Octavo Matematicas

download Octavo Matematicas

of 48

description

Planificaciones

Transcript of Octavo Matematicas

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIA

PLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 1

AO LECTIVO 2013 - 20141. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Nmeros enterosAsignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8.

Fecha de inicio: Quito, 2 de septiembre de 2013Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 16 de octubre de 2013Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: El cuidado de la salud

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:

Leer, escribir, ordenar y comparar nmeros enteros, en situaciones matemticas concretas, mediante la realizacin de diversos ejercicios para resolver problemas combinados con las seis operaciones bsicas.3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Representa nmeros reales en la recta numricaLeer y escribir nmeros enteros.

Reconocer nmeros enteros en una lista de vveres para el hogar.

Determinar nmeros enteros en artculo periodstico acerca del pronstico del clima semanal.

Representar nmeros enteros dados por el profesor.

Enlistar nmeros enteros de un edificio con 18 pisos y 4 subsuelosLista de Vveres.

Artculo periodstico del pronstico del clima.

Cuaderno, lpices de colores.

Texto gua

Cuaderno de trabajo

Valora la utilizacin de los nmeros enteros en diversas situaciones de la vida cotidiana.

Indicadores de Logro

Reconoce nmeros enteros.

Determina nmeros enteros

Representa nmeros enteros.

Enlista nmero enteros.En el rango comprendido entre -13 y 4 reconoce los nmeros enteros.

Escribe cinco nmeros enteros mayores que -6.

En dictado dado por el profesor enlista nmeros enteros.

Resuelve de Libro de matemticas Edcate pg. 14.

Establece relaciones de ordenOrdenar y comparar nmeros enteros.

Identificar nmeros enteros en la variacin de la temperatura.Interpretar nmeros enteros dados por el profesor en la recta numrica.

Clasificar nmeros enteros de listado de elevaciones y cuevas.

Exponer nmeros enteros en el aterrizaje y despeje de un avin.Pronostico diario de temperatura

Cartulina, reglas , lpices a colores

Articulo de elevaciones y cuevas

Compara y ordena nmeros enteros.Indicadores de Logro

Identifica los nmeros enteros.Interpreta los nmeros enterosClasifica los nmeros enterosDetermina los nmeros enterosOrdena correctamente las temperatura del pronostico del tiempo

Diferenciar las temperaturas ms altas y bajas de Guayaquil en la segunda semana de Octubre

Ordenar las diferentes profundidades a las que viaja un submarino.

Resuelve ejercicios y problemas utilizando las propiedades y operaciones definidas en el conjunto de los nmeros reales.Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con nmeros enteros.

Identificar signos + y como signos de operacin de suma o resta o como signos de cantidades positivas o negativas de nmeros enteros.

Elaborar tarjetas verdes y rojas para representar cantidades positivas y negativas de nmeros enteros respectivamente.

Representar grficamente las cuatro operaciones de forma independiente realizadas con material concreto.

Resolver los ejercicios y problemas de las pginas 30 y 31 libro Matemtica 8.

Cartulinas verdes y rojas.

Marcadores.

Texto gua

Matemtica 8

Opera con las cuatro operaciones bsicas en el conjunto de nmeros enteros.

Indicadores de Logro

Identifica signos + y como signos de operacin de suma o resta o como signos de cantidades positivas o negativas de nmeros enteros.

Elabora tarjetas verdes y rojas para representar cantidades positivas y negativas de nmeros enteros respectivamente.

Representa grficamente las cuatro operaciones de forma independiente realizadas con material concreto.

Resuelve los ejercicios y problemas de las pginas 30 y 31 libro Matemtica 8.Sumar las cantidades positivas y negativas de los siguientes valores: -9, +3,+10,-23,+85,-6

Multiplicar las siguientes cantidades:

-8 -9=

7 -5=

87=

-23 10=

Resuelve ejercicios y problemas utilizando las propiedades y operaciones definidas en el conjunto de los nmeros reales.Resolver operaciones combinadas con nmeros enteros.Reconocer operaciones combinadas con nmeros enteros en una factura de compras.Interpretar las reglas bsicas de agrupacin de las operaciones combinadas con nmeros enteros en juego de domino.Representar operaciones combinadas con nmeros enteros en la elaboracin de receta de comida para cinco personas.

Resolver operaciones combinadas con nmeros enteros en la facturacin de mantenimiento de autos.

Factura de compras semanal para el hogar.

Calculadora

Juego de domino

Receta de Pan integral

Precios de Mantenimiento de Auto

Efecta correctamente sumas y restas combinadas de nmeros enteros, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y parntesis.Indicadores de Logro

Reconoce operaciones combinadas con nmeros enteros.

Interpreta las reglas bsicas de agrupacin de las operaciones combinadas con nmeros enteros.

Representa operaciones combinadas con nmeros enteros.

Resuelve operaciones combinadas con nmeros enteros.

5 +(-2)(-1)-6 2 + (-8)=(-8)=

Reglas de Potencias cuestionario

Resolver ejercicio:

Una familia de El Oro de seis miembros, dispone de 1047 dlares cada mes. Los gastos medios fijos son $200 de arriendo; $38 de agua potable y luz elctrica $5.84 de otros gastos $584, como alimentacin, vestido, transporte

Expresa mediante operaciones combinadas la cantidad de dinero que pueden ahorrar en un mes.

Podran en 4 meses compran un computador que cuesta $1200

Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemtico.Utilizar las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.

Reconocer las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades en la reparticin de una herencia.

Determinar las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades en diferentes condiciones reales.

Representar las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades en la resolucin de ejercicios dados por el profesor.

Plantear las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades en ejercicios matemticos

Ejercicio Matemtico la herencia de la Abuela

Ejercicio camino ms corto en un laberinto

Ejercicios de Libro Matemtica 9Calcula potencias de base entera y exponente natural.

Indicadores de Logro

Reconoce las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.

Determina las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.

Representa las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.

Plantea las estrategias y las herramientas matemticas adecuadas para resolver problemas mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.Ejercicio de libro matemticas 8 pg. 31 Aplicacin en la prctica.

