OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de...

157

Transcript of OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de...

Page 1: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,
Page 2: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

OFERTA ACADÉMICA

1.- Agronomía 2.- Alimentos 3.- Arquitectura y diseño 4.- Bachillerato en Ciencias 5.- Biología y Ciencias Naturales 6.- Ciencias del Mar 7.- Contador Auditor 8.- Derecho 9.- Estadística 10.- Filosofía 11.- Física 12.- Ingeniería Comercial 13.- Kinesiología 14.- Matemáticas 15.- Periodismo 16.- Química 17.- Tecnología Médica 18.- Trabajo Social

Page 3: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

1.- AGRONOMÍA Escuela de Agronomía Agronomía Facultad de Agronomía

Grados Licenciado en Agronomía y Magíster en Producción Agroambiental Título Ingeniero Agrónomo Duración Licenciatura 8 Semestres Título 10 semestres Magíster 12 semestres Código 14001 Ponderación: 20% NEM, 30% lenguaje y comunicación; 40% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 751.6 Puntaje 2011 min. Ponderado: 570.5 Carrera acreditada por 6 años por el CNA desde el 30.09.2009 hasta el 30.09.2015 OBJETIVOS DE LA CARRERA Entregar una sólida base en las ciencias aplicadas a la agricultura para el dominio de las tecnologías que permiten el manejo sustentable de los sistemas productivos. El profesional formado debe ser competente en la integración de conocimientos para detectar restricciones en sistemas agropecuarios y modelar situaciones que permitan optimizar los factores de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología, Química y Física. Asignaturas en las áreas profesionales de suelos, riego, sanidad vegetal, economía y administración, conservación de recursos naturales y tecnologías de manejo productivo. En los últimos dos semestres de la carrera el alumno tiene la oportunidad de orientarse hacia áreas de su interés, con la guía de profesores especialistas. Mediante la integración de los estudios, el alumno puede realizar en forma simultánea un Magíster, para lo cual deberá cursar sólo un año adicional al pregrado. CAMPO OCUPACIONAL - Diseño, implementación y gestión de sistemas de producción primaria y agroindustrial. - Emprendimiento empresarial en el área agrícola, especialmente en la producción de frutales, hortalizas y cultivos ornamentales.

Page 4: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Desarrollo de programas privados y estatales de extensión agrícola. - Gestión medioambiental y áreas silvestres protegidas.

MALLA CURRICULAR

1 semestre Introducción a la Agronomía Álgebra 1 Morfología y Sistemática Vegetal Química General Agroclimatología 2 semestre Seminario de Comunicación Álgebra 2 Anatomía Vegetal Química Orgánica Física General 3 semestre Teoría de Sistemas Cálculo Fundamentos de Zoología Aplicada Bioquímica Práctica Estival 1 4 semestre Introducción a la Economía Agropecuaria Bioestadística Biología Celular Edafología 5 semestre Economía Agraria Ecología Fisiología Vegetal Genética Microbiología 6 semestre Mecanización y Producción de Cultivos Nutrición Vegetal Fundamentos de Ganadería Diseño de Métodos de Riego Sistemas Agrícolas y Ganaderos Fundamentos de Postcosecha e Industrialización

Page 5: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

7 semestre Conservación de Recursos Naturales Renovables Dirección de Empresas Agropecuarias Entomología Agrícola Fitopatología Práctica Estival 2 8 semestre Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios Fundamentos de Hortalizas y Flores Fundamentos de Fruticultura Fundamentos de Gestión Ambiental La carrera ofrece la posibilidad de salida intermedia al término de las asignaturas de cuarto año (8º semestre) con la obtención automática del Grado Académico de Licenciado en Agronomía, lo que permite continuar estudios de postgrado en la PUCV o en otra Universidad en forma independiente del título profesional.

9 semestre Asignaturas Obligatorias de la línea elegida Taller de Título 1 (*) 10 semestre Asignaturas Obligatorias de la línea elegida Taller de Título 2 (*)

Durante el noveno y décimo semestre los alumnos desarrollan un Taller de Título y eligen una de las siguientes áreas de especialización profesional para optar al Título de Ingeniero Agrónomo: Fruticultura- Hortalizas y Flores- Gestión Ambiental (*) Proceso de titulación incorporado en la malla curricular garantiza la titulación en 5 años.

En forma opcional, durante los semestres 11 y 12 se desarrolla una tesis, con la cual se obtiene el grado académico de Magíster en Producción Agroambiental

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 6: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

BESOAÍN CANALES, XIMENA

Ingeniero Agrónomo; Universidad de Chile, Chile.

Magíster en Ciencias Agropecuarias; Pontificia Universidad Católica de Chile,

Chile.

Doctora; Universidad Politécnica de Valencia, España.

CASTRO VALDEBENITO, MÓNICA

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Ciencias Agropecuarias; Universidad de Chile, Chile.

CAUTÍN MORALES, RICARDO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor; Universidad Politécnica de Valencia, España.

DE KARTZOW GARCÍA, ALEJANDRO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Gestión; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

GARCÍA ELIZALDE, PEDRO

Ingeniero Agrónomo; Universidad de Chile, Chile.

Master of Arts en Economía; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

GRATACÓS NARANJO, EDUARDO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 7: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Magíster en Ciencias Agropecuarias; Pontificia Universidad Católica de Chile,

Chile.

LÓPEZ LAPORT, EUGENIO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Ciencias Biológicas con Mención en Ecología y Sistemática;

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

MANSUR VERGARA, LEVI

Bachelor of Science en Agronomía; Colorado State University, EE.UU.

Master of Science en Agronomía; Washington State University, EE.UU.

Doctor of Philosophy en Genética Vegetal; U. of California-Davis, EE.UU.

NEAMAN, ALEXANDER

Bachelor of Science y Master of Science en Ciencias del Suelo; Universidad

Estatal de Moscú, Rusia.

Doctor of Philosophy en Ciencias del Suelo; Universidad Hebrea de

Jerusalén, Israel.

OLAETA COSCORROZA, JOSÉ ANTONIO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Science en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Oregon State

University, EE.UU.

OYANEDEL MOYA, EDUARDO

Ingeniero Agrónomo; Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 8: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Diplomado en Biología Celular in vitro y Biotecnología; State University of

New York-Plattsburgh, EE.UU.

Doctor of Philosophy en Olericultura; Cornell University, EE.UU.

PEÑALOZA ASPE, PATRICIA

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

SALGADO VARAS, EDUARDO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Magíster en Manejo de Suelos y Aguas; Pontificia Universidad Católica de

Chile, Chile.

Doctor of Philosophy en Ingeniería Agrícola; Oregon State University, EE.UU.

UNDURRAGA MARTÍNEZ, PEDRO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

VERA BENAVENTE, LEONARDO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Magíster en Ciencias de Recursos Naturales; Universidad de La Frontera,

Chile.

Doctor en Ciencias de Recursos Naturales; Universidad de La Frontera,

Chile.

VERDUGO RAMÍREZ, GABRIELA

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Ciencias Agropecuarias; Pontificia Universidad Católica de Chile,

Chile.

Page 9: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Profesores Asistentes

CUNEO ARRATIA , ITALO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

SAAVEDRA PIMENTEL , FREDDY

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Cuerpo Docente Jornada Parcial: 40 profesores, en su mayoría con cursos de postgrado.

El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA PALMA

Calle San Francisco s/n, La Palma, Quillota, Chile.

Casilla 4-D

E-mail: [email protected]

Web: www.ucv.cl/agronomia

Teléfono:(56-32) 227 45 01 Fax:(56-32) 227 45 70

Teléfono: (56-33) 31 05 24 (56-33) 31 33 32

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

[email protected]

Page 10: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN PRODUCCIÓN AGROAMBIENTAL

Especializaciones en: Fruticultura, Hortalizas y Flores; y Gestión Ambiental

DURACIÓN: cuatro semestres

Descripción

El Programa ofrece capacitación científico/profesional avanzada para describir, analizar y evaluar los sistemas silvoagropecuarios a base de las interrelaciones de sus componentes bióticos, abióticos, técnicos económicos y sociales. En base a lo anterior, el estudiante es capacitado para transformarse en un agente de innovación que promueva la aplicación del conocimiento científico y la eficiencia económica a la resolución de problemas prácticos del ámbito rural con equidad social y sustentabilidad ambiental. Asimismo, es preparado para responder a los desafíos científicos y tecnológicos del futuro, asumiendo su trabajo con profesionalismo, responsabilidad, proactividad e identificándose con los principios y valores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Descripción

El Programa ofrece capacitación científico/profesional avanzada para describir, analizar y evaluar los sistemas silvoagropecuarios a base de las interrelaciones de sus componentes bióticos, abióticos, técnicos económicos y sociales. En base a lo anterior, el estudiante es capacitado para transformarse en un agente de innovación que promueva la aplicación del conocimiento científico y la eficiencia económica a la resolución de problemas prácticos del ámbito rural con equidad social y sustentabilidad ambiental. Asimismo, es preparado para responder a los desafíos científicos y tecnológicos del futuro, asumiendo su trabajo con profesionalismo, responsabilidad, proactividad e identificándose con los principios y valores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Page 11: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

INFORMACIÓN ADICIONAL

Contacto e inscripciones

Magíster en Producción Agroambiental/ Eduardo Salgado Varas

Email

[email protected]

Teléfono

(32) 2274552

Fax

(32) 2274570

Página Web

http://www.pucv.cl/agronomia

Page 12: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

2.- ALIMENTOS Escuela de Alimentos Ingeniería de Alimentos Facultad de Recursos Naturales

INGENIERÍA DE ALIMENTOS GRADO: LICENCIADO EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS TÍTULO: INGENIERO DE ALIMENTOS DURACIÓN: 10 SEMESTRES CÓDIGO : 14078

Ponderación: 25% NEM, 30% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 15% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 646.3

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 501.2 Carrera en proceso de renovación de acreditación

OBJETIVOS DE LA CARRERA El Ingeniero de Alimentos de la PUCV es un profesional que se caracteriza por ser capaz de manejar conceptos actualizados de Ingeniería, Ciencias Básicas y Gestión para administrar, diseñar, simular y optimizar procesos productivos. Este profesional además, está facultado para proponer soluciones novedosas relacionadas tanto con el procesamiento de los alimentos, como de su administración, con el fin último de garantizar su calidad, durabilidad y comercialización y, en general, desempeñarse en todas las áreas competentes a la industria de alimentos. Asimismo, se destaca por su habilidad para establecer relaciones flexibles y positivas con sus pares y con la organización en que se desempeña, denotando un marcado profesionalismo en las labores en que se desempeñe. ÁREAS DE ESTUDIO Las asignaturas obligatorias de la carrera se agrupan bajo las siguientes áreas: - Formación Básica: Matemáticas, Física, Biología, Química y Bioquímica. - Ciencia: Bioquímica de Alimentos, Microbiología de Alimentos, Análisis de Alimentos. - Ingeniería y Tecnología: Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Termodinámica, Fenómenos de Transporte, Ingeniería de Procesos, Tecnología de Productos Agroindustriales, Tecnología de Productos Pecuarios y Marinos, Desarrollo y Formulación de Alimentos. - Gestión y Administración: Introducción a la Economía, Elementos de Gestión de Empresas, Contabilidad de Costos, Elementos de Comercialización, Análisis Cuantitativo

Page 13: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

de Decisiones, Formulación y Evaluación de Proyectos CAMPO OCUPACIONAL El campo de trabajo que le está reservado a este profesional es claro y amplio, avalado éste por la necesidad creciente de contar con mayor cantidad y diversidad de recursos alimenticios, los cuales deben ser procesados, preservados y administrados eficientemente, tanto en términos técnicos como económicos. Los Ingenieros de Alimentos que prepara nuestra Escuela, se desempeñan hoy exitosamente en algunas de las siguientes actividades del sector: - Industrias de Alimentos - Empresas de Estudios y Proyectos - Empresas y Organismos Estatales - Organismos Internacionales - Centro de Investigación y Universidades

MALLA CURRICULAR

1 SEMESTRE Álgebra Cálculo 1 Introducción a la Ingeniería de Alimentos 2 SEMESTRE Álgebra Lineal Cálculo 2-A Física General Mecánica Química General 3 SEMESTRE Complementos de Cálculo Termodinámica Ondas y Física Moderna Introducción a la Economía Química Analítica 4 SEMESTRE Mecánica de Sólidos Biología Celular Fenómenos de Transporte 1: Mecánica de Fluidos Química Orgánica y Bioquímica Elementos de Gestión de Empresas 5 SEMESTRE Bioquímica de Alimentos 1 Propiedades de Materiales Alimenticios Contabilidad de Costos Fenómenos de Transporte 2: Transferencia de Calor Microbiología de Alimentos 1 6 SEMESTRE Microbiología de Alimentos 2 Métodos Estadísticos

Page 14: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Bioquímica de Alimentos 2 Elementos de Comercialización Fenómenos de Transporte 3: Transferencia de Masa 7 SEMESTRE Ingeniería de Procesos con Altas Temperaturas Ingeniería de Procesos con Bajas Temperaturas Análisis Cuantitativo de Decisiones Control de Calidad 8 SEMESTRE Ingeniería de Procesos con Transferencia de Materia y Energía Formulación y Evaluación de Proyectos Análisis de Alimentos 9 SEMESTRE Tecnología de Productos Pecuarios y Marinos Desarrollo y Formulación de Alimentos 10 SEMESTRE Tecnología de Productos Agroindustriales Trabajo de Titulación

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 15: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

ASTUDILLO CASTRO, CAROLINA

Ingeniero Civil Bioquímico; Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile.

Magíster en Ciencias de la Ingeniería; Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería

Bioquímica; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

CANCINO MADARIAGA, BEATRIZ

Ingeniero Civil Bioquímico; Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile.

Doctora en Ingeniería Mecánica; Universidad Técnica Federico

Santa María, Chile.

CARVAJAL RONDANELLI, PATRICIO

Ingeniero de Alimentos; Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile.

PhD. in Food Science; North Carolina State University, EE.UU.

GÁLVEZ RANILLA, LENA

Ingeniero en Industrias Alimentarias; Universidad Católica Santa

María, Perú.

Mg.Sc. en Tecnología de los Alimentos; Universidad Nacional

Agraria La Molina, Perú.

Page 16: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Ciencia de los Alimentos; Universidad de Sao Paulo,

Brasil.

GARRIDO BULTO, FERNANDO

Ingeniero Agrónomo; Pontificia Universidad Católica de Chile,

Chile.

Master of Science; Universidad Rhode Island, EE.UU.

KASAHARA GARRIDO, ISMAEL

Ingeniero Agrónomo; Universidad de Chile, Chile.

Master of Science; Universidad Reading, Inglaterra.

REVECO GAUTIER, JACQUELINE

Ingeniero de Alimentos; Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile.

Master of Science; Universidad de California, Davis, EE.UU.

SAAVEDRA TORRICO, JORGE

Ingeniero de Alimentos; Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, Chile.

Diplomado en Administración; Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

Doctor Ingeniero Agrónomo; Universidad Politécnica de

Valencia, España.

SALAZAR GONZÁLEZ, FERNANDO

Page 17: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Ingeniero de Alimentos; Universidad del Bío Bío, Chile.

Magíster en Ingeniería Agrícola; Universidad de Concepción,

Chile.

Doctor en Química y Procesos de Ingeniería; Universidad de

Rovira i Virgili, España.

Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia.

El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

ESCUELA DE ALIMENTOS Waddington 716, Playa Ancha, Valparaíso, Chile Teléfono:(56-32) 227 42 11 Fax: (56-32) 227 42 05 www.alimentos.ucv.cl

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso – Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

difusió[email protected]

Page 18: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

3.- ARQUITECTURA Y DISEÑO Escuela de Arquitectura y Diseño

a) Arquitectura b) Diseño Gráfico c) Diseño Industrial

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

a) ARQUITECTURA Grado: Licenciado en Arquitectura Título: Arquitecto Duración: 6 años (incluida la titulación) Código: 14002

Ponderación: 20% NEM, 30% lenguaje y comunicación, 40% matemáticas, 10% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 796.3

Puntaje 2011 min. Ponderado: 623.1 Acreditada por 7 años por la CNAP desde el 07.04.2003 hasta el 07.04.2010. En proceso de re- acreditación por la Agencia AADSA. Acreditación Internacional por ARCUSUR, con el máximo de años de creditaje

OBJETIVOS DE LA CARRERA En nuestra Escuela concebimos el Diseño y la Arquitectura como un arte que interpreta lúdicamente el mundo y el habitar del hombre. Tal virtud es posible porque sostenemos una visión original, única y poética de la extensión americana y nuestra realidad continental. Por eso es posible afirmar que formamos profesionales con una capacidad teórica sensible para proponer y construir permanentemente el espacio del hombre. Nuestro plan de estudios perfila al arquitecto como un profesional capaz de emprender su obra con una concepción continental, regional y urbana, desde las organizaciones públicas, la empresa privada y el ejercicio libre de la profesión. Nuestros egresados se desempeñan nacional e internacionalmente en la arquitectura, la edificación, la planificación, el urbanismo y la docencia e investigación. Por su grado académico acceden también a la posibilidad de continuar estudios de post-grado. MODO DE FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CARRERA El taller de Arquitectura es desde el primer año el eje de convergencia del conjunto de materias que se estudian en la carrera. Se estructura en base a la realización de proyectos arquitectónicos, los que nacen a partir de un fundamento obtenido por la observación de la realidad espacial. Todos los talleres realizan, en la primavera de cada año, travesías; estos son viajes a través del continente americano, en los que la

Page 19: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

verdadera magnitud nos revela nuevas dimensiones continentales que son recogidas en el taller. Así también, las actividades de los talleres de arquitectura se desarrollan estrechamente relacionados con el Diseño Gráfico y el Diseño Industrial, tanto en la Escuela como en la Ciudad Abierta de Ritoque, lugar dedicado a la experimentación artística.

MALLA CURRICULAR

PRIMER AÑO (ANUAL) Taller Inicial Arquitectónico 1ª y 2ª etapa, incluye módulos de Construcción y Presentación de la Arquitectura, Cultura del Cuerpo, Taller de Amereida, y Fundamentos de la Matemática Cultura Religiosa DE SEGUNDO A SEXTO AÑO (Régimen Trimestral) 4 Trimestre Taller Arquitectónico 3ª etapa Taller de Amereida 4 Cultura del Cuerpo 3 Presentación Arquitectura 1 5 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 2 Taller de Amereida 5 Cultura del Cuerpo 4 Taller de Construcción 2 Conceptos Físicos del Equilibrio de Sólidos y Fluidos Conceptos Físicos de Calor y Ondas 6 Trimestre Taller Arquitectónico 4ª Etapa Taller de Amereida 6 7 Trimestre Taller Arquitectónico 5ª Etapa Taller de Amereida 7 Cultura del Cuerpo 5 Presentación de la Arquitectura 2 8 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 3 Taller de Amereida 8 Cultura del Cuerpo 6 Taller de Construcción 3 Física y Materiales Equilibrio y Resistencia de la Forma Construida 9 Trimestre Taller Arquitectónico 6ª Etapa Taller de Amereida 9

Page 20: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

10 Trimestre Taller Arquitectónico 7ª Etapa Taller de Amereida 10 Cultura el Cuerpo 7 Presentación de la Arquitectura 3 11 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 4 Taller de Amereida 11 Cultura del Cuerpo 8 Taller de Construcción 4 Casos Constructivos Estructurales Dibujo Asistido por Computador 12 Trimestre Taller Arquitectónico 8ª etapa Taller de Amereida 12 13 Trimestre Taller Arquitectónico 9ª etapa Presentación de la Arquitectura 4 14 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 5 Taller de Construcción 5 Diseño Estructural Asísmico Conceptos de Redes y Sistemas 15 Trimestre Taller Arquitectónico 10ª etapa 16 Trimestre Primer Ciclo de Titulación Taller Arquitectónico Titulación 1 17 Trimestre Taller Arquitectónico Titulación 2 18 Trimestre Taller Arquitectónico Titulación 3 El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 21: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

b) DISEÑO GRÁFICO Grado: Licenciado en Diseño Gráfico Título: Diseñador Gráfico Duración: 14 Trimestres (Incluida la Titulación) Código: 14003

Ponderación: 20% NEM; 30% lenguaje y comunicación, 40% matemáticas, 10% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 731.2

Puntaje 2011 min. Ponderado: 583.8

Acreditada por 5 años por la CNAP desde el 11.07.2006 hasta el 11.07.2011 y en proceso de re acreditación nacional.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

En nuestra Escuela concebimos el Diseño y la Arquitectura como un arte que interpreta lúdicamente el mundo y el habitar del hombre. Tal virtud es posible porque sostenemos una visión original, única y poética de la extensión americana y nuestra realidad continental.

