· OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy...

6
Grado: ............... Seccion: ........................ Area: .................................................. Nombres: ................................................................................................................... Profesor: ..................................................................................................................... INTEGRANDO COLEGIO Calidad Educativa con Inteligencia Emocional” Calidad Educativa con Inteligencia Emocional” Integrando Integrando Integrando Integrando Institucion Educativa Particular Institucion Educativa Particular Institucion Educativa Particular Colegio INTEGRANDO Av. Berriozabal 312 982 002972 INTEGRAN DO COLEGIO 21 INTEGRANDO COLEGIO I. DEFINICIÓN Las oraciones incompletas son ejercicios que están formados por textos breves, a los cuales se le han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos; debiendo restablecerse el sentido de la expresión, escogiendo la palabra o palabras más adecuadas, de una relación de cinco (5) opciones. Las oraciones incompletas plantean una amplia gama de situaciones sobre múltiples materias o cir- cunstancias, sin embargo, este tipo de ejercicios no pretende evaluar conocimientos específicos (sobre Historia, Geografía, Literatura, etc.), sino que su fi- nalidad manifiesta es calibrar la capacidad que po- see el evaluado, para restaurar el sentido de un siste- ma gramatical incompleto. Los contenidos de los ejercicios de oraciones incom- pletas no giran en torno a “frases conocidas o corrien- tes”. De modo que oraciones de contenido trivial que se asemejan a expresiones de “cliché” son inadmisibles. II. ESTRUCTURA Si hay algo más fuerte que el hierro y más dura- dero que el granito es la ______ de un hombre ______ (ENUNCIADO). OPCIONES a) reputación – converso DISTRACTOR b) conducta – testarudo DISTRACTOR c) opinión – intolerante DISTRACTOR d) palabra – honrado RESPUESTA e) voz – fornido DISTRACTOR Y Enunciado: – Parte conocida – Parte desconocida Y Opciones: – Distractores – Respuesta III. CRITERIOS PARA SU DESARROLLO Y Planteado el ejercicio, lo primero que tene- mos que hacer es concretar nuestro enfoque al ENUNCIADO, analizándolo de manera atenta, cuidadosa y objetiva, tratando de captar su con- tenido, es decir, procurando entender el pensa- miento que el autor ha querido expresarnos. Y Paralelamente debemos identificar los rastros ver- bales. A medida que nos vamos ubicando en el contexto de la oración y descubriendo de qué se trata, debemos intentar completarla mentalmente, pensando en los vocablos más apropiados. Y De manera adicional resulta pertinente indi- car que al analizar el ENUNCIADO no debe- mos dejar de considerar los signos de puntua- ción, ya que revisten relevancia. IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR a) Ser objetivos en el análisis b) Rastros verbales y sentido contextual c) Procurar completar la oración mentalmente d) Gramaticalidad e) Restablecer el sentido de la oración f) Precisión léxica Lee atentamente y contesta correctamente. 1. Cada vez que _______ algún peligro, se_______ en los lugares más insospechados. a) presentía - paseaba b) intuía - imaginaba c) rechazaba - quedaba d) superaba - refugiaba e) advertía - escondía Resolución: El sentido de la oración es “ Cada vez que me percataba de algún peligro, se ocultaba en lugares impensables. Por ello, la clave correcta es la letra “e”. 2. Al irse acortando el _______ fijado, su prisa iba aumentando proporcionalmente. a) acuerdo c) plazo e) término b) día d) horario Verificando el aprendizaje Oraciones Incompletas

Transcript of  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy...

Page 1:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

Grado: ............... Seccion: ........................ Area: ..................................................

Nombres: ...................................................................................................................Profesor: .....................................................................................................................

INTEGRANDOCOLEGIO ““Calidad Educativa con Inteligencia Emocional”Calidad Educativa con Inteligencia Emocional”

IntegrandoIntegrandoIntegrandoIntegrandoInstitucion Educativa ParticularInstitucion Educativa ParticularInstitucion Educativa Particular

ColegioINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312

982 002972INTEGRAN DO

COLEGIO

21

INTE

GRANDO

COLEGIO

Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente.

