ORBITA

24
Año 11 / Edición Número 111 / Publicación Mensual / Diciembre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta Se enciende la Navidad Ha comenzado la época más bonita del año. Para celebrarla, preparamos un Especial Navideño el cual compartimos gustosamente con ustedes nuestros lectores. Encontrarán entonces, los alumbrados más representativos de Medellín y cada uno de los municipios del Aburrá Sur, acom- pañados además, de una selección de hermosos poemas dedicados a estas fiestas. Págs. 7 a 15. Ha comenzado la época más bonita del año. Para celebrarla, preparamos un Especial Navideño el cual compartimos gustosamente con ustedes nuestros lectores. Encontrarán entonces, los alumbrados más representativos de Medellín y cada uno de los municipios del Aburrá Sur, acom- pañados además, de una selección de hermosos poemas dedicados a estas fiestas. Págs. 7 a 15.

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ORBITA

Page 1: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 111 / Publicación Mensual / Diciembre 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

Se enciendela Navidad

Ha comenzado la época más bonita del año. Para celebrarla, preparamos un Especial Navideño el cual compartimos gustosamente con ustedes nuestros lectores. Encontrarán entonces, los alumbrados más representativos de Medellín y cada uno de los municipios del Aburrá Sur, acom-pañados además, de una selección de hermosos poemas dedicados a estas fiestas. Págs. 7 a 15.

Ha comenzado la época más bonita del año. Para celebrarla, preparamos un Especial Navideño el cual compartimos gustosamente con ustedes nuestros lectores. Encontrarán entonces, los alumbrados más representativos de Medellín y cada uno de los municipios del Aburrá Sur, acom-pañados además, de una selección de hermosos poemas dedicados a estas fiestas. Págs. 7 a 15.

Page 2: ORBITA

2 ÓRBITA Diciembre 2009

No había nada más que decir. Para qué hacer segui-miento a la noticia si ya los medios, haciendo de caja de resonancia, especialmente de algunos voceros políticos (Por cierto ¿qué idoneidad los respaldaba?), habían emi-tido el veredicto. Hoy, 8 meses después nunca volvió a saberse nada del tema. Sin embargo, en los archivos del proceso reposan dos hechos singulares.

El primero es un comunicado de la empresa Coam-biental, propietaria de los desechos, reconociendo que “el conductor que transportaba el material no tenía la autorización para retirar el vehículo del sitio de cargue hasta tanto no tuviera la autorización para transportar el material a una celda de seguridad que se tenía contacta-da fuera del Departamento”.

El segundo hecho tiene que ver con unos informes técnicos de laboratorio posteriores, y avalados por la UPB, el IDEAM (GIA31-014-09) y Corantioquia (Ofi-cios CAR 130AS-432, AS-7030 y130AS-587) en los cuales se advierte que en el Centro Industrial del Sur, CIS, El Guacal, no se encontró ningún tipo de residuo o materia prima contaminada con cianuro.

Lamentablemente estos “detallitos” de la verdad no fueron dados a conocer. Los medios no los conocieron o no les importaron. Valió más el show del derrame de las canecas; “contaminar” noticiosamente la imagen de una empresa, y hacer eco a esas voces enjuiciadoras que hoy deberían estar respondiendo por su irresponsabilidad.

Este es solo uno de muchos casos… Sin embargo, el país noticioso sigue adelante sin ningún rastro de asombro y sin otro propósito que inventariar fríamente el acontecer que hoy genera audiencia y que mañana se merecerá el más connotado olvido.

Pero ahí vamos, como decía el arriero… Por lo pronto uno de nuestros mejores diarios resalta en pri-mera página con tinte editorial que “Cartagena está en vilo por la llegada de una segunda señorita Valle” y un noticiero nacional abre dramáticamente su agenda con un señor que se le fue el pie a una alcantarilla en Barran-quilla o se dedica al final de un “puente” a narrar duran-te incontables minutos cómo retornan masivamente los carros a Bogotá.

Ojalá Colombia se pudiera dar el lujo de que esos reportajes intrascendentes fueran su pan de cada día… Ojalá así fuera…

EÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNClaudia Patricia Acosta A. Nicolás Arango M.

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]@gmail.com

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA el Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

¿Y dónde está la prensa?Fundado el 1 de julio de 1999

Es duro que un país esté en crisis… Que su gente viva en zozobras permanentes… Y que la indiferencia y el terror abunden por las calles.