Leccin oral

Ejercicio en clase

Formen grupos de trabajo y, en los peridicos o internet, busquen informacin relativa a las temperaturas de los ltimos 3 dasa) Elijan en el grupo una provincia distinta y busquen las temperaturas mxima y mnima de cada uno de los tres das.

b) Establezca la diferencia de temperatura entre la mxima y mnima.

Evala los resultados obtenidos y los procesos matemticos elaborados en los ejercicios y problemas resueltos.Usar la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas.

Identificar el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas del diario vivir.Describir el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas matemticos.Valorar el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas del diario vivir.

Plantear el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas matemticos dados por el profesor.

Calculadora

Lista de Precios de alimentos.

Alimentos para un escuadrn militar.

Ejercicios Matemticos Libro 8Factura de la luz

Estados de cuenta

Presupuesto semanal

Aplica correctamente los algoritmos de suma, resta, multiplicacin y divisin de nmeros enteros.

Indicadores de Logro

Identifica el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas.

Describe el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas matemticos.

Valora el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problemas.

Plantea el uso de la calculadora de forma racional en la resolucin de problema.Tabla de valores de compras y su total necesario.

Cuestionario de tabla, con precios unitarios.

Con la calculadora calcula:

a) )(8) (-17) (5) /2

b) (-4) (-35) (-18)/(-9)/(7)

Construye sucesiones numricas con patrones de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisinGenerar sucesiones con nmeros enterosAnalizar sucesiones con nmeros enteros en crecimiento de las plantas.

Relacionar sucesiones con nmeros enteros en la reproduccin de las moscas.

Clasificar sucesiones con nmeros enteros dictadas por el profesor.

Crear sucesiones con nmeros enteros con operaciones de radicacin, multiplicacin.Expresiones Matemticas crecimiento poblacional de los geranios.

Expresiones Matemticas Crecimiento poblacional de Moscas.

Calculadora radicacin

Tabla de valores de potenciacin de nmeros del 1 al 10 Calcula races con radicando entero.

Indicadores de Logro

Analiza sucesiones con nmeros enteros.

Relaciona sucesiones con nmeros enteros.

Clasifica sucesiones con nmeros enteros.

Crear sucesiones con nmeros enteros.Actividad libro de matemticas 8 pg. 18

Actividad de libro matemticas 8 pg. 19

Ejercicios propuestos

Evaluacin de referente octavo de bsica.

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIAPLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 2

AO LECTIVO 2013 - 2014

1. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Nmeros fraccionarios.

Asignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8

Fecha de inicio: Quito, 17 de octubre de 2013Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 29 de Noviembre de 2013:

Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: La proteccin del medio ambiente

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:

Operar con nmeros fraccionarios, a travs de la aplicacin de reglas y propiedades de las operaciones bsicas para aplicarlos en diversas situaciones de la vida cotidiana.

3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Expresa nmeros racionales en notacin fraccionaria o decimal y nmeros reales en notacin cientficaLeer y escribir nmeros racionales fraccionarios.

Visualizar nmeros racionales fraccionarios en la receta de pan de yuca.

Inferir nmeros racionales fraccionarios en la composicin de tonos de pinturas.

Representar nmeros racionales fraccionarios dictados por el profesor.

Leer y escribir nmeros racionales fraccionarios en ejercicios prcticos.Receta de Pan de yuca.

Tabla de tonos colores composiciones.

Cuaderno, lpices de colores.

Texto gua Matemtica 8.

Calcula la fraccin de una cantidad y calcular, de una cantidad conocida, una fraccin de sta.Utiliza variables para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico.

Indicadores de Logro

Visualiza nmeros racionales fraccionarios.

Relaciona nmeros racionales fraccionarios.

Representa nmeros racionales fraccionarios.

Lee y escribe nmeros racionales fraccionarios.Sustituye las palabras en cursiva por una expresin numrica.

a) Media hora.

b) Las tres cuartas partes de un iceberg estn sumergidas en agua.

c) Los mares y los ocanos forman aproximadamente siete dcimos de la superficie del planeta.

Efecta grficamente las siguientes operaciones y escribe la fraccin resultante.

Establece relaciones de ordenOrdenar y comparar nmeros racionales fraccionarios.Analizar nmeros racionales fraccionarios en recipientes de azcar de diferente capacidad.Relacionar nmeros racionales fraccionarios en la mezcla de ingredientes de pan de diferentes tamaos.Representar nmeros racionales fraccionarios en la recta numrica.

Ordenar y comparar nmeros racionales fraccionarios dictados por el profesorRecipientes de diferente capacidad, azcar.

Receta de pan.Balanza.

Recta Numrica, pinturas, reglas. Obtiene fracciones equivalentes, simplificar fracciones y obtiene la fraccin irreducible de una dada.

Compara y ordena fracciones con igual o distinto numerador y denominador.

Reduce fracciones a comn denominador.

Calcula la fraccin de una fraccin

Indicadores de Logro

Analizar nmeros racionales fraccionarios en recipientes de azcar de diferente capacidad.

Relaciona nmeros racionales fraccionarios.

Representa nmeros racionales fraccionarios.

Ordenar y comparar nmeros racionales fraccionarios.Escribe, ordenadas de menor a mayor, las fracciones

Observa y completa la siguiente tabla.

Identifica en las siguientes fracciones:

a) Una fraccin irreducible.

b) Un nmero mixto.

c) Un par de fracciones equivalentes.

d) Una fraccin igual a la unidad.

Resuelve ejercicios y problemas utilizando las propiedades y operaciones definidas en el conjunto de los nmeros reales.Resolver operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionalesPercibir operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales en la confeccin de una maqueta.

Interpretar operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales en adivinanzas mediante el mtodo del cangrejo.

Definir operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales, mediante un cuadro conceptual.Realizar operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales en ejercicios dictados por el profesor.

Lista de materiales para maqueta.

Reglas, lpices marcadores.}

Adivinanzas

Libro de matemticas 8

Ejercicios Actividad libro matemticas 8, pg. .Opera con las cuatro operaciones bsicas en el conjunto de los nmeros fraccionarios.