TEXTO ITommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían maestros, pero no era un maes-tro normal. Era un hombre. Él les explicaba las co-sas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas. Los maestros no vivían en la casa, tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí.Aún no habían terminado su conversación cuando la madre llamó:- ¡Margie! ¡Escuela!Margie entró en el aula. Estaba al lado del dormi-torio, y el maestro automático estaba prendido y esperando. La pantalla estaba iluminada y habló el maestro: “La lección de aritmética de hoy se refiere a la suma de quebrados propios. Por favor, inserte la tarea de ayer en la ranura adecuada”.Ella obedeció con un suspiro. Estaba pensando en las viejas escuelas, cuando el abuelo del abuelo era un chiquillo y todos los chicos del vecindario reían y gritaban en el patio, se sentaban juntos en el aula, regresaban a casa juntos al final del día. Aprendían las mismas cosas, así que podían ayudarse con las tareas y hablar de ellas.... ¡y los maestros eran per-sonas! Pensaba que los niños debían de adorar la escuela en los viejos tiempos. Pensaba en cuánto se divertirían.21. En el texto, prendido significa:

a) Atento b) Activadoc) Aferradod) Listoe) Molesto

22. En el texto, “maestro normal” se refiere a:a) Un profesional de la educaciónb) Un ser humano singularc) Un programa computarizadod) Un monitor y una pantallae) La información del internet

23. La actitud de Margie pone de relieve:a) La importancia de saber cada vez másb) El gran valor de las antiguas escuelasc) Las sabias pautas de su maestro automáticod) La dimensión social de la escuela antiguae) La relevancia de todos los libros viejos

24. ¿El fragmento anterior a qué tipo de texto pertenece?a) Narrativab) Fábulac) Exposiciónd) Argumentativoe) Descriptivo

TEXTO IIMorse volvía a los Estados Unidos después de un viaje por Europa, a bordo del Sully, cuando conci-bió la primera idea de su telégrafo electromagné-tico. En una conversación con un grupo de viaje-ros, se habló de la experiencia de Franklin, lo que le sugirió a Morse la posibilidad de construir un sistema de señales por medio de las cuales podría transmitirse una noticia instantáneamente.Durante los ratos de ocio de la navegación, esta idea germinó y la comentó en reiteradas ocasiones con sus compañeros de viaje, quienes le opusieron argumentos en contra e inconvenientes que, sin dificultad el genial inventor rebasaba. Al término del viaje, el problema práctico estaba resuelto en su cerebro, y al bajarse de la nave, comentó con el capitán:- Capitán, cuando mi telégrafo sea realidad, recuer-de que el descubrimiento tuvo lugar a bordo del Sully, el 13 de octubre de 1832.25. Según el autor, Morse volvía los Estados Uni-

dos después de:a) Franklin b) Una conversación con un grupo de viajeros.c) Inconvenientes d) Bajarse de la nave e) Un viaje por Europa

26. ¿El fragmento anterior a qué tipo de texto pertenece?a) Narrativab) Fábulac) Exposiciónd) Argumentativoe) Descriptivo

27. El tema del texto es: ____________________________________ ____________________________________ 28. El descubrimiento de Morse tuvo lugar: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

29. ¿Quiénes le opusieron argumentos en contra e inconvenientes?

____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 30. Morse resolvió el problema práctico del invento al: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________

I. DEFINICIÓN Las oraciones incompletas son ejercicios que están

formados por textos breves, a los cuales se le han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos; debiendo restablecerse el sentido de la expresión, escogiendo la palabra o palabras más adecuadas, de una relación de cinco (5) opciones.