Pero más preocupante aún es que los medios de comunicación no tengan la capacidad de antici-par o al menos interpretar a cabalidad esa realidad y cedan sin remedio ante los encantos de la farán-dula que provoca el escándalo noticioso de turno y se deje arrastrar por la trivialización de la coyuntu-ra dejando de lado la interpretación de fondo sobre lo que nos está ocurriendo.

Argumentos sobran. Basta levantarse cada ma-ñana para que los canales de televisión nacionales nos reciban con una sobredosis de pseudocrónicas de “patrulleros nocturnos, madrugadores o ves-pertinos”, sumados a los refritos noticiosos del día anterior, y al paneo de las cámaras que recorren los trancones de las incontables calles bogotanas.

Ah… Y súmele a eso los profundos Informes Especiales de la Farándula, que para algunos me-dios de comunicación parecieran más urgentes que nuestras grandes tragedias… Ufff, esta vaina no sólo duele, sino que causa perplejidad y hasta ra-bia. Porque mientras tanto, las historias de fondo, los hechos que merecen un seguimiento noticioso y aquellos que de verdad transforman y transtor-nan nuestra realidad, sólo pasan en fugaz reseña o se quedan inexplicablemente en el olvido.

Todavía me pregunto ¿qué pasó finalmente con el Chocó y la bienestarina que alimentaba los marranos mientras sus niños mueren de ham-bre?… ¿Quién es el culpable y qué se hizo para solucionar el problema de los residuos hospita-larios paisas que aparecían en arrumes de basu-ra en Cartagena? ¿En qué han parado todas las defraudaciones que tanto se denuncian, pero que simplemente se quedan registradas como parte del anecdotario nacional?

Decimos que los colombianos tenemos una in-creíble capacidad de olvido, pero de ahí a que los medios se sumen a este vaticinio ya es más que doloroso.

A manera de ejemplo: el 11 de Marzo del 2009 se volcó un camión en San Antonio de Prado pre-suntamente con 6 toneladas de cianuro de sodio, produciendo un derrame de 80 kilos del material. Resultado: Amplio despliegue noticioso a nivel regional y nacional con culpable incluido y sen-tenciado por anticipado: El Centro Industrial del Sur El Guacal.

Editorial

Por JOSÉ ALEJANDRO TAMAYO MAYAMiembro del Consejo Editorial de ÓRBITA

[email protected]

No queme su dinero, ni las

ilusiones de sus hijos.

Que sea un pro-pósito de cada

uno de nosotros como adulto res-

ponsable. Por eso diga: “En esta navidad no quemo pólvora”.

Page 3: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

Me había hecho el propó-sito de no escribir más sobre Chávez, engendro

del demonio que anda suel-to en Venezuela, pero dada la desfachatez con que se refiere a nuestro Presidente Uribe y a sus autoridades, hoy voy a utili-zar un lenguaje no coloquial y no respetuoso para referirme a este pusilánime y asqueroso vecino que tenemos los colombianos. Y te voy a tutear así no te gus-te Chávez. No te digo coronel, pues ya no lo eres, no te trato de señor porque no te lo mereces y te voy a citar por tu apellido tal como a ti te gusta dirigirte a tus colaboradores que te aplauden a rabiar por las barbaridades que dices en el programa “Aló, Pre-sidente” que más bien parece un circo o un sainete muy bien montado para elevarte tu alter ego, te trato como a un recluta del ejército que fuiste, así como te gusta vociferarle en forma gro-sera e irreverente a tus vecinos y a quienes te rodean, ni mucho menos te voy a decir presidente porque te desconozco.

¿Qué hacer con Chávez? Es la pregunta que hacen los gobier-nos y pueblos latinoamericanos, especialmente sus Periodistas y analistas políticos serios quie-nes lo ven como un encarte, pues con su estupidez y bra-vatas este personajillo aparece ante el mundo como un mega-lómano con aspecto de payaso y con su “elocuencia” barata to-dos los días insulta al Presidente Uribe, que según la constitución simboliza la unidad nacional, y al llamarlo mafioso es una infamia que nos duele a todos, y todos los días inventa un nuevo pre-texto para agredir a Colombia, haciéndolo acosado por sus propios problemas internos que no ha sido capaz de resolver; tiene un gabinete genuflexo que no actúa, no puede hacerlo ante su dictador irreflexivo y enfermo mental. “Venezuela soy yo, dice, y delante de mi nariz, nada”. Este matón de barriada ha re-suelto usar a Colombia para lavarse la ropa sucia -y bien sucia que la tiene- y como chivo expiatorio nuestra nación debe

