Optometria

24
¿QUE ES LA OPTOMETRIA? ¿QUE ES LA OPTOMETRIA? Es una profesión independiente, no médica, que se dedica a detectar, medir y corregir las anomalías visuales con medios físicos no invasivos. Ofrece un servicio profesional en cuidado cuidado primario primario del sistema visual que consta de tres elementos inseparables: exploración, diagnóstico y tratamiento (refractivo y funcional)

Transcript of Optometria

Page 1: Optometria

¿QUE ES LA OPTOMETRIA?¿QUE ES LA OPTOMETRIA?

Es una profesión independiente, no médica, que se dedica a detectar, medir y corregir las

anomalías visuales con medios físicos no invasivos. Ofrece un servicio profesional en

cuidadocuidado primarioprimario del sistema visual que consta de tres elementos inseparables: exploración, diagnóstico y tratamiento

(refractivo y funcional)

Page 2: Optometria

LA OPTOMETRÍA EN EL MUNDOLA OPTOMETRÍA EN EL MUNDO

EEUU Inglaterra España Colombia México Puerto Rico Alemania Australia Israel Noruega Suecia

Suiza Ecuador Canadá

Suman mas de 70 los países en el mundo que cuentan con optometría en su sistema de Salud

Page 3: Optometria

Organización InternacionalOrganización Internacional O.M.SO.M.S

IAPB IAPB W.C.OW.C.O lideralidera lidera lidera

Programa 2020 Programa RESC

Ceguera evitable epidemiológico en niños

evita ceguera funcional

consta de 6 regiones

ALDOO Asociación Latinoamericana de

Optometría y Óptica (Latinoamérica)

Page 4: Optometria

ALDOOALDOOAsociación Latinoamericana de Optometría y ÓpticaAsociación Latinoamericana de Optometría y Óptica

Trabajo en conjunto

W.C.O IAPB UNESCO World Council Internacional Agency Cátedra Unesco “Salud

of Optometry for the Prevention of Blindness Visual y Desarrollo www.worldoptometry.org www.iapb.org http://bibliotecnica.upc.es/

bib170/unescovision/www/

Page 5: Optometria

MEXICO

BRASIL

VENEZUELA

PANAMA

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

CHILE

GUATEMALA

COSTA RICA

ARGENTINA

ALDOOALDOO representa 19 países en la región, entre ellos..representa 19 países en la región, entre ellos..

Page 6: Optometria

UNESCOUNESCO

Cátedra UNESCO

El objetivo es que los colectivos mas desprotegidos tengan acceso a una atención visual digna a través de la investigación, la docencia y los proyectos de cooperación para el desarrollo

* Realización de un estudio sobre la Salud Visual Mundial, describiendo el Contexto sanitario, socioeconómico, las relaciones de género, las demandas en Salud Visual para llegar a un diagnóstico de la

atención visual. * Análisis de la accesibilidad de la población a los servicios de salud visual mediante la detección de

los condicionantes y el diseño y aplicación de una matriz de accesibilidad en salud visual.

* Determinación de las líneas estratégicas de intervención mediante una propuesta de recomendaciones sobre enfoques a seguir.

Dicha labor ha generado un “Informe sobre la Salud Visual en Centroamérica 2004” www.unescovision.org link investigación

SALUD VISUAL Y DESARROLLOSALUD VISUAL Y DESARROLLO PNUD IDH Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Índice de desarrollo Humano Informe 2002

Page 7: Optometria

ALDOOALDOOOrganiza Congresos, Cursos de perfeccionamiento, Talleres y Foros con el objetivo de nivelar la práctical profesional de la región. En Argentina ha organizado en Septiembre de 2005

1º CONGRESO SUDAMERICANO “Argentina en la Visión del mundo”

El cual contó con una

MESA REDONDA“Salud Visual y desarrollo”

En la que participaron reconocidos panelistas internacionales, funcionarios nacionales y representantes de la oftalmología. Sus memorias fueron presentadas en

Ministerio de Salud Senado de la Nación

Cámara Diputados de la Pcia Bs. As

Page 8: Optometria

Cuidado PrimarioCuidado Primario

•Introducido en Alma- Ata, 1978APS como base de organización del sistema sanitario

•Concebido como solución para llegar a colectivos desfavorecidos

•Accesibilidad vs. inequidad.