Las oraciones incompletas plantean una amplia gama de situaciones sobre múltiples materias o cir-cunstancias, sin embargo, este tipo de ejercicios no pretende evaluar conocimientos específicos (sobre Historia, Geografía, Literatura, etc.), sino que su fi-nalidad manifiesta es calibrar la capacidad que po-see el evaluado, para restaurar el sentido de un siste-ma gramatical incompleto.

Los contenidos de los ejercicios de oraciones incom-pletas no giran en torno a “frases conocidas o corrien-tes”. De modo que oraciones de contenido trivial que se asemejan a expresiones de “cliché” son inadmisibles.

II. ESTRUCTURA Si hay algo más fuerte que el hierro y más dura-

dero que el granito es la ______ de un hombre ______ (ENUNCIADO).

OPCIONESa) reputación – converso DISTRACTORb) conducta – testarudo DISTRACTORc) opinión – intolerante DISTRACTOR d) palabra – honrado RESPUESTAe) voz – fornido DISTRACTOR

Y Enunciado: – Parte conocida – Parte desconocida

Y Opciones: – Distractores – Respuesta

III. CRITERIOS PARA SU DESARROLLO Y Planteado el ejercicio, lo primero que tene-

mos que hacer es concretar nuestro enfoque al ENUNCIADO, analizándolo de manera atenta, cuidadosa y objetiva, tratando de captar su con-tenido, es decir, procurando entender el pensa-miento que el autor ha querido expresarnos.

Y Paralelamente debemos identificar los rastros ver-bales. A medida que nos vamos ubicando en el contexto de la oración y descubriendo de qué se trata, debemos intentar completarla mentalmente, pensando en los vocablos más apropiados.

Y De manera adicional resulta pertinente indi-car que al analizar el ENUNCIADO no debe-mos dejar de considerar los signos de puntua-ción, ya que revisten relevancia.

IV. CAPACIDADES A DESARROLLARa) Ser objetivos en el análisis b) Rastros verbales y sentido contextual c) Procurar completar la oración mentalmente d) Gramaticalidade) Restablecer el sentido de la oración f) Precisión léxica

Lee atentamente y contesta correctamente.1. Cada vez que _______ algún peligro, se_______

en los lugares más insospechados.a) presentía - paseabab) intuía - imaginabac) rechazaba - quedabad) superaba - refugiabae) advertía - escondía

Resolución: El sentido de la oración es “ Cada vez que me

percataba de algún peligro, se ocultaba en lugares impensables. Por ello, la clave correcta es la letra “e”.

2. Al irse acortando el _______ fijado, su prisa iba aumentando proporcionalmente.a) acuerdo c) plazo e) términob) día d) horario

Verificando el aprendizaje

Oraciones Incompletas

Page 2:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

INTEGRAND OCOLEGIO

AcademiaINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312ColegioIntegrando

INTEGRAN DOCOLEGIO

“CALIDAD EDUCATIVA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL”“CALIDAD EDUCATIVA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL”RV 3RV 3

22

INTE

GRANDO

ACADE

MIA

3. Su actitud __________ fue la razón de que los proyectos se __________.a) negativa - concretaranb) decidida - entramparanc) diligente - realizarand) contraria - impulsarane) favorable - difieran

4. El caso era tan __________ que una solución __________ era inminente.a) sencillo - satisfactoriab) reciente - negociadac) enredado - rápidad) extraño - insólitae) enmarañado - abstrusa

5. La modificación de la _________ era una medida __________ por la ciudadanía.a) ley - esperadab) norma - ubicadac) regla - auspiciadad) idea - superadae) palabra - aclamada

6. La concentración de la mente __________ la __________ de las ideas.a) determina - eliminaciónb) favorece - comprensiónc) organiza - sucesiónd) explica - invencióne) justifica - novedad

Resolución: En la oración estamos hablando de las cosas que

benefician la comprensión de ideas expuestas. Por ello, la clave correcta es la letra “b”.