pagar, según el chivo Chávez, por faltas que no ha cometido, y que no nos venga con el cuento que los colombianos y venezola-nos somos hijos de Bolívar, oiga Chávez imbécil: yo soy hijo de Diego y Clotilde, y punto. Te graduaste en tu Arma como paracaidista y sigues en el aire, ojala no aterrices, siga por allá en las nubes a ver si algún día aprendes algo por lo menos a respetar a los demás y respetar-te a ti mismo. En tus rabietas e impertinencias de niño malcria-do prohibes las importaciones de productos colombianos para tu pueblo hambriento, entre ellos la carne y ordenas traerla desde la Argentina más cara, es decir, dejas de comer carne por ruñir hueso junto a tu pueblo que ya no aguanta más tus desacier-tos y despilfarros millonarios en el manejo de los petrodólares, que utilizas a manos llenas para comprar conciencias y ablandar corazones entre tus secuaces, pervertidos y pésimos gober-nantes latinoamericanos: Co-rrea, Ortega, Zelaya (oup), Mo-rales y la Cristina. ¡Ah! y tu Fidel del alma.Vas para el cuarto matrimonio con una brasileña. ¿Qué te pasa Chávez, eres, acaso impotente sexual?. Vete para Cuba que tu amigo Fidel te ayuda y no te co-bra con médicos sexólogos, que los hay en la isla muy buenos, para que superes el problemita.Carlos Illich Ramírez, El Cha-cal, tu paisano y aliado tuyo en

*Director y fundador de Ó[email protected]

CHÁVEZ, ¿ENGENDRO

DEL DEMONIO?

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

Opinióncrímenes y terrorismo internacional, el delincuente más buscado del mundo, para ti es un revolucionario y le has pedido al Gobierno Francés que lo repatrie a Venezuela cuando ya fue juzgado por esta nación europea y conde-nado a cadena perpetua. Eres un sinvergüenza Chávez, no sabes como ocultar los problemas internos que pade-cen tus hermanos, en materia de alimentación con esca-sez de agua, cortes de luz, mucha inseguridad y desem-pleo y por tu mal gobierno y procederes de jayán tienes secuestrado y arrodillado a tu pueblo, el cual algún día no lejano, te las cobrará y se cumplirá la sentencia: “Hay del vencedor si el vencido se para y da con él”.Esta última cosita Chávez: uno de esos colombianos in-geniosos e inteligentes, que los hay aquí por montones, está próximo a patentar un aerosol para matar cucara-chas e insectos de toda clase, y será registrado con el nombre de “Chávez”. Cómo te quedó el ojo, engendro del demonio.

Coletilla 1: Aplausos para Lina María Restrepo Directora del CEFIT, quien en menos de un año de gestión ha he-cho cosas positivas por la institución en carreras técnicas más importante de Antioquia: niveló salarialmente al per-sonal, recuperó el convenio educativo con el Sena y creó varias carreras para que los alumnos estudien los sába-dos de 6 a.m. a 6 p.m. y duración de 3 semestres, las que se hacían antes en dos semestres con horarios diarios. Eso si es tener la camiseta puesta por Envigado y visión administrativa y ganas de trabajar bien por su ciudad.

Coletilla 2: Carlos Andrés Trujillo, transparente, diáfano, sencillo y servicial, Diputado estrella y más joven de An-tioquia y con la votación más alta de su equipo político, se perfila para grandes cosas en su Itagüí del alma que lo vio nacer y crecer. Se incuba un movimiento a su favor con participación de varios sectores políticos, sociales e independientes, que dará mucho de qué hablar y pen-sar.

Page 4: ORBITA

4 ÓRBITA Diciembre 2009 AburráSurDiana Uribe en Itagüíen la Bodeguita del Medio Obrero

Una conferencia sobre comida Cajún e his-toria de los primeros emigrantes franceses

a Canadá y a Estados Unidos, ha traído de nuevo a Diana Uribe a Medellín. En la rein-auguración del museo de arte moderno se propició pues este retorno de la dilecta conferen-cista, que a más de su volun-tad honesta, abierta y amplía, siempre hemos conocido con esa muestra inflexible de amor reflexivo por los temas, la época y las sociedades de las que se ocupa. En esta oca-sión nos dio elementos de la primera colonización francesa del continente exactamente en Canadá y de cómo se despa-rraman estos galos fundando ciudades y pueblos por todo el oeste americano hasta que toman asiento en forma per-manente en varias ciudades del Este y particularmente en New Orleans con todo lo que esto implica, pero en especial con su comida Cajún tradicio-nal galena.

