Observación de minerales

10
MUESTRA DE OBSERVACIÓN DE MINERALES ACTIVIDAD INTERACTIVA GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO (Alfredo Martínez Arronte, Susana Ramírez Ruiz Esparza y Taurino Marroquín Cristóbal) Contesta o desarrolla cada una de las partes propuestas. PARTE 1. ROCAS (Busca información en Internet, ligas al final de la parte 3) tiempo estimado 10 minutos. Cuestionario ¿Qué son las rocas? Se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma compacta o cohesionada; también las gravas, arenas, arcillas, son rocas. Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas? Las rocas están conformadas por uno o mas minerales. En el caso de combinarse dos o más minerales, lo hacen físicamente formando mezclas, que pueden ser homogéneas o heterogéneas. Sin embargo a simple vista parecen ser homogeneas. ¿Cómo se clasifican? Ígneas. Las rocas ígneas no son otra cosa que magma o lava volcánica enfriada. Sedimentarias. Las rocas sedimentarias fueron formadas por sedimentos depositados y petrificados posteriormente por acción de grandes presiones y los materiales cementantes

description

 

Transcript of Observación de minerales

Page 1: Observación de minerales

MUESTRA DE OBSERVACIÓN DE MINERALES

ACTIVIDAD INTERACTIVA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

(Alfredo Martínez Arronte, Susana Ramírez Ruiz Esparza y Taurino Marroquín Cristóbal)

Contesta o desarrolla cada una de las partes propuestas.

PARTE 1. ROCAS

(Busca información en Internet, ligas al final de la parte 3) tiempo estimado 10 minutos.

Cuestionario

¿Qué son las rocas?

Se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos. El concepto de roca no se relaciona necesariamente con la forma compacta o cohesionada; también las gravas, arenas, arcillas, son rocas.

Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas?

Las rocas están conformadas por uno o mas minerales. En el caso de combinarse dos o más minerales, lo hacen físicamente formando mezclas, que pueden ser homogéneas o heterogéneas. Sin embargo a simple vista parecen ser homogeneas.

¿Cómo se clasifican?

Ígneas. Las rocas ígneas no son otra cosa que magma o lava volcánica enfriada.

Sedimentarias. Las rocas sedimentarias fueron formadas por sedimentos depositados y petrificados posteriormente por acción de grandes presiones y los materiales cementantes

Metamórficas. Todas las rocas, de cualquier origen, que se ven nuevamente sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a formar magma, y que se enfrían y recristalizan forman las rocas metamórficas.

¿Cuál es la composición de la corteza terrestre?

La corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la Tierra de la cual forma parte el suelo. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes de esta capa son

Page 2: Observación de minerales

el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. Su temperatura es directamente proporcional a la profundidad observada desde la superficie litosférica, aumentando en promedio un grado Celsius por cada 33 metros de profundidad, hecho conocido como gradiente geotérmico. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes.

¿Las rocas forman parte de ella?

Si porque las rocas se encuentran en la corteza terrestre, de echo la corteza terrestre esta formada de rocas.

PARTE 2 OBSERVACIÓN DE MINERALES

Material: lupa, microscopio estereoscópico, caja con 7 muestras de minerales.

Tiempo estimado 25 minutos.

¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros?

R: No todos, porque la mayoría están compuestos de diferentes elementos, solo en el caso del oro si es puro.

Al observar los minerales a simple vista, con la lupa, al microscopio. Encontraste diferencias?

¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, Toma fotografías con la cámara o baja algunas imágenes de la red..

¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuales?.

COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA DE LOS MINERALES QUE OBSERVASTE

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFIA OBSERVACIÓNES (IMAGEN)Yeso Blanco Romboédrica

Serpentina

Como un poco de café con grosecito

Triclínico

Page 3: Observación de minerales

Talco Verde Romboédrica incompleto

Mica Amarillo Rómbico

Cuarzo Gris Hexagonal

Olivino Verde Hexagonal

PARTE 3 IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

Tiempo estimado 25 minutos

Consulta la información en la siguiente pagina de Internet, en el menú de navegación: presentaciones camimex elige la mas reciente (Importancia Estratégica de la Minera en México 2012).

Selecciona tres minerales de importancia económica para México y haz una descripción de los mismos.

¿Qué importancia tienen los minerales?¿Para qué sirven los minerales?

Indica los usos o aplicaciones de 5 minerales

MINERAL FÓRMULA CLASIFICACIÓN USOSCuarzo SiO2 Oxido de Silicio Elaboración de laminas y

fabricación de vidrios.Pirita  FeS2 Sulfuro de HierroII Extraccion de acido sulfurico

Page 4: Observación de minerales

Fluorita CaF2 Halogenuro la extracción de ácido fluorhídrico se usa en la producción de cemento así como de aluminio metálico

Talco Mg3(OH)2SiO4O10 Silicato de magnesio

Aislante eléctrico.Fabricación de crayones y cosméticos

Olivino Mg(Fe)2SiO4 Silicato de magnesio

Concreto refractarioFabricacion de tabiquesResistencia y conservación de calor.

¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes?

¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público?

¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales?

¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con qué porcentajes?

Haz una tabla de los minerales que trabajaste, con la mayor cantidad de información posible.