7. El lugar __________ que ocupa el hombre en el mundo se debe, en gran medida, a su destreza __________a) único - intelectualb) preciso - moralc) inferior - físicad) privilegiado - mentale) exacto - situacional

8. La __________ con que el jugador se desempe-ñaba dentro del campo le costó la __________.a) habilidad - amonestaciónb) vehemencia - expulsiónc) desidia - lesiónd) celeridad - bancae) vehemencia - felicitación

9. Con esos __________ tan aislados __________ nos fue posible conocer la ______ del fenómeno.a) indicios - a veces - dimensiónb) ejemplos - si - suspensiónc) hechos - nunca - materialidadd) objetos - siempre - característicae) datos - no – causa

10. El exceso de __________ puede ser tomado como indicador de __________.a) credulidad - escepticismob) cuidado - incertidumbrec) suspicacia - inseguridadd) olvido - insaniae) temeridad - confianza

11. El sonido tenue de las __________ imprimía un carácter __________ al sombrío atardecer.a) serenas - severo b) motocicletas - jubilosoc) trompetas - musicald) campanas - lúgubree) bayonetas - belicosoResolución:

El rastro verbal es la palabra sombrío y a él debe anteceder una característica y la única sería la pa-labra lúgubre. Entonces, la clave es “d”.

12. No pudo __________ todo lo que le ofrecieron; por eso, su decisión no fue la mejor.a) mensurarb) medirc) sopesard) calculare) escoger

13. Aun en épocas de avanzada __________, toda producción requiere de recursos __________.a) tecnología - económicos b) industrialización - humanosc) modernidad - culturalesd) cultura - modernose) tecnología - naturales

14. Los ______ invariablemente les acarrean _______ a los que no lo son.a) incompetentes - dificultadesb) necios - bienesc) piadosos - pecadosd) pobres - riquezase) talentosos - ventajas

Page 3:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

INTEGRAND OCOLEGIO

ColegioINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312

982 002972INTEGRAN DO

COLEGIO

GRUPOEDUCATIVOGRUPOEDUCATIVO INTEGRANDOINTEGRANDO

23

INTE

GRANDO

COLEGIO

3. Su actitud __________ fue la razón de que los proyectos se __________.a) negativa - concretaranb) decidida - entramparanc) diligente - realizarand) contraria - impulsarane) favorable - difieran

4. El caso era tan __________ que una solución __________ era inminente.a) sencillo - satisfactoriab) reciente - negociadac) enredado - rápidad) extraño - insólitae) enmarañado - abstrusa

5. La modificación de la _________ era una medida __________ por la ciudadanía.a) ley - esperadab) norma - ubicadac) regla - auspiciadad) idea - superadae) palabra - aclamada

6. La concentración de la mente __________ la __________ de las ideas.a) determina - eliminaciónb) favorece - comprensiónc) organiza - sucesiónd) explica - invencióne) justifica - novedad

Resolución: En la oración estamos hablando de las cosas que

benefician la comprensión de ideas expuestas. Por ello, la clave correcta es la letra “b”.

7. El lugar __________ que ocupa el hombre en el mundo se debe, en gran medida, a su destreza __________a) único - intelectualb) preciso - moralc) inferior - físicad) privilegiado - mentale) exacto - situacional

8. La __________ con que el jugador se desempe-ñaba dentro del campo le costó la __________.a) habilidad - amonestaciónb) vehemencia - expulsiónc) desidia - lesiónd) celeridad - bancae) vehemencia - felicitación

9. Con esos __________ tan aislados __________ nos fue posible conocer la ______ del fenómeno.a) indicios - a veces - dimensiónb) ejemplos - si - suspensiónc) hechos - nunca - materialidadd) objetos - siempre - característicae) datos - no – causa

10. El exceso de __________ puede ser tomado como indicador de __________.a) credulidad - escepticismob) cuidado - incertidumbrec) suspicacia - inseguridadd) olvido - insaniae) temeridad - confianza

11. El sonido tenue de las __________ imprimía un carácter __________ al sombrío atardecer.a) serenas - severo b) motocicletas - jubilosoc) trompetas - musicald) campanas - lúgubree) bayonetas - belicosoResolución:

El rastro verbal es la palabra sombrío y a él debe anteceder una característica y la única sería la pa-labra lúgubre. Entonces, la clave es “d”.