El acto se desarrolló co-pando todas las expectativas

del auditorio y de quienes le apostaron a traerla de nuevo a nuestra ciudad capital. Y por supuesto, dejando muy satisfe-chos a los directivos del propio museo, quienes veían en la conferencia a cuatro manos, una obra sorprendente y que tiene que ver con la misma filo-sofía y las políticas del Museo de Arte Moderno.

Si mal no estamos, Diana Uribe no tenía que hacer otro desplazamiento en la ciudad que del Hotel Art al Museo y sin

embargo, en su agenda apare-ció por arte y obra de magia un número de teléfono escrito re-firiendo un posible reencuentro con su amigo de toda la vida: no ya para acudir al público que siempre la ha amado sino a un compañero de estudios que siempre se ha reconocido y que no la valora por lo de teo-rista underground o disertadora historicista sino por la riqueza de su voz, la inagotable fuente de su mirada, el pálpito de su monumental memoria, y lo que

engolosina en la fraternidad de iguales, que a algunos historiadores y escritores deja espantados y no lo pueden creer a quienes se les ha negado la capacidad del asombro.

Nos dimos cita en el hotel a las 6 AM. Y en punto el anónimo amigo le trajo hasta los predios de Itagüí. Para que conociera extractos de una obra que se compone en soledad y se pudiera estar escondido de la mirada escrutante de noveleros y curiosos. Unos tintos nos aguardaron en La Bodeguita del Medio Obrero en la plazuela que lleva este nombre: del Obrero. Tuvimos oportu-nidad de contarle a Diana que en este espacio había nacido el día Mundial de la pereza y que acá nos dábamos cita y en los alrededores de la Biblioteca Die-go Echavarría Misas toda la actividad intelectual y creativa de Itagüí.

Se compartía entre tintos recuerdos de amigos comunes y de novedades del trabajo a lo largo de décadas y de países, para finalmente caer en aquello de que nos amamos tanto y nos man-tendremos en contacto. Sobre la Bode-guita del Medio Obrero dijo el conferen-cista Diana Uribe: “que sitio tan bacano y verdad que me ha hecho sentir las mismas vibraciones de los innume-rables cafés que en otros lugares del mundo he tenido oportunidad de visitar y conocer: la música excepcional y la decoración y el carisma del dueño para atender, maravilloso”.

Por DAVID MEJÍA PELÁEZ

David Mejía, dirigente empresarial y cultural con la reconocida historiadora de Caracol Radio, Diana Uribe.

Aproveche la Prima Navideña con las Promociones en Tapetes, Alfom-bras, Persianas y Cortinas con esta Marca Inconfundible: ALFOREX LTDA.

Van Desde el 5 Hasta el 24 de Diciembre de 2009, con Grandes Ofertas, Promociones y Descuentos de Locura.

Calle 29 Sur Nº 43 A 20, después de la Clínica de la Policía, Envigado / Tel: 444 81 53, Celular: 314 700 40 06

MARIO VÉLEZ CALLE

ALFOREX es la única Empresa productora en Antioquia de al-fombras y tapetes para oficinas, residencias, eventos feriales, desfiles de moda, iglesias, auto-móviles y baños. De igual forma ALFOREX se destaca en la fa-bricación y comercialización de productos afines como persianas para el hogar y oficinas, grama sintética para parques infantiles, terrazas, balcones y alrededores de piscinas, pisos antideslizantes

de caucho para áreas húmedas y zonas de alto tráfico.Esta importante compañía funda-da y gerenciala por MARIO VELEZ CALLE, Ex concejal de Envigado y destacado dirigente cultural y amigo, genera diez empleos di-rectos con proyección de aumen-tar este número. La Empresa ALFOREX con 27 años de labores y de crecimiento humano y empresarial es en su género la primera de Antioquia.