Fuentes de información:

http://www.camimex.org.mx/interiores.php?pagina=12&archivo=159&anio=undefined&mes=undefined&categoria=undefined&categoria_info=undefined&anio_info=undefined&categoria_sem=undefined&id_sem=undefined

http://www.camimex.org.mx/

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Rocas_magm%C3%A1ticas_y_metam%C3%B3rficas

http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/MINERALES%20COMUNES%20EN%20LAS%20ROCAS%20CARBONATADAS.htm

Minerales ppt cristalografía

http://www.venta-minerales.com/minerales-cristalografia.html

PARTE 4 PROPIEDADES DE LOS MINERALES.

Page 5: Observación de minerales

DENSIDAD

Material: Balanza, probeta de 50 mL., 3 minerales (siderita, magnetita, hematita)

Tiempo estimado 10 minutos.

Selección de uno de los tres minerales.

Determina la masa del mineral usado todos los trozos del mismo en la balanza.

¿Cuál fue la masa del mineral?

Determina el volumen del mineral, usando los mismos trozos que pesaste. (Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca en una probeta graduada de 50 mL. 30 mL. de agua, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.)

¿Cuál fue el volumen del mineral?

Determina la densidad del mineral dividiendo la masa entre el volumen.

MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDADCaolín 5.8g 3ml 1.93 g/mFeldespato 7.6g 4 ml 1.90 g/m Calcita 11.1 g 2 ml 5.55 g/m

Nota: seca el mineral con la toalla de papel absorbente al terminar.

RAYA

Material: Placa de porcelana, un microscopio, minerales: Malaquita, pirita, hematita, cuarzo y cobre.

Tiempo estimado 5 minutos.

Marca sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana una raya con cada uno de los 5 minerales.

¿De qué color fue la raya de cada mineral?

Page 6: Observación de minerales

Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.

MINERAL RAYA / COLOR OBSERVACIONESMALAQUITA Verde con negro Verde con negro

CUARZO No pinta se ve transparente HEMATITA Café/naranja Rojo

PIRITA Negro Plateado, tiene brilloCOBRE Café Color cobre, café

DUREZA

Material: minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato)

Tiempo estimado 10 minutos

Trata de hacer una raya con la uña sobre los minerales ¿Cuáles se rayaron?

Trata de hacer una raya de un mineral a otro. ¿Quién rayó a cada uno y quien no?

MINERAL C/ UÑA C/MONEDA ENTRE ELLOS DUREZA

YESO Sí Sí Yeso-CalcitaYeso-CuarzoYeso- feldspato

2

CALCITA no si Calcita-CuarzoCalcia-feldespato: Ambos se rayan entre si

3

CUARZO No no Cuarzo-feldespato 7FELDESPATO No Muy leve El feldespato raya a la

calcita6

¿Qué puedes concluir acerca de la dureza de los minerales?

MAGNETISMO

Material: un imán, minerales (hematita, magnetita, cuarzo).

Tiempo estimado 5 minutos.

Acerca un imán a cada uno de los minerales ¿Qué observaste en cada caso?

MINERALES ¿QUÉ PASÓ CON EL IMAN FÓRMULAHEMATITA No lo atrajo Fe2O3MAGNETITA Si la atrajo Fe3O4CUARZO No lo atrajo SiO2

Page 7: Observación de minerales

PARTE 5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

Material: Gradilla con 6 tubos de ensayo, Piceta con agua destilada, 6 cucharitas de plástico, Minerales: pirita, calcita, halita y 3 minerales desconocidos A,B, C con anión: sulfuro, carbonato y haluro.

Ensaya el comportamiento de los minerales (pirita y calcita) con HCl.

Para identificación de carbonatos con el mineral calcita (CaCO3).

Reacción general: MeCO3 + HCl MeClx + CO2 + H2O

Mineral con anión carbonato --- Sal + bióxido de carbono (efervece) y agua

Ejemplo: CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O

Para la identificación de sulfuros con el mineral pirita (FeS2).

Reacción general: MeSx + HCl MeCl + H2S

Mineral con anión sulfuro --- Sal + olor desagradadle (huevo podrido)

Ejemplo: FeS2 + HCl + FeCl2 + H2S

Ensaya el comportamiento de minerales haluros (halita:NaCl), adicionando agua destilada con la Piceta, observa su disolución; para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%.

MeX + AgNO3 MeNO3 + AgX

Mineral con anión haluro (Cl, F, Br, I,) --- la presencia del precipitado blanco (AgCl) indica que el mineral contiene un halogenuro: cloro, flour, bromo, yodo

Ejemplo: NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl + H2O

Identifica los minerales A, B y C con las reacciones que ensayaste para carbonatos, sulfuros y haluros

MINERAL ENSAYO POSITIVO PARA

CLASIFICACIÓN(STRUNZ)

FÓRMULA OBSERVACIONES

CALCITA HCl Carbonato CaCO3 Hizo espuma, hizo burbuja y olía a mar.

PIRITA HCl Sulfuro feS2 Olía a huevo y hacia como burbujitas.

HALITA AgNO3 Nitrato de Haluro NaCl Hizo como un líquido

Page 8: Observación de minerales

plata espeso y blanco.A HCl Sulfuro Olía muy feo e hizo

burbujitas.B HCl Carbonato Hizo mucha espuma

y burbujas verdesC AgNO3 + H2O Nitrato

de plataHaluro Hizo como un líquido

espeso, blanco y lechoso.

Fuentes:

Presentación PP de Minerales _1ESO.

http://mx.ask.com/web?q=Fotos+De+Minerales+Y+Rocas&qsrc=6&o=102477&l=sem

Abrir la página, Minerales: muchos y muy útiles ( o pide a tu profesor que te envié la presentación)