Observación

download Observación

of 29

description

Técnicas de evaluación psicológica

Transcript of Observación

MTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIN

MTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACINTEMA 3EP 1 FACE- UNCoProf. E/C Mara Ins Acua1LA OBSERVACINEstrategia fundamental del mtodo cientficoEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

Caractersticas del mtodo observacional

QUIN OBSERVAExperto o entrenado /participante no participanteQU SE OBSERVAUn hecho que ocurre en la situacin de observacin (natural-artificial)MODALIDAD SISTEMATICAProtocolo de observacin con diferentes niveles de estructuracin: narrativocdigo de observacinEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoUNIDADES DE ANLISIS QU OBSERVAR?

1- Continuo del comportamientoPerspectiva ecolgica-naturalista: observar todo el continuo comportamental tratando de registrar descriptivamente la mayor parte de eventos que ocurren en un contexto natural en amplias unidades de tiempo. No hay especificacin previa de conductasTiempo real y continuoDescripciones sobre aspectos verbales, no verbales, espaciales de la conducta y las impresiones del observador

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

2- Atributos

Enfoques del atributo, psicodinmico y construccionistas utilizan la observacin para obtener atributos o para examinar construcciones tericas. De la cd manifiesta SE INFIEREN determinadas caractersticas que se suponen expresadas por dicha cd. La actividad observada es la expresin de un atributo intrapsquico.La conversin puede realizarse durante el transcurso de la observacin o posteriormente.Suele usarse amplios intervalos temporales

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoConducta observadaInferencia RasgoFrunce el ceoLe tiemblan las manosSale de la habitacinPreocupacinNerviosismo ANSIEDADEvita la situacin3- ConductasMOTORA O VERBALEspecificacin previa de la conducta a observarFormulacin de unidades de anlisis tericas o emprica.La observacin de tales unidades permite mnimas inferencias por parte del observador.Se selecciona rigurosamente el intervalo temporal (duracin) en el que se observar.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

4- Interacciones

RELACIN SECUENCIAL ENTRE DOS EVENTOS PROCEDENTES DE DOS O MS PERSONAS O ENTRE UNA PERSONA Y UNA DIMENSION AMBIENTAL Especificacin previa de las conductas a observar,Unidades constituidas por influencias recprocas.Unidades de tiempo previamente establecidas.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo5- Productos de conductasResultado de un conjunto de actividades internas o externas en situaciones artificiales o naturales. (puntuaciones tests de ejecucin).A-Medidas no reactivas: procedentes de las ejecuciones del sujeto en el pasado. B- Productos de ejecuciones que el sujeto realiza en base a determinadas tareas que le presenta el evaluador. Las observaciones no reactivas son excelentes datos porque no se ven afectados por la reactividad del sujeto. La observacin de las ejecuciones en tareas estndar optimiza la comparacin de los resultados.El mayor problema es que sean usadas como expresin de supuestos atributos intrapsquicos.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoUNIDADES DE MEDIDA qu medir de la unidad?

UNIDADES DE OBSERVACIN Y SU ESPECIFICACIN CUANTITATIVAEl Tipo de medida depende de la unidad de observacinOcurrenciaOrden FrecuenciaDuracinDimensiones cualitativas: intensidad (categoras ordinales) y adecuacin (acierto-errores)EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoTECNICAS DE REGISTRO CON QU OBSERVAR?

REGISTROS NARRATIVOSEl nio est en continuo movimiento, toma el papel y lo rompe, mira los diferentes espacios de la habitacin repetidamente.Mira al entrevistador y dice tengo un gato que se hace pis en mi cama . El entrevistador se muestra interesado en lo que le sucede al gato y fomenta una descripcin ms profunda en el nio. Cuando se le informa que la entrevista esta por terminar el nio frunce el ceo y luego llora.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

ESCALAS DE APRECIACIONCuando se pretende la cuantificacin o clasificacin de las actividades de un sujeto segn especificas definiciones conductuales, o atributos de personalidad previamente establecidos.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

Participacin en trabajo grupalPROTOCOLOS OBSERVACIONALES DE CONDUCTA 1Registros de conductas

Conductas previamente definidas en funcin al caso especifico de exploracin. Generalmente se utilizan en diseos de caso nico. No dan cuenta del momento en que la conducta se da.Inviable cuando se presentan muchas conductas a observar.Disminuye atencin en observador, cuando lo que se debe observar presenta una baja frecuencia.EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

PROTOCOLOS OBSERVACIONALES DE CONDUCTA 2Matrices de interaccinInteracciones que se producen entre el ambiente social y la conducta.EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

Mapa de conducta: procedimiento de observacin sistemtica de conductas especficas que se sitan en unas coordenadas espacio-temporales con el fin de someterlas a un anlisis de las relaciones entre la conducta y variables ambientales. EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoPROTOCOLOS OBSERVACIONALES DE CONDUCTA 3CDIGOS O SISTEMAS DE CATEGORASSon los procedimientos observacionales ms complejos. Sirven para denominar, delimitar y definir categoras de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretende observar y articulan y regulan cmo se va a llevar a cabo la observacin. No utilizados en procedimientos con un sujeto.

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoREGISTROS DE PRODUCTOS DE CONDUCTAS Productos de conductas (resultado de un conjunto de actividades internas o externas en situaciones artificiales o naturales).Hoja de recogida de informacin en la que aparecen las condiciones generales bajo las cules se registran esos productos: da, hora, lugar, situacin, etc.EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoPROCEDIMIENTOS AUTOMATICOS DE REGISTRO1- medios tcnicos de registro

2- aparatos de registro a distancia u ocultos

3- observacin mediante aparatos

EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

La decisin sobre las tcnicas de registro observacional a utilizar debe considerar: La complejidad y especificidad del problemaUsar catlogos de conducta cuando se trata de eventos bien definidosCuando el problema es primariamente interactivo deben elegirse las matrices o cdigos de interaccin.Cuando se trate de problemas complejos sobre los que existan cdigos de categoras se debern considerar las tcnicas ya desarrolladas. Siempre que sea posible se deben utilizar los dispositivos de registro automticos.

Importante!EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoMUESTREOCUNDO Y A QUIN OBSERVAR?

Muestreo de tiempoDurante cunto tiempo?Cuantas sesiones?Con qu periodicidad?Con que intervalos observacin/registro (en su caso)EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

Muestreo de situacionesHa de realizarse en funcin de los objetivos de la investigacin de que se trate. EVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo

Muestreo de sujetosEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoLUGAR DNDE OBSERVAR?NATURAL - ARTIFICIALEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoGarantas cientficas de la observacinEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCoFuentes de errorEVALUACIN PSICOLGICA I - FACE- UNCo