Un egresado de esta Escuela posee las competencias que le permiten ejercer el Diseño Gráfico desde la observación, como origen del proceso creativo. Este ha sido encarnado durante los estudios de lo urbano en los talleres de Valparaíso, de lo experimental en la Ciudad Abierta y de la visión de Continente en las Travesías.

El origen de este proceso le otorga gran versatilidad para afrontar artísticamente el oficio en todas sus manifestaciones y magnitudes reconociendo y abstrayendo cualquier campo del Diseño Gráfico, tanto análogo como digital pudiendo actuar en ellos sea por autogestión o

coparticipación.

El Diseñador Gráfico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es capaz de ubicarse dentro de equipos multidisciplinarios proyectando y concretando trabajos de distintos grados de complejidad, de manera original y eficiente. Además, ha desarrollado un lenguaje teórico del oficio en constante resonancia con la Poesía, lo cual le permite interpretar y poseer una visión artística del mundo, permanece así en la abertura creativa del oficio; concibiendo y realizando obras y estudios de postítulos en el ámbito profesional; generando líneas de investigación y estudiando postgrados en el ámbito académico.

Page 22: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MODO DE FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CARRERA

En esta Escuela, cuyo centro es el taller, la convergencia de todas las dimensiones formativas va en dirección a acotar el proceso de una obra, que se da en cinco dimensiones, ellas son:

1. El Origen Común desde una misma Visión.

2. El Ser en Completitud.

3. Un Método de Estudio.

4. La capacidad de contemplación.

5. La capacidad de celebración.

El método de trabajo del taller se basa en la “observación” dibujada, medida y escrita de la ciudad en que vivimos y lo que en ella acontece, para dar con el acto o lectura de su presente.

Dichas experiencias, vividas por los alumnos en la ciudad, constituyen un suelo fecundo de relaciones las cuales son orientadas por el profesor comunicando a los alumnos su visión.

La docencia impartida corresponde entonces a un acto creativo donde ningún taller es repetición de otro, procurando despertar la capacidad de observación en los alumnos y exteriorizar el modo peculiar en que ella se manifiesta para cada uno.

La observación -acto de naturaleza artística- al situarse en el origen mismo de la forma no se opone ni se contradice con la formación técnica, ya que como acto creativo se le ubica como un medio y no como un fin, concretándose para cada caso y nivel específico.

Todos los talleres realizan travesías, que son viajes en los que se recorre el continente americano, realizando obras junto a profesores y alumnos de Arquitectura y Diseño Industrial.

MALLA CURRICULAR

PRIMER AÑO (ANUAL)

Taller Inicial de Diseño Común 1ª y 2ª etapa, incluye módulos de Construcción y Presentación del Diseño, Cultura del Cuerpo, Taller de Amereida, y Fundamentos de la Matemática Cultura Religiosa SEGUNDO A QUINTO AÑO

(Régimen Trimestral)

Page 23: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

4 Trimestre Taller de Diseño Gráfico 3ª etapa Taller de Amereida 4 Cultura del Cuerpo 3 Presentación del Diseño 1 5 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 2 Taller de Amereida 5 Cultura del Cuerpo 4 Taller de Construcción 2 Lenguaje Computacional 1 Lenguaje Tipográfico 6 Trimestre Taller de Diseño Gráfico 4ª Etapa Taller de Amereida 6 7 Trimestre Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa Taller de Amereida 7 Cultura del Cuerpo 5 Presentación del Diseño 2 8 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 3 Taller de Amereida 8 Cultura del Cuerpo 6 Taller de Construcción 3 Lenguaje Computacional 2 Sistemas de Impresión 9 Trimestre Taller de Diseño Gráfico 6ª Etapa Taller de Amereida 9 10 Trimestre Taller de Diseño Gráfico 7ª Etapa Taller de Amereida 10 Cultura el Cuerpo 7 Presentación del Diseño 3 11 Trimestre Taller de Construcción 4 Lenguaje Computacional 3 Gráfica Digital 12 Trimestre Taller Diseño Gráfico Titulación 1 13 Trimestre Taller Diseño Gráfico

Page 24: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Titulación 2 14 Trimestre Taller Diseño Gráfico Titulación 3

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 25: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

c) DISEÑO INDUSTRIAL Grado: Licenciado en Diseño de Objetos Título: Diseñador Industrial

Duración: 14 trimestres (Incluida la Titulación) Código: 14003

Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 15% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 731.2

Puntaje 2011 min. Ponderado: 583.8

Acreditada por 5 años por la CNAP desde el 11.07.2006 hasta el 11.07.2011 En proceso de re acreditación nacional.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

En nuestra Escuela concebimos el Diseño y la Arquitectura como un arte que interpreta lúdicamente el mundo y el habitar del hombre. Tal virtud es posible porque sostenemos una visión original, única y poética de la extensión americana y nuestra realidad continental.

Por esto, es posible afirmar que formamos Diseñadores Industriales profesionales, con una capacidad teórica sensible para proponer y construir permanentemente el espacio del hombre cada vez.

Nuestro plan de estudios perfila al Diseñador como un profesional capaz de originar y expresar con su obra, una concepción de mundo y continente, ciudad, casa y objetos, ocupándose del desarrollo de proyectos públicos y privados relacionados con la industria, la ciudad y el ejercicio libre. Así nuestros egresados se desempeñan nacional e internacionalmente en el área de la creación de prototipos, desarrollo y producción de objetos, la innovación tecnológica, la publicidad, los espacios públicos y efímeros, la docencia universitaria e investigación. Por su grado académico acceden también a la posibilidad de continuar estudios de post-grado y especializaciones.

MODO DE FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA CARRERA

Los estudios se realizan al modo de Taller, donde además de las materias científicas, humanísticas y técnicas, convergen la poesía y la matemática en órdenes de asignaturas. El Taller de Diseño como tronco formativo, trata la realización de proyectos a través de modelos y prototipos reales; proyectos que se producen materialmente y basan su fundamento en la observación concreta de la realidad del habitar cotidiano del hombre. El primer año aborda la materia en un taller inicial y

Page 26: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

común del Diseño, para en segundo año dedicar la carrera a los estudios particulares de Diseño Industrial.

Una vez al año todos los Talleres realizan las travesías, que son viajes que recorren el continente americano. En las travesías los profesores y alumnos viven, estudian y trabajan mancomunadamente con la Arquitectura y el Diseño Gráfico.

MALLA CURRICULAR

PRIMER AÑO (ANUAL)

Taller Inicial de Diseño Común 1ª y 2ª etapa, incluye módulos de Construcción y Presentación del Diseño, Cultura del Cuerpo, Taller de Amereida, y Fundamentos de la Matemática Cultura Religiosa SEGUNDO A QUINTO AÑO

(Régimen Trimestral)

4 Trimestre Taller de Diseño Industrial 3ª etapa Taller de Amereida 4 Cultura del Cuerpo 3 Presentación del Diseño 1 5 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 2 Taller de Amereida 5 Cultura del Cuerpo 4 Taller de Construcción 2 Conceptos físicos del equilibrio en Sólidos y Fluidos Conceptos físicos de Calor y Ondas 6 Trimestre Taller de Diseño Industrial 4ª Etapa Taller de Amereida 6 7 Trimestre Taller de Diseño Industrial 5ª Etapa Taller de Amereida 7 Cultura del Cuerpo 5 Presentación del Diseño 2 8 Trimestre Fundamentos de las Matemáticas 3 Taller de Amereida 8 Cultura del Cuerpo 6 Taller de Construcción 3

Page 27: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Física y Materiales Equilibrio y Resistencia de la Forma Construida 9 Trimestre Taller de Diseño Industrial 6ª Etapa Taller de Amereida 9 10 Trimestre Taller de Diseño Industrial 7ª Etapa Taller de Amereida 10 Cultura el Cuerpo 7 Presentación del Diseño 3 11 Trimestre Taller de Construcción 4 Casos Constructivos Estructurales Tratamiento de la Energía 12 Trimestre Taller Diseño Industrial Titulación 1 13 Trimestre Taller Diseño Industrial Titulación 2 14 Trimestre Taller Diseño Industrial Titulación 3

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 28: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

ARAYA ARAVENA, MARCELO

Diseñador Industrial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España.

ARRIAGADA CORDERO, SILVIA

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

BALCELLS EYQUEM, JOSÉ

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

CARAVES SILVA, PATRICIO

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor; UPC Barcelona, España.

CHICANO JIMÉNEZ, ARTURO

Diseñador Industrial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

CRUZ COVARRUBIAS, ALBERTO

Arquitecto; P. U. Católica de Chile, Chile.

Doctor Honoris Causa; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

ESPÓSITO GALARCE, FERNANDO

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; UPC Barcelona, España.

Page 29: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

EYQUEM ASTORGA, MIGUEL

Arquitecto; P. U. Católica de Chile, Chile.

Doctor Honoris Causa; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

FERRADA HERRERA, JORGE

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor; UPC, Barcelona, España.

GARCÉS ALZAMORA, ANDRÉS

Arquitecto, P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; UPC Barcelona, España.

GARRETÓN CORREA, ALEJANDRO

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

IVELIC KUSANOVIC, BORIS

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

IVELIC YANES, IVÁN

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; U. Rey Juan Carlos de Madrid, España.

JELDES PONTIO, JUAN

Diseñador Industrial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Page 30: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

JOLLY MONGE, DAVID

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; UPC Barcelona, España.

LANG VIACAVA, RICARDO

Diseñador Industrial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

LUZA CORNEJO, DAVID

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; UPC Barcelona, España.

PUENTES RIFFO, MAURICIO

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor; UPC Barcelona, España.

PURCELL FRIKE, JUAN

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

REYES GIL, JAIME

Diseñador Industrial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Magister en Historia; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

REYES NETTLE, ISABEL MARGARITA

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

SAAVEDRA VENEGAS, RODRIGO

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Page 31: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor; UPC Barcelona, España.

SANFUENTES VÍO, MANUEL

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

SPENCER GONZÁLEZ, HERBERT

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

MDes Interaction Design; Carnegie Mellar University, EE.UU.

WILKOMIRSKY URIBE, MICHELE

Diseñador Gráfico; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor ©; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España.

ZAHR MALUK, SALVADOR

Arquitecto; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia.

El cuerpo docente puede tener modificaciones.

Informaciones Generales

Escuela de Arquitectura y Diseño

Matta 12, Recreo, Viña del Mar, Chile

Teléfono:(56-32) 227 44 11

Fax: (56-32) 227 44 21

www.ead.pucv.cl.cl

Page 32: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN ARQUITECTURA Y DISEÑO

MENCIÓN NÁUTICO Y MARÍTIMO

Duración: cuatro semestres Acreditado por la CNA Chile Objetivos Se quiere formar graduados que incrementen su capacidad creativa e innovadora, su capacidad teórica y de investigación y su capacidad de lenguaje técnico y científico. Capacidades que le permitan diseñar objetos náuticos y trabajar en la dimensión del territorio marítimo, a fin de lograr coordinar estas capacidades, con un pensamiento crítico sustentable, en el contexto de una visión de país. INFORMACIÓN ADICIONAL Jornada Fines de Semana Contacto e inscripciones Magíster en Arquitectura y Diseño/ Boris Ivelic K. Email [email protected] Teléfono (56-32) 2274401 Dirección Matta 12, Recreo, Viña del Mar Página Web http://www.ead.pucv.cl

Page 33: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN ARQUITECTURA Y DISEÑO

MENCIÓN CIUDAD Y TERRITORIO

Duración: tres semestres Esta mención se ocupa de conocer la ciudad, el territorio y la habitación, para mostrar su complejidad y comprender la significación y trascendencia que tiene toda intervención en el tejido urbano, y poder entonces asumir la tarea de su proyección y construcción. Sus objetivos son mostrar la vitalidad, complejidad, significación y trascendencia que tiene la ciudad para conocer la tarea del arquitecto; acceder al conocimiento de los códigos de transferencia de contenidos que permita una comunicación fluida con otras disciplinas; y adquirir la capacidad para generar obras con focalización multidisciplinaria, inscritas en la oportunidad y complejidad del acontecer urbano. INFORMACIÓN ADICIONAL Jornada Fines de Semana Contacto e Inscripciones Arquitectura y Diseño Email [email protected] Teléfono (32) 2274401 Dirección Matta 12, Recreo, Viña del Mar Página Web www.ead.pucv.cl

Page 34: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

4.- BACHILLERATO EN CIENCIAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS BACHILLERATO EN CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS --------------------------------------------------- BACHILLERATO EN CIENCIAS GRADO: BACHILLER EN CIENCIAS

DURACIÓN: 4 SEMESTRES

CÓDIGO: 14009

Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 731.6

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 581.7 OBJETIVOS DE LA CARRERA

El Programa de Bachillerato en Ciencias es conducente a la obtención de un grado académico que se otorga a quienes han aprobado un plan de estudios de fundamentos científicos. Con éste se ofrece una alternativa diferente de ingreso a la Universidad para postulantes de Enseñanza Media que deseen conseguir una maduración vocacional para definir sus intereses académicos.

Con el grado de Bachiller en Ciencias el estudiante podrá optar, desde el interior de la Universidad, a títulos o grados académicos que se otorgan a través de la Facultad, o a carreras que imparten otras Escuelas de la Universidad.

El Programa de Bachillerato en Ciencias constituye, asimismo, una alternativa para acrecentar y complementar la formación de aquellos jóvenes que deseen acceder con mejores expectativas al campo laboral, por cuanto este programa les proporciona una visión general e integrada en Biología, Física, Matemáticas y Química.

ÁREAS DE ESTUDIO

Page 35: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Los estudios propios a la obtención del grado académico de Bachiller en Ciencias tienen una duración de dos años, distribuidos en cuatro semestres, y el plan de estudios consta de asignaturas obligatorias, optativas y de estudios generales en las áreas de Biología, Física y Química.

Malla Curricular 1 Semestre Matemáticas Química General Introducción a la Ciencia Taller de Ciencias

2 Semestre Matemáticas Biología Física General Mecánica Introducción a la Estadística y Probabilidades 3 y 4 Semestre

Cada alumno escoge un número de asignaturas con un total de 36 créditos de entre las que imparten las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas como parte de los distintos planes de estudio de carreras profesionales o grados académicos. De esta forma el alumno diseña su formación de acuerdo a sus intereses científicos y profesionales. También debe cursar dos asignaturas de estudios generales.

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Esta Facultad está conformada por los Institutos de Biología, Estadística, Física, Matemáticas y Química; Escuela de Kinesiología, Carrera de Químico Industrial y Programa de Bachillerato en Ciencias.

La creación del Programa de Bachillerato en Ciencias surge desde el interior de la Facultad de Ciencias, considerando la excelencia de los académicos que la forman para proporcionar al alumno de Educación Media la posibilidad de elegir una carrera desde el interior de la Universidad y no previo al ingreso de ella.

Page 36: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Esto permitirá una toma de decisión vocacional bien informada, ya que este Programa le proporcionará un rango de elementos que fundamentarán su definición profesional, especialmente a aquellos postulantes que desean

obtener un primer grado universitario de carácter inicial “Bachiller en Ciencias”, que los habilite para proseguir estudios universitarios en carreras que requieran de una formación científica básica y que, al término de ellas les posibilite el ingreso a programas de Magíster o Doctorado.

La actividad Docente de la Facultad se focaliza en la formación de graduados con una clara concepción humanística y cristiana y con sólidos conocimientos de los aspectos fundamentales de su ciencia. Además, realiza labores de docencia para otras carreras que entregan en sus currícula cursos de Biología, Física, Matemáticas y Química bajo el método de prestación de servicios.

Uno de los objetivos principales de la Facultad es favorecer -con una perspectiva renovada del avance de la Ciencia y de la Tecnología- la capacidad de difusión y penetración de nuestras actividades de investigación y postgrado en el medio nacional e internacional.

El desarrollo de la investigación está orientado a consolidar líneas de investigación vigentes, en áreas de desarrollo integrado y de preferencia multidisciplinarias dentro y fuera de la Universidad.

Es de alta prioridad para la Facultad el perfeccionamiento continuo de los académicos que la conforman. Es así que el destacado cuerpo académico de la Facultad lo constituyen sus profesores de planta y contratados, con uno de los más altos porcentajes de académicos con grados de doctor, magíster y diplomados.

PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS Casa Central Pontificia UCV Avda. Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono:(56-32) 227 34 93 Fax: (56-32) 227 33 97 CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso – Chile Teléfono: (56-32) 227 32 80 difusió[email protected]

Page 37: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

5.- BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES Instituto de Biología Carrera: Pedagogía en biología y ciencias naturales Facultad de Ciencias ---------------------------------------------------------------------- Grado: Licenciado en Educación Título: Profesor de Biología y Ciencias Naturales Duración: 9 semestres Código: 14011 Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 690.4 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 584.1 Acreditada por 4 años por la CNAP desde el 31.01.2007 hasta el 31.07.2011 OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar un docente con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en la especialidad de la Biología y Ciencias Naturales, al igual que en las Ciencias de la Educación y en la Didáctica de las Ciencias, capaz de aplicar en el aula los principios, conceptos y leyes fundamentales de la naturaleza.

Formar un profesional con una actitud de permanente búsqueda del conocimiento y una mirada crítica a la información y a su quehacer, la cual, junto a una formación valórica humanista y cristiana sumada a un alto compromiso social, le permita ser eficiente y comprometido en los procesos de enseñanza y aprendizaje de su competencia, estando capacitado para enfrentar los desafíos de su disciplina en el mundo actual y futuro.

ÁREAS DE ESTUDIO

- Ciencias Básicas: Biología, Física, Química y Matemáticas.

- Ciencias de la Educación, Psicología, Didáctica de la Biología.

CAMPO OCUPACIONAL

Page 38: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Establecimientos educacionales que impartan Enseñanza Básica (7º y 8º), Media y pre-universitaria.

Institutos de Educación Superior tales como Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Instituciones que promuevan la educación informal de las ciencias (corporaciones, museos, organismos municipales, etc.)

MALLA CURRICULAR 1 Semestre Biología Vegetal 1 Biología Animal 1 Química General Matemáticas 2 Semestre Biología Vegetal 2 Biología Animal 2 Química Biológica Física General Identidad profesional Docente 3 Semestre Biología Celular Física Biológica Psicología del Adolescente Pensamiento Pedagógico Contemporáneo Práctica Docente Inicial 4 Semestre Anatomía Humana Biología de Microorganismos Genética Psicología Social Aplicada Investigación de la Práctica Educativa 5 Semestre Fisiología Humana Biología del Desarrollo Bioestadística Planificación Curricular 6 Semestre Ecología

Page 39: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Metodología de la Investigación en Educación Biológica Evaluación para el aprendizaje 7 Semestre Biología Evolutiva Práctica Docente Intermedia Asignatura de Especialización en Pedagogía Optativa 8 Semestre Seminario de Proyecto Didáctica de la Biología Taller de Aprendizaje en Contextos Escolares 9 Semestre Trabajo de Titulación Práctica Docente Final El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 40: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE Bachiller en Ciencias; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Diplomado en Administración Educacional; U. de Playa Ancha, Chile. Magíster en Administración Educacional, M/Gestión de Sistemas Educativos; U. de Playa Ancha, Chile. Magíster (c) en Educación, P. U. Católica de Valparaíso, Chile ALMAGIA FLORES, ATILIO Bachiller en Ciencias, M/Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. ARENAS DÍAZ, GLORIA Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Ciencias Biológicas; U. Complutense de Madrid, España. CABRERA ARANA, HERNÁN MARINO Licenciado en Biología y Química; U. del Valle; Colombia. Magíster en Ciencias Biológicas M/Botánica; U. de Chile; Chile. Doctor en Ecología Tropical; U. de Los Andes; Venezuela. CAMPOS PARDO, VICTORIANO Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Microbiológicas; U. Central de Madrid, España. CARRASCO FUENTES, YOLANDA Profesora de Biología y Ciencias Naturales; U. de Chile, Chile. DAZA ARELLANO, MYRIAM Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Biología; U. de Campinas, Brasil. DOMÍNGUEZ TAPIA, PATRICIO Licenciado en Ciencia, M/Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias, M/Botánica; U. de Concepción, Chile. FLORES APABLAZA, FRANCISCO Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. FLORES TORO, LORENA Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias, M/Botánica; Universidad Austral de Chile, Chile. GAMONAL VILLA, ADRIANA Licenciada en Ciencias, M/Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Biología; U. Complutense de Madrid, España.