12. No pudo __________ todo lo que le ofrecieron; por eso, su decisión no fue la mejor.a) mensurarb) medirc) sopesard) calculare) escoger

13. Aun en épocas de avanzada __________, toda producción requiere de recursos __________.a) tecnología - económicos b) industrialización - humanosc) modernidad - culturalesd) cultura - modernose) tecnología - naturales

14. Los ______ invariablemente les acarrean _______ a los que no lo son.a) incompetentes - dificultadesb) necios - bienesc) piadosos - pecadosd) pobres - riquezase) talentosos - ventajas

15. Tus __________ no provocarán mi __________, dijo el alcalde al peligroso delincuente, al tiempo que estampaba su firma autorizando su reclusión.a) palabras - generosidadb) súplicas - clemenciac) argumentos - piedadd) ruegos - dulzurae) gritos - corazón

16. La recta y oportuna justicia es cuestión de ______ bien formados, de _____ adecuadas y de medios materiales.a) hombres - leyesb) jueces - reglamentosc) individuos - condicionesd) sujetos - jurisdiccionese) seres - informacionesResolución:

El rastro verbal es la palabra adecuadas, ya que la característica que le corresponde es el término leyes. Por ello, la clave es la alternativa “a”.

17. Es necesario adecuar la ley a la __________ natu-ralmente __________.a) sociedad - vetustab) vida - reaccionariac) realidad - cambianted) modernidad - en trancee) actualidad - novedosa

18. En el Perú, el estado de ciertos problemas tan irritantes provoca más fácilmente la __________ que la __________.a) indignación - comprensiónb) solución - irac) comprensión - sanciónd) unión - desunióne) solidaridad - indiferencia

19. El juez debe actuar en forma __________ ajena a toda __________ social, económica o política.a) justa - impotenciab) parcial - presiónc) equitativa - polémicad) ética - justiciae) imparcial - influencia

20. La __________ más débil es más fuerte que la __________ más poderosa. Las personas y sus palabras __________, solo lo escrito, escrito está.a) palabra - idea - se acabanb) idea - palabra - permanecenc) fe - convicción - perdurand) tinta - memoria - pasane) expresión - escrita - se olvidan

Page 4:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

INTEGRAND OCOLEGIO

Grado: ............... Seccion: ........................ Area: ..................................................

Nombres: ...................................................................................................................Profesor: .....................................................................................................................

COLEGIO ““Calidad Educativa con Inteligencia Emocional”Calidad Educativa con Inteligencia Emocional”

IntegrandoIntegrandoIntegrandoIntegrandoInstitucion Educativa ParticularInstitucion Educativa ParticularInstitucion Educativa Particular

ColegioINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312

982 002972INTEGRAN DO

COLEGIO

24

INTE

GRANDO

COLEGIO

DEFINICIÓN

Una oración incompleta es un pequeño texto en el que se tiene que encontrar palabras más adecuadas para completar su sentido. Para lograr este objetivo debemos tener en cuenta tres criterios básicos: el sentido contextual, la coherencia interna y la precisión léxica.

1. Sentido contextual Está constituido por los datos que acompañan a

los espacios en blanco de la oración. Entender el sentido de la información que proporciona resul-ta prescindible para restringir nuestro campo po-sible de respuestas.

2. Coherencia interna A veces los ejercicios con oraciones incompletas

constan de dos o más ideas enlazadas por conec-tores lógicos. Estos elementos son importantes porque nos proveen información valiosa para res-tringir nuestro campo de respuestas posibles, ya que estas no pueden contradecir la relación lógica que establecen los conectores.