Suma y resta fracciones con igual y distinto denominador, multiplicar un nmero natural por una fraccin y multiplicar y dividir fracciones.

Indicadores de Logro

Percibe operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales.

Interpreta operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales.

Define operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales.

Realiza operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros racionales.Efecta las siguientes operaciones simplificando el resultado siempre que sea posible.

Anlogamente, para restar fracciones con diferente denominador debemos reducir previamente las fracciones al comn denominador. Observa:

Sigue los pasos anteriores para resolver las operaciones que te proponemos a continuacin.

Resuelve ejercicios y problemas utilizando las propiedades y operaciones14 definidas en el conjunto de los nmeros reales.Simplificar expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.Analizar expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en tringulos rectngulos.Valorar expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en la altura de rboles.

Definir expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en un cuadro conceptual.

Resolver expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en ejercicios dados por el profesor.Cartulina, tijeras, marcadores, lpiz.

Escuadras, datos informativos sobre alturas de rboles.

Libro Matemtica 8, pg. 55 actividades

Simplifica expresiones de enteros negativos y nmeros fraccionarios con el uso de operaciones bsicas y de las reglas de potenciacin y radicacin.

Indicadores de logro Analiza expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Valora expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Define expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Resuelve expresiones de nmeros racionales con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.Efecta:

Cuestionario reglas de potenciacin y radicacin.

Leccin escrita

Actividad libro matemticas 8 pg. 55

Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemticoValorar y respetar las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.Observar las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias en ejercicio sobre el crecimiento de los pies humanos.

Valorar las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias de ejercicio sobre crecimiento del cuerpo humano.

Clasificar las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias en la resolucin de ejercicios matemticos.

Enlistar las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias en un cuadro conceptual.

Tabla crecimiento de pies humanos.

Calculadora

Tabla de crecimiento del sistema seo

Libro matemticas 8, pg. 61, Operaciones con fracciones

Efecta correctamente operaciones combinadas con fracciones, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y parntesis.

Indicadores de logro.

Observa las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.

Valora las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.

Clasifica las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.

Enlista las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.Alicia tiene una bolsa de caramelos. Ella se queda con la mitad. Regala a scar, su mejor amigo, la mitad de la

Otra mitad; a su compaera Raquel le da de los que le quedan, y a su hermano pequeo le da los restantes.

Si su hermano ha recibido 4 caramelos, cuntos les han correspondido a Alicia, a scar y a Raquel? Cuntos caramelos haba en total? Elabora un esquema.

Cuadro sinptico de estrategias.

Construye sucesiones numricas con patrones de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisinGenerar sucesiones con multiplicacin y divisin.Describir sucesiones con multiplicacin y divisin en ejemplos matemticos dados por el profesor

Relacionar sucesiones con multiplicacin y divisin en una cadena de reproduccin de larvas.

Fundamentar sucesiones con multiplicacin y divisin en un cuadro conceptual.Generar sucesiones con multiplicacin y divisin de la reproduccin de perros callejeros.

Cuaderno de matemticas.

Esferos, lpiz, reglas.

Tabla de reproduccin de larvas

Libro Matemticas 8

Tabla de poblacin de perros callejeros.Resuelve correctamente problemas en los que se deban aplicar clculos de nmeros fraccionarios

Lineamientos de logro.

Describe sucesiones con multiplicacin y divisin.

Relaciona sucesiones con multiplicacin y divisin.

Fundamenta sucesiones con multiplicacin y divisin.

Genera sucesiones con multiplicacin y divisin.Encuentra los tres siguientes trminos de la sucesin y el nmero que los relaciona.

Ejercicios 87, 88, 89 libro de matemticas 8 pg. 62

Evaluacin referente curricular 8

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIAPLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 3

AO LECTIVO 2013 - 2014

1. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Nmeros decimales. Volmenes de prismas y cilindros

Asignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8

Fecha de inicio: Quito, 2 de Diciembre de 2013Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 20 de Enero de 2014:

Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: El cuidado de la salud

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:}

Operar con nmeros decimales a travs de la simplificacin de expresiones para resolver problemas matemticos.

Identificar cuerpos geomtricos y hallar el volumen de prismas y cilindros mediante la deduccin y aplicacin de frmulas para plantear comprender y analizar el mundo fsico que nos rodea.

Generar sucesiones con operaciones combinadas mediante la aplicacin de frmulas para desarrollar procesos de razonamiento lgico.

3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Expresa nmeros racionales en notacin fraccionaria o decimal y nmeros reales en notacin cientfica.Leer y escribir nmeros decimales positivos.Identificar nmeros decimales positivos en el cambio de billetes a monedas.

Interpretar nmeros decimales positivos en divisiones de reas circulares.Representar nmeros decimales positivos en la recta numrica.

Leer y escribir nmeros decimales positivos en dictado de profesor.Billetes de uno, cinco, diez, veinte didcticos.Tijeras, cartulina, compas, marcadores.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8

Utiliza de forma adecuada los nmeros decimales para recibir y producir informacin en actividades relacionadas con la vida cotidiana..

Indicadores de Logro

Identifica nmeros decimales positivos.

Interpreta nmeros decimales positivos.

Representa nmeros decimales positivos.

Lee y escribe nmeros decimales positivos.Escribe en forma de fraccin decimal los siguientes nmeros decimales.

Completa la siguiente tabla de posicin.

Lee los siguientes nmeros decimales e indica en cada caso el orden de unidades de la cifra 9: 9,04; 0,09; 0,91; 0,009; 9 025,2; 294,27; 21,19.

Establece relaciones de ordenOrdenar y comparar nmeros decimales positivos.

Analizar nmeros decimales positivos en la recta numrica.

Interpretar nmeros decimales positivos comparando contenidos de diferente capacidad.

Clasificar nmeros decimales positivos de acuerdo a su cantidad.

Ordenar y comparar nmeros decimales positivos en la recta numrica.Cuaderno de

Matemticas.

Regla, esferos, lpices de colores.

Envase con graduaciones decimales.

