Oral y Escrita

7
informe Plan de estudios de ing mecánica Las áreas de formación que conforman el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, son las de ciencias básicas, básicas de ingeniería, ingeniería mecánica aplicada y formación complementaria, entendiendo por área de formación, el conjunto de saberes con unidad de propósitos que apuntalan conocimientos, habilidades y competencias, necesarias para el logro de los objetivos estructurados en un programa académico. Área de ciencias básicas. Conformada por las ciencias Naturales (química, Física y Matemáticas) como: calculo diferencial, calculo integral, calculo vectorial, ecuaciones diferenciales, análisis numérico, geometría y trigonometría, algebra lineal, probabilidad y estadística, física mecánica, electromagnetismo, ondas y partículas y química, las cuales proveen al futuro ingeniero de la fundamentación científica requerida en el desarrollo de las labores propias de su profesión. Desarrollan habilidades de pensamiento y operaciones intelectuales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, la abstracción y la analogía, de importancia incuestionable en el aprendizaje continuo. Área de Ciencias Básicas de Ingeniería Mecánica: Conformada por las aplicaciones de las ciencias básicas en el campo específico de la Ingeniería Mecánica, son herramientas fundamentales que desarrollan en el estudiante hábitos y destrezas intelectuales de organización, análisis, experimentación, evaluación y verificación de teorías. Se implementa a través de cursos tales como: Introducción a la Ingeniería, Expresión gráfica, Geometría Descriptiva, Programación de Computadores, Estática, Dinámica, Resistencia de Materiales, Mecanismos, Electrotecnia, Termodinámica, Mecánica de Fluidos, Transferencia de Calor. Su principal objetivo es la aplicación de saberes, con rigurosidad científica, a la solución de problemas específicos. Área de Ingeniería Mecánica Aplicada: Esta área proporciona la identidad al Ingeniero Mecánico de la U.F.P.S. y contribuye al