3. Precisión léxica El contexto que nos proporciona una oración

incompleta a veces puede resultar insuficiente al momento de tener que optar por una respues-ta. ¿Cómo elegir entre las opciones la mejor o

Z Encuentra el término que completa el sentido de la oración.

1. En nuestro convulsionado medio, la violencia nos es tan _______ que difícilmente nos percatamos de sus _______ y efectos.a) familiar - causasb) extraña - motivosc) ajena - blancosd) conocida - objetivose) cotidiana - estragos

la más apropiada? Es importante considerar que estos ejercicios buscan medir no solo nuestra ca-pacidad de razonar, sino también nuestro cono-cimiento léxico. En este sentido, debemos elegir la palabra que completa con mayor precisión el contexto oracional, de acuerdo con su uso más especializado o restringido.

Pautas generales de resolución Z Lee cuidadosamente la oración. Hazlo las veces

que sea necesario para darte cuenta de qué vín-culos semánticos o lógicos establecen entre sí las partes o proposiciones de la oración.

Z Busca y subraya los fragmentos de la oración que te proporcionen algún dato informativo que te lleve a deducir qué palabras podrían ir en algunos de los espacios en blanco.

Z Sin ver las claves, intenta determinar qué palabras podrían completar los espacios en blanco.

Z Con la información que obtuviste en el paso an-terior, analiza qué opciones contienen palabras que corresponden con el sentido que has deter-minado. En algunos casos obtendrás una única respuesta posible.

Z Si todavía no has obtenido respuesta, entonces compara las dos o más oraciones que se forman al completar los respectivos espacios en blanco. Al realizar ese cotejo, observarás cómo una de las opciones es notoriamente más precisa, lógica o esperable que la otra. Esa será la respuesta.

Verificando el aprendizajeResolución:

Las palabras que completan el sentido de la ora-ción es la alternativa «a» por gramaticalidad y precisión léxica.

Oraciones

Page 5:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

INTEGRAND OCOLEGIO

ColegioINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312

982 002972INTEGRAN DO

COLEGIO

GRUPOEDUCATIVOGRUPOEDUCATIVO INTEGRANDOINTEGRANDO

25

INTE

GRANDO

COLEGIO

DEFINICIÓN

Una oración incompleta es un pequeño texto en el que se tiene que encontrar palabras más adecuadas para completar su sentido. Para lograr este objetivo debemos tener en cuenta tres criterios básicos: el sentido contextual, la coherencia interna y la precisión léxica.

1. Sentido contextual Está constituido por los datos que acompañan a

los espacios en blanco de la oración. Entender el sentido de la información que proporciona resul-ta prescindible para restringir nuestro campo po-sible de respuestas.

2. Coherencia interna A veces los ejercicios con oraciones incompletas

constan de dos o más ideas enlazadas por conec-tores lógicos. Estos elementos son importantes porque nos proveen información valiosa para res-tringir nuestro campo de respuestas posibles, ya que estas no pueden contradecir la relación lógica que establecen los conectores.

3. Precisión léxica El contexto que nos proporciona una oración

incompleta a veces puede resultar insuficiente al momento de tener que optar por una respues-ta. ¿Cómo elegir entre las opciones la mejor o

Z Encuentra el término que completa el sentido de la oración.

1. En nuestro convulsionado medio, la violencia nos es tan _______ que difícilmente nos percatamos de sus _______ y efectos.a) familiar - causasb) extraña - motivosc) ajena - blancosd) conocida - objetivose) cotidiana - estragos

la más apropiada? Es importante considerar que estos ejercicios buscan medir no solo nuestra ca-pacidad de razonar, sino también nuestro cono-cimiento léxico. En este sentido, debemos elegir la palabra que completa con mayor precisión el contexto oracional, de acuerdo con su uso más especializado o restringido.

Pautas generales de resolución Z Lee cuidadosamente la oración. Hazlo las veces

que sea necesario para darte cuenta de qué vín-culos semánticos o lógicos establecen entre sí las partes o proposiciones de la oración.

