Obligaciones

12
Obligaciones de la normativa de prevención del blanqueo de capitales

Transcript of Obligaciones

Han Hablado de GRC

Obligaciones de la normativade prevención del blanqueo de capitales

Normativa:1La Ley 10/2010: La Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiacióndel Terrorismo entró en vigor el 30/04/2010 y es la principal norma de referencia en la materia.

Objeto de la Ley: La Ley tiene como finalidad la protección de la integridad del sistema financiero y otros sectoresde la actividad económica mediante el establecimiento de obligaciones de prevención del blan-queo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Constitución del Órgano de Control Interno y Nombramiento de Representante ante SEPBLAC:2Órgano de Control Interno (OCI): Funciones El OCI es responsable de la definición y aplicación de los procedimientos y medidas de control interno; debe contar con representación de las distintas áreas de negocio; debe reunirse, levantando acta expresa, al menos anualmente.

Nombramiento de Representante ante SEPBLAC:Los sujetos obligados deben presentar el modelo F22 en SEPBLAC. El representante debeocupar cargo de administrador o director y será la persona que comparecerá en los procedimientos administrativos o judiciales relacionados con el cumplimiento de esta normativa.

Manual de Procedimientos:3Función y Estructura:El manual de procedimientos documenta las medidas de control interno y describe el funci-onamiento del sistema de pbc: identificación y conocimiento de clientes; política de admisión;procedimiento de comunicación interna de operaciones de riesgo; análisis y comunicación deoperaciones al SEPBLAC; atención a los requerimientos de colaboración de la Comisión; política de formación; composición, funciones y funcionamiento del OCI; los procedimientos de auditoría interna y externa…

Recomendación:El manual de procedimientos tiene que adaptarse a la actividad, volumen, número de emple-ados, riesgo y tipología de clientes.

Identificación y conocimiento de clientes:4Identifica y conoce a tus clientes: Los sujetos obligados deben identificar y conocer, de forma previa, a cuantas personas físi-cas o jurídicas pretendan establecer relaciones de negocio o ejecutar cualesquiera operaciones.

¿Cómo se lleva a cabo? Se tiene que cumplimentar una ficha por cliente en la que se recojan aspectos de tipo formal(nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono; nombre o razón social, CIF, …); relativos a laactividad desarrollada por el cliente; definir el propósito o índole de la relación de negocios(la finalidad de la misma); identificar al titular real; comprobar si establecemos la relación de negocios o ejecutamos la operación con personas con responsabilidad pública (PEP)…

Política de Admisión de Clientes: Es obligatorio desarrollar un análisis de riesgo clasificando los tipos de clientes en funcióndel riesgo. Para aquellos que puedan presentar un riesgo superior al riesgo promedio, se deberán aplicar medidas adicionales de diligencia debida.

Operaciones:5Comunicación de operaciones por indicio: El Representante ante SEPBLAC deberá comunicar cualquier hecho u operación respectoal que, tras el examen especial llevado a cabo por el OCI, exista indicio o certeza de que está relacionado con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

Colaboración con la Comisión de Prevención:La Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias o susórganos de apoyo (Secretaría y SEPBLAC) pueden requerir documentación e informacióna los sujetos obligados en el ejercicio de sus competencias. Debe establecerse un sistemade respuesta diligente y completa a las solicitudes de información.

Formación:6Capacitación y Contenido: Todos los empleados y directivos que participan en las actividades que están sujetas a la normativa deben conocer los procesos que deben observar en su trabajo. En con-creto, es fundamental que conozcan las operaciones que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales en su sector e instruirles sobre la forma de proceder en tales casos.

Recomendación: Los sujetos obligados deberían facilitar a sus empleados la política de pbc y obtener laaceptación expresa de la misma.

Planes anuales de formación:El OCI debe aprobar el plan de formación. Inicialmente el empleado o directivo que seincorpora al sujeto obligado deberá recibir formación y capacitación en la materia, parti-cipando anualmente en planes de actualización.

Auditoría:7Informe Experto Externo: Auditoría procedimental.Anualmente el sistema de pbc debe someterse a un proceso de examen externo, unaauditoría procedimental, que describa detalladamente las medidas de control interno existentes, valore su eficacia operativa y proponga, en su caso, eventuales rectifica-ciones o mejoras.

Por expertos censados en SEPBLAC.Tiene que ser realizada por un Experto Externo, autorizado por SEPBLAC, siguiendoel modelo de informe previsto en la Orden Ministerial EHA 2444/2007.

Reportes semestrales del Experto Externo.El Experto Externo debe reportar semestralmente la relación de sujetos obligados cu-yas medidas de control interno ha examinado.

Otras obligaciones:8Conservación de documentos y registros.La documentación y registros relacionados con el sistema de pbc deben conservarse durante un plazo de 10 años. En concreto, la documentación relativa a identificación y conocimiento de clientes debe conservarse digitalizada, con las debidas medidas de seguridad correspondientes (copia de seguridad y respaldo, principalmente).

Comunicación sistemática.Las entidades financieras deben reportar una tipología de operaciones con carácter mensual (o semestral negativa) utilizando para ello la aplicación DMO.

Abstención de ejecución de operaciones. Relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.

¿Sabes qué implica la nueva normativa para la prevención del blanqueo

de capitales?

¿Sabes qué implica la nueva normativa para la prevención del blanqueo

de capitales?

Sanciones superiores a 1 millón de € por incumplimiento de la normativa

Ingente gasto en consultoría, formación y auditoría

Gran cantidad de documentación heterogénea y con plazos estrictos

Tiempo perdido en burocraciapara adecuarse a la normativa

Gasto de recursos y personalpara la gestión interna de la normativa

En resumen:

Seguridad

Expedientes

Identificaciónde clientes

Organizacióninterna

Operaciones

Solución:

GRC es la primera aplicación con la que podrás cumplir de forma integral la normativa de pbc a través de procesos automáticos, intuitivos, sencillos, rápidos y guiados.

Con la aplicación ahorrarás un 80% de tiempo y reducirás el gasto en recursos y personal, liberándote de la burocracia, costes y lentitud del sistema tradicional de consultoría.

Han Hablado de GRC

900 90 20 46 [email protected]

@grc_app

Carrer d’Aribau 191 08021 Barcelona EspañaPaseo de la Habana 26 28036 Madrid España

Para más información póngase en contacto con nosotros:

www.grc20.com

elEconomista