Page 41: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

GONZÁLEZ WEIL, CORINA Licenciada en Biología y Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Ciencias, M/Didáctica de la Biología, U. de Munich, Alemania. HENRÍQUEZ QUEZADA, VITALIA Licenciada en Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Microbiológicas; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Biología Molecular, Ecole Pratique des Hautes Etudes, Sorbonne, Paris, Francia. LISPERGUER SOTO, SANDRA Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Microbiológicas. P. U. Católica de Valparaíso, Chile. MAGUNACELAYA RUMIE, JUAN CARLOS Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. Biológicas; U. de Granada, España. MARSHALL GONZÁLEZ, SERGIO Bachiller en Biología; U. Brandeis, Massachusetts, EE.UU. Master of Arts en Biología; U. Brandeis, Massachusetts, EE.UU. Ph.D. en Microbiología y Genética Molecular; U. Harvard, EE.UU. MERCADO VIANCO, LUIS Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Microbiológicas; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular; U. Santiago de Compostela, España. MONTENEGRO ARCILA, ENRIQUE Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias M/ Nematología; U. de Navarra, España. MUÑOZ RIVEROS, GRACIELA Bachiller en Ciencias M/ Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Ciencias M/ Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/ Microbiología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. NÚÑEZ ARANDA, CARLOS Licenciado y Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ecología y Sistemática. P. U. Católica de Valparaíso, Chile. PEFAUR LÓPEZ, RICARDO Biólogo Marino, U. de Valparaíso; Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, M/Microbiología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. ROBESON CAMUS, JAMES Bachiller en Ciencias, M/Biología; P. U. Católica de Valparaíso; Chile. Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Page 42: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Ph.D. en Genética Bacteriana y Microbiología; U. de Alabama-Birmingham, EE.UU. ROJAS DURAN, VERÓNICA Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Microbiológicas; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias; U. de Chile SAIZ GUTIÉRREZ, FRANCISCO Profesor de Biología y Química; U. de Chile, Chile. SALAS CARVAJAL, ERIKA Profesora de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Microbiológicas; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. SILVA TAPIA, LEOPOLDO Licenciado en Biología y Profesor de Biología; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magister en Pedagogía Universitaria TORRES PÉREZ, FERNANDO Biólogo; U. de Concepción, Chile. Doctor en Ciencias Biológicas M/ Zoología; U. de Concepción, Chile. YÁÑEZ PRIETO, CAROLINA Bioquímico; U. de Concepción, Chile. Magister en Ciencias M/ Química y Microbiología de Aguas; U. Henri Poincaré, Francia. Ph.D. en Ciencias del Suelo; Pennsylvania State University, EE.UU. Instituto de Biología CAMPUS CURAUMA Avda. Universidad 330, Curauma. Valparaíso - Chile Teléfono: (56-32)227 4856 Casa Central Avda. Brasil 2950, Valparaíso - Chile Teléfono: (56-32) 227 32 80 difusió[email protected]

Page 43: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

6.- CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

a) Ingeniería Pesquera b) Ingeniería en Acuicultura c) Oceanografía

Facultad de Recursos Naturales

a) INGENIERÍA PESQUERA

Grado: Licenciado en Ciencia Pesquera

Título: Ingeniero Pesquero

Duración: 10 semestres

Código: 14084

A partir de la admisión 2012 esta carrera tendrá ingreso común con ingeniería en Acuicultura.

Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 15% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 559.2

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 505.23

Carrera acreditada por 4 años por la Agencia Acredita CI. Desde el 23.01.2009 hasta el 23.01.2013

Page 44: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Formar Licenciados en Ciencia Pesquera, dotados de conocimientos en ciencias básicas que le permiten continuar estudios de postgrado en el ámbito de las Ciencias del Mar, de las pesquerías y de la ingeniería.

El Ingeniero Pesquero es un profesional con visión integral de la actividad pesquera, con formación en ciencias básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería y ciencia pesquera; que las aplica en la producción de recursos hidrobiológicos, reconociendo su naturaleza renovable y su relación con el ambiente, optimizando y gestionando componentes del sistema pesquero en las dimensiones recurso, tecnología, economía, y con capacidad para actuar en un entorno cambiante, con habilidad comunicativa y de trabajo en equipo.

Formar personas dotadas con habilidades para la búsqueda del saber, a la luz de la fe, y con una fuerte adhesión a los principios éticos y sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

ÁREAS DE ESTUDIO

Áreas principales de conocimiento científico y profesional en la que se formarán los egresados son:

- Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología, Química, Física y Estadística.

- Ciencias de la Ingeniería: Economía y Gestión de Producción, Administración de

Sistemas, Investigación de Operaciones e Informática Aplicada.

- Ciencia Pesquera: Tecnología de Explotación Pesquera, Análisis, Evaluación y Pronóstico de Recursos Pesqueros, Administración, Gestión, Manejo de Pesquerías y

Desarrollo Pesquero.

CAMPO OCUPACIONAL

El Ingeniero Pesquero se desempeña en empresas pesqueras, consultoras y empresas de servicios, tanto al nivel de operaciones, como en el de gestión. Es igualmente requerido en instituciones u organismos de administración pesquera, de investigación, de evaluación y de análisis pesquero. Puede además trabajar en la capacitación y asistencia técnica especializada en el ámbito de la pesca y de la acuicultura.

Page 45: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MALLA CURRICULAR

1 semestre Álgebra Cálculo 1 Fundamentos de Biología Introducción a la Ciencia Pesquera 2 semestre Formación Profesional 1 Álgebra Lineal con Ecuaciones Diferenciales Cálculo Aplicado Física General Mecánica Biología de Recursos Acuáticos 3 semestre Fundamentos de Calor, Ondas y Electromagnetismo Métodos Estadísticos Química General y Analítica Métodos Numéricos 4 semestre Mecánica de Fluidos Informática Aplicada Oceanografía y Limnología Química Orgánica y Bioquímica Análisis de Datos Pesqueros y Acuícolas 5 semestre Administración de Sistemas Fundamentos de Economía Elementos de Ingeniería Sistemas Productivos en Acuicultura Ecología Acuática 6 semestre Financiera Investigación de Operaciones Fundamentos de Operaciones Unitarias Sistemas y Métodos de Pesca Comportamiento y Ecofisiología de Peces 7 semestre Comercialización de Productos Pesqueros y Acuícolas Equipamiento Productivo y Tecnología de Materiales Manejo y procesamiento de productos de la Pesca y Acuicultura

Page 46: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Biología Pesquera Cuantitativa Legislación Social, Pesquera y Ambiental 8 semestre Metodología de la Investigación Preparación y Evaluación de Proyectos Artefactos Navales y Buques Pesqueros Dinámica de Poblaciones Explotadas 9 semestre Formación Profesional 2 Administración de la Producción y de las Operaciones Ingeniería de Artes de Pesca Plantas Pesqueras 10 semestre Formación Profesional 3 Gestión de Empresas Ingeniería de Flotas y Puertos Manejo de Pesquerías Proyecto de Título El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 47: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

b) INGENIERIA EN ACUICULTURA

Grado: Licenciado en Ciencia Pesquera

Título: Ingeniero Acuicultor

Duración: 10 semestres

Código: 14084

A partir de la admisión 2012 esta carrera tendrá ingreso común con ingeniería Pesquera.

Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 10% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 667.4

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 502.4

OBJETIVOS DE LA CARRERA

La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos en áreas continentales o costeras,

que implica por un lado la intervención en el proceso de crianza para mejorar la producción y por el otro la propiedad individual o empresarial del stock cultivado (FAO,

2010). Esta es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, pero también de organismos vivos para repoblación u ornamentación.

El Ingeniero Acuicultor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un profesional en el que integran conocimientos científicos y tecnológicos aplicados a la producción de organismos en ambientes acuáticos. Los estudiantes de Ingeniería en acuicultura de la PUCV deben ser capaces de lograr las siguientes competencias específicas al finalizar la carrera:

- Identificar y generar información para el mejoramiento continuo de los sistemas productivos en acuicultura, considerando los elementos de sustentabilidad y de bioseguridad propios de la actividad.

Page 48: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Identificar, formular y resolver problemas de producción y de operación en acuicultura.

- Administrar recursos tecnológicos y apoyar la gestión de recursos humanos en acuicultura.

- Diseñar y realizar experimentos, y analizar e interpretar datos e información generados en los sistemas de producción acuícola.

- Formular y evaluar proyectos de acuicultura.

ÁREAS DE ESTUDIO

Las áreas principales de conocimiento científico y profesional en la que se formarán los egresados son:

- Ciencias Básicas y Matemáticas

- Ciencias de la Ingeniería: Elementos de Economía y Gestión, Ingeniería de Cultivos, Administración de Sistemas Productivos, Investigación de Operaciones, Informática Aplicada y Tecnología de Materiales

- Ciencia del mar: Biología Pesquera Cuantitativa, Sistemas Productivos en Acuicultura, Dinámica de Poblaciones Explotadas, Manejo y Procesamiento de Productos de la Acuicultura y Artefactos Navales y Buques Pesqueros.

- Acuicultura: Tecnología, ingeniería de cultivos y producción acuícola.

CAMPO OCUPACIONAL

El Ingeniero Acuicultor está capacitado para desempeñarse con éxito como empresario

privado o como ejecutivo, en la empresa privada, en la industria de cultivos y de procesos; en organizaciones públicas del sector; y en laboratorios y consultoras que brindan servicios profesionales en el ámbito del manejo, los procesos productivos y la comercialización

Page 49: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Malla Curricular

1 Álgebra Cálculo 1 Fundamentos de Biología Introducción a la Ciencia Pesquera 2 Álgebra Lineal con ecuaciones diferenciales Cálculo Aplicado Física General Mecánica Biología de Recursos Acuáticos Formación profesional 1 3 Métodos Estadísticos Fundamentos de calor, ondas y electromagnetismo Métodos Numéricos Química General Analítica Análisis de Datos Pesqueros y Acuícolas Informática Aplicada Mecánica de fluidos Química Orgánica y Bioquímica Oceanografía y Limnología 5 Administración de Sistemas Fundamentos de Economía Elementos de Ingeniería Sistemas productivos en Acuicultura Ecología Acuática 6 Administración contable y financiera Investigación de Operaciones Fundamentos de Operaciones Unitarias Sistemas y Métodos de Pesca Comportamiento y Ecofisiología de Peces 7 Legislación Social, Pesquera y Ambiental Comercialización de Productos Pesqueros y acuícolas

Page 50: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Equipamiento productivo y tecnología de materiales Manejo y Procesamiento de productos de la pesca y acuicultura Biología pesquera cuantitativa Preparación y Evaluación de Proyectos Artefactos Navales y Buques Pesqueros Metodología de la Investigación Dinámica de Poblaciones Explotadas Formación Profesional 2 Administración de la Producción y de las Operaciones Tecnologías Cultivos Peces Plantas Pesqueras Tecnología de Cultivos Bentónicos Formación Profesional 3 Gestión de Empresas Proyecto de Título Ingeniería de Cultivo peces Ingeniería de Cultivos marinos El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro

Page 51: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

c) OCEANOGRAFÍA

Grado: Licenciado en Oceanografía (8 semestres)

Título: Oceanógrafo

Duración: 10 semestres

Código: 14080

Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 15% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 730.8

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 502.5

Acreditada por 4 años por la Agencia Acredita CI desde el 23.01.2009 hasta el 23.01.2013

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Formar licenciados dotados de conocimientos en ciencias básicas que le permitan continuar estudios de postgrado en el ámbito de las ciencias del mar. Formar profesionales poseedores de competencias que le permitan solucionar problemas en el ambiente marino y el manejo sustentable de la zona costera, con capacidad crítica, iniciativa y de trabajo en equipo, observando los principios de conservación y protección de la naturaleza. Formar personas dotadas con habilidades para la consolidación de la búsqueda del saber, a la luz de la fe, y una fuerte adhesión a principios éticos y sociales.

AREAS DE ESTUDIO

Las áreas principales del conocimiento científico y profesional en las que se formarán los egresados son:

- Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología, Química y Física

- Ciencias del Mar: Oceanografía Física, Oceanografía Geológica, Oceanografía Química y Oceanografía Biológica.

Page 52: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CAMPO OCUPACIONAL

El Oceanógrafo se desempeñará: en Empresas Privadas y Públicas, Consultoras, Instituciones de Educación Superior, Centros de Cultivos Marinos, Centros de Investigación, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

MALLA CURRICULAR

(Régimen Semestral)

1 Álgebra Cálculo 1 Introducción a la Oceanografía 2 Álgebra lineal Cálculo 2 Física General: Mecánica Biología Marina 3 Complementos de Cálculo Física General: Calor y Ondas Química General Idioma Extranjero 1 Planctología 4 Métodos Numéricos Química Orgánica-Bioquímica Idioma Extranjero 2 Nectología Oceanografía Física 1 5 Cálculo Avanzado Aplicado Métodos Estadísticos Química Analítica Geología 6 Mecánica de Fluidos Procesamiento de Datos Oceanográficos Análisis Instrumental Bentologia

Page 53: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

7 Geofísica Marina Oceanografía Química 1 Oceanografía Física 2 Ecología de Comunidades Marinas 8 Oceanografía Geológica Olas y Mareas Oceanografía Química 2 Metodología de la Investigación 9 Hidrografía Contaminación Marina Procesos Litorales Formulación y Evaluación de Proyectos 10 Ingeniería Oceánica Manejo de Zonas Costeras El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 54: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

ARANA ESPINA, PATRICIO

Ingeniero Ejec. en Pesca; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Science en Oceanografía (Manejo de Recursos Marinos); U. Estatal de Oregon, EE.UU.

BARBIERI BELLOLIO, MARÍA ANGELA

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctora en Oceanografía Biológica; U. Bretagne Occidental, Francia.

CAMPALANS BARNIER, MARIEL

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctora en Acuicultura (c), Universidad Católica del Norte.

CERDA D’AMICO, RENE

Ingeniero Ejec. en Pesca; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Science en Economía de Recursos; U. Estatal de Oregon, EE.UU.

CISTERNAS VEGA, MARCO

Geógrafo, Universidad Austral de Chile.

Doctor en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción.

CONTARDO BERRÍOS, XIMENA

Geóloga, Universidad de Concepción. Doctora en Ciencias con mención en Geología, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

Page 55: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

DÍAZ NAVEAS, JUAN

Oceanógrafo, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Ciencias Naturales Mención Geofísica, Universidad de Kiel, Alemania.

GALLARDO MATUS, JOSÉ

Biólogo Marino; U. Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Doctor en Ciencias, Ecología y Biología Evolutiva; U. de Chile, Chile.

HURTADO FERREIRA, CARLOS

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Acuicultura, P. Universidad Católica de Valparaíso.

GONZÁLEZ POBLETE, EXEQUIEL

Ingeniero Pesquero, P. Universidad Católica de Valparaíso.

Magíster en Ciencias en Economía de Recursos Naturales, Universidad Rhode Island, EE.UU.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, GUILLERMO

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Gestión, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

PALMA GONZÁLEZ, SERGIO

Licenciado en Ciencias, Mención Biología Marina; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Oceanografía Biológica, Universidad de París VI, Francia.

PLAZA PASTEN, GUIDO

Biólogo Marino, U. Arturo Prat, Iquique, Chile.

Page 56: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Agronomía, U. De Tohoqu, Japon.

QUEIROLO PALMA, DANTE

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

ROJAS ZÚÑIGA, PATRICIA

Profesor de Biología; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Ecología Marina, Universidad de Barcelona, España.

SALINAS MARCHANT, SERGIO

Profesor de Matemáticas y Física; Universidad de Chile, Chile.

Master en Oceanografía, Universidad de Gotemburgo, Suecia.

SEPÚLVEDA VIDAL, JOSE IVÁN

Profesor de Biología; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Science, Oceanografía Biológica, Universidad Estatal de Oregon, EE.UU.

SILVA SANDOVAL, NELSON

Profesor de Química; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Science, Oceanografía Química, Universidad Estatal de Oregon, EE.UU.

TOLEDO DONOSO, MARÍA ISABEL

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Master of Sience en Agricultura; U. Estatal de Oregon, EE.UU.

Doctora en Acuicultura, Universidad de Chile, Chile.

YANY GONZÁLEZ, GABRIEL

Page 57: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Profesor de Biología; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Ciencias y Técnicas de Producción Animal; Inst. Politécnico de Toulouse, Francia.

YAÑEZ RODRÍGUEZ, ELEUTERIO

Ingeniero Pesquero; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Oceanografía Biológica; U. Bretagne Occidental, Francia.

Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia.

El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

Centro Universitario Vito Alberti

Avda. Altamirano 1424, Caleta El Membrillo, Valparaíso, Chile

Teléfono: (56-32) 227 42 41

Fax: (56-32) 227 42 06

Escuela de Ciencias del Mar – www.ecm.ucv.cl

Oceanografía – www.oceanografia.cl

Facultad de Recursos Naturales – www.frn.ucv.cl

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile

Teléfono: (56-32)227 32 80

difusión@ucv

Page 58: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

DOCTORADO EN ACUICULTURA

Acreditado por 2 años por Conap desde el 30.06.2007 hasta el 30.06.2009.

Actualmente en proceso de reacreditación.

Objetivos

En el programa se formarán post-graduados en acuicultura que contribuyan significativamente a la investigación y docencia, y que se incorporen a la industria acuícola a través de investigación y desarrollo aplicables al proceso de innovación y diversificación de la Acuicultura, generando cambios tecnológicos relevantes para influir en su desarrollo.

Contacto e Inscripciones

Doctorado en Acuicultura/ Gabriel Yany

Teléfono

(56-32) 227 42 68

Email

[email protected]

Página Web

www.doctoradoenacuicultura.cl

Page 59: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN OCEANOGRAFÍA

Objetivos

El Programa tiene por objeto el perfeccionamiento y formación avanzada y actualizada, con orientación hacia la oceanografía costera, y el control de la contaminación de los cuerpos de agua, para plantear, liderar y asesorar proyectos de investigación y desarrollo en las áreas de oceanografía física, química y biológica.

Contacto e Inscripciones

Magíster en Oceanografía/Sergio Salinas Marchant

Teléfono

(56-32) 2274245

Email

[email protected]

Page 60: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN GESTIÓN RECURSOS ACUÁTICOS

Mención economía pesquera y de acuicultura (econpa)

Mención en gestión de pesquerías y acuicultura (gepa)

Objetivos

El Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos es de naturaleza regional, orientado a América Latina y el Caribe. Este postgrado ha sido desarrollado para un amplio público

de profesionales, licenciados o ingenieros en distintas áreas y actividades, que estén interesados en el desarrollo y gestión de las actividades que hacen uso del ambiente y los recursos acuáticos, así como también los interesados en la gestión pública o privada de éstas actividades económicas.

Contacto e inscripciones

Magíster en Gestión de Recursos Acuáticos/ Exequiel González

Teléfono

(56-32) 2274242

Email

[email protected]

Página Web

www.gestionrecursosacuaticos.ucv.cl

Page 61: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

7.- CONTADOR AUDITOR Escuela de Comercio Contador Auditor Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Contador Auditor Grado: Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas con Mención en Finanzas Título: Contador Auditor Duración: 10 Semestres. Código: 14006 Ponderación: 20% NEM, 35% lenguaje y comunicación, 35% matemáticas, 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 669.0 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 574.3 Carrera acreditada por 7 años por la CNAP desde el 25.02.2005 hasta el 25.02.2012 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA El egresado de Contador Auditor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, será un profesional formado, a la luz de la fe, en las Ciencias de la Administración y las Finanzas, con un amplio conocimiento de otras ciencias y disciplinas relevantes. En virtud de su formación, con un conjunto sistemático de saberes actitudinales (ser), cognitivos (conocer), procedimentales (hacer), y con la debida responsabilidad social, podrá asesorar en el futuro, en forma dependiente ó independiente, empresas u organizaciones, con el propósito de conducirlas bajo criterios balanceados de riesgo y rentabilidad ÁREAS DE ESTUDIO Contabilidad, Administración, Finanzas, Matemáticas, Economía, Derecho y Tributación, Humanidades. CAMPO OCUPACIONAL Área de Contabilidad y Finanzas de empresas a nivel directivo, desarrollando tareas de organización, control, dirección, coordinación y asesoría, respecto de problemas de carácter administrativo-contable, financiero y jurídico-tributario. Ejercicio libre de la profesión. MALLA CURRICULAR

1 semestre Álgebra Microeconomía Cálculo I Finanzas I

Page 62: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

2 semestre Macroeconomía Fundamentos de la Empresa Cálculo II Finanzas II 3 semestre Derecho Mercantil I Contabilidad I Sistemas de Información I Teoría de la Organización I 4 semestre Derecho Mercantil II Contabilidad II Métodos Cuantitativos I Teoría de la Organización II Inglés I 5 semestre Comportamiento Organizacional Contabilidad III Métodos Cuantitativos II Sistemas de Información II Inglés II 6 semestre Tributación I Contabilidad IV Métodos Cuantitativos III Contabilidad Gerencial I Inglés III 7 semestre Tributación II Auditoria I Legislación Social Contabilidad Gerencial II 8 semestre Tributación III Auditoria II Finanzas III Marketing 9 semestre Tributación IV Estrategia y Control de Gestión

Page 63: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Finanzas IV Sistemas de Información III Ética 10 semestre Seminario de Titulación El estudiante deberá realizar, además, 3 prácticas profesionales obligatorias. El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro

CUERPO DOCENTE

AZUA ALVAREZ, DIGNA

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas;P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctora en Ciencias de Gestión, Université de París IXDauphine,

Francia.