Page 5: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

El Gobernador Luís Alfredo Ramos en compañía del alcalde Li-zardo Acevedo, en el reciente cabildo municipal realizado en La Estrella. Allí se comprometieron mediante convenio con el Área Metropolitana, para que cada entidad aporte 17 mil 500 millo-nes de pesos, y así dar inicio a lo que han denominado la fase uno, que comprende el intercambio vial en la Avenida Pilsen y un puente de 640 metros en la calle 77 Sur.

Foto:

Cura

, Gob

ernac

ión de

Antio

quia.

“La Estrella no podía seguir siendo el malo de la película”

¿Por qué se toma la decisión de pro-hibir la pólvora en el municipio?La decisión de prohibir la producción, distribución y comercialización y uso de la pólvora detonante y no detonante obedece a dos aspectos, uno por la in-conveniencia social y el segundo por la inconveniencia jurídica. El primero, to-dos sabemos los perjuicios de la pólvo-ra en La Estrella y en toda la ciudad. Es un tema que vine agotando en el año, le insistí a los productores de pólvora de las dificultades que se tenían con eso y que era importante y necesario ir transformando su quehacer diario ha-cia actividades más viables con el am-biente y con las personas. El segundo la conveniencia de tipo legal dada la ley de infancia y adolescencia estamos llamados a promover y pre-tender el goce y derechos de los niños, menores y adolescentes. Una decisión de nosotros nos hace corresponsables hacia cualquier acontecimiento que pueda afectar a los menores. Además de esta situación hay algo más allá de todo esto y es la conciencia, hay una conciencia social cada vez mayor fren-te a la importancia de restringir este tipo de actividades por los altos índices de quemados.

¿Cuál es la realidad en cuanto a las familias polvoreras?Se pueden estar afectando unas 50 fa-milias así: de 50, 3 familias se dedican todo el año a la producción de la pólvo-ra que son, la Familia Flores en la ca-becera; familia Torres en Pueblo Viejo y la Familia Quintero en Tablaza. Son las únicas familias que durante todo el año están produciendo pólvora.El resto de familias son negociantes de pólvora en la época de navidad, enton-ces una cosa son las tres familias y otra

muy diferente quienes las comerciali-zan solo en Navidad. Se conformó una mesa de trabajo con el Área Metropoli-tana y con La Secretaría de Gobierno en la cual estamos trabajando para comprarle por este diciembre la pólvo-ra, pues tenemos una responsabilidad con estas familias y no las podemos dejar desamparadas, ellos tiene un gran capital de trabajo que les vamos a comprar esta producción y de esta manera puedan invertir en otras activi-dades.

¿Qué acciones preventivas y qué ac-ciones restrictivas se van a aplicar? A partir de la publicación del decreto, la policía adelanta sus labores de control frente a la distribución, comercializa-ción y uso. En el año hicimos campañas de pre-vención y la decisión recibió un apoyo casi generalizado de la gente de afue-ra. Esperaba respaldo pero no de esta manera hemos tenido un respaldo casi general de todo el municipio, esta no es solo una decisión política sino que tiene mucho alcance social.

Cambiando de tema, ¿Cuéntenos cómo les fue en el reciente cabildo que realizaron con el Gobernador?Nos fue bien, como es costumbre, el gobernador siempre ha sido muy gentil y generoso con La Estrella, nos aprobó un aporte de 1200 millones de pesos para la construcción de la vía a La Es-trella por la zona la Arenera, se com-prometió con 1500 millones de pesos en recursos para la construcción del polideportivo en Tablaza; 50 millones para dotación de juntas de acción co-munal y 5 millones de pesos para cada una de las 200 familias del programa de vivienda.

Señor Alcalde, un mensaje para ter-minarQuiero felicitar a ÓRBITA por el trabajo periodístico que hacen y desear a to-dos sus lectores un año lleno de mu-cha prosperidad, recogimiento y amor en Familia. Además, aprovecho y los invito a que visiten el municipio en esta Navidad con motivo de los alumbrados navideños que son una mixtura entre iconografía arqueológica, religiosa y natural.

Por FABIO ANDRÉS GÓMEZ

Recientemente sucedieron dos hechos significativos en esta localidad: la decisión

de prohibir la pólvora y los com-promisos adquiridos en el reciente Cabildo municipal. Hablamos con el Alcalde Lizardo Acevedo y esto nos dijo.