description

comnicacion oral y escrita

Transcript of Oral y Escrita

informePlan de estudios de ing mecnica Las reas de formacin que conforman el programa de Ingeniera Mecnica de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaa, son las de ciencias bsicas, bsicas de ingeniera, ingeniera mecnica aplicada y formacin complementaria, entendiendo por rea de formacin, el conjunto de saberes con unidad de propsitos que apuntalan conocimientos, habilidades y competencias, necesarias para el logro de los objetivos estructurados en un programa acadmico. rea de ciencias bsicas. Conformada por las ciencias Naturales (qumica, Fsica y Matemticas) como: calculo diferencial, calculo integral, calculo vectorial, ecuaciones diferenciales, anlisis numrico, geometra y trigonometra, algebra lineal, probabilidad y estadstica, fsica mecnica, electromagnetismo, ondas y partculas y qumica, las cuales proveen al futuro ingeniero de la fundamentacin cientfica requerida en el desarrollo de las labores propias de su profesin. Desarrollan habilidades de pensamiento y operaciones intelectuales como el anlisis, la sntesis, la induccin, la deduccin, la abstraccin y la analoga, de importancia incuestionable en el aprendizaje continuo. rea de Ciencias Bsicas de Ingeniera Mecnica: Conformada por las aplicaciones de las ciencias bsicas en el campo especfico de la Ingeniera Mecnica, son herramientas fundamentales que desarrollan en el estudiante hbitos y destrezas intelectuales de organizacin, anlisis, experimentacin, evaluacin y verificacin de teoras. Se implementa a travs de cursos tales como: Introduccin a la Ingeniera, Expresin grfica, Geometra Descriptiva, Programacin de Computadores, Esttica, Dinmica, Resistencia de Materiales, Mecanismos, Electrotecnia, Termodinmica, Mecnica de Fluidos, Transferencia de Calor. Su principal objetivo es la aplicacin de saberes, con rigurosidad cientfica, a la solucin de problemas especficos. rea de Ingeniera Mecnica Aplicada: Esta rea proporciona la identidad al Ingeniero Mecnico de la U.F.P.S. y contribuye al desarrollo de competencias y desempeos propios del profesional. En ella se profundiza en los campos especficos de la profesin de manera terica y prctica y se implementa a travs de cursos como: Dibujo de Mquinas, Ciencia de los Materiales, Ingeniera de los Materiales, Procesos de Manufactura, Ingeniera de Procesos, Maquinas Trmicas, Diseo Trmico, Diseo y clculo de elementos de Mquinas(2), Mquinas Hidrulicas, Maquinas Elctricas, Fundamentos de Automatizacin y Control, Mantenimiento Industrial, Optativas de Mantenimiento (2), Electivas profesionales (3), seminario de proyecto (2) , Prctica Estudiantil y Proyecto de Grado. rea de formacin complementaria: Contribuye a la formacin integral del futuro profesional y es la garanta de un desarrollo equilibrado del educando en los aspectos sociales y humanos. Su prctica atraviesa todo el proceso de formacin del ingeniero y provee las bases que permiten al futuro profesional desenvolverse como miembro de una sociedad, con responsabilidades, compromisos y valores ciudadanos y ticos. Se implementa a travs de cursos como: Constitucin Poltica, Comunicacin Oral y Escrita( 2), Electivas de Formacin Complementaria (3), Ingeniera Econmica, Factibilidad y gestin de proyectos, Taller de Investigacin, tica y diversos Seminarios y capacitaciones sobre desarrollo personal, Idiomas y Cultura General, de acuerdo a las tendencias del desarrollo social, cultural y econmico del contexto nacional e internacional. Estas reas de formacin agrupan las asignaturas del pensum que se distribuyen por componentes de formacin del programa en los cuales se organizan los contenidos mnimos seleccionados que deben desarrollarse de manera que la formacin integral del ingeniero mecnico de la UFPSO avance secuencialmente desde los conocimientos bsicos generales hasta los especficos profesionales; el programa define claramente los siguientes componentes de formacin: Componente de ciencias Bsicas. Pretende dar al estudiante una formacin que le permita desarrollar competencias bsicas para el futuro desempeo profesional, ofrece los conocimientos y brinda los espacios adecuados para cimentar actitudes, lograr la creacin de hbitos y costumbres de autoformacin, capacitacin y actualizacin. En este componente es fundamental la formacin a travs del estudio de las Matemticas, la Fsica y la Qumica, que permitan al estudiante apropiarse de los procesos de anlisis, sntesis, comprensin, reflexin, argumentacin y proposicin. Componente profesional. Durante el cual, se adquieren los conocimientos tericos y las experiencias prcticas propias del campo especifico de la Ingeniera Mecnica; se debe lograr una conjugacin de desempeos esperados, conocimientos especficos y competencias deseadas, que aseguren la apropiacin de procedimientos, procesos, tcnicas y metodologas empleadas en la solucin de problemas propios de la Ingeniera Mecnica. Este ciclo provee al futuro profesional, del cuerpo central de conocimientos esenciales para el ejercicio de la Ingeniera Mecnica y la capacitacin y autoaprendizaje en temas de su inters particular, relacionados con su profesin. Parte fundamental en este componente es la formacin en las lneas centrales de aplicacin del programa (Diseo Mecnico, Materiales y Procesos, Automatizacin, Sistemas Trmicos y Mantenimiento Industrial) Componente interdisciplinar Profesionalizante. Conformada por las aplicaciones del componente profesional en el campo especfico de la Ingeniera Mecnica y el componente interdisciplinar del programa, son herramientas fundamentales que desarrollan en el estudiante hbitos y destrezas intelectuales de organizacin, anlisis, experimentacin, evaluacin y verificacin de teoras; en el campo interdisciplinar. Se implementa a travs de cursos integradores como Seminario de proyecto de ingeniera (2), Practica Social, Ingeniera de Mantenimiento, Optativas (2), Electiva Profesional (3) y Proyecto de Grado, Su principal objetivo es la aplicacin de saberes, con rigurosidad cientfica para la solucin de problemas especficos.

GlosarioAceite de motorFluido derivado del petroleo. Se usa como lubricante de las partes motrices, ayuda a diluir el calor que produce la friccion o el constante contacto entre piezas en movimiento.