BLANCO LOBOS, MARIA TERESA

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas;P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Postítulo en Tributación; U. Arturo Prat.

Magíster en Tributación; U. Pedro de Valdivia.

CAMPOS ESPINOZA, RICARDO

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctorando en Economía y Dirección de Empresas, IESE, U.de Navarra, España.

Page 64: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

DIAZ RIFFO, PAOLA

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Postítulo en Fundamentos para la Valoración de Activos Mineros; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Gestión Mención Finanzas y Contabilidad; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

FERNANDEZ CERON, JORGE

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Economía y Dirección de Empresas, IESE; U. de

Navarra, España.

Doctor en Administración de Empresas; U. Autónoma de

Madrid, España.

HERMOSILLA CORTES, JONATHAN

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M /Finanzas;P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Técnico Universitario en Administración; U. de La Serena,

Chile.

Master of Arts M/Administración de Empresas; U. Católica de

Lovaina, Bélgica.

Certificado periodo Docente de Tercer Ciclo, U. Autónoma de

Madrid, España

Ph.D en Ciencias Económicas y de Gestión, por la U. Católica

de Lovaina, Bélgica.

Page 65: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

JARA CONTRERAS, TERESA

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas;P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Gestión Mención Finanzas y Contabilidad; P. U.

Católica de Valparaíso, Chile.

Diplomado en IFRS, Normas Internacionales de Información

Financiera y Finanzas, P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

LIMONE ARAVENA, AQUILES

Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctor en Ciencias de Gestión; U. París IX Dauphine, Francia.

MORALES ACEVEDO, LORETO

Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas M/Finanzas;P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, U.

Técnica Federico Santa María, Chile.

ROMO DONOSO, CECILIA

Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas; U. de Chile, Chile.

Ingeniero Comercial; U. de Chile, Chile.

Contador Auditor; U. de Chile, Chile.

SILVA PALAVECINOS, BERTA

Page 66: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Contador Auditor; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Diplomado en Auditoria Sistemas Contables Computacionales,

P. U. Católica de Valparaíso y Price Waterhouse.

Magíster en Gestión M/Contabilidad y Finanzas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile.

Doctorando en Ciencias Empresariales U. Autónoma de

Madrid, España.

Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que,

desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia.

El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

ESCUELA DE COMERCIO

Edificio Monseñor Gimpert

Av. Brasil 2830, Valparaíso, Chile

Teléfono: (56) (32) 227 33 37

Fax: (56) (32) 227 34 23

www.comercio.ucv.cl

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso – Chile

Teléfono: (56-32)227 32 80

[email protected]

Page 67: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Postgrados

MAGÍSTER EN GESTIÓN

Mención Control

Duración: Cuatro Trimestres

Objetivos

Comprender el trabajo directivo del hombre en el ámbito del control y de la gestión. Entender los problemas de estructura y funcionamiento de las organizaciones. Aplicar herramientas relacionadas con la evaluación y control de la gestión de distintas áreas funcionales de la organización. Generar la visión del empresario emprendedor y su relación con el sistema empresa.

MAGÍSTER EN GESTIÓN

Mención en Tributación Internacional

Duración: Cuatro Trimestres

Objetivos

Conocer el modelo tributario nacional, desde la perspectiva de la tributación fiscal interna y externa, que permita una adecuada planificación tributaria a las empresas que se desenvuelven en el ámbito nacional. Estudiar, los modelos tributarios que se aplican en negocios internacionales, desde la perspectiva de la existencia o inexistencia de convenios que evitan la doble tributación internacional en países como México, Argentina, Bolivia, EE.UU. y de Europa.

MAGÍSTER EN GESTIÓN

Mención en Finanzas y Contabilidad

Duración: Cuatro Trimestres

Objetivos

Page 68: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Los principios y modelos de valorización y evaluación financiera de la empresa.El funcionamiento de los mercados de capitales nacionales e internacionales, así como los principales productos financieros transados

en los mismos.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Jornada

Fines de Semana

Contacto e inscripciones

Magíster en Gestión/ Carolina López

E-mail

[email protected]

Teléfono

(56-32) 227 33 39 (56-32) 227 33 38

Dirección

Escuela de Comercio, Avenida Brasil 2830,

piso 5° Edificio Monseñor Gimpert, Valparaíso

Pagina Web

www.comercio.ucv.cl/magister

Page 69: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

8.- DERECHO Escuela de Derecho

Derecho

Facultad de Derecho

DERECHO

Grado: Licenciado en Ciencias Jurídicas. Título: El grado de Licenciado habilita para recibir el título de Abogado de acuerdo a las normas vigentes. Duración: 10 semestres. Código: 14030 Ponderación: 20% NEM; 35% Lenguaje y Comunicación; 35% Matemática; 10% Ciencias o Historia y Ciencias Sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 767.2 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 645.1 Carrera en proceso de renovación de acreditación. TRADICIÓN Y CALIDAD

Con más de cien años de existencia, muchas generaciones de grandes abogados, jueces, diplomáticos, juristas y políticos han pasado por las aulas de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esta tradición centenaria, su conocido prestigio y su calidad académica la sitúan como uno de los más importantes centros de enseñanza e investigación del derecho en el país, lo que garantiza al egresado ejercer con éxito las diversas posibilidades profesionales que ofrece la abogacía. PERFIL DE EGRESO El licenciado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sobresale por un razonamiento jurídico riguroso que le permite desenvolverse en cualquier función del ámbito profesional del derecho, con la aptitud para realizar un juicio crítico al derecho vigente, su aplicación y sus cambios. Su formación profesional, fundada en los principios sustentados por nuestra Universidad, lo prepara para realizar un trabajo de calidad al enfrentar y resolver los desafíos profesionales que decida asumir. Contribuye a la aplicación y desarrollo del derecho con una visión comprensiva e informada que le permite considerar los intereses públicos y privados desde la perspectiva del bien común, y puede desenvolverse en diversos contextos culturales demostrando flexibilidad, capacidades de liderazgo, comunicación y negociación que lo destacan como un profesional confiable. PLAN DE ESTUDIOS

Page 70: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

El plan de estudios considera asignaturas obligatorias que desarrollan disciplinas jurídicas y temáticas como: Historia del derecho, Introducción al estudio del derecho, Derecho romano, Teoría del derecho, Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho civil, Derecho del trabajo y seguridad social, Derecho económico, Derecho procesal penal, Derecho penal, Derecho procesal civil, Derecho internacional público, Derecho internacional privado, Derecho comercial y Filosofía del derecho, entre otras. Los cinco años de estudios contemplan también cursos optativos, la realización de la memoria y los cursos de formación general impartidos por la universidad. Luego de egresar, el alumno debe rendir un examen final de licenciatura. CAMPO OCUPACIONAL El abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso puede desenvolverse con éxito en el ejercicio libre de la abogacía, como también acceder a la diplomacia, la política, la judicatura, el notariado, la investigación, la asesoría empresarial, la función legislativa, el comercio exterior, el servicio jurídico castrense, la dirección institucional y la docencia. Entre las organizaciones en que se desempeña, se encuentran el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Cancillería, departamentos jurídicos de instituciones públicas y de empresas, el Congreso Nacional, universidades, centros de estudios, editoriales jurídicas, servicios públicos, estudios jurídicos, notarías, agencias aduaneras y las Fuerzas Armadas, entre muchas otras.

Page 71: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Malla Curricular

Semestre 1 Historia del Pensamiento Político y Teoría del Estado Derecho Público Romano, Fuentes del Derecho y Proceso Historia del Derecho Antiguo y Medieval Teoría de la Norma Fuente del Ordenamiento Jurídico Interno y Sujetos de Derecho Estrategias de Comprensión del Discurso Escrito Semestre 2 Teoría Constitucional e Historia Política y Constitucional de Chile Derecho Romano de Bienes, Obligaciones y Sucesiones Historia del Derecho Moderno y Contemporáneo Teoría del Ordenamiento Jurídico La Judicatura Estrategias de Producción del Discurso Escrito Semestre 3 Derecho Constitucional Orgánico Fundamentos y fuentes del Derecho Internacional Público Fundamentos de Economía y Sistemas Económicos Acto Jurídico y Contratos en General Teoría General del Proceso Potestad Penal y Teoría del Delito Estrategias de Producción del Discurso Oral Semestre 4 Derechos Fundamentales Sujetos de Derecho Internacional Público Derecho del Mercado Derechos Reales Actos jurídicos procesales Responsabilidad Penal Argumentación jurídica Semestre 5 Bases del Derecho Administrativo Derecho de los Mercados Financieros Derecho Individual del Trabajo Teoría General de las Obligaciones Procedimiento Ordinario, Sumario e Incidental Delitos contra los intereses individuales Habilidades profesionales

Page 72: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Semestre 6 Actuación de la Administración del Estado Derecho Colectivo del trabajo Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual Recursos Procesales Litigación Interpretación Jurídica Ética Profesional Semestre 7 Control y Responsabilidad de la Administración del Estado Sujetos de la Actividad Mercantil Contratos en Particular Tutela Cautelar y Ejecución Fundamentos del Derecho Procesal Penal Derecho en el pensamiento filosófico jurídico Negociación Semestre 8 Derecho de los Títulos de Crédito y de Valores Derecho de Familia Procedimientos Penales y Recursos Problemas Básicos de Filosofía Jurídica Metodología de la Investigación Derecho Tributario Mediación Semestre 9 Derecho de Seguros e insolvencia Derecho Internacional Privado Derecho Sucesorio Pasantía profesional Memoria Semestre 10 Integración Derecho público Integración Derecho civil Integración Derecho Procesal Memoria El Plan de estudios 2011 se encuentra en proceso de aprobación y puede tener modificaciones menores de optimización a futuro

Page 73: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE ALFARO SILVA, SERGIO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ALDUNATE LIZANA, EDUARDO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad del Sarre, Alemania. ALLARD NEUMANN, RAÚL Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Derecho Comparado; Universidad Metodista del Sur, Dallas, Estados Unidos. BARTOLUCCI JOHNSTON, FRANCISCO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. BERMÚDEZ SOTO, JORGE Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad Autónoma de Madrid, España. Máster en Derecho Comunitario Europeo; Universidad Autónoma de Madrid, España. BRANTT ZUMARÁN, MARÍA GRACIELA Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Derecho; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. BRONFMAN VARGAS, ALAN Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Santiago de Compostela, España. CAAMAÑO ROJO, EDUARDO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Colonia, Alemania. CORDERO QUINZACARA, EDUARDO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad Carlos III, España. Magíster en Derecho de Minería; Universidad de Atacama, Chile. Magíster en Política Territorial y Urbanística; Universidad Carlos III, España. GALVÁN BERNABEAU, JOSÉ ANTONIO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Navarra, España. GARFE JARUFE, FAROUK Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. GUERRERO BECAR, JOSÉ LUIS Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 74: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Master Interuniversitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA), universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Cataluña, España. GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Navarra, España. Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Historia. LEMBEYE VALDIVIA, JORGE Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Máster en Comercio Internacional; Universidad del País Vasco, España. MAGASICH AIROLA, MARCOS Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MEJÍAS ALONZO, CLAUDIA Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Derecho; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MERELLO ARECCO, ÍTA LO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. NÚÑEZ OJEDA, RAÚL Abogado; Universidad de Valparaíso, Chile. Doctor y Máster en Derecho; Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. OLIVER CALDERÓN, GUILLERMO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Barcelona, España. Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, España. OSSANDÓN WIDOW, MARÍA MAGDALENA Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Derecho; Universidad de Navarra, España. PÉREZ RAGONE, ÁLVARO Abogado; Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Doctor y Magíster en Derecho; Universidad de Colonia, Alemania. PIERRY ARRAU, PEDRO Abogado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ministro de la Corte Suprema de Justicia. REYES SOTO, NELSON Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Salamanca, España.

Page 75: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

RODRÍGUEZ COLLAO, LUIS Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad de Lérida, España. Magíster en Derecho; Universidad de Chile, Chile. SALINAS ARANEDA, CARLOS Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad Complutense de Madrid, España. Doctor en Derecho Canónico; Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, Angelicum, Roma, Italia. Miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricas. Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Historia. VIDAL OLIVARES, ÁLVARO Abogado; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Derecho; Universidad Autónoma de Madrid, España. Adicionalmente al cuerpo académico, existe un destacado equipo de profesores de dedicación parcial, que desde su especialidad fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro. ESCUELA DE DERECHO Casa Central Pontificia UCV Avenida Brasil 2950, segundo piso – Valparaíso, Chile Teléfonos: (56-32) 2273104 / (56-32) 2273107 Fax: (56-32) 2273430 www.derecho.ucv.cl CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile Teléfono: (56-32) 227 32 80 [email protected]

Page 76: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POSTGRADOS DOCTORADO EN DERECHO Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación para el período 2009-2012 Duración: 6 años. Objetivo Formar investigadores de las ciencias jurídicas. Desde la perspectiva profesional, el doctor en Derecho encontrará su principal ámbito de desarrollo en la carrera universitaria o en la investigación en instituciones públicas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial. La formación entregada le permite también su desempeño como asesor o experto colaborador para la resolución de los nuevos problemas que suscita la aplicación del derecho contemporáneo. INFORMACIÓN ADICIONAL Contacto [email protected]. Teléfono (56- 32) 2273493

Page 77: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN DERECHO

Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación para el período 2009-2014 Duración: 2 años. Objetivo El programa cuenta con sólidos fundamentos dogmático-jurídicos y tiene igualmente una orientación profesional. Entrega herramientas que permiten enfrentar los problemas actuales que presenta el ejercicio de la profesión en sus más diversas modalidades. INFORMACIÓN ADICIONAL Contacto [email protected] Teléfono (56- 32) 2273313 MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación para el período 2009-2013 Duración: 2 años Objetivo Formar especialistas de alto nivel en el área del derecho penal sustantivo, dotados de una sólida formación interdisciplinaria y capacitada para asumir labores superiores de asesoría y gestión en aquel sector de las ciencias jurídicas. INFORMACIÓN ADICIONAL Contacto [email protected] Teléfono (56- 32) 2273313

Page 78: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

9.- ESTADÍSTICA Instituto de Estadística Estadística Facultad de Ciencias

ESTADÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS Grado: Licenciado en Ciencia Estadística Título: Estadístico Duración: 8 semestres Código: 14017 Ponderación: 25% NEM; 30% Lenguaje y comunicación; 30% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máximo ponderado: 623.3 Puntaje 2011 máximo ponderado: 510.7 Carrera en proceso de renovación de acreditación. OBJETIVOS DE LA CARRERA

Formar un profesional capaz de participar, desde la perspectiva de la Estadística, en la obtención, proceso y análisis de la información para la planificación y toma de decisiones en la empresa moderna.

CAMPO OCUPACIONAL

Instituciones estatales o privadas que necesiten un analista de información, o requieran desarrollar modelos que representen el comportamiento de sus sistemas.

Se incluyen empresas comerciales y de servicios, tales como bancos, agencias de seguros, consultoras, supermercados, compañías navieras, hospitales, instituciones públicas, etc. También se incorporan en empresas productivas como mineras, hortofrutícolas, automotrices, metalúrgicas, etc.

Page 79: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

ÁREAS DE ESTUDIO

Estadística, Computación y Matemáticas.

MALLA CURRICULAR

(Régimen Semestral)

1 Introducción a la Estadística Álgebra Cálculo 1 Expresión Oral y Escrita 2 Técnicas Estadísticas Álgebra Lineal Cálculo 2-A Inglés para Estadística Asignatura de Formación Fundamental 3 Metodología de la Investigación Modelos Lineales Programación Cálculo 2-B Inglés para Estadística 2 4 Taller de Consultoría Probabilidad Computación Estadística Principios de Administración Antropología Cristiana 5 Diseño de Experimentos Inferencia Estadística Investigación de Operativa Introducción a la Economía Optativo de Carrera Asignatura de Formación Fundamental 6 Muestreo Simulación Regresión Series de Tiempo

Page 80: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Finanzas Básicas 7 Evaluación de Proyectos Control estadístico de calidad Proyecto de Título Técnicas Multivariantes Optativo de Carrera Moral Cristiana 8 Práctica Profesional Trabajo de Titulación Optativo de Carrera

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

CUERPO DOCENTE

BAHAMONDE ROZAS, NATALIA Licenciada en Matemáticas, mención Estadística; Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Estadística; Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias; Université Paris-Sud ORSAY, Francia. CABRERA VICENCIO, ENRIQUE Profesor de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística Matemática; CIENES, Chile. GALBIATI RIESCO, JORGE Profesor de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística Matemática; CIENES, Chile. Doctor en Estadística; U. Iowa, EE.UU. GUERRERO SANTANA, INÉS Profesora de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística Matemática; CIENES, Chile. MAULEN YAÑEZ, MARÍA ANGÉLICA Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. PASCUAL SÁNCHEZ, JOSÉ Profesor de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística Matemática; CIENES, Chile.

Page 81: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

ROJAS DURANDEAU, AXA Profesora de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Estadística Matemática; CIENES, Chile. SILVA GONZÁLEZ, MAGDA Analista de Sistemas de Información, Ingeniero Civil Químico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. SIMPSON LELIEVRE, MARÍA CRISTINA Profesora de Biología; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Bioestadística; Universidad de Chile, Chile. TRONCOSO FERNÁNDEZ, MARIO Ingeniero Civil Electricista; Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería; Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. VALLEJOS ARRIAGADA, RONNY B.S. Matemáticas (1995); Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. M.S. Matemáticas (1998); Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Master Tesis Título: Robust Estimation of Bidimensional Autoregressive Models. M.S. Estadística (2002); University of Connecticut, USA. Ph. en Estadística (2006); Universidad de Maryland, USA. VILLARROEL OYARZO, BÁRBARA Ingeniero en Estadística; Universidad de Valparaíso, Chile. Licenciada en Estadística; Universidad de Valparaíso, Chile. WILSON SOTO, PAMELA Magíster en Estadística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MBA; Escuela de Negocios Española, IEDE. Estadístico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

Instituto de Estadística

Centro Universitario Malaquías Morales Muñoz

Blanco Viel 596, Cerro Barón, Valparaíso – Chile

Teléfono:(56-32) 227 40 51

Page 82: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Fax: (56-32) 227 40 40

www.estadistica.cl

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso – Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

difusión@ucv

Page 83: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

10.- FILOSOFÍA Instituto de Filosofía Filosofía Facultad de Filosofía y Educación

FILOSOFÍA Grado: Licenciado en Educación Licenciado en Filosofía (*) Título: Profesor de Filosofía Duración: 9 semestres Código: 1435

Ponderación: 25% NEM; 40% lenguaje y comunicación; 20% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales.

Puntaje 2011 máx. Ponderado: 667.6

Puntaje 2011 mín. Ponderado: 566.3 Acreditada por 5 años por la CNA desde el 14.08.2010 hasta el 14.08.2015

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Formar un profesor con sólidos conocimientos de Filosofía, en diálogo con los grandes pensadores de todos los tiempos. Este profesional posee un grado académico que certifica la aprobación de un ciclo avanzado dedicado al estudio profundo, actualizado y crítico de las disciplinas pedagógicas, que lo capacita para enfrentar los incesantes cambios en su disciplina en el mundo actual y futuro. (*)Aquellos estudiantes interesados en profundizar el estudio de la especialidad, podrán optar a cursar la Licenciatura en Filosofía, cumpliendo con la realización de una Memoria en la especialidad.

ÁREAS DE ESTUDIO

- Educación: Psicología, Didáctica y Evaluación Pedagógica. - Especialidad: Lógica; Metafísica; Estética; Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea; Ética Personal y Social; Área Educación.