Z Busca y subraya los fragmentos de la oración que te proporcionen algún dato informativo que te lleve a deducir qué palabras podrían ir en algunos de los espacios en blanco.

Z Sin ver las claves, intenta determinar qué palabras podrían completar los espacios en blanco.

Z Con la información que obtuviste en el paso an-terior, analiza qué opciones contienen palabras que corresponden con el sentido que has deter-minado. En algunos casos obtendrás una única respuesta posible.

Z Si todavía no has obtenido respuesta, entonces compara las dos o más oraciones que se forman al completar los respectivos espacios en blanco. Al realizar ese cotejo, observarás cómo una de las opciones es notoriamente más precisa, lógica o esperable que la otra. Esa será la respuesta.

Verificando el aprendizajeResolución:

Las palabras que completan el sentido de la ora-ción es la alternativa «a» por gramaticalidad y precisión léxica.

Oraciones

2. Si bien se trataba de un famoso especialista los asistentes a la conferencia quedaron _______, puesto que no consiguieron comprender su con-tenido a causa del exceso de _______ en que in-currió el mencionado expositor.a) indignados - erroresb) insatisfechos - tecnicismosc) defraudados - especulacionesd) disgustados - banalidadese) impresionados - palabras

3. Tuvo que _______ su intervención ante el jurado, dado el apremio de la sala por dar término a la sesión.a) limitar d) resumirb) anular e) reformularlac) recortarla

4. Somos básicamente _______ simbólicos: antes de nacer ya escuchábamos palabras y hasta _______ interpretamos el sentido de nuestra soledad o nuestra vida.a) animales - conocíamosb) seres - interpretábamosc) entes - calculábamosd) personajes - última moradae) hombres - pensábamos

5. «Yo solo poseo conocimientos _______», dijo el hábil ceramista cuando lo interrogaron acerca de su _______.a) superfluos - técnicab) concretos - ideologíac) empíricos - formaciónd) prácticos - filosofíae) útiles - estilo

6. La _______ es una celebración que hace a los _______ rememorar el origen de sus tradiciones y tomar conciencia de la importancia del mensaje de su _______,a) misa - creyentes - sacerdoteb) eucaristía - feligreses - evangelioc) Navidad - cristianos - Salvadord) jura de la bandera - ciudadanos - Presidentee) graduación - estudiantes - Rector

Resolución: La palabra «celebración» es el rasgo verbal que

ayuda a encontrar la palabra precisa, pues la ce-lebración religiosa es la Navidad cuyo personaje importante es el Salvador. Clave «c».

7. El efecto _______ todavía no se hacía notar en los invitados. Hubo que recurrir a otra cosa para _______ a aquel grupo de tímidos muchachos en la fiesta.a) del alcohol - animarb) del baile - congraciarc) del cóctel - motivard) del aperitivo - estimulare) de la energía - divertir

8. No es dichoso aquel a quien la _______ no le puede dar _______, sino aquel al que aquella no le puede quitar _______.a) esposa - problemas - su dinerob) fortuna - más - nadac) libertad - alegría - la inocenciad) providencia - penas - la vidae) Navidad - regalos - la ilusión

9. Nuestra _______ se propone acabar con aquellos métodos _______ que han impedido secular-mente el progreso de nuestra institución.a) agrupación - engorrososb) reforma - anquilosadosc) propuesta - antidemocráticosd) revolución - políticose) tesis - no científicos

10. «¡Qué _______ es esta _______!», dijo el es-tudiante al percatarse de que no había en ella _______ significativas.a) completa - antología - omisionesb) delirante - exposición - obrasc) dificultosa - monografía - ideasd) lamentable - composición - imágenese) demagoga - señora - propuestas

11. Incluso los más _______ escaladores no pudieron llegar a _______ la cima de aquel escarpado pico.a) avezados - pisarb) arriesgados - alcanzarc) expertos - encumbrard) valientes - dominare) experimentados - coronar

Resolución: Debemos buscar una característica positiva a

los escaladores, según el contexto. Por ello, la alternativa «c» es la respuesta. Además, en la segunda parte una cumbre guarda relación con la palabra «encumbrar» por la carga semántica que posee.

