría propia del investigador ante: Una teoría amplia Varias teorías Pedazos de teorías, empírica Guías o ideas vagamente desarrolladas No fraccionar demasiado la teoría, debe existir

una secuencia lógica Partir de aspectos generales hasta llegar a lo

particular La teoría es útil cuando permite describir explicar

y predecir un fenómeno

Page 42: Objetivos

MARCO CONCEPTUAL

Define el significado de términos utilizados con frecuencia

La relación del marco teórico y el conceptual ayuda a delimitar el problema.

Page 43: Objetivos

REVISION BIBLIOGRAFICA

Fuentes de información * Libros. * Enciclopedias * Revistas especializadas * Bases de datos * Bibliotecas virtuales

Page 44: Objetivos

FUENTES PRIMARIAS

FUENTES DE PRIMERA MANO Libros Antologías Artículos de publicaciones periódicas Monografías Tesis Documentos oficiales Trabajos de conferencias Artículos de prensa Testimonio de expertos Películas Documentales y video cintas

Page 45: Objetivos

FUENTES SECUNDARIAS

Documentos reprocesados de la información de primera mano

FUENTES TERCIARIAS O AUXILIARES Fuentes no documentales Títulos de revistas Publicaciones periódicas Boletines

Page 46: Objetivos

RECOPILACION DE LA INFORMACION

Uso de fichas Hojas sueltas Hojas electrónicas Grabaciones Libretas Cuadernos

Page 47: Objetivos

UTILIDAD DE LAS FICHAS

Para tomar ideas básicas PDe resumen de una referencia DPara tomar cifras PDe ideas y la opinión del investigador

Page 48: Objetivos

BIBLIOGRAFIA

Lista del textos utilizados, tiene la finalidad de• Mostrar en orden alfabético los autores• Título de la obra• Editorial• Año de edición• Edición

Page 49: Objetivos

Usos de la bibliografía

Para generar preguntas interesantes en un tema a investigar. Para conocer si el tema es pertinente a una disciplina en cuanto: la idea de la que se

trata, si puede hacer aportes teóricos o prácticos, si está planteada en forma delimitada.

Page 50: Objetivos

Cómo citar la bibliografía Libros: Autor/es.Título. Editorial; Ciudad; Año. Artículos de revista: Autor/es. “Título”. Revista Año mes; Volumen

(Número): Primera página-Ultima Página. Material Electrónico: Idem revistas , Diponible en :URL: http://www...........

Page 51: Objetivos

Citas bibliográficas en el informe

Citas textuales Se copian lo que dice un autor y van entre

comillas. Al final del párrafo se cita al autor, año y página.

Por ej: “ La empresa moderna” (Drucker, 1997: 32)

Page 52: Objetivos

Citas bibliográficas en el informe

Citas de referencia Se interpreta lo que dice un autor y se le

da el tratamiento personal. Al final del párrafo se cita al autor, año y página.

Por ej: Se generó un nuevo modelo de empresa

(Drucker, 1997: 32)

Page 53: Objetivos

METODOLOGÍA

Método Se entiende como el recorrido a través de un camino Es un procedimiento o camino viable para llegar a un

fin Forma de lograr un objetivo Clasificación Métodos del conocimiento teórico Métodos del conocimiento empírico.

Page 54: Objetivos

METODO CIENTIFICO

Camino que conduce al conocimientoEs un elemento necesario de la ciencia.Manera de alcanzar un objetivoProcedimiento ordenado para el logro de

un fin

Page 55: Objetivos

METODO EMPÍRICO

Conocimiento vulgarTransmitido de generación en

generaciónCamino que conduce al conocimientoNo tiene sustento teóricoEs difícil de comprobar científicamente

Page 56: Objetivos

METODOS UTILIZADOS

OBSERVACION ANALISIS DEDUCTIVO INDUCTIVO ANALISIS Y SINTESIS ESTADISTICO

Page 57: Objetivos

TÉCNICAS Instrumentos Herramientas (Utilizados en los métodos y procedimientos

ALGUNAS TECNICAS Análisis documental Entrevista Cuestionario Relevamiento de la Información

Page 58: Objetivos

PROCEDIMIENTOS

Conjunto secuencial e interrelacionado demétodos y técnicas utilizados para larecopilación de la información, análisis yevaluación además de la interpretación delos resultados

Page 59: Objetivos

CONCLUSIONES

Indicar a qué conclusiones se llegó con respecto a la información investigada, puntualizando los elementos principales.

RECOMENDACIONES Realizar sugerencias a cerca de otras

investigaciones que se pueden realizar con referencia al tema

Page 60: Objetivos

INTRODUCCIÓN

Expresar brevemente el tema – asunto sobre el cual trata el trabajo realizado, indicar dón y cuando se realizó breve resumen del contenido.

Describir brevemente los objetivos, las técnicas e instrumentos utilizados