CAMPO OCUPACIONAL

Page 84: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Establecimientos educacionales que imparten Enseñanza Media - Instituciones Culturales - Educación Superior - Programas Interdisciplinarios de Apoyo Social

MALLA CURRICULAR

1 SEMESTRE Historia de la Filosofía Antigua Griego 1 Latín 1 Lógica Formal Análisis de Textos Filosóficos Identidad Profesional Docente 2 SEMESTRE Historia de la Filosofía Antigua Griego 1 Latín 1 Lógica Formal Filosofía de la Naturaleza Investigación de la Práctica Educativa 3 SEMESTRE Historia de la Filosofía Medieval Griego 2 o Latín 2 Antropología Pensamiento pedagógico contemporáneo Práctica Docente Inicial 4 SEMESTRE Historia de la Filosofía Medieval Griego 2 o Latín 2 Antropología Filosofía del Lenguaje Psicología del Comportamiento Humano Aprendizaje e Interacción Social en el Aula 5 SEMESTRE Historia de la Filosofía Moderna Metafísica Epistemología Psicología Social Aplicada 6 SEMESTRE Historia de la Filosofía Moderna Metafísica

Page 85: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Planificación Curricular Práctica Docente Intermedia 7 SEMESTRE Historia de la Filosofía Contemporánea Ética Teología Natural Psicología del Amor y de la Sexualidad Evaluación para el aprendizaje 8 SEMESTRE Historia de la Filosofía Contemporánea Ética Estética Didáctica de la Filosofía Asignatura optativa de Especialización 9 SEMESTRE Filosofía Política Práctica Docente Final Trabajo de Titulación

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 86: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

ALVARADO MARAMBIO, JOSÉ TOMÁS Licenciado en Derecho; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad de Navarra, España. BAEZA GARCÍA, RICARDO Doctor en Filosofía; Albert – Ludwigs Universität Freiburg im Breisgau, Alemania. ESPINOZA LOLAS, RICARDO Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad Autónoma de Madrid, España. GARCÍA CATALDO, HÉCTOR Licenciado en Filología Clásica; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,Chile. Magíster en Historia; Universidad de Chile, Chile. Doctor en Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MUÑOZ MICKLE, ENRIQUE Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. NEUMANN SOTO, HARDY Licenciado en Filosofía y Profesor de Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad de Freiburg, Alemania. OCHOA DISSELKOEN, HUGO Licenciado en Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad de Navarra, España. OTAIZA MORALES, MAURICIO Licenciado en Psicología; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. SCHIAVETTI ROSAS, MAURICIO Licenciado en Filosofía; Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad de Navarra, España. SKARICA ZÚÑIGA, MIRKO Profesor de Filosofía; Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad de Navarra, España. SOLARI PÉREZ, EUGENIA Licenciada en Filosofía y Profesora de Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. SOTO GARCÍA, PAMELA JEANNETTE Licenciado en Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 87: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. URIBE MARTÍNEZ, IGNACIO FERNANDO Licenciado en Historia; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Studi di Antichitá Medievo e Rinascimento; Universidad de Florencia, Italia. ZOMOSA HURTADO, HERNÁN Profesor de Filosofía; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; Universidad Complutense de Madrid, España. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

Instituto de Filosofía Centro Universitario María Teresa Brown de Ariztía Avda. El Bosque 1290, Sausalito, Viña del Mar, Chile Teléfono:(56-32) 227 43 91 Fax: (56-32) 227 43 87

Casa Central

Avda. Brasil 2950, Valparaíso, Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

difusió[email protected]

Page 88: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POSTGRADO DOCTORADO EN FILOSOFÍA Duración: entre 6 y 10 semestres Objetivos Este programa de postgrado tiene como objetivo la formación de graduados a un nivel superior en Filosofía, que capacita para enseñar con pleno dominio las ciencias filosóficas y para desarrollar investigación independiente, autónoma y original Descripción El programa de Doctorado en Filosofía tiene un sólido lineamiento centrado en el pensamiento clásico, a saber el de las filosofías de los autores fundamentales de la tradición occidental: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Kant, Hegel, Schelling, incluyendo también perspectivas contemporáneas como las de Husserl, Heidegger, Wittgenstein, Zubiri, Deleuze, Derrida, Rorty, etc.

Page 89: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN FILOSOFÍA Duración: entre 4 y un máximo de 8 semestres Objetivos El Programa de Magíster es Filosofía es un programa de postgrado cuyo objetivo es la formación de graduados o profesionales, que capacitan para la investigación y docencia superior en la disciplina. Descripción El Programa tiene un sólido lineamiento centrado en el pensamiento clásico, a saber el de las filosofías de los autores fundamentales de la tradición occidental: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Kant, Hegel, Schelling, incluyendo también perspectivas contemporáneas como las de Husserl, Heidegger, Wittgenstein, Zubiri, Deleuze, Derrida, Rorty, etc., Dando cuenta de la marcha de las ideas y problemas fundamentales que han marcado la mente de Occidente. INFORMACIÓN ADICIONAL Jornada: Diurno Contacto e inscripciones: Doctorado y Magíster en Filosofía Ricardo Espinoza Scr. Teresa Gutiérrez Email: [email protected] Teléfono: (56-32)-2274391 Página Web: www.postgradofilosofia.cl

Page 90: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

11.- FÍSICA INSTITUTO DE FÍSICA

a) PEDAGOGÍA EN FÍSICA b) LICENCIATURA EN FÍSICA

FACULTAD DE CIENCIAS

a) PEDAGOGÍA EN FÍSICA Grado: Licenciado en Educación Título: Profesor de Física Duración: 9 semestres Código: 1476 Ponderación: 25% NEM; 20% Lenguaje y Comunicación; 40% Matemáticas; 15% Ciencias o Historia y Ciencias Sociales Puntaje 2011 máx. Ponderado: 703.6 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 564.0

Carrera en proceso de renovación de acreditación.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Nuestra principal intención es formar un Profesor de Física con un claro dominio de las competencias profesionales asociadas al conocimiento de la disciplina y de su didáctica, acompañado de una sólida preparación en el ámbito pedagógico que le permita al egresado asumir la responsabilidad de guiar a sus estudiantes a través de un exitoso proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Todos aquellos estudiantes que sientan un particular interés en profundizar el estudio de la Disciplina, pueden optar a la Licenciatura en Física. En el caso de aquellos estudiantes interesados en profundizar estudios en el área de la enseñanza de la física podrán optar a realizar el Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales.

Page 91: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

ÁREAS DE ESTUDIO

Educación: Psicología, Gestión y Evaluación Educacional, la Investigación Educativa, Cultura y Organización Escolar y las Necesidades Educativas Especiales.

Disciplina: Física General, Física Moderna, Física Experimental, Didáctica de la Física, Matemática, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Además de un Plan Complementario de Asignaturas de Formación Fundamental Obligatoria y Diferenciada.

CAMPO OCUPACIONAL

Establecimientos educacionales que impartan la especialidad tanto en Enseñanza Media como Básica (desde Séptimo Año).

Instituciones de Educación Superior tales como Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Quienes opten por la Formación Inicial que se entrega en nuestra carrera deben ser personas capaces de adquirir un compromiso efectivo con la realidad social del país a partir de su propia labor docente con los fundamentos de la Responsabilidad Social Universitaria que nuestra Universidad infunde. Deben tener como preocupación esencial desarrollar sus talentos para formarse como profesionales de la educación con vocación hacia la innovación de la propia labor docente, considerando como eje articulador de su vida laboral, la Formación Continua y la Investigación en la búsqueda permanente de la mejora de sus Prácticas Pedagógicas. Nuestros estudiantes asumen la responsabilidad por los aprendizajes de las personas que tienen a su cargo.

Page 92: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MALLA CURRICULAR

1 Semestre Álgebra Cálculo 1 Introducción a la Física Historia de la Física 2 semestre Álgebra Lineal y ecuaciones diferenciales Cálculo 2 Física General Mecánica Laboratorio Mecánica Historia de la Física 2 3 semestre Cálculo 3 Física general electromagnetismo Laboratorio Electromagnetismo Taller de Ciencias Identidad Profesional Docente 4 semestre Termodinámica Laboratorio Termodinámica Didáctica 1 Practica docente inicial Psicología del adolescente Investigación de la práctica educativa 5 semestre Ondas y óptica Laboratorio Ondas y óptica Informática Educativa aplicada a la Enseñanza de la Física Psicología social aplicada Pensamiento pedagógico contemporáneo Lenguaje Científico 1 6 semestre Fluidos Laboratorio de Fluidos Filosofía de las Ciencias Diseño y Elaboración de Material Didáctico Planificación curricular Lenguaje Científico 2 7 semestre Física Contemporánea Laboratorio Contemporáneo Didáctica 2 Práctica docente Intermedia Evaluación para el Aprendizaje

Page 93: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

8 semestre Física Teórica Astronomía Didáctica 3 Seminario Investigación Taller de Aprendizaje en Contextos Escolares Asignaturas especialización pedagógica - educar en y para la diversidad - cultura y gestión escolar - orientación curricular - investigación educacional 9 semestre Práctica Docente Final Trabajo Titulación

El plan de Estudios puede tener modificaciones a futuro.

Page 94: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

b) LICENCIATURA EN FÍSICA Grado: Licenciado en Física Duración: 8 semestres Código: 14076 Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación; 30% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 703.6 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 564.0 Carrera en proceso de renovación de acreditación. OBJETIVOS DE LA CARRERA El principal objetivo de este programa es formar un profesional idóneo para enfrentar los desafíos planteados por la Innovación Tecnológica y la Investigación Científica. Un Licenciado en Física, a través de su sólida formación en Matemáticas y en Física Teórica y Experimental, tiene las competencias necesarias para continuar estudios de postgrado, para ejercer docencia universitaria y para integrarse a equipos de trabajo del sector productivo en proyectos de investigación propios de la especialidad o multidisciplinarios.

Los alumnos de Licenciatura en Física y los de Pedagogía en Física tienen un primer semestre común. Al término de este período, aquellos estudiantes interesados en educación podrán optar por la Pedagogía en Física. Los licenciados interesados en seguir estudios de postgrado podrán optar a realizar el Magíster en física o el Doctorado en Física.

CAMPO OCUPACIONAL

El Licenciado está habilitado para:

- Realizar docencia en establecimientos de educación superior (institutos profesionales, institutos de capacitación, centros de formación técnica).

- Desenvolverse como asesor científico del sector productivo.

- Integrarse a equipos de investigación tanto de la especialidad como multidisciplinarios.

ÁREAS DE ESTUDIO

- Formación Básica: Matemáticas, Mecánica, Electromagnetismo, Mecánica Cuántica.

Page 95: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Formación Especializada: Física de la Materia Condensada, Física No Lineal, Metalurgia Física, Gravitación y Cosmología.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante de Física debe ser una persona curiosa con un alto grado de interés por entender el comportamiento de la naturaleza. Además debe sentirse cómodo con las Matemáticas y tener facilidad para el razonamiento abstracto.

MALLA CURRICULAR

1 Semestre Álgebra Cálculo 1 Introducción a la Física Historia de la Física 2 Semestre Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales Cálculo 2 Física General mecánica Física Experimental 1 3 Semestre Cálculo 3 Fluidos Física general electromagnetismo Física Experimental 2 4 Semestre Métodos Matemáticos de la Física 1 Cálculo 4 Mecánica Clásica 1 Termodinámica Física experimental 3 5 Semestre Mecánica clásica 2 Optativo 1 Teoría electromagnética 1 Ondas Física experimental 4 Lenguaje Científico 1 6 Semestre Métodos Matemáticos de la Física 2 Optativo 2

Page 96: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Mecánica Cuántica 1 Teoría Electromagnética 2 Modelación y Simulación en Física Lenguaje Científico 2 7 Semestre Optativo 3 Mecánica Cuántica 2 Física Estadística Técnicas Experimentales Historia de la Física 2 8 Semestre Optativo 4 Mecánica Cuántica 3 Seminario de Investigación Laboratorio Avanzado. El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Cuerpo Docente AHUMADA ALBAYAY, GERMÁN Profesor de Física; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Física; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. ASTORGA DROGUETT, PATRICIO Licenciado en Física; U. Técnica Federico Santa María, Chile. Magíster en Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. BUZZO GARRAO, RICARDO Profesor de Matemáticas y Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. CALVO OTERO, MIGUEL Licenciado en Física; U. de Chile, Chile. Doctor en Física; U. de Princeton, New Jersey, EE.UU. DEL CAMPO ARAYA, SERGIO Profesor de Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Master of Sciencie en Física: U. de Tufts, EE.UU. Ph.D. en Física; U. de Tufts, EE.UU. HERRERA APABLAZA, RAMÓN

Page 97: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Licenciado en Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Físicas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. IOMMI AMUNATEGUI, GODOFREDO Licenciado en Filosofía y Educación M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. LEPE SANTA CRUZ, SAMUEL Licenciado en Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Física; U. de Santiago de Chile, Chile. MARTÍNEZ MARDONES, JAVIER Profesor de Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Física; U. Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Física; U. Autónoma de Barcelona, España. MIŠKOVIĆ, OLIVERA Licenciado y Magíster en Física; U. de Belgrado, Serbia. Doctor en Física; U. de Santiago de Chile, Chile. MUÑOZ TAVERA, ENRIQUE Ingeniero Bioquímico; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Bioingeniería; Rice University, Houston, EE.UU. Doctor en Física; Rice University, Houston, EE.UU. OLGUÍN SANDOVAL, ALICIA Profesor de Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Metalurgia y Ciencias de los Materiales; U. Central de Venezuela, Venezuela. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso. ORTIZ FIGUEROA, MANUEL Licenciado en Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. PEÑALOZA VENTURA, AUGUSTO Profesor de Matemáticas y Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Master of Science en Ingeniería de los Materiales; Virginia Polytechnic Institute, EE.UU. PÉREZ, DARÍO GABRIEL Licenciado en Física; Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctor en Física; Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. RIVERA CAMPOS, RODRIGO Magíster en Ciencias M/Física; U. Técnica Federico Santa María.

Page 98: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Ciencias M/Física; U. Técnica Federico Santa María. ROJAS CORTÉS, RENÉ Ingeniero Civil Matemático; U. de Chile, Chile. Doctor en Física; U. de Niza – Sophia, Antipolis, Niza, Francia. SAAVEDRA ALVEAR, JOEL Licenciado en Física Aplicada; U. de Santiago de Chile, Chile. Doctor en Física; U. de Santiago de Chile, Chile. VERA MATHIAS, FRANCISCO Magíster en Física; U. Técnica Federico Santa María, Chile. Doctor en Física; U. Técnica Federico Santa María, Chile. VARGAS SCHÜLER, MARTÍN Magíster en Ciencias M/Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. WÖRNER OLAVARRÍA, CARLOS Profesor de Matemáticas y Física; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Física; Instituto Balseiro, Bariloche, Argentina. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

Instituto de Física

Av. Parque Sur 330

Campus Curauma

fono (56-32) 2274884

fax (56-32) 2273529

http://fis.ucv.cl - www.ucv.cl

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

[email protected]

Page 99: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

DOCTORADO EN CIENCIAS FÍSICAS Duración: entre 8 y 12 semestres Acreditado 10 AÑOS 2009-2019 PROGRAMA CONJUNTO USM Plan de Estudios Asignaturas Obligatorias: Física Experimental Mecánica Clásica Electrodinámica Mecánica Estadística Mecánica Cuántica 1 Mecánica Cuántica 2 Asignaturas Optativas El alumno deberá cursar 42 créditos en asignaturas de carácter optativo. Examen de Calificación El estudiante debe aprobar, usualmente al cabo de un año, un Examen de Calificación para quedar en calidad de candidato a Doctor e inscribir un tema de tesis. Tesis doctoral Requisito esencial para la obtención del grado de Doctor es que el candidato desarrolle una tesis, bajo la tutela de un profesor guía, en un tema de investigación original. Líneas de investigación Gravitación y cosmología Materia condensada Física no lineal Óptica Física

CONTACTO E INSCRIPCIONES Doctorado en Ciencias Físicas/ Sergio del Campo Email [email protected] Teléfono (56-32) 2274904 Fax (56-32) 2274998 Página Web http://fis.ucv.cl/postgrado

Page 100: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN CIENCIAS Mención en Física Duración entre 4 y 7 semestres Objetivos Su objetivo fundamental es la formación de profesionales de alto nivel en esta ciencia, destinados a participar activamente en labores de docencia superior e investigación, contribuyendo así al desarrollo científico y tecnológico del país. Plan de Estudio / Temario El currículo del Programa de Magíster en Ciencias con mención en Física contempla 82 créditos, distribuidos en ocho asignaturas (62) y una tesis (20), la que será defendida en un Examen Final. INFORMACIÓN ADICIONAL CONTACTO E INSCRIPCIONES Doctorado en Ciencias Físicas/ Sergio del Campo Email [email protected] Teléfono (56-32) 2274904 Fax (56-32) 2274998 Página Web http://fis.ucv.cl/postgrado

Page 101: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

12.- INGENIERÍA COMERCIAL

INGENIERÍA COMERCIAL

Grado: Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas

Título: Ingeniero Comercial

Duración: 10 semestres

Código: 14005

Ponderación: 20% NEM; 30% Comunicación y Lenguaje; 40% Matemáticas; 10% Ciencias o Historia y Ciencias Sociales.

Puntaje 2011 máx. ponderado: 746.5

Puntaje 2011 mín. ponderado: 632.1

Acreditada por 6 años por el CNAP desde el 25.01.2006 hasta el 25.01.2012

PERFIL PROFESIONAL

Los Ingenieros Comerciales de la PUCV son profesionales formados en las Ciencias de la Administración, más el apoyo de la Economía y de otras ciencias y disciplinas relevantes, los cuales en virtud de su formación, con un conjunto sistemático de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer), actitudes y valores (ser) y con la debida responsabilidad social, pueden diseñar el futuro de una empresa u organización y conducirla hacia sus objetivos, con un sello creativo, innovador y emprendedor.

Al momento de egresar, y con crecientes grados de responsabilidad en el tiempo y experiencia, pueden ejercer en las siguientes áreas de desempeño, ámbitos de acción o dominios:

- Dirección de las áreas funcionales de las organizaciones (Marketing, Recursos Humanos,

Finanzas, Operaciones, etc.)

Page 102: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Dirección estratégica de las organizaciones (Alta Dirección, Gerencia General)

- Emprendimiento de nuevos negocios u organizaciones.

Entre sus rasgos distintivos, nuestros egresados cuentan con las competencias necesarias para el desarrollo y ejercicio de la profesión en diversos ámbitos y culturas. A la vez, pueden acceder a estudios de postgrado en disciplinas relacionadas con su ejercicio profesional o con el desarrollo académico.

Formado en una universidad católica, el Ingeniero Comercial PUCV expresa en su actuar los valores de respeto por los demás, por sí mismo y por los aspectos éticos y de responsabilidad social del ejercicio profesional y empresarial.

CAMPO OCUPACIONAL

Nuestros Ingenieros Comerciales se desempeñan actualmente en más de 700 empresas e instituciones privadas o públicas, nacionales o transnacionales, con o sin fines de lucro, tanto de manufacturas, como de servicios, desarrollando actividades de dirección o asesoría, tanto a nivel de departamentos, como de la organización en su globalidad.

Además, varios de ellos han formado y desarrollado empresas nuevas propias o están ejerciendo la profesión en forma independiente.