Libro matemticas 8Conoce y utiliza la equivalencia entre nmeros decimales y fracciones decimales.

Efecta mentalmente multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.

Efecta correctamente operaciones combinadas con nmeros decimales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y parntesis.

Indicadores de logro

Analiza nmeros decimales positivos.Interpreta nmeros decimales positivos.Clasifica nmeros decimales positivos.

Ordena y compara nmeros decimales positivos.Representa aproximadamente sobre una recta los siguientes nmeros decimales: 55 centsimas; 1 unidad 8 dcimas; 4 unidades 10 dcimas; 5 unidades 2 dcimas.

Representa sobre una recta: 110,7; 110,1; 110,15; 110,9.

Ejercicios libro de matemticas 8 actividad pg. 70

Reconoce la relacin entre la potenciacin10 y la radicacin.Simplificar expresiones de nmeros decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Visualizar la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en ejercicio matemtico.

Interpretar la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en grfico descriptivo del desgaste de llantas de automvil.

Definir la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en cuadro conceptual.

Resolver la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin en ejercicios propuestos por el profesor

Calculadora cientfica.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8

Grfico descriptivo del desgaste de llantas de automvil

Lpices de colores, regla.

Software Geobra.

Valora positivamente la necesidad de expresar numricamente situaciones de la vida cotidiana con nmeros decimales.

Indicadores de logro

Visualiza la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Interpreta la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Define la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.

Resuelve la simplificacin de expresiones decimales positivos con aplicacin de reglas de potenciacin y radicacin.Leccin oral paginas 77, 78 de libro de matemticas 8.

Cuestionario objetivo.

Expresa nmeros racionales en notacin fraccionaria o decimal y nmeros reales en notacin cientficaOperar con nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados.

Identificar nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados en la realizacin de maqueta.

Interpretar nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados en la realizacin de una factura de electricidad.

Representar con nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados de unidades en establecer el precio de alimentos de primera necesidad.

Operar con nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados en ejercicio dictado por el profesor.

Reglas, tijeras, colores, etc.Cuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8.

Factura de luz elctrica.

Redondea nmeros decimales hasta una determinada cifra decimal.

Lineamientos de Logro.

Identifica nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados.

Interpreta nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados.

Representa con nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados.

Opera con nmeros decimales valorando la necesidad de resultados exactos o aproximados.Efecta las operaciones indicadas en la siguiente tabla, estimando previamente el resultado.

Actividad de libro de matemticas 8 pg. 79

Utiliza nmeros racionales positivos para realizar operaciones bsicas, conversiones y comparaciones simples en medidas de longitud, rea, volumen, masa7 y en medidas angulares.Deducir o aplicar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros.

Describir las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en figuras expuestas por el profesor.

Deducir las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en muebles del hogar.

Clasificar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en un cuadro sinptico.

Aplicar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en ejercicios dictados por el profesor.Calcula el volumen de prismas y cilindros con varios mtodos.

Indicadores de logro.

Describe las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en figuras expuestas por el profesor.

Deduce las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en muebles del hogar.

Clasifica las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en un cuadro sinptico.

Aplica las frmulas para el clculo del volumen de prismas y cilindros en ejercicios dictados por el profesor.Resolver:

El volumen de un prisma cuadrangular regular es de 150 cm 3. Si su altura mide 6 cm, cunto mide su arista bsica?

Actividad libro matemticas 8 pg. 84, 85.Leccin escrita

Asocia los porcentajes con nmeros fraccionarios y decimales.Resolver situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes.

Observar situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes, en la poblacin femenina y masculina del curso.

Valorar situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes en estadsticas de accidentes de trnsito.

Fundamentar situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes en un cuadro que muestre los hbitos de alimentacin en el hogar semanalmente.Resolver situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes en ejercicios dados por el profesor.Lista de alumnos del curso.

Calculadora

Cuaderno de Matemticas

Esferos, tijeras, cartulina.

Software Geogebra.Adquiere el hbito de analizar con espritu crtico informaciones que incluyan porcentajes.

Lineamientos de logro.

Observa situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes.

Valora situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes.

Fundamenta situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes.

Resuelve situaciones cotidianas mediante el clculo de porcentajes.Calcula:

En la tienda donde scar va a comprar los libros le hacen un descuento del 1 2%. Cunto pagar por un libro de 10 dlares? Por qu nmero puede multiplicar la cantidad inicial para obtener directamente la cantidad resultado?

Construye sucesiones numricas con patrones de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisinGenerar sucesiones con operaciones combinadas.Analizar sucesiones con operaciones combinadas del desgaste de zapatos.

Deducir sucesiones con operaciones combinadas del crecimiento del cabello humano.Enfatizar sucesiones con operaciones combinadas de acuerdo a la operacin matemtica propuesta.

Generar sucesiones con operaciones combinadas en concurso con compaeros.Tabla de desgaste de zapatos de chicos de 18 aos.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8.

Calculadora

Software Geogebra.

Laboratorio de computacin.Efecta correctamente sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con nmeros decimales.Actividad libro matemtica 8 pg. 81Contina las siguientes sucesiones, aadiendo cinco trminos a cada una.

Escribir 3 sucesiones en las cuales:

a) La diferencia sea 0.3b) El patrn sea .5

c) Este multiplicada para 0.2

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIAPLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 4

AO LECTIVO 2013 - 2014

1. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Polgonos tringulos y cuadrilteros. Iniciacin al lgebra.

Asignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8

Fecha de inicio: Quito, 13 de febrero de 2014Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 26 de marzo de 2014Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: El cuidado de la salud

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:

Aplicar los conceptos elementales del lgebra y la geometra en la construccin de figuras geomtricas y en la resolucin de problemas.

3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemticoConstruir figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas.

Observar figuras geomtricas siguiendo pautas especficasInterpretar figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas Representar figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas

Construir figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas.Tijeras, cartulina, compas, marcadores.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8

Reglas

Lpices de colores

Construye polgonos con regla y comps.Indicadores de Logro

Observa figuras geomtricas siguiendo pautas especficas

Interpreta figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas

Representa figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas

Construye figuras geomtricas con el uso de la regla y del comps siguiendo pautas especficas.Construye con la regla y el comps los siguientes paralelogramos.