Page 6:  · OLEGIO I ANDO Sigo practicando Z Lee atentamente y responde correctamente. TEXTO I Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó so-bre él a su hermanita. - Hace siglos habían

INTEGRAND OCOLEGIO

AcademiaINTEGRANDO

Av. Berriozabal 312ColegioIntegrando

INTEGRAN DOCOLEGIO

“CALIDAD EDUCATIVA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL”“CALIDAD EDUCATIVA CON INTELIGENCIA EMOCIONAL”RV 4RV 4

26

INTE

GRANDO

ACADE

MIA

12. Los números están _______ también en las me-didas que, en el transcurso de los siglos, han ido adquiriendo una importancia fundamental para convertirse, después de Newton, en la _______ sobre la que se levantaría el edificio de la _______ moderna.a) sumidos - base - tecnologíab) involucrados - estructura - civilizaciónc) vinculados - temática - sociedadd) implicados - piedra angular - cienciae) inmersos - posibilidad - física

13. La filtración del agua consiste en hacerla pasar por un medio poroso que retiene _______. Esto es posible gracias a que el agua, siempre encuen-tra su nivel, debido a que se escapa por los aguje-ros y _______.a) los residuos - se diluyeb) las impurezas - fluyec) la turbiedad - se encaminad) lo raído - convergee) los sedimentos - se difumina

14. Hay mucha _______ sobre lo que podrán hacer las flamantes autoridades municipales y regio-nales. No olvidemos, por ejemplo, que a veces el número de electores de un departamento de-terminaba la _______ con la que atendían sus _______.a) preocupación - urgencia - festividadesb) ilusión - solemnidad - necesidadesc) discusión - rapidez - recursosd) inquietud - disposición - institucionese) expectativas - prioridad - demandas

15. Es cierto que hay que ser _______. Pero también lo es que la convivencia pacífica con los demás exige tener hacia ellos una actitud mínima de _______ a la que se suele llamar tacto.a) tonto - autoengañob) ocioso - disciplinac) desconsiderado - respetod) hipócrita - delicadezae) débil - firmeza

16. Aunque el ejército nazi contaba con armas más potentes y sofisticadas, sucumbió ante la estrate-gia soviética de cortarle sus _______. Esta victo-ria rusa puso de manifiesto la vital importancia de la _______ en toda guerra moderna.

a) suministros - logísticab) tácticas - planificaciónc) comunicaciones - inteligented) recursos - organizacióne) avances - ingeniería

Resolución: Según el contexto, lo que se puede cortar al ejér-

cito y que sea vital son los suministros, pues de ello se abastecen los soldados. Por ello, la clave correcta es la alternativa «a».

17. Ciertas tendencias ______, buscan la represen-tación antes que la especulación meramente ______.a) filológicas - lingüísticab) empíricas - nominalc) pictóricas - abstractad) filosóficas - teológicae) estéticas - arcaica

18. A veces, el pretendido _______ social tiene “_______” simbólicos: lentes oscuros, teléfonos celulares, tarjetas de crédito, etc.a) apogeo - objetos b) decive - peldañosc) ascenso - escalonesd) nivel - adminículose) estatus - hitos

19. Algunos individuos trabajan solo bajo presión. Por eso, no es extraño verlos muy ocupados cerca del ______ de los ______ y, más bien, relajados lejos de él.a) escritorio - administradoresb) balance - libros contablesc) vencimiento - plazosd) período - contratose) último - informes

20. Si Gutemberg hubiese podido ______ que siglos más tarde su invento haría posible la difusión de los diarios “chicha”, quizá habría lamentado su ______.a) prever - empresab) adivinar - descubrimientoc) avizorar - ingeniod) predecir - hazañae) vislumbrar - creación