Aceite de motor SinteticoLubricantes formados por moleculas artificialmente combinadas de petroleo,y otras materias.

celerador1)Mecanismo que, accionado por un pedal, permite regular la mezcla de combustible en los motores con carburador,al cual se conecta por medio de un varillaje o cable

2)En fuel injection; Mecanismo que accionado por un pedal. permite regular la abertura de una garganta, por la cual atravieza el aire detectado por sensores, para que estos a su vez, envien una seal a la computadora del vehiculo, la misma que activa la funcion de los inyectores.

AceleracionEl momemto en que el acelerador esta abierto con el motor en marcha, y el vacio en el multiple de admision.

Ahogador automatico(termostato)Tipo de ahogador que funciona cuando se pisa el pedal del acelerador a fondo (una vez) y con el motor frio.Conforme se calienta el motor, se abre paulatinamente el papalote o mariposa del ahogador.

Ahogador electrico(termostato)tipo de ahogador automatico, que cuenta con un diminuto resistor de ceramica, para calentar el resorte bimetalico del ahogador, permitiendo asi la abertura paulatina del papalote.

AhogamientoProblema de combustion, que ocurre cuando la mezcla contiene demasiada gasolina; en ocasiones da lugar a que se formen depositos de combustible en los electrodos de las bujias, lo cual dificulta el encendido.

AmortiguadorUn dispositivo, a veces llamado acumulador, instalado en linea entre la bomba de combustible y el filtro de combustible, en muchos sistemas de inyeccion de combustrible; el cual amortigua las pulsaciones de la bomba de combustible. El acumulador mantiene tambien presion residual en el sistema de entrega de combustible, aun despues de que el motor se ha apagado, para prevenir el bloqueo de vapor.

BarnizUn deposito no deseado, generalmente en pistones del motor, formado por la oxidacion del combustible, y el aceite de motor.

BarraUnidad metrica de medicion que se usa para medir, tanto el aire como el combustible. Una barra es alrededor de 14.7 psi (libras por pulgadas cuadradas ) (1 barra , 100 kpa (kilopascal) o 29.92 in-Hg ), a una temperatura de 80 grados Fahrenheit (26.7 grados centigrados ) a nivel del mar .

Bioxido de carbono(co2)Uno de los muchos subproductos consecuentes de la combustion.

Bobina captadoraLa bobina captadora es un enrollado de alambre fino, montado en un iman permanente . La bobina captadora desarrolla un campo que es sensible al metal ferroso ( como un reluctor ) . Cuando el reluctor pasa por la bobina captadora , se produse una pequena corriente alternativa . Esta corriente alternativa se envia a la unidad del control electronica . La bobina captadora se denomina a veces estator o sensor.

Bobina integral [integral ignition coil]Esta es una bobina de encendido que es lo bastante compacta como para colocarla dentro de la tapa del distribuidor, a diferencia de ser un componente separado del distribuidor.

Bujias de tipo reostatoUna bujia que tiene un reostato en el electrodo central para reducir la porcion inductiva de la descarga de la chispa.

bendix (embrague en el motor de arranque,marcha o arrancador)Mecanismo que acopla el pion de la marcha o motor de arranque, con la cremallera del volante del motor.[flywheel]

CabezalesMultiples de escape en motores de alto rendimiento, que reducen la retropresion, usando pasadizos mas grandes con curvas mas suaves.

cableFilamento conductor de electricidad, recubierto con material aislante.

Cable de empalmeSe usa para evitar el paso por las secciones de un circuito. El tipo mas sencillo es una extension, de cable electronico, con una pinza tipo caiman en cada extremo.

Cable directo a bateriaSe refiere a un circuito que se alimenta directamente del terminal de rele del motor de arranque. El voltaje esta disponible cuando la bateria esta cargada.

Carburador de la retroalimentacionUn tipo de carburador, que tiene un solenoide de control de mezcla, y es controlado por una computadora.

Decaimiento de voltajeLa oscilacin y la disipacion rapida de voltaje secundario, despus que la chispa en el electrodo de una bujia se ha terminado.

Tambor de frenoPieza metalica que se atornilla a la rueda,y que cubre las balatas o zapatas de freno, las mismas que al expandirse impiden que este, de vueltas cumpliendose asi la accion de frenado.

Vlvula de aceleracinNombre que se da a; La placa movible dentro del cuerpo del acelerador, que es controlado por el pedal de acelerador.La vlvula de aceleracin controla la cantidad de aire que puede entrar en el motor.