PLAN DE ESTUDIOS

1 SEMESTRE Administración de Empresas Introducción a la Ciencias Sociales Entorno Jurídico de los Negocios I Matemáticas para la Dirección de Empresas I Talleres: Expresión Oral y Escrita; Técnicas de Estudio 2 SEMESTRE Dirección de Empresas Matemáticas Financieras Análisis Cuantitativo I Matemáticas para la Dirección de Empresas II Introducción a la Economía Seminarios y Conferencias I Talleres: Habilidades Digitales; Habilidades Sociales

Page 103: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

3 SEMESTRE Administración de Negocios Contabilidad Financiera Análisis Cuantitativo II Tecnologías I Microeconomía I Talleres: Comunicación; Trabajo en Equipo 4 SEMESTRE Administración de Áreas Funcionales Contabilidad Administrativa Introducción a la Investigación de Mercados Tecnologías II Macroeconomía I Talleres: Liderazgo I; Innovación y Toma de Decisiones I 5 SEMESTRE Laboratorio de Productos Business English I Introducción a la Investigación de Operaciones Microeconomía II Econometría Talleres: Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones; Innovación y Toma de Decisiones II 6 SEMESTRE Recursos Humanos I Finanzas I Marketing I Producción y Operaciones I Macroeconomía II Business English II Talleres: Liderazgo II; Negociación 7 SEMESTRE Recursos Humanos II Finanzas II Marketing II Producción y Operaciones II Economía Internacional Seminarios y Conferencias II Business English III 8 SEMESTRE Entorno Jurídico de los Negocios II Iniciativa Empresarial Planeación y Creación de Negocios Tecnologías para la Gestión Estratégica Business English IV (optativo)

Page 104: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Taller de Empleabilidad I 9 SEMESTRE Especializaciones (8 asignaturas) Business English V (optativo) Seminarios y Conferencias III 10 SEMESTRE Simulación Empresarial Alta Dirección Control de Gestión Intrapreneurship Taller de Empleabilidad II

Al finalizar el 8º semestre se puede obtener el grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas. Luego debe aprobarse los semestres 9º y 10º y cumplir los requisitos de titulación para obtener el título profesional de Ingeniero Comercial. Además, la Escuela ofrece la posibilidad de cursar un semestre adicional de estudios intensivos (11º semestre), a nivel de postgrado, para optar a la obtención de Magíster en Dirección de Empresas (MBA). Cabe destacar que dicho postgrado cuenta además con alumnos provenientes de otras universidades y de otros países latinoamericanos. CUERPO DOCENTE AQUEVEQUE URETA, CARLOS Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Gestión; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor (c) en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, España. ALVARADO QUIROGA, FERNANDO Sociólogo; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Doctor (c) en Ciencias Sociales; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. CABRERA CALAVACERO, SOLEDAD Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Economía; Universidad de Chile, Chile. CARTAGENA NOVOA, EDUARDO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Administración M/Gestión en Finanzas; Universidad de Chile, Chile. DE CARLOS STOLTZE, CARLOS Abogado; Excelentísima Corte Suprema de Justicia, Chile. Doctor en Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra, España.

Page 105: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Derecho (Económico); Universidad de Barcelona, España. DE LA VEGA LUNA, ORLANDO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MBA; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Doctor en Gobierno de Organizaciones, Universidad de Navarra, España. DEVOTO RATTO, RENZO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Santiago, Chile. DONOSO RIVEROS, BERNARDO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master en Comunicación; Michigan State University, EE.UU. Master en Relaciones Industriales y Laborales; Michigan State University, EE.UU. ELÓRTEGUI RAFFO, CLAUDIO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Arts en Economía; U. de Pittsburgh, EE.UU. ESCARATE SÁNCHEZ, PABLO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. GRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MBA en Dirección General de Empresas, IEDE,España. HERRERA PONCE, MARÍA LORENA Ingeniero Civil Industrial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Science en Ingeniería y Planificación de Transporte; School of Business and Economics Studies, University of Leeds, Inglaterra. Ph.D. en Ingeniería y Planificación de Transporte; School of Business and Economics Studies, University of Leeds, Inglaterra. LEÓN DE LA BARRA SOTO, CLAUDIO Ingeniero Comercial; U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor (c) en Cs. Empresariales; U. Autónoma de Madrid, España. NAVIA CARVALLO, RODRIGO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Arts en Economía; Universidad de Tulane, EE.UU. Ph.D. en Economía; Universidad de Tulane, EE.UU.

Page 106: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POLONI IZETA, CLAUDIO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. REYES FERNÁNDEZ, YOLANDA Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master en Dirección y Administración de Empresas, ESADE, Escuela Superior de Administración de Empresas, España. VALCARCE DURAN, MARIO Ingeniero Comercial; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Director de Empresas. VALLINA HERNÁNDEZ, ANA MARÍA Ingeniero Comercial; Universidad de Chile, Chile. Master of Arts in International Studies; University of Miami, EE.UU. Ph. D. in Economics; University of Miami, EE.UU. VERGARA BARBAGELATA, RODRIGO Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Santa María, Chile. Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro. ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL Edificio Monseñor Gimpert, Piso 7 Av. Brasil 2830, Valparaíso, Chile Teléfono: (56-32) 227 33 44 Fax: (56-32) 227 34 24 www.ingcomercial.ucv.cl CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile Teléfono: (56-32)227 32 80 [email protected]

Page 107: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MBA EXECUTIVE

MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MBA EXECUTIVE

Modalidad 1: cuatro trimestres académicos.

Modalidad 2: ocho trimestres académicos

Objetivos

Preparar profesionales con visión, creatividad e iniciativa, otorgar y profundizar conocimientos en el ámbito de la Dirección Estratégica de las organizaciones, desarrollar destrezas y habilidades para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo integral, a nivel de Alta Dirección corporativa o de áreas de la empresa.

A la vez, se busca potenciar las capacidades de los alumnos para elaborar y poner en marcha las estrategias y contribuir a ella y de proveer una visión integrada de la eficacia económica y de la conciencia socialmente responsable del ser directivo.

INFORMACIÓN ADICIONAL Jornada Viernes de 18.45 a 22.45 horas y sábados de 09.00 a 18.00 horas Contacto y postulaciones Teléfonos (56-32) 2273350 - 2273549 Fax (56-32) 2273424 E mail [email protected] E mail [email protected] Pagina Web www.mba-ingcom.ucv.cl

Page 108: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MBA FULL TIME INTENSIVE

Modalidad 1: cuatro meses Exclusivo para profesionales con título chileno de Ingeniero Comercial, Industrial y Contador Auditor, o equivalentes. Modalidad 2: ocho meses Abierto a profesionales de todas las carreras

Objetivos

Formar profesionales que cuenten con sólidos conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desempeñar exitosamente el ejercicio de roles gerenciales, directivos y empresariales, en un mundo globalizado.

Se pretende ampliar las potencialidades del estudiante y otorgar nuevas ventajas prácticas a través del conocimiento y el desarrollo de aspectos como la capacidad de liderazgo, resolución de conflictos, métodos de toma de decisiones, negociación, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, entre muchos otros.

INFORMACIÓN ADICIONAL Jornada De lunes a viernes, de 08.30 a 16.00 horas Contacto y postulaciones Teléfono (56 -32) 2273548 Fax (56-32) 227 34 24 Email [email protected] Dirección Avenida Brasil 2830, piso 8, Valparaíso Pagina Web www.mbapucv.com

Page 109: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

13.- KINESIOLOGÍA Escuela de Kinesiología Kinesiología Facultad de Ciencias

KINESIOLOGÍA Grado: Licenciado en Kinesiología Título: Kinesiólogo Duración: 10 semestres Código: 14015 Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 725.0 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 633.0 OBJETIVOS DE LA CARRERA

Formar un profesional del área de la salud, con criterio científico, capaz de crear, formular, desarrollar, perfeccionar y fundamentar métodos y técnicas de tratamiento físico, e investigar las ilimitadas posibilidades del movimiento.

La carrera posee una sólida base en investigación que cuenta con las competencias necesarias para integrar la comunidad científica.

CAMPO OCUPACIONAL

La formación de este Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, lo habilita para ejercer su profesión en el área de la salud, en Establecimientos Educacionales, Ministerios, Municipalidades, Instituciones de las Fuerzas Armadas, Academias y Clubes Deportivos, Empresas, Universidades e Instituciones de Educación Superior. También puede desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión, tanto en el ámbito de la investigación como en prevención, recuperación, rehabilitación y asesorías. El profesional y graduado de nuestra Escuela está capacitado para desenvolverse con éxito en todas las áreas de la Kinesiología, entre las que destacan:

- Neurokinesiología

- Kinesiología Músculo esquelética

- Kinesiología Aplicada a la Actividad Física

Page 110: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Puede proyectarse integrándose con éxito a la variedad de postgrados impartidos a nivel nacional e internacional pudiendo profundizar sus conocimientos en las áreas de las Ciencias Básicas y Aplicadas.

ÁREAS DE ESTUDIO

- Área de Ciencias Básicas y Aplicadas: Biología, Química, Física, Matemáticas,

Bioestadística, Biomecánica, Fisiología y Neurociencias.

- Área Profesional: Currículo de la especialidad desarrollado en clases teóricas y prácticas con Laboratorios, Talleres y Práctica Profesional.

Malla Curricular

1 SEMESTRE Introducción a la Kinesiología Biomatemáticas Introducción a la Biología Humana Química General Anatomía Humana 1 2 SEMESTRE Psicología General Física 1 Biología Celular Fundamentos de la Motricidad Humana Anatomía Humana 2 3 SEMESTRE Psicología del Desarrollo Física 2 Fisiología Humana Recreación y Deporte Biomecánica 1 Traumatología y Ortopedia 1 4 SEMESTRE Psicología del Aprendizaje Humano Bioestadística Neurofisiología Biomecánica 2

Page 111: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Traumatología y Ortopedia 2 Biofísica 5 SEMESTRE Patología Médico Quirúrgica 1 Neurología Clínica Metodología Evaluativa en Kinesiterapia Ciencias Aplicadas a la Actividad Física Enfermería y Primeros Auxilios Fisioterapia 1 6 SEMESTRE Patología Médico Quirúrgica 2 Rehabilitación Neurológica Salud Pública y Ocupacional Kinesiterapia 1 Fisioterapia 2 (Optativo 1) 7 SEMESTRE Pediatría Formulación de Proyectos de Investigación Gimnasia Correctiva 1 Kinesiterapia 2 Farmacología General (Optativo 2) 8 SEMESTRE Métodos de Diagnóstico por Imagen Kinesiterapia Cardiorrespiratoria Gimnasia Correctiva 2 Kinesiterapia, Deporte y Arte del Movimiento Cultura Religiosa: Ética Profesional (Optativo 3) 9 Y 10 ANUAL (Noveno y décimo semestre) Práctica Profesional Seminario de Título

Los optativos son cursos de profundización y actualización en la disciplina; por ejemplo: Ergonomía.

El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 112: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

ACEITUNO ÁLVAREZ, ALEXIS Químico Farmacéutico, Universidad de Valparaíso, Chile. Doctor of Philosophy (PhD), en Pharmaceutics Pharmacodynamics, University of Illinois at Chicago (UIC), Chicago Illinois, U.S.A. ACHIARDI TAPIA, OSCAR Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Kinesiología©, Universidad Católica del Maule, Chile. ALMAGIA FLORES, ATILIO Bachiller en Ciencias mención Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ARANEDA OYANEDER, RODRIGO Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. BARRA CABELLO, LISSETH Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Salud Pública©, Universidad de Chile, Chile. BUSTAMANTE VALDÉS, CARLOS Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Kinesiología, Universidad Católica del Maule, Chile. CATALÁN AHUMADA, MITZI Kinesióloga, Universidad de Chile, Chile. Doctora en Readaptación y Kinesiterapia, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. COROS VILLCA, CARLOS Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta, Chile. Antropólogo Físico, Universidad de Chile, Chile. CUEVAS QUEZADA, ISABEL Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Terapeuta en Neurodesarrollo Infantil, Concepto Bobath, Instituto Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Chile. Doctor en Ciencias Biomédicas y Farmacéuticas, mención Neurociencias, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. EBNER KARESTINOS, DANIELA Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Diplomado en Ergonomía©, Universidad de Concepción, Chile. ESTEFÓ FUENZALIDA, FRANCISCO Profesor de Estado en Educación Física, Universidad de Chile, Chile.

Page 113: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. FLORES GUERRERO, ORLANDO Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Diplomado en Cuidados Respiratorios para Kinesiólogos, Universidad de Chile, Chile. GAHONA LLANOS, PEDRO Kinesiólogo, Universidad Católica del Norte, Chile. GUROVICH MIRET, ÁLVARO Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Doctor en Fisiología del Ejercicio, Universidad de Florida, E.E.U.U. GUTIÉRREZ ROJAS, CRISTIAN Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Kinesiología©, Universidad Católica del Maule, Chile. HERRERA GUERRA, GABRIELA Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Osteópata, Escuela Osteopatía de Buenos Aires, Argentina. LILLO NILO, HERNÁN Médico Cirujano, Universidad de Chile, Chile. Traumatólogo, Fisiatra, Universidad de Chile, Chile. LÓPEZ LEIVA, RUBÉN Kinesiólogo, Universidad de Chile, Chile. Diplomado en Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile, Chile. Diplomado en Epidemiología Geriátrica, Universidad de Chile, Chile. MAUREIRA PAREJA, HERNÁN Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Anatomía Funcional, Universidad Austral, Chile. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Universidad de Granada, España. MICHALLAND BYXBEE, JORGE Kinesiólogo, Universidad de Chile, Chile. Diplomado en Control Motor, Universidad Mayor, Chile. Magíster en Neurociencias, Universidad de Valparaíso, Chile. PASCUAL URZÚA, J. RODRIGO Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurobiología y Ciencias de la Conducta, Universidad de Chile. Doctor en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, España. PEÑA CONTRERAS, LUIS Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 114: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Magíster en Ciencias del Deporte, U.J.W. Goethe de Frankfurt, Alemania. PEÑALOZA VENTURA, AUGUSTO Profesor de Matemáticas y Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Science en Ingeniería de los Materiales, Virginia Polytechnic Institute, E.E.U.U. PIZARRO VALLEJOS, FRANCISCO Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. RATHGEB TAPIA, MARÍA LUZ Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. REYES FERRADA, WALESKA Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile REYES PONCE, ÁLVARO Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile, Chile. RODRÍGUEZ AGUAD, CLAUDIA Médico Cirujano, Universidad de Chile, Chile. Título Especialista en Pediatría, Universidad de Valparaíso, Chile. SANTORO URRUTIA, CAROLINA Médico Cirujano, Universidad de Chile, Chile. Título Especialista en Pediatría, Universidad de Chile, Chile. SOSA MARTÍNEZ, ESTEBAN Profesor Diplomado en Deportes; Universidad Johannes Gutemberg, Maguncia, Alemania; reconocido Universidad de Chile, Chile. VARGAS DONOSO, CARLOS Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias Médicas y Biológicas mención Fisiología©, Universidad de Chile, Chile. VERGARA RIVERO, CONSUELO Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta, Chile. Diplomada en Ergonomía, Universidad de Valparaíso, Chile. Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile. WIEDMAIER BARROS, JULIA Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, Universidad Mayor, Chile. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

Page 115: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Escuela de Kinesiología

Centro Universitario María Teresa Brown de Ariztía

Avda. El Bosque 1290, Sausalito, Viña del Mar – Chile

Teléfono:(56-32) 2274397

Fax: (56-32) 2274395

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

[email protected]

Page 116: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

14.- MATEMÁTICAS INSTITUTO DE MATEMATICAS

a) PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS b) LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS

a) PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS

GRADO: LICENCIADO EN EDUCACIÓN TÍTULO: PROFESOR DE MATEMÁTICAS DURACIÓN: 9 SEMESTRES CÓDIGO: 14075 Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 771.1 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 611.5 Carrera acreditada por 5 años por la Agencia Acredita QA desde el 29.05.2009 hasta el 29.05.2014 PERFIL DE EGRESO

El profesor de matemáticas egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un profesional universitario formado en el marco del Humanismo Cristiano que posee una formación pedagógica, didáctica y disciplinaria que le permite desempeñarse de manera eficiente en establecimientos de enseñanza media. Posee competencias matemáticas, didácticas y pedagógicas así como una formación valórica de apertura y tolerancia que le permite su desempeño adecuado en los más variados ámbitos de la educación nacional.

Aquellos estudiantes interesados en profundizar el estudio de la disciplina podrán optar a cursar la Licenciatura en Matemáticas.

ÁREAS DE ESTUDIO

- Educación: Psicología y Didáctica de la Matemática.

- Especialidad: Álgebra, Análisis, Geometría, Matemáticas Aplicadas y Computación.

Page 117: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CAMPO OCUPACIONAL

- Establecimientos educacionales que impartan Enseñanza Media.

- Instituciones de Educación Superior tales como: Institutos Profesionales y

Centros de Formación Técnica

MALLA CURRICULAR

1 SEMESTRE Álgebra y Geometría 1 Cálculo 1 Identidad Profesional Docente Laboratorio de Matemáticas Elementos de Matemáticas 2 SEMESTRE Álgebra y Geometría 2 Cálculo 2 Geometría y Computación Adolescencia su Socialización en el Espacio 3 SEMESTRE Teoría de números Análisis Real 1 Práctica Docente Inicial Didáctica de las Funciones Pensamiento Pedagógico Contemporáneo 4 SEMESTRE Estructuras Algebraicas Análisis Real 2 Taller de Ciencias Básicas Psicología Social Aplicada Estadística 1 5 SEMESTRE Complemento de Álgebra Cálculo Numérico Didáctica de los Sistemas Numéricos Planificación Curricular Estadísticas 2 6 semestre Geometría

Page 118: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Complemento de Análisis Investigación de la Práctica Educativa Laboratorio de Matemáticas 2 7 semestre Introducción a la Epistemología Matemática Evaluación para el aprendizaje Taller de Matemática Educativa 1 Práctica Docente Intermedia 8 semestre Taller de Matemática Educativa 2 Asignatura de Especialización Taller de Aprendizaje en Contextos 9 semestre Trabajo de Titulación Práctica Docente Final El Plan de Estudios puede tener modificaciones a futuro

Page 119: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

b) LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS GRADO: LICENCIADO EN MATEMATICAS DURACIÓN: 8 SEMESTRES CÓDIGO: 14075 Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 771.1 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 611.5 Carrera acreditada por 4 años por el CNAP desde el 16.04.2007 hasta el 16.04.2011 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El programa de Licenciatura en Matemáticas está destinado a aquellos estudiantes interesados en obtener una formación sólida en matemáticas que le permitan, una vez graduado, ingresar tanto a los programas de postgrado en la especialidad, ya sean de Magíster y/o de Doctorado, o bien proseguir estudios conducentes a títulos profesionales tales como Ingeniería o Pedagogía en Matemáticas.

El objetivo central es formar un Licenciado en Matemáticas que sea capaz de apoyar, incentivar y desarrollar desde su especialidad, investigaciones que incrementen el conocimiento de la Matemática y contribuir al desarrollo de su disciplina como integrante de equipos de trabajo.

Adicionalmente, el futuro Licenciado estará capacitado para ingresar tanto a los programas de postgrado en la especialidad, ya sean de Magíster y/o de Doctorado, como a los de títulos profesionales como Ingeniería o Pedagogía en Matemáticas.

ÁREAS DE ESTUDIO

Álgebra, Análisis, Geometría, Matemáticas Aplicadas, Representaciones de Grupos,

Biomatemática, Sistemas Dinámicos.

CAMPO OCUPACIONAL

La formación de este Licenciado lo habilita tanto para ejercer docencia en Matemáticas

en establecimientos de educación superior (institutos profesionales e

institutos de capacitación), como para integrar equipos de investigación.