Page 6: ORBITA

6 ÓRBITA Diciembre 2009 AburráSur

CREARÁN ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ENVIGADO (APE)

Con el fin de aglutinar a Comunicadores Sociales y Periodistas de la Ciu-dad Señorial, de brindar-

les capacitación y actualización de conocimientos, de ponerlos a tono y en circunstancias favora-bles para el empleo, acercarlos a este mundo globalizado en mate-ria de comunicación y tecnología, dotarlos de sede propia, consecu-ción de vivienda de interés social; crear una “Cátedra Periodística” mensual, que se convierta en forum, donde participen e inte-ractúen jóvenes, adultos, egresa-dos de universidades y personas amantes de la letras con capaci-dad de pensar y escribir, serán los propósitos y objetivos de la nueva agremiación profesional que está en marcha, pues la urbe no cuen-ta con una entidad que vele por los intereses reales y sociales de Comunicadores y Periodistas que claman por organizarse y tenerle amor a la profesión., conquistar

metas, defender los derechos humanos y libertad de opinión de los colegas que en Envigado son muchos y muy buenos profesio-nales.Otro propósito en que estará em-peñada la novel agremiación, será la de sacar adelante un nuevo es-tatuto del Periodista porque el que tenemos ahora es un exabrupto jurídico por donde se le mire: ca-rece de esencia, no defiende la noble profesión, no la protege, no tiene alcances sociales, pues en nuestro concepto fue hecha a la carrera sin interés por parte del legislativo (Congreso) sin com-promiso social y ético a favor de quienes escribimos y registramos la historia diaria de Colombia y el mundo.Periodistas y Comunicadores de reconocido prestigio vinculados a distintos medios televisivos, ra-diales e impresos así como a la internet, a nivel de Envigado, el Sur y de Medellín, adelantan los contactos para realizar reuniones preliminares y darle vida jurídica y social a APE: Asociación de Pe-riodistas de Envigado, a partir del 2010.

250 adultos mayores sonríen de nuevo en SabanetaLa Secretaría de Salud y el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (Caites) están realizando entre el 9 y 23 de diciembre las prótesis dentales que devolverán la sonrisa a 250 adultos mayores del municipio. Las prótesis son entrega-das a través del programa “Antioquia Sonríe de Nuevo” de la dirección Seccional de Salud del Departamento a los adultos mayores que hicieron parte del estudio de necesidades reali-zado por el Caites en los niveles 1 y 2 del Sisbén.

CONVENIO ENTRE LA SECRETARÍA DE SALUD Y LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA PARA REALIZAR ESTA DESTACABLE LABOR SOCIAL

J. Mario Rodríguez Presidirá Concejo de Envigado

Dentro de los pac-tos políticos que cada seis meses se ponen en juego

en toda democracia partici-pativa como la nuestra, y en particular en la Ciudad Se-ñorial de Antioquia, los 16 corporados en coalición, de 17, eligieron la nueva mesa directiva del H. Concejo Mu-nicipal para un periodo de seis meses, que arranca en enero y termina en junio de 2010, quedando integrada así: Presidente: J. MARIO

RODRIGUEZ; Vicepresi-dente primero: Andrés Da-vid Torres Gómez; Segun-do Vicepresidente: Carlos Augusto Ossa Betancur, y Secretaria General, Sara Cuervo Jiménez, quien se ha destacado por su pro-fesionalismo, seriedad, im-parcialidad, de ahí que se le considere una funciona-ria eficiente, carismática, amable y sencilla.En lo que respecta a los dignatarios elegidos, cada uno de ellos ha hecho méri-

tos profesionales y políticos para representar acertada-mente a sus electores; des-tacamos en estas notas, la veteranía, el liderazgo y la experiencia que ha sabido imprimirle a su vida públi-ca, J. MARIO RODRIGUEZ como profesional y ex alcal-de, concejal en varios pe-riodos y ahora nuevamente llega la Presidencia del ca-bido local por sus méritos ganados en una vida entre-gada desinteresadamente a su gente.Fo

to: C

orte

sía

Conc

ejo

Mun

icip

al

Foto

: Cor

tesí

a Ofi

cina

de

Com

unic

acio

nes

de S

aban

eta

Page 7: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7Personaje

navidadEs tiempo de Amor, es tiempo de

¿Para ti qué es la Navidad? Si para ti esta época está llena de recogimiento, aprové-chala y piensa en todo lo que te ha dado la vida; si es tiem-po de paz, evita fatigarte o in-disponerte con los seres que te rodean y ten presente que todos nos