-Un cuadrado de 2.5 cm de lado

-Un rectngulo de lados cm y 3 cm

-Un rombo de 4 cm de lado y = 60

-un romboide de lados 5 cm y 4 cm, y =60

Di si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) todo rectngulo es un paralelogramo

b) Algunos trapecios son paralelogramos.

Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemticoConocer los conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana.

Analizar conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana en un mapa conceptual.Interpretar conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana con figuras de cartulina.Clasificar conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana con su ubicacin en figuras trazadas dadas por el profesor.Establecer conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana.Cuaderno de

Matemticas.

Regla, esferos, lpices de colores.

Envase con graduaciones decimales.

Libro matemticas 8 pg. 101-103Entiende el concepto de polgono y reconoce polgonos en el entorno

Indicadores de Logro

Analiza conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana

Interpreta conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana

Clasifica conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidiana

Establece conceptos geomtricos elementales y aplicarlos en problemas de la vida cotidianaDibuja los polgonos indicados y escribe los vrtices y los ngulos que faltan en estos polgonos. Traza una diagonal en cada uno de ellos.

Anota en una tabla todos los vrtices, ngulos, lados y diagonales de los polgonos anteriores.

Un polgono tiene siete ngulos. Cuntos vrtices y cuantos lados tienen? Qu nombre recibe?

Identifica y dibuja seales de trnsito comunes en nuestro medio que tenga los siguientes polgonos.

a) Un octgono cncavo.

b) Un hexgono regular

c) Un cuadriltero equingulo pero no equiltero.

Calcula elementos, reas y volmenes de cuerpos geomtricos con el uso de las razones trigonomtricas y los teoremas de Tales o Pitgoras.Definir y representar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos.

Percibir medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos con la regla y graduador.

Interpretar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos realizados en cartulina...Definir medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos realizados en Geobra.

Elaborar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos dados por el profesorCuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8 109Cartulinas a coloresLpices de colores, regla, graduador.Software Geobra.

Laboratorio de computacin

Distingue los elementos y caractersticas de un polgono.

Indicadores de logro

Percibe medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos.

Interpreta medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos

Define medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos.

Elabora medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos.Dibuja un tringulo escaleno y acutngulo como el de la figura e indica en cuatro figuras diferentes dos bisectrices, dos alturas, dos medianas, dos mediatrices respectivamente.

Construye un tringulo rectngulo cuyos lados midan, 3cm, 4 cm, 5 cm.a) traza las mediatrices

Caracteriza cuerpos geomtricosDeterminar el baricentro, orto centro, incentro y circuncentro en grficos.

Identificar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos con sus caractersticas.

Deducir el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos hechos en cartulina.

Fundamentar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos de tringulos de diferentes caractersticas.

Establecer el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos con lados y ngulos caractersticos de cada triangulo

.

Reglas, tijeras, colores, etc.

Cuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8 109Lpices a colores.

Distingue los elementos y caractersticas de un polgonoLineamientos de Logro.

Identifica el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos

Deduce el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos

Fundamenta el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficos

Establece el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro en grficosCon tus palabras indica cuales son las caractersticas de cada uno de los siguientes literales.a) Baricentro

b) Ortocentro

c) incentro

d) circuncentro

Dibuja un tringulo escaleno y acutngulo como el de la figura e indica en cuatro figuras diferentes dos bisectrices, dos alturas, dos medianas, dos mediatrices respectivamente.

Comprueba que estos tres puntos se encuentran sobre una lnea recta, llamada recta de Euler y que el baricentro se sita a doble distancia del ortocentro que el circuncentro.

Identifica los elementos y la notacin bsica de expresiones algebraica

Expresar un enunciado simple en lenguaje matemtico.

.

Describir un enunciado simple en lenguaje matemtico con cada variable representativa.

Deducir un enunciado simple en lenguaje matemtico con su variable e identificando su funcin.

Definir un enunciado simple en lenguaje matemtico con variables identificadas previamente.

Construir un enunciado simple en lenguaje matemtico dado por el profesorCuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8 117

Lpices a colores.

Utiliza el lenguaje algebraico para escribir frmulas o expresar reglas

Indicadores de logro.

Describe un enunciado simple en lenguaje matemticoDeduce un enunciado simple en lenguaje matemtico.

Define un enunciado simple en lenguaje matemtico.

Construye un enunciado simple en lenguaje matemtico.Escribe una frase que defina cada una de las siguientes expresiones algebraicas.a)2a+b

b) a-3b

c) a +b

expresa con nmeros, signos y letras:

a) la suma del doble del cuadrado de a ms su cubo es igual a 96

b) la diferencia de a menos el triple de b es igual a 12

Completa la siguiente tabla.

Opera, factoriza o simplifica expresiones algebraicas sencillasReconocer y agrupar monomios homogneos.

Observar monomios homogneos con sus trminos correspondientes.Interpretar monomios homogneos con su grado y semejanza.

Reconocer monomios homogneos con su semejanzaAgrupar monomios homogneos en ejercicios dados por el profesor.Cuaderno de Matemticas

Esferos, cartulina.

Libro de matemticas 8 pg. 120.Escribe y lee correctamente expresiones algebraicas.Resuelve ecuaciones del tipo ax+ b = cx + d.

Lineamientos de logro.

Observar monomios homogneos con sus trminos correspondientes.

Interpretar monomios homogneos con su grado y semejanza.

Reconocer monomios homogneos con su semejanza

Agrupar monomios homogneos en ejercicios dados por el profesor.Completar la siguiente tabla.

De los siguientes trminos, indica los que son semejantes.