•Trabajo en equipo multidisciplinario

Page 9: Optometria

¿Porqué es Beneficioso Integrar la Profesión de Optometría al Sistema Formal de la Salud Pública de una

Sociedad?

Page 10: Optometria

• Porque se trabaja sobre la promoción y prevención de la salud visual a nivel de atención primaria* Alto impacto social* Bajos recursos económicos

Tal como lo establecen las Bases del Plan Federal de SaludPlan Federal de Salud

2004 - 20072004 - 2007

Page 11: Optometria

Y EN ARGENTINA ?Y EN ARGENTINA ?Campañas realizadas entre 1993-2006

Personas atendidas mas de 22.000

Entre Ríos

Mendoza

Santa Cruz

Buenos Aires

La Rioja

Río Negro

Chaco

Page 12: Optometria

AUSPICIOAUSPICIODel trabajo realizadoDel trabajo realizado

• Senador Nacional Pedro Molina *Obispado de San Isidro• Intendente Distrito Milagros La Rioja *Club de Leones Chaco• Municipalidad de Alte. Brown Dirección de Salud *Obispado de San Martín• Senador Nacional Ricardo Branda• Municipalidad de Villa Maria del Río Seco Córdoba• Municipalidad de Carlos Casares Sec. Salud• Comisión Nac. para la promoción y Desarrollo de la Región Patagónica• Mun. Alte. Brown Sec. de salud. Con el auspicio del Mtro.de salud de la

Pcia. de Bs. As. Dr.J.J.Mussi • Junta de Gobierno de Rincón de Doll, Departamento de Victoria,Pcia de

Entre Rios • Diócesis de San Rafael Parroquia Asunción de la Virgen María. Mte.

Comán Mendoza • Consejo Deliberante de Puerto Deseado

Page 13: Optometria

ACTUALMENTEACTUALMENTE

Sierra Grande 2002/2003 Río NegroDeclaración Legislativa de Interés Provincial

Apoyo del Senado NacionalOrganizada por Rotary Club y Fundación Rotaria

Viedma

Valcheta 2005 Río NegroDeclaración de interés Municipal

Apoyo Senador Pichetto

Page 14: Optometria

Ciudad de Buenos Aires Los Piletones 2005

Organizo Diputado Claudio Ferreño

Frente para la Victoria

ONG Propais

Page 15: Optometria

Esteban Echeverría Pcia Bs. As. 2005

Declaración de interés H.C.DOrganizo A.P.O

Asociación Profesional de Optómetras. Miembro ALDOO y WCO

Page 16: Optometria

Calculo de recurso humano necesario en función del numero de habitantes, utilizado a nivel mundial

• ¿Como se Puede determinar la fuerza laboral (Optometristas) requerida para brindar servicios de Cuidado Primario en una comunidad, región o país?

Tasa de Optometristas/Habitantes

• 6.7 /100,000 (1/15,000): (área con escasez de fuerza laboral según PHS)

• 9.3/100,000 ( 1/10,752): (fuerza laboral en USA en 1982)

• 14.3/100,000 (1/7000): (tasa óptima según estudio de Birchard & Elliot, 1967)

Page 17: Optometria

Población de Argentina

Censo 2000 36, 260,130 habitantes

Si realizamos el cálculo con la formula precedente, la cantidad de Optometristas que se necesitaría para dar una demanda satisfactoria a la Atención Visual de la población Argentina de acuerdo al último censo es:

• 6.7/100,000 habitante escasez• 2,417 optometristas escasez

• 9.3/100, habitantes• 3, 372 optometristas fuerza laboral

• 14.3/100 habitantes• 5,180 optometristas tasa optima

Page 18: Optometria

Demanda Per cápita y Productividad

• Productividad de OptómetrasSi tomamos la tasa mas baja, nos daba 2417 optometristas para el total de población, o

sea 1 cada 15000 habitantes

6.7/100,000 habitantes:1 /15,000 habitantes

Promedio de visitas o intervenciones:

15000 habitantes X 0.20 (util. mínima) = 3,000 visitas debería satisfacer cada optómetra por año

Page 19: Optometria

Demanda Efectiva y Productividad Argentina…

Si tomamos solo como referencia un 67% de la población integrada a los programas de control visual, entonces tendremos la siguiente necesidad..

• 25,160,687 ÷ 3,000= 8,386 Optometristas

Argentina necesita 8,386 optometristasArgentina necesita 8,386 optometristas

para atender una demanda de 25,160,687 visitas con una productividad de 3,000 visitas anuales por optómetra.

Page 20: Optometria

CONCLUSIONESCONCLUSIONESO.M.S

Trabaja en conjunto con

IAPB WCO

Cada uno de ellos lidera los programas internacionales

2020 RESC

OBJETIVO MUNDIAL

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

EN CONCORDANCIA CON EL OBJETIVO NACIONAL

PLAN FEDERAL DE SALUDPLAN APS

PROYECTO INTERNACIONAL PARA LA VISIÓN

SALUD VISUAL Y DESARROLLO

Page 21: Optometria

LICENCIATURA DE ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRIALICENCIATURA DE ÓPTICA OCULAR Y OPTOMETRIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

UNLP

De acuerdo al desarrollo de la profesión a nivel mundial, Argentina ha empezado su camino a través de una tecnicatura en Optometría en el ámbito de la educación privada, hasta llegar a lo que es hoy, una carrera universitaria de grado, con una formación especializada de 5 años en el ámbito de la educación publica.

Nuestra Facultad propone una malla curricular que se corresponde con los estándares internacionales para la formación del profesional con grado de Licenciado

Page 22: Optometria

Nuestra Facultad y su compromiso académico y social

• La Facultad de Ciencias Exactas, dicta la Carrera de Licenciatura de Óptica Ocular y Optometría, la cual fue aprobada por votación unánime del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata.

• Cuenta con su Primera Promoción de profesionales recibidos• Es miembro activo de ALDEFO (Asociación Latinoamericana

de Escuelas y Facultades de Optometría)• Forma parte de VOSH Internacional a través de su Capitulo

escuela VOSH-Cs. Exactas UNLP http://www.vosh.org/schoolchapters43.html

• Posee en ejecución su proyecto de Extensión Universitaria “Salud Visual para todos”

Page 23: Optometria

Nuestro trabajo sostenido

La carrera cuenta con docentes de reconocida trayectoria, quienes se encuentran profundamente comprometidos con la formación de excelencia de sus alumnos y futuros profesionales, mediante la articulación del trabajo en equipo.

Formamos profesionales especializados en atención primaria, de acuerdo a la definición internacional de los estándares de la profesión establecidos por el WCO, la OIT y reconocidas por la OMS y la IAPB.

Formamos parte activa de los organismos internacionales que regulan la actividad profesional.

Contamos con un trabajo de extensión universitaria dirigido a brindar atención primaria en salud visual (APSV) a la población

Page 24: Optometria

Nuestros objetivos

• Formación de profesionales de alta competitividad• Participación activa en las políticas y programas de APSV a

nivel nacional, regional y global.• Participación activa en las organizaciones académico/gremiales

de establecen los estándares de la profesión a nivel regional (ALDEFO) y a nivel mundial (WCO)

• Docencia, Investigación y Desarrollo

Contacto [email protected]