Page 120: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MALLA CURRICULAR

1 SEMESTRE Álgebra y Geometría 1 Cálculo 1 Identidad Profesional Docente Laboratorio de Matemáticas 1 2 SEMESTRE Álgebra y Geometría 2 Cálculo 2 Geometría y Computación 3 SEMESTRE Álgebra Lineal 1 Análisis 1 Matemáticas Finitas 4 SEMESTRE Álgebra Lineal 2 Análisis 2 Programación Taller de Ciencias Básicas 5 SEMESTRE Estructuras Algebraicas 1 Análisis 3 Análisis Numérico 6 SEMESTRE Estructuras Algebraicas 2 Ecuaciones Diferenciales Topología General Laboratorio de Matemáticas 2 7 SEMESTRE Estructuras Algebraicas 3 Análisis Complejo Historia y Fundamento de las Matemáticas 8 SEMESTRE Teoría Algebraica de Número Análisis Funcional Seminario

Page 121: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Cuerpo Docente ABURTO HAGEMAN, LUISA Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Science; University of Iowa, EE.UU. BARRIENTOS BARRÍA, MAURICIO Doctor en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática; Universidad de Concepción, Chile. COMMAN, HENRI Doctor en Ciencias Exactas con mención en Matemática; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. FIERRO PRADENAS, RAÚL Magíster en Matemáticas; Universidad Técnica del Estado, Chile. Doctor en Ciencias Exactas mención Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. GONZÁLEZ GUZMAN, JORGE Licenciado en Matemáticas; Universidad de Chile, Chile. Doctor en Análisis Funcional; U. Eotvos-Lorand, Budapest, Hungría. GONZÁLEZ OLIVARES, EDUARDO Profesor de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. JOHNSON HERRERA, ROBERTO Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ph. D. en Matemáticas; University of Iowa, EE.UU. MARTÍNEZ YAÑEZ, CARLOS Magíster en Matemáticas; Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Ph. D. en Matemáticas; University of Iowa, EE.UU. MENA LORCA, ARTURO Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master of Science; University of Iowa; EE.UU. Doctor en Matemática Educativa; CICATA-IPN, México. MENA LORCA, JAIME Magíster Programa L.A.M.; Universidad Técnica del Estado, Chile. Ph. D. en Matemáticas; University of Iowa, EE.UU. MORALES SOTO, ASTRID Profesora de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 122: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctora en Matemática Educativa; CICATA-IPN, México MONTOYA DELGADILLO, ELIZABETH Profesora de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Didáctique des Disciplines option Mathématique; Univesité-Diderot, París 7, Francia. MUGA URQUIZA, IGNACIO Licenciado en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ciencias de la Ingeniería Mención Modelación Matemática; Universidad de Chile. OLFOS AYARZA, RAIMUNDO Profesor de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación Matemática; Universidad de Santiago, Chile. Doctor en Educación; University of Wales, Reino Unido. OSSANDÓN VÉLIZ, SEBASTIÁN Ph. D. en Ciencias de la Ingeniería; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Ph. D. en Matemática Aplicada; Centre de Mathématiques Appliquées de L`Ecole Polytechnique, Francia. PANTOJA MACARI, JOSÉ Profesor de Matemáticas y Física; Universidad de Chile, Chile. Ph.D. en Matemáticas; University of Iowa, EE.UU. PARRAGUEZ GONZÁLEZ, MARCELA Profesora de Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Matemáticas; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Matemática Educativa; CICATA-IPN, México. VÁSQUEZ EHRENFELD, CARLOS Doctor en Matemática; Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), Brasil. Contamos con un destacado equipo de profesores de pregrado que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia: - Acosta Cortés, Carlos - Águila Fumey, Raúl - Cabello Garmendia, Marisol - Dávila Cabezas, Jaime - Figueroa Rebolledo, Gladys - González Yañez, Betsabé - León Álvarez, Jorge - López Cepeda, Patricia - Montoya González, María Soledad - Morales Núñez, Aquiles - Ramos Rodríguez, Elisabeth - Salazar Espinoza, Reinaldo

Page 123: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Sanhueza González, María Teresita - Soto Soto, Heriberto - Tapia Rivadeneira, Carlos - Vásquez Saldías, Patricia

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS

Centro Universitario Malaquías Morales Muñoz

Blanco Viel 596, Cerro Barón, Valparaíso, Chile

Teléfono:(56-32) 227 40 01

Fax: (56-32) 227 40 41

CASA CENTRAL

Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile

Teléfono: (56-32) 227 32 80

[email protected]

Page 124: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POSTGRADOS MAGÍSTER EN MATEMÁTICAS Acreditado hasta el 20.04.2012 Duración: 4 semestres El Magíster en Matemáticas ofrecido por la PUCV tiene 29 años de experiencia, formando graduados de alto nivel en el dominio de la disciplina capacitados para realizar estudios de Doctorado en Matemática en centros nacionales como extranjeros; apoyar efectivamente labores de investigación en el área de especialización y ejercer la docencia universitaria de la matemática en todos los niveles de pregrado. Información Adicional Director del Programa/ Prof. Carlos Vásquez Ehrenfeld Secretaria del Programa/ Nancy Tobar Isla Fono (56) 32-2274034 Mail [email protected] Web http://ima.ucv.cl/magistermat.htm

Page 125: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Acreditado hasta el 26.08.2010 Duración: 4 semestres El objetivo del Programa es el desarrollo de la Didáctica de la Matemática como disciplina ad hoc para el estudio de los fenómenos y la generación de propuestas educacionales. Para ello, el Programa formando graduados capaces de investigar los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática a partir del conocimiento matemático y desde marcos teóricos explícitos que incluyen los aspectos propiamente didácticos, cognitivos y epistemológicos implícitos, y que poseen las competencias necesarias para realizar propuestas de investigación a partir de evidencias teóricas y empíricas. DOCTORADO en Didáctica de la Matemática Duración: 8 semestres El objetivo del Programa es formar investigadores en el área de la Didáctica de la Matemática. Información Adicional Director del Programa/ Prof. Arturo Mena Lorca Secretaria del Programa/ Marisol Muñoz Sacre Fono (56) 32-2274001 Mail [email protected] Web http://ima.ucv.cl

Page 126: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

15.- PERIODISMO

Escuela de Periodismo

Periodismo

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Periodismo Grado: Licenciado en Comunicación Social Título: Periodista Duración: 9 semestres Código: 14007 Ponderación: 20% NEM; 35% lenguaje y comunicación; 35% matemáticas; 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 727.2 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 596.1 Carrera en proceso de acreditación.

PERFIL DE EGRESO El periodista de la Escuela de Periodismo de la PUCV es un profesional con sólidos principios éticos- valóricos, riguroso en la obtención y tratamiento de la información, y en sus intervenciones comunicacionales. Además, comprende el proceso informativo-comunicacional, y está capacitado para investigar y emitir reflexiones críticas en un contexto de aceleradas transformaciones sociales y tecnológicas. ÁREAS DE ESTUDIO - Periodismo - Comunicación y Lenguaje - Gestión - Formación General CAMPO OCUPACIONAL Los periodistas de esta Universidad estarán capacitados para desempeñarse en medios escritos, audiovisuales y electrónicos, para cumplir funciones comunicacionales en organizaciones de diversa naturaleza, públicas, privadas y no gubernamentales, y como asesores independientes en el área.

Page 127: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MALLA

1 Redacción Periodística 1 Teoría del Lenguaje Periodismo y Medios de Comunicación Taller de Expresión Oral Psicología Cognitiva Taller de Computación 2 Redacción Periodística 2 Teoría de la Comunicación 1 Semiótica Historia de Chile Psicología Social 3 Periodismo Informativo Teoría de la Comunicación 2 Economía Historia de la Ideas Inglés 1 4 Periodismo Interpretativo Periodismo Radial 1 Comunicación y Cultura Gestión Inglés 2 5 Periodismo Investigativo Gráfica Comunicación Organizacional Ética Inglés 3 Optativo 1 6 Periodismo de Opinión Periodismo Televisivo 1 Metodología de la Investigación Social 1 Publicidad Inglés 4 Optativo 2 7 Periodismo Multimedial Periodismo Radial 2 (*) Periodismo Televisivo 2 (*) Metodología de la Investigación Social 2 Relaciones Públicas

Page 128: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Opinión Pública Optativo 3 (*)Se puede optar entre uno de estos dos ramos 8 Políticas y Relaciones Internacionales Seminario Tesina Formulación y Evaluación de Proyectos Periodismo y Ética Optativo 4 9 Comunicación Estratégica Teorías Contemporáneas de la Comunicación Semiología de las Comunicaciones Teoría del Periodismo El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 129: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE

AIMONE GARCÍA, ENRIQUE Abogado; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Master en Ciencias de la Comunicación; U. Católica de Lovaina, Bélgica. Director Ejecutivo UCV Televisión. ALVARADO QUIROGA, FERNANDO Licenciado en Ciencias Sociales; U. Católica de Lovaina, Bélgica. Sociólogo; U. Católica de Lovaina, Bélgica. ARAYA CAMPOS, RODRIGO Periodista; U. de Chile, Chile. Licenciado en Comunicación Social; U. de Chile, Chile. Magíster en Comunicación Social; U. de Chile, Chile. Doctor © en Estudios Americanos; U. de Santiago de Chile, Chile. ARAYA LEÜPIN, EDUARDO Licenciado en Historia; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Prof. Historia y Geografía; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencia Política mención Historia; U. Johannes Gutenberg Mainz, Alemania. BENAVENTE ESCOBAR, ROXANA Licenciado en Ciencias de Administración de Empresas; U. de Santiago, Chile. Ingeniero Comercial en Administración de Empresas; U. de Santiago, Chile. Ingeniero de Ejecución en Informática; UTFSM, Chile. Magíster en Planificación y Gestión Educacional; U. Diego Portales, Chile. BRUCE HOYUELOS, MARÍA PILAR Licenciada en Comunicación Social; U. Diego Portales, Santiago, Chile Periodista; U. Diego Portales, Santiago, Chile. Magíster en Comunicación Social; U. Diego Portales, Santiago, Chile. CHIUMINATTO ORREGO, MAGGLIO Licenciado en Comunicación Social; U. de Playa Ancha, Chile. Periodista, U. de Playa Ancha; Chile. Magíster en Comunicación, Percepción y Tiempo; U. Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Filosofía y Letra, mención Psicología; U. Autónoma de Barcelona, España. COLOMER SILVA, EUGENIA Licenciada en Ciencias Religiosas; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Filosofía; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor (c) en Filosofía; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. CORVALÁN QUIROZ, ALEJANDRO Ingeniero Comercial con mención en Administración; U. de Chile, Chile. Master sobre Desarrollo Económico en América Latina; Universidad Internacional de Andalucía, España.

Page 130: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Doctor en Economía; Universidad de Cantabria, España. DROGUETT MEGE, PAULA Ingeniero Comercial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Gestión de Organizaciones; P. U. de Valparaíso, Chile. ELÓRTEGUI GÓMEZ, CLAUDIO Licenciado en Comunicación Social; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Periodismo y Ciencias de la Comunicación; U. Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación; U. Autónoma de Barcelona, España ESPINAL ZEPEDA, JACQUELINE Ingeniero Comercial; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Comunicación y Periodismo; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. ESTAY GAETE, SANDRA Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Inglés; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. FLORES RAMIREZ, ANA CAROLINA Diseñadora mención Gráfica y Comunicación Visual; U. Viña del Mar, Chile. HATIBOVIC DÍAZ, FUAD Psicólogo; U. de Valparaíso, Chile. Licenciado en Psicología; P. U. de Valparaíso, Chile. Magíster © en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos; U. Alberto Hurtado, Chile. LAZCANO PEÑA, DANIELA Licenciada en Comunicación Social; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Comunicación Social; U. de Chile, Chile. LÓPEZ PICHIPIL, PATRICIO Licenciado en Comunicación Social; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Comunicación y Periodismo; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. LORENZO SCHIAFFINO, SANTIAGO Doctor en Historia de América; U. de Sevilla, España. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Historia. MOGGIA NARVÁEZ, LEONARDO Relacionador Público; U. Viña del Mar, Chile. Licenciado en Comunicación Organizacional; U. Viña del Mar, Chile. Magíster en Comunicación y Periodismo; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Postítulo en Comunicación Estratégica; P. U. Católica de Valparaíso, Chile.

Page 131: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MOLTEDO PERFETTI, ANDRÉS Psicólogo; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación Sexual, Terapia Sexual y Género; U. de La Laguna, España. MORALES BARRIENTOS, MACARENA Licenciada en Comunicación Social; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Conductora de CNN Chile. MORENO LAVAL, MARIA EUGENIA Periodista; U. de Chile, Chile. Directora de Artes con mención en Televisión; P.U. Católica de Chile, Chile. Jefa de Contenidos. Dirección de Noticias y Prensa, Mega. OCHOA DIESSELKOEN, HUGO Bachiller en Filosofía; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciado en Filosofía; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Filosofía; U. de Navarra, España. ONETTO LAGOMARSINO, LUIS Psicólogo; U. de Chile, Chile. PALMA ZÁRATE, MAURICIO Licenciado en Comunicación Social; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Conductor de 24 Horas, Red Valparaíso. PAREDES FLORES, CAROLINA Licenciada en Comunicación Social, P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Periodista, P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Educación; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Castellano y Comunicación; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. PASTENE CARRILLO, JUAN Licenciado en Comunicación Social; U. de Playa Ancha, Chile. Periodista; U. de Playa Ancha, Chile. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica; U. de Playa Ancha, Chile. Profesor de Castellano; U. de Playa Ancha, Chile. Master en Estudios de Comunicación; Mc Gill Univesity, Montreal, Canadá. PORTO FUENTES, MARCELA Licenciada en Comunicación Social; U. Viña del Mar, Chile. Periodista; U. Viña del Mar, Chile. Magíster (c) en Comunicación Política; U. de Chile, Chile. RIVAS INOSTROZA, FERNANDO Licenciado en Comunicación Social; U. de Chile, Chile.

Page 132: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Periodista; U. de Chile, Chile. Magíster en Historia; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor (c) en Historia; U. de Chile. ROSSI ASOLEAGA, ALDO Licenciado en Ciencias Religiosas; P.U. Católica de Valparaíso, Chile. Doctor; U. Navarra, España. SANTANDER MOLINA, PEDRO Licenciado en Comunicación Social; U. de Chile, Chile. Periodista; U. de Chile, Chile. Doctor en Lingüística; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. VARGAS CARRILLO, MARIA SOLEDAD Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Castellano; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Comunicación Social; U. de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Periodista; U. de Playa Ancha, Chile. Magíster en Periodismo y Ciencias de la Comunicación; U. Autónoma de Barcelona, España. Doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación; U. Autónoma de Barcelona, España. VIDAL GONZÁLEZ, ELIANA Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Inglés; P. U. Católica de Valparaíso, Chile. El cuerpo docente puede tener modificaciones.

ESCUELA DE PERIODISMO Avda. Universidad Nº 330 Campus Curauma PUCV Teléfono: (56-32) 227 49 67 Fax: (56-32) 227 49 73 Correo. [email protected] Web: www.periodismoucv.cl CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono: (56-32) 227 32 80 [email protected]

Page 133: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN

Duración: Tres semestres En proceso de reacreditación Objetivos El Magíster en Comunicación es un programa de postgrado cuyo objetivo es formar especialistas en medios y comunicación, con capacidad para realizar investigación, innovación tecnológica y de gestión, tanto en áreas teóricas como prácticas, que en conjunto con las experiencias de los participantes, potencien sus habilidades y lideren procesos de cambio y excelencia en las instituciones de pertenencia. INFORMACIÓN ADICIONAL Contacto e inscripciones [email protected] Teléfono (56-32) 227 49 75 Horario Jornada Vespertina

Page 134: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

16.- QUÍMICA Instituto de Química

a) Química Industrial b) Bioquímica c) Pedagogía en Química y Ciencias Naturales

Facultad de Ciencias

a) QUÍMICA INDUSTRIAL Grado: Licenciado en Química Título: Químico Industrial Duración: 9 semestres Código: 14013 Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación; 30% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 632.5 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 513.2 Carrera en proceso de acreditación OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar un profesional universitario con capacidad para: - Mejorar la calidad y aumentar la cantidad de los productos químicos destinados tanto al mercado nacional como al de exportación. - Desarrollar nuevos procedimientos y procesos químicos y modificar los ya existentes con el objeto de mejorar eficiencia y productividad. - Desarrollar investigación tendiente a incorporar, de manera creciente, valor agregado a materias primas, de manera de disminuir la brecha existente entre éstas y los productos terminados. - Procurar el respeto y protección del medio ambiente, mediante el estudio, tratamiento y control riguroso de los productos secundarios y residuos que surjan de los procesos industriales. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Física, Química, Biología y Matemáticas. CAMPO OCUPACIONAL Industria de Síntesis Química Industria Minera (Metálica y no Metálica) Industria Petroquímica Industria de la Celulosa y Derivados de la Madera

Page 135: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Industria de Polímeros y Resinas Industria de Recubrimientos (pinturas y barnices) Industria de Química Fina (Fine Chemicals) Industria Metalúrgica (aceros, aluminios, cobre, etc.) PERFIL DEL EGRESADO El Químico Industrial/Licenciado en Química, formado en esta Universidad, es un profesional calificado, creativo e innovador, con sólidos conocimientos tanto de los aspectos básicos como aplicados de la disciplina. Su formación, le permite desempeñarse en la industria que hace uso de procesos químicos, especialmente en el área de desarrollo, producción y control de calidad de materias primas y elaboradas. En colaboración con otros profesionales del área, contribuye a la innovación de tecnologías que hagan uso intensivo y eficiente de los recursos disponibles tanto de la empresa como del país. Su profundo sentido de ética cristiana, le permite velar no tan solo por la adecuada preservación del medio ambiente, sino que de manera especial por la calidad de vida de sus habitantes. Su formación, le faculta para acceder a programas de postgrado en la disciplina y otras afines, lo que le permite definir perspectivas profesionales más amplias que incorporan la docencia e investigación universitaria, o bien la investigación y desarrollo en la industria química nacional. Malla Curricular 1 SEMESTRE Precálculo 1 Taller Química Industrial 1 Química General 1 2 SEMESTRE Física General: Mecánica Cálculo 1 Química General 2 3 SEMESTRE Cálculo 2 Físico Química Fundamentos de Química Orgánica Fundamentos de Química Inorgánica 4 SEMESTRE Métodos Estadísticos Física General: Electromagnetismo Química Orgánica Industrial Química Inorgánica Industrial 5 SEMESTRE Química Analítica General Electroquímica Industrial Química de los Polímeros

Page 136: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Termodinámica y Cinética de Procesos 6 SEMESTRE Química Analítica Instrumental Química de los Materiales Aprovechamiento de Recursos 7 SEMESTRE Métodos de Separación Química y Medio Ambiente Taller de química Industrial 2 Elementos de energía química 8 SEMESTRE Diseño de proyectos Procesos Químicos de la Industria Minera Planificación de Proyecto de Título 9 SEMESTRE Proyecto de Título Asignaturas optativas ANÁLISIS ESTRUCTURAL ESPECTROSCÓPICO CORROSIÓN INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN El Plan de Estudios contempla, además, asignaturas Optativas de Especialidad y de Estudios Generales. El Plan de Estudios puede tener futuras modificaciones de optimización a futuro..

Page 137: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

b) BIOQUÍMICA Grado: Licenciado en Bioquímica Título: Bioquímico Duración Licenciatura: 8 semestres Título: 10 semestres más tesis Código: 14012 Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación; 30% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 734.6 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 547.0 Carrera acreditada hasta Diciembre de 2013 OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar profesionales con conocimientos en bioquímica y áreas biológicas afines que les permiten identificar y resolver con autonomía y rigurosidad, problemas propios de organismos vivos a nivel molecular y celular. Integrando equipos de trabajo multidisciplinarios, nuestros profesionales pueden transferir sus conocimientos al área tecnológica y al área de la salud. Además, están capacitados para proponer y desarrollar, creativamente y con respeto a criterios éticos, líneas de investigación en su disciplina. Pueden participar en docencia, en Universidades e Institutos de Formación Técnica, como también continuar estudios de post-grado. CAMPO OCUPACIONAL Institutos de Investigación y Desarrollo Universidades Industria Farmacéutica Laboratorios Clínicos Laboratorios de Certificación y Control de Calidad Industrias Biotecnológicas Industrias de Alimentos ÁREAS DE ESTUDIO Área Fundamental: Matemáticas, Física, Química y Biología Celular. Área Central: Talleres de Bioquímica, Biomoléculas, Enzimas, Transporte, Metabolismo, Análisis Químico, Bioquímica Fisiológica, Genética Molecular, Análisis Estadístico. Área Profesional: Farmacología, Inmunología; Bioquímica Clínica, Práctica Profesional. Malla Curricular 1 SEMESTRE Taller de Bioquímica 1 Precálculo Química General 1 2 SEMESTRE Física 1

Page 138: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Cálculo 1 Química General 2 3 SEMESTRE Cálculo 2 Química Orgánica 1 Química Física Introducción a la Espectroscopia Molecular 4 SEMESTRE Estructuras y Métodos de Caracterización de Macromoléculas Física 2 Química Orgánica Experimental 1 Química Orgánica 2 5 SEMESTRE Bioinorgánica Cinética, Bioenergética y Transporte Bioquímica Experimental 1 Química Analítica General 6 SEMESTRE Biología Celular Metabolismo Métodos Estadísticos Química Analítica Instrumental 7 SEMESTRE Fisiología Celular Microbiología Taller de Bioquímica 2 Métodos de Separación 8 SEMESTRE Fisiología de Sistemas Genética Molecular Inmunología Bioquímica Experimental 2 SEMESTRE Bioquímica Fisiológica y Patológica Farmacodinámica SEMESTRE Bioquímica Clínica Planificación de Tesis Asignaturas optativas:

Page 139: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Tópicos Avanzados de Bioquímica Introducción a la Bioinformática Citoquímica e Inmunocitoquímica Principios de Administración Bioquímica experimental 3 Bioquímica Industrial (*) El Plan de Estudios contempla, además, asignaturas Optativas de Especialidad y de Estudios Generales. El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 140: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

c) PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES Grado: Licenciado en Educación Título: Profesor de Química y Ciencias Naturales Duración: 9 semestres Código: 14014 Ponderación: 25% NEM; 30% lenguaje y comunicación; 30% matemáticas; 15% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 637.3 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 504.0 Acreditada por 3 años por la CNA desde el 08.04.2009 hasta el 08.04.2012 OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar un profesor de Química y Ciencias Naturales con sólidos conocimientos en su especialidad y con una fuerte preparación pedagógica que le permita guiar un exitoso proceso de enseñanza y aprendizaje; y desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos. ÁREAS DE ESTUDIO Especialidad: Química, Matemáticas, Física, Biología y Didáctica de la disciplina. Educación: Psicología, Currículo Educacional y Evaluación pedagógica. CAMPO OCUPACIONAL - Establecimientos educacionales que impartan Enseñanza Básica y Media. - Instituciones de Educación Superior como Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. PERFIL DEL EGRESADO A través de su formación en las ciencias experimentales y su didáctica, complementada con una adecuada preparación en el área educación, el profesor de Química y Ciencias Naturales podrá, en su quehacer profesional: Enseñar a partir de la comprensión de los conceptos y principios básicos de las disciplinas, en función del aprendizaje de los estudiantes. Creas ambientes apropiados para un óptimo aprendizaje de los alumnos, estimulándolos para ampliar su forma de pensar. Interpretar y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reconstruir estilos formativos orientados hacia la articulación reflexiva del conocimiento universal con las diversidades de nuestro contexto socio-histórico y cultural. Realizar análisis de las necesidades educativas de acuerdo al contexto escolar. Planificar, ejecutar y evaluar acciones docentes administrativas. Evaluar continuamente la eficacia del proceso enseñanza–aprendizaje en el logro de los resultados. Orientar, desde una perspectiva ética cristiana, al educando en la acción educativa. Identificarse con el proyecto educativo de la institución a la cual pertenece, y mantener una actitud abierta a la apropiación de formas observacionales y críticas de la realidad como totalidad

Page 141: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

compleja, así como la incorporación de nuevos enfoques, tecnologías y posturas en el campo pedagógico. MALLA CURRICULAR 1 semestre Identidad profesional docente Algebra Química general 1 Introducción a la didáctica 2 semestre Física 1 Cálculo Psicología del Adolescente Química General 2 3 semestre Pensamiento pedagógico contemporáneo Estadística Física 2 Psicología social aplicada Termodinámica y cinética de reacciones 4 semestre Investigación de la práctica educativa Taller de Física experimental Práctica docente inicial Química orgánica Química inorgánica 5 semestre Biología 1 Planificación curricular Química analítica Didáctica 1 6 semestre Biología 2 Práctica docente intermedia Química en la minería Electroquímica y corrosión 7 semestre Taller de Biología Evaluación para el aprendizaje Química ambiental

Page 142: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Bioquímica Química y tecnología 8 semestre Taller de Metodología de la Investigación Química Didáctica 2 Taller de aprendizajes en contexto Asignatura de especialización en educación (*) 9 semestre Práctica Docente Final Trabajo de Titulación (*) Asignaturas optativas de especialización, a elegir entre una de ellas Nuevas tecnologías y ambientes de aprendizaje Educar en y para la diversidad Cultura y gestión escolar Orientación curricular Investigación Educacional El Plan de Estudios contempla un total de 169 créditos, de los cuales, 147 pertenecen a asignaturas obligatorias, 12 a asignaturas optativas disciplinares y/o de profesionalización, y 10 de estudios generales. El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro.

Page 143: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

CUERPO DOCENTE AGUILAR CAVALLO, LUIS FELIPE Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile ARAYA ÁLVAREZ, RAQUEL Licenciada en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Bioquímica, Universidad de Chile, Chile. ARELLANO JOHNSON, MARCELA Profesora de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación M/Currículum, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ARIAS BARRAZA, HELEN JULIETT Licenciada en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. BAEZA CHANDÍA, PATRICIO FRANCISCO Licenciado en Química, Universidad de Santiago, Chile Doctor en Cs. M/Química, Universidad de Santiago, Chile BAGNARA CUETO, MARGARITA Bachiller en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Licenciada en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. BERGMANN, JAN HEINRICH Diplomado en Química, Universidad de Hamburgo, Alemania. Doctor en Ciencias Naturales, Universidad de Hamburgo, Alemania. BRAVO MERCADO, MANUEL Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Químico Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile BRUNET POLANCO, JUAN EDUARDO Licenciado en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias M/Química, Universidad de Chile, Chile. BUONO-CORE VARAS, GONZALO Bachiller en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ph.D. en Ciencias, Universidad Simon Fraser, Vancouver, Canadá. CÓRDOVA ORELLANA, RICARDO Profesor de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de Salamanca, España.

Page 144: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

DELGADO DISELKOEN, DIANA Profesora de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ESCOBAR FICA, JORGE Bioquímico, Universidad de Concepción, Chile Doctor en Cs. M/Bioquímica, Universidad de Sao Paulo, Brasil. GALLARDO OLEA, CAROLINA Licenciada en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación M/Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. GÓMEZ MEIER, HUMBERTO Profesor de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Químicas M/Fisicoquímica, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. GREZ MORENO, PAULA CAROLINA Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. GUZMÁN MALUENDA, LEDA Licenciado en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. Biológicas M/Bioquímica y Biología, Universidad Complutense de Madrid, España. HENRÍQUEZ NAVIA, RODRIGO GONZALO Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. KLAHN OLIVA, HUGO Licenciado en Química, Universidad de Concepción, Chile. Ph.D. en Ciencias, Universidad Simon Fraser, Vancouver, Canadá. LAZO SANTIBÁÑEZ, LEONTINA Profesora de Química y Ciencias, Universidad de Chile, Chile. Magíster en Evaluación Educacional, Universidad de Playa Ancha, Chile. MANZUR NAZAL, CAROLINA Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/ Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctora en Ciencias M/ Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. MERINO RUBILAR, CRISTIAN Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Química y Ciencias Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Page 145: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

MOLINARI RAGGIO, AURORA Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Cs. M/ Química, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. MUÑOZ CARTAGENA, EDUARDO CARLO Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Químico Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. OSSES RIVERA, NELSON Licenciado en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. M/Biología Celular y Molecular, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. QUIROZ VENEGAS, WALDO Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Químico Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. REYES MARTÍNEZ, JUAN GUILLERMO Bioquímico, Universidad de Chile, Chile. Ph.D. en Fisiología, Universidad de Harvard, EE.UU. SCHREBLER GUZMÁN, RICARDO Licenciado en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Cs. Químicas M/Fisicoquímica, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. SOTO GALDAMES, JUAN PABLO Licenciado en Bioquímica, Universidad de Santiago, Chile. Químico, Universidad de Santiago, Chile. Doctor en Cs. Exactas M/Química, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. SOTOMAYOR LÓPEZ, PATRICIO Profesor de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Ciencias Químicas, Universidad Central de Madrid, España. TORO ROSALES, ADRIANA ISABEL Licenciada en Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. VERA ARAVENA, ROSA Licenciada en Cs. M/Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Metalurgia y Ciencias de los Materiales, Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Junto a un destacado equipo de profesores de los Institutos de Biología, Física, Matemáticas, Estadística y Educación, quienes desde su especialidad, fortalecen y complementan nuestra docencia. (*) El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro.

Page 146: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Instituto de Química Campus Curauma Avda. Universidad 330, Placilla Valparaíso, Chile Teléfono:(56-32) 227 49 10 Fax: (56-32) 227 49 39 CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile Teléfono: (56-32) 227 32 80 [email protected]

Page 147: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN QUÍMICA Duración: cuatro años Acreditado por la Agencia CONAP desde 2006- 2012. Objetivos El programa de Doctorado en Ciencias con mención en Química es un programa de postgrado cuyo objetivo es la formación de graduados a un nivel científico superior en Química, capacitados para desarrollar investigaciones en temas de la disciplina y para la docencia al más alto nivel. Información Adicional Programa creado en 1983. Acreditado por el plazo máximo. Inserto en la Red Nacional de Doctorados en Química. Contacto y postulaciones Doctorado en Ciencias con Mención en Química/ Dr. Jan Bergmann Email [email protected] Teléfono (56-32) 2274910

Page 148: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

7.- TECNOLOGÍA MÉDICA TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGÍA MÉDICA GRADO: LICENCIADO EN TECNOLOGÍA MÉDICA TÍTULO: TECNÓLOGO MÉDICO CON MENCIÓN EN OFTALMOLOGÍA Y CONTACTOLOGÍA DURACIÓN: LICENCIATURA: 8 SEMESTRES TÍTULO PROFESIONAL: 10 SEMESTRES CÓDIGO: 14082 Ponderación: 25% NEM; 30% Comunicación y Lenguaje; 30% Matemáticas; 15% Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 664,5 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 615,4 OBJETIVOS DE LA CARRERA El objetivo fundamental de la carrera es la formación de un profesional capaz de desempeñarse tanto en el área pública como en la privada, diagnosticando problemas de visión y proponiendo el tratamiento adecuado, desde una base científica y con un eficiente manejo de la tecnología, lo que tiene un alto nivel de complejidad. El Tecnólogo Médico formado en esta universidad, se perfila con un rol activo en el manejo de pacientes, especialmente a través de los exámenes y procedimientos destinados al diagnóstico y solución de las alteraciones que afectan la salud visual. CAMPO OCUPACIONAL El campo ocupacional del Tecnólogo Médico mención en Oftalmología y Contactología se localiza en el sector público y privado de la salud. Lo anterior incluye consultorios, hospitales, Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), clínicas, consulta particular privada y centros de contactología. ÁREAS DE ESTUDIOS La formación de un profesional con la orientación señalada requiere de sólidos conocimientos en Ciencias Básicas y en asignaturas de su especialidad. Las áreas principales de estudio son: Ciencias Básicas: Matemáticas, Física, Química y Biología Óptica Geométrica, Física e Instrumental Fisiología Ocular y de Sistemas

Page 149: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

Fisiopatología Estructura y Función Ocular Optometría y Contactología Evaluación del Polo Posterior Técnicas Avanzadas Oftalmológicas Asignaturas de formación fundamental 600 horas de práctica profesional PERFIL DEL EGRESADO El Tecnólogo Médico mención Oftalmología y Contactología de la PUCV, es un profesional que posee sólidos conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, físicos y químicos, así como sólidos conocimientos teóricos y prácticos en Optometría y Ciencias de la Salud Visual que le permiten actuar en los ámbitos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Es capaz de realizar investigación básica y aplicada de algunas patologías particulares del área visual y está preparado para participar en el área pública o privada, contribuyendo activamente en las políticas de salud de la comunidad. Además, puede integrarse colaborativamente a equipos de trabajo, para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las políticas públicas que encarará, para trabajar con profesionales de su propia área de especialización y áreas afines, sustentando en su desempeño los valores que la Universidad ha definido para sus estudiantes a través de su propuesta formativa. MALLA CURRICULAR 1 SEMESTRE Física General I Álgebra Química General Anatomía Humana Introducción a la Tecnología Médica 2 SEMESTRE Física General II Cálculo Química Orgánica – Bioquímica Fisiología Ocular y de Sistemas Salud Pública 3 SEMESTRE Óptica Geométrica e Instrumental Bioestadística Neuroftalmología Salud Pública y Bioética

Page 150: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

4 SEMESTRE Óptica Fisiológica Tecnología Óptica I Farmacología Optometría I 5 SEMESTRE Tecnología Óptica II Patología Ocular Optometría II Contactología I Psicología 6 SEMESTRE Métodos de exploración ocular Retina Técnicas Campimétricas Contactología II Enfermería y Primeros Auxilios 7 SEMESTRE Baja Visión Estrabismo Glaucoma Optometría Aplicada Técnicas Avanzadas Oftalmológicas 8 SEMESTRE Terapia Visual Clínica de Optometría y Contactología I Clínica Oftalmológica Gestión Hospitalaria 9 SEMESTRE Trabajo de Título Clínica de Optometría y Contactología II Planificación y Control de Proyectos 10 SEMESTRE Práctica Profesional

Page 151: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

El Plan de Estudios puede tener modificaciones a futuro. CUERPO DOCENTE BUZZO GARRAO, RICARDO Profesor de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias M/Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. DEL PIANO MESSINA, ANGÉLICA Óptico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. FLORES RODRÍGUEZ, PATRICIA Óptico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Diplomada en Optometría; Universidad Complutense de Madrid, España. Master en Optometría y Visión; Universidad Complutense de Madrid, España. Candidata a Doctor en Óptica, Optometría y Visión; Universidad Complutense de Madrid, España. FUENTES GONZÁLEZ, RENÉ Médico Cirujano, Especialidad Oftalmología; Universidad de Chile. GONZÁLEZ ÁLVAREZ, RAÚL Médico Cirujano, Especialidad Patología; Universidad de Chile. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MANUEL Óptico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. HEDRICH, MÓNICA Ingeniero Óptico; Universidad Aalen, Alemania. Ph.D. Universidad de Bradford, Inglaterra. KOCH, ENRIQUE Óptico; Universidad Complutense de Madrid, España. OLGUÍN SANDOVAL, ALICIA Profesora de Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Metalurgia y Ciencias de los Materiales; Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Magíster en Ciencias M/Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ORTIZ FIGUEROA, MANUEL Licenciado en Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesor de Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Ciencias; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ROSSÉ TOLEDO, AUGUSTO Óptico, Mención en Contactología; Infomed, Santiago, Chile. Especialista en Contactología; Infomed, Santiago, Chile.

Page 152: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

VÁSQUEZ CADIZ, PAMELA Óptico; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. WÖRNER OLAVARRÍA, CARLOS Profesor de Matemáticas y Física; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Física; Instituto Balseiro, Bariloche, Argentina. El cuerpo docente antes señalado, y que es parte integrante del Instituto de Física, es complementado con un grupo de profesionales del área de la Tecnología Médica, quienes impartirán asignaturas teóricas y prácticas de la especialidad. Cabe señalar que éste puede tener modificaciones a futuro. INSTITUTO DE FÍSICA Av. Parque Sur 330 Campus Curauma Teléfono: (56-32) 227 48 84 Fax: (56-32) 227 35 29 http://fis.ucv.cl – www.ucv.cl CASA CENTRAL Brasil 2950, Valparaíso, Chile. Teléfono: (56-32) 227 32 80 difusió[email protected]

Page 153: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

18.- TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL GRADO: LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO: TRABAJADOR SOCIAL DURACIÓN: 10 SEMESTRES CÓDIGO: 14008

Ponderación: 20% NEM; 40% lenguaje y comunicación, 30% matemáticas, 10% ciencias o historia y ciencias sociales. Puntaje 2011 máx. Ponderado: 663.2 Puntaje 2011 mín. Ponderado: 583.6 Acreditada por 4 años por la Agencia Quilitas desde el 30.03.2010 hasta el 30.03.2014 Objetivos educacionales de la Escuela El proyecto formativo se ha estructurado intencionando el desarrollo de perspectivas que permitan al estudiante desarrollar una comprensión compleja de lo social, de modo de fundar procesos situados de intervención, que contribuya a: - Crear condiciones de mayor equidad mediante la promoción del desarrollo humano de acuerdo a los desafíos de las personas, las familias, los grupos y comunidades en el marco de las políticas sociales públicas, las orientaciones de organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales. - Promover procesos participativos de desarrollo social ofreciendo una perspectiva de intervención que considere el horizonte de los sujetos como referente central en la articulación de las estrategias de acción. - Desarrollar el manejo de un repertorio de instrumental metodológico creativo y riguroso que abarque de modo coherente el estudio y la intervención en fenómenos sociales, con especial énfasis en la respuesta a temas emergentes. - Desarrollar un profesional con crecientes niveles de autonomía personal, satisfaciendo su autorrealización y la asunción de un compromiso social activo. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas se estructuran en base a cuatro ejes: - Eje Básico-Disciplinario: Ciencias Sociales y Fundamentos Epistemológicos del Trabajo Social. - Eje Metodológico: Estrategias de Intervención y Práctica Profesional.

Page 154: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

- Eje Instrumental: Investigación Social, Planificación y Evaluación Social. - Eje Ético: Antropología, Filosofía, Doctrina Social de la Iglesia y Ética Profesional CAMPO OCUPACIONAL Áreas de la Salud, Educación, Vivienda, Justicia, Infancia y juventud, Organizaciones Públicas y Privadas. Organizaciones Sindicales y Comunitarias. MALLA CURRICULAR 1 Semestre Antropología Cristiana Economía Fundamentos de Trabajo Social 1 Historia del Pensamiento Contemporáneo Psicología General Sociología General 2 Semestre Antropología Cultural Corrientes Filosóficas Desarrollo Económico Fundamentos de Trabajo Social 2 Psicología del Desarrollo 3 Semestre Análisis e Intervención en Familia Derecho de Familia Epistemología y Trabajo Social Psicología Social Sociología del Desarrollo Técnicas de Análisis Cuantitativo en Trabajo Social 1 4 Semestre Enfoques Teóricos y Estrategia de Intervención Social Estudio y Análisis del Quehacer Profesional Ética General Métodos y Técnicas de Investigación para Trabajo Social 1 Modernidad y Problemas Sociales Psicopatología y Desajustes Sociales 5 Educación Social Enfoques Teóricos y Estrategias de Intervención Social 2 Planificación y políticas públicas Técnicas de Análisis Cuantitativo en Trabajo Social 2 Trabajo Social con Personas y Familias Trabajo Social y Comunicación

Page 155: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

6 Semestre Análisis de Políticas Sociales Doctrina Social de la Iglesia Enfoques Teóricos y Estrategias de Intervención Social 3 Métodos y Técnicas de Investigación para Trabajo Social 2 Teorías Administrativas y Administración de Personal Trabajo Social con Grupos 7 Semestre Comportamiento Humano en el Trabajo Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales Legislación Laboral Trabajo Social y Comunidad 1 8 Semestre Ética del Trabajo Social Seguridad Social Trabajo Social y Comunidad 2 9 Semestre Análisis y Generalización de la Acción Profesional 1 Práctica Profesional 1 10 Semestre Análisis y Generalización de la Acción Profesional 2 Práctica Profesional 2 El Plan de Estudios puede tener modificaciones de optimización a futuro. CUERPO DOCENTE BORK VEGA, ADELA Asistente Social; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Sociología; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Doctora en Sociología; Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. DIAZ ERBETTA , MYRIAM Asistente Social; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ONETO PIAZZE, LEONARDO Asistente Social; Universidad de Chile, Chile. Magíster en el Trabajo Social; Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Doctor en Lingüística; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Page 156: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

PETERS PALOMINOS, JULIA ROXANNA Asistente Social; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Planificación Social; University Boston College, EE.UU. Magíster en Ciencias Políticas; Universidad de Chile, Chile. SAAVEDRA HIDALGO, ROSA ISABEL Asistente Social; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Educadora Familiar; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación para el Trabajo Social; Catholic University of América, Washington, EE.UU. SALINAS AVILES, DAGOBERTO Asistente Social; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Magíster en Educación; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Doctor en Evaluación, Mejora y Calidad en la Educación Superior; Universidad de Cádiz, España. Junto a un destacado equipo de profesores de dedicación parcial que, desde su especialidad, fortalecen nuestra docencia. El cuerpo docente puede tener modificaciones a futuro. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Edificio Monseñor Gimpert Avda. Brasil 2830, Valparaíso, Chile Teléfono:(56-32) 227 33 57 Fax: (56-32) 227 33 61 www.trabajosocial.ucv.cl http://pucvtrabajosocial.blogspot.com CASA CENTRAL Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono:(56-32) 227 32 80 [email protected]

Page 157: OFERTA ACADÉMICAucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · de producción, en un marco de respeto al medio ambiente. ÁREAS DE ESTUDIO Ciencias Básicas: Matemáticas, Biología,

POSTGRADOS Magíster en Trabajo Social Menciones Familia - Comunidad y Territorio Objetivos Este programa de segundo ciclo se orienta a fortalecer la formación teórica y metodológica de los Trabajadores Sociales, como forma de afectar en las estrategias de comprensión e interpretación de la realidad, conducentes a procesos de intervención social. Plan de Estudios El programa imparte bajo la modalidad presencial, tiene una duración de 15 meses, se organiza sobre la base de cinco ciclos de formación, asignaturas obligatorias y asignaturas optativas de mención. Adicionalmente, el programa contempla la realización de otras actividades académicas relevantes, como seminarios, coloquios, cursos impartidos por profesores visitantes. INFORMACIÓN ADICIONAL Contacto e Inscripciones Magíster en Trabajo Social Jornada Días viernes en la tarde (3 horas) y sábados durante el día (6 horas) Email [email protected] Teléfono (56- 32) 2273359- 2273361- 2273357 Página Web www.magistertrabajosocialpucv.cl