5ab; 4b; 1/2xy; 2ab; -7ab; 12; 2xy

Escribe tres trminos diferentes que sean semejantes a: -2xy

Efecta las siguientes operaciones.

a) 2x+3x+1

b) 2+3b-a-2b

c) 3a-2b+a-3b+5

d) 5x-2xy+4x-y+3xy

Calcula estos productos.

a) 5a x 3a

b) 2b x 4b x 3x

c) 2ab x 3ab

Utiliza las TIC para representar y analizar cnicas y transformaciones geomtricas en el plano.Utilizar los medios informticos para la representacin de figuras geomtricas.Percibir medios informticos para la representacin de figuras geomtricas en Word.Deducir medios informticos para la representacin de figuras geomtricas con la ubicacin de sus vrtices en el plano cartesiano.

Fundamentar medios informticos para la representacin de figuras geomtricas con diferentes programas. Generar la representacin de figuras geomtricas con el programa Geogebra.Cuaderno de matemticasCalculadora

Software Geogebra.

Laboratorio de computacin.Utilizar los medios informticos para la representacin de figuras geomtricas

Indicadores de logro.

Percibe medios informticos para la representacin de figuras geomtricas.Deduce medios informticos para la representacin de figuras geomtricas.

Fundamenta medios informticos para la representacin de figuras geomtricas.

Genera la representacin de figuras geomtricas.

Enunciar programas que permiten la edicin de figuras geomtricas.

Dibuja, si existe un tringulo que sea:

a) Issceles y obtusngulob) Escaleno y rectngulo

c) Equiltero y obtusngulo

Representa los rectngulos distintos que no sean cuadrados que pueden formarse sobre est cuadrcula.

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIAPLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 5

AO LECTIVO 2013 - 2014

1. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Proporcionalidad geomtrica

Asignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8

Fecha de inicio: Quito, 27 de marzo de 2014Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 9 de Mayo de 2014Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: El cuidado de la salud

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:

Aplicar el teorema de Tales y los procesos para construir figuras geomtricas por medios informticos en la resolucin de problemas que contengan figuras geomtricas semejantes.3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Comprende las propiedades de la semejanza de tringulosDeterminar el factor de escala entre dos tringulos semejantes.

Observar el factor de escala entre dos tringulos semejantes con su representacin grfica y sus caractersticas.Interpretar el factor de escala entre dos tringulos semejantes con tringulos hechos en cartulina ubicando a los que tienen igual forma.Representar el factor de escala entre dos tringulos semejantes con la diferenciacin de sus respectivos lados

Establecer el factor de escala entre dos tringulos semejantes con la relacin de sus lados correspondientes.Tijeras, cartulina, compas, marcadores.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8 pg. 150

Dibuja pares de segmentos proporcionales con una razn de proporcionalidad dada.

Indicadores de Logro

Observa el factor de escala entre dos tringulos semejantes.

Interpreta el factor de escala entre dos tringulos semejantes.

Representa el factor de escala entre dos tringulos semejantes

Establece el factor de escala entre dos tringulos semejantesDibuja los seis segmentos AB, CD, EF, GH, IJ, KL, de forma que se cumpla la razn de proporcionalidad siguiente:

AB/CD=EF/GH=IJ/KL= 3

Dibuja un tringulo de lados 3cm, 5cm, 6cm, construye otro triangulo semejante a esta con razn de semejanza 2/5

Observa la figura siguiente y determina oralmente cuales de los tringulos representados son semejantes.

Conoce los teoremas de Tales y PitgorasDeterminar la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales.

Analizar la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales con tringulos rectngulos entre dos rectas secantes.

Interpretar la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales con la disminucin y ampliacin de figuras a partir de un eje axial.Definir la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales con la medicin de sus respectivos lados y comparando sus longitudesEstablecer la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales con figuras geomtricas de caractersticas equivalentes.Cuaderno de

Matemticas.

Regla, esferos, lpices de colores.

Envase con graduaciones decimales.

Libro matemticas 8Divide grficamente un segmento en partes proporcionales a unos segmentos dados y lo aplica al efectuar repartos proporcionales.

Divide grficamente un segmento en partes iguales y lo aplica a la representacin de fracciones sobre la rectaIndicadores de logro.

Analiza la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales

Interpreta la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales

Define la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de Tales

Establece la escala entre figuras semejantes en la aplicacin de TalesObserva los tringulos ABC y DBE representados en la figura siguiente y resuelve las cuestiones de cada uno de los apartados.

a) Mide sus lados y compara estos cocientes.

AB/DB, CD/EB, AC/DE

Seala los apartados en que puedes afirmar que AB/DB = CD/EB =

AC/DE sin necesidad de hacer clculos.

Divide grficamente un segmento en longitud a =9cm en dos partes proporcionales a los segmentos b = 4 cm, y c = 7 cm.

Divide grficamente un segmento en siete partes iguales.

Representa sobre la recta estas fracciones.3/5; 15/6; -2/3

Realiza clculos, emplea estrategias y argumenta resultados en la resolucin de situaciones o problemas geomtricos y aritmticos que involucren la aplicacin de razones trigonomtricas, teoremas de Tales o Pitgoras, ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales.Aplicar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares.

.

Analizar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares con dos rectas secantes.Interpretar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares con el mtodo de Radiacin.

Definir el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares con razn de semejanza.Aplicar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares con factores de semejanza.

Calculadora cientfica.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8, pg. 155Lpices de colores, regla.

.

Conoce el teorema de Tales y lo aplica para hallar medidas indirectas

Indicadores de logro.

Analizar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares

Interpretar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares

Definir el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similares

Aplicar el teorema de Tales en la resolucin de figuras geomtricas similaresConstruye dos cuadrados de lados 6cm y 4 cm, y di cul es la razn de semejanza.Dibuja dos polgonos, que no sean semejantes, con todos sus ngulos iguales

Los lados de un tringulo miden 5 cm, 65 cm, 7 cm.

Cul es el permetro de un tringulo semejante al anterior, con razn de semejanza 3?

Dos polgonos semejantes tienen una razn de semejanza igual a . Si el permetro del menor de ellos es 40 cm, Cul es el permetro del otro?

Calcula elementos, reas y volmenes de cuerpos geomtricos con el uso de las razones trigonomtricas y los teoremas de Tales o PitgorasReconocer la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas.

Identificar la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas con la medicin de sus ngulos y lados.

Interpretar la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas con los tres criterios de semejanza

Clasificar la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas con los diferentes criterios en un mapa conceptual.Establecer la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas con la posicin de Tales.

Reglas, tijeras, colores, etc.

Cuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8.

Factura de luz elctrica.

Reconoce tringulos en posicin de Tales

Indicadores de logro.

Identifica la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas

Interpreta la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas

Clasifica la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas.

Establece la semejanza de tringulos en la resolucin de problemasEn los tringulos encontrar su relacin comparando sus lados.

Dibuja dos tringulos en posicin de Tales de forma que su razn de semejanza sea

Construye un tringulo rectngulo de catetos 5cm y 10 cm. Dibuja otro cuyos catetos midan la mitad de los anteriores de tal manera que los dos estn en posicin de Tales.

Dibuja tres tringulos equilteros de diferente lado y comprueba que son semejantes aplicando los tres criterios de semejanza.

Dibuja dos tringulos issceles con un lado igual y comprueba que son semejantes.

Calcula elementos, reas y volmenes de cuerpos geomtricos con el uso de las razones trigonomtricas y los teoremas de Tales o Pitgoras.Aplicar los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana.

Comprender los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana con identificacin de la forma geomtrica del problemaDeducir los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana con la forma geomtrica que se ajusta a las condiciones del problema.

Representar los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana con las caractersticas de la figura escogida y bajo las condiciones del ejercicio. Aplicar los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana con las propiedades de cada figura geomtrica que indican su correcta relacin.Libro de matemtica 8 pg. 162

Cuaderno de matemticas

Reglas

Lpices de colores

Calculadora.Deduce las frmulas del rea de polgonos regulares y las aplica en la resolucin de problemas

Indicadores de logro.

Comprende los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana

Deduce los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana

Representa los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Aplica los conceptos geomtricos elementales a la resolucin de problemas de la vida cotidianaConstruye el tringulo ABC, dado los ngulos Ay B y la longitud del segmentos de la bisectriz interior al triangulo correspondiente al Angulo A.Construye el tringulo ABC, sabiendo que la razn de proporcionalidad de sus catetos es AC/BC = 2/3 y la altura correspondiente al vrtice C es hc= 4cm.

Los lados de una habitacin rectangular miden 4,5 m y 2.4 m. al hacer un plano de la habitacin la longitud del plano mayor es 1,5m.

a) Cul es la escala del plano?

b) Cunto medir en el plano el lado menor de la habitacin?

Utiliza las TIC para representar y analizar cnicas y transformaciones geomtricas en el planoUsar medios informticos para realizar construcciones geomtricas.

Observar medios informticos para realizar construcciones geomtricas como Geogebra, GEONext, Winplot.

Valorar medios informticos para realizar construcciones geomtricas de acuerdo a la ambientacin con la que se sienta mejor.Fundamentar medios informticos para realizar construcciones geomtricas con sus caractersticas de funcionamiento.

Usar medios informticos para realizar construcciones geomtricas con caractersticas establecidas por el profesorCalculadora

Software como Geogebra, GEONext, Winplot.

Laboratorio de computacin.

Infocus. Determina grficamente el segmento cuarto proporcional a tres segmentos dados y el segmento tercero proporcional a dos segmentos dados.

Indicadores de logro

Observa medios informticos para realizar construcciones geomtricasValora medios informticos para realizar construcciones geomtricasFundamenta medios informticos para realizar construcciones geomtricasUsa medios informticos para realizar construcciones geomtricasComprobar las caractersticas que deben cumplir dos tringulos issceles para ser semejantes, y luego para dos tringulos rectngulos.

Construye dos pentgonos regulares semejantes con razn de semejanza 3.

Construye dos heptgonos semejantes a uno dado con razn de semejanza 3.

Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemtico.Valorar el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran.

Analizar el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran con respecto al ejercicio planteado.

Deducir el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran con la representacin ms adecuada.

Enfatizar el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran con propiedades plenamente identificadas.

Valorar el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran como el clculo de reas semejantes y permetros.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8 pg. 170Calculadora

Software Geogebra.

Laboratorio de computacin.Deduce las frmulas del rea de polgonos regulares y las aplica en la resolucin de problemasIndicadores de logro.

Analiza el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran

Deduce el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran.

Enfatiza el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieran

Valora el uso de recursos y herramientas matemticas para afrontar situaciones que los requieranConstruye el tringulo ABC, dado los ngulos A y B y la altura hc correspondiente al vrtice C.

a) Comprende el enunciado.

b) Planifica la resolucin

c) Ejecuta el plan de resolucin

d) Revisin del resultado y el proceso seguido.

Un auto asciende por una rampa a una velocidad de 5 m/s. Si a los 4s de su salida se encuentra a una altura de 10m. A qu altura se hallara a los 15s?

El permetro de un pentgono ABCDE es 17,5 cm y su rea 21 cm.a) construye dos pentgonos semejantes con razones de proporciones de semejanza y 3/2

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva

UNIDAD EDUCATIVA ECUADOR PATRIA MIAPLANIFICACION MODULO CURRICULAR N 6

AO LECTIVO 2013 - 2014

1. DATOS INFORMATIVOS

rea: Matemtica

Ttulo del Mdulo: Tablas y grficos

Asignatura: Matemtica

Duracin: seis semanasAo de EGB: 8

Fecha de inicio: Quito, 8 de Mayo de 2014Docente: Roberto Durn

Fecha de terminacin: Quito, 25 de Junio de 2014Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

Ejes de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones, la representacin

Eje transversal: El cuidado de la salud

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO:

Analizar, comprender, representar y expresar informaciones estadsticas utilizando diversos diagramas mediante el clculo de frecuencias absolutas y acumuladas para fomentar el trabajo grupal.3. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EstndarDestrezas con criterios de desempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajeRecursosIndicadores esenciales de evaluacinActividades de evaluacin

Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por nmeros naturales, fraccionarios y decimales.Reconocer pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano.

Identificar pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano en la ordenada y abscisa.

Interpretar pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano en cada cuadrante con sus caractersticas.

Representar pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano con el uso de letras como referencia grficas.

.

Establecer pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano con papel milimetrado.

Cartulina, compas, marcadores.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8 Hojas de papel milimetrado

Interpreta y elabora grficas cartesianas.

Indicadores de logro

Identifica pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano

Interpreta pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano.

Representa pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano.

.

Establece pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesianoDibuja un sistema de coordenadas cartesianas.

-seala el eje de las abscisas, el eje de coordenadas y el origen de coordenadas.

-identifica con un numero el primero, el segundo, el tercero y el cuarto cuadrante.

Representa en un sistema de coordenadas cartesianas los siguientes puntos e indica en que cuadrante estn situados.

a) (-2,5)

b) (1,-3)

c) (2,4)

d) (0,5)

e) (-2,0)

f) (-2,1)

g)(4,-3)

Indica las coordenadas de los siguientes puntos.

Las coordenadas de tres de los vrtices de un cuadrado son (-2,2), (4,2), (4,-4) cules son las coordenadas del cuarto vrtice?

Identifica las caractersticas de las medidas de tendencia central y el rangoInterpretar y construir tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana.

Analizar tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con resultados de encuestas sobre hermanos y hermanas.

Interpretar tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con su frecuencia relativa y absoluta.Clasificar tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con variables estadsticas, variables estadsticas cuantitativas, variable estadstica cualitativa.

Elaborar tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con resultados de encuesta respecto a la alimentacin preferida de compaeros de octavo de bsica.Cuaderno de

Matemticas.

Regla, esferos, lpices de colores.

Libro matemticas 8Recoge y organiza datos para la realizacin de un estudio estadstico.Indicadores de logro

Analiza tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana

Interpreta tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana

Clasifica tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana

Elabora tablas de datos y grficas relativos a diferentes mbitos de la vida cotidianaPara averiguar los conocimientos de sus alumnos acerca de los Derechos Humanos, un profesor efecta una prueba de 10 preguntas y obtiene los resultados que muestra la tabla.

a) completa la tabla con las frecuencias relativas de cada resultado

b) Aade una fila en que aparezcan las frecuencias relativas expresadas en porcentaje

c) Cul ha sido el resultado ms repetido? Qu porcentaje sobre el total le corresponde?d) determina cuantas preguntas responde correctamente un alumno por trmino medio.

Los datos siguientes se refieren al nmero de veces que los alumnos de una a clase de 8 de EGB han visitado al dentista en los ltimos tres meses.

1

1

6

0

2

6

1

6

1

6

7

6

1

2

1

2

2

3

1

7

1

6

8

1

2

1

1

6

2

1

0

6

a) Construye una tabla estadstica con las frecuencias absoluta y relativa de cada valor

b) cuantas veces por trmino medio, los alumnos de 8 de EGB visitan al dentista

c) cual es el nmero de visitas que ms se repite que tanto por ciento sobre el total representa.

Elabora e interpreta informacin estadstica en tablas de frecuencias y diagramas con datos discretos y continuosRecoger, analizar, organizar y representar datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana.

Recoger datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana como los colores favoritos del 8 de EGB Analizar datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con diagramas por sectores d colores favoritos.

Representar datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana con diagrama de barras sobre el transporte ms usado por los compaeros de 8 de EGB.

Construir datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidianos con datos aleatorios de lanzamientos de dados.Calculadora cientfica.

Cuaderno de matemticas

Libro de matemticas 8

Lpices de colores, regla.

Interpreta y construye diagramas de sectores y diagramas de barras.

Indicadores de logro

Recoge datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana

Analiza datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana

Representa datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidiana.

Construye datos estadsticos relativos a diferentes mbitos de la vida cotidianosEn el siguiente diagrama de sectores est representada la preferencia de audiencia actividades ms comunes o de ocio.

a) que preferencia es la mayor

b) cul es la preferencia menorconstruye un diagrama de barras con estos datos A,100; B,150; C,125; D,50; E,50; F,50

Aplica la informacin estadstica y de probabilidades en la resolucin de problemasExtraer informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos.

Identificar informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos como mximos y mnimos.

Interpretar informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos con la media aritmtica.Representar informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos con grficos representativos.

Exponer informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos con caractersticas comunes.

Reglas, tijeras, colores, etc.

Cuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8.

Factura de luz elctrica.

Elabora e interpreta tablas de distribucin de frecuencias en una variable estadstica.Indicadores de Logro.

Identifica informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos

Interpreta informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos.

Representa informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticosExpone informacin representativa de un colectivo a partir de los parmetros estadsticos

Recolecta datos estadsticos, representa en diagrama de barras y compara frecuenciaCalcular y contrastar frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos.

.

Describir frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos con datos con caractersticas comunes.

Deducir frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos con esquemas representativos.

Clasificar frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos con tablas de datos.

Elaborar frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos representados con por tonos de colores de acuerdo a mximos y mnimos.

Reglas, tijeras, colores, etc.

Cuaderno de Matemticas

Libro matemticas 8.

Factura de luz elctrica.

Calcula y contrasta frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas de datos grficos y numricos.

Indicadores de logro.

Describe frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos.

Deduce frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos.

Clasifica frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos.

Elabora frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos

Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos que provienen de observaciones, consultas o experimentos.Reconocer la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios.Observar la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios con sus compaerosValorar la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios con muchos datos.

Fundamentar la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios compartiendo el trabajo de manera igualitaria y con responsabilidad.

Establecer la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios con responsabilidad.Lista de alumnos del curso.

Calculadora

Cuaderno de Matemticas

Esferos, tijeras, cartulina.

Software Geogebra.Reconoce-e la utilidad de tablas y grficos para interpretar y comunicar informacin relativa al entorno

Indicadores de logro.

Observa la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudiosValora la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios.

Fundamenta la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios.Establece la importancia del trabajo colectivo en la realizacin de tareas y estudios

Profesor

Vicerrectora

Roberto Durn

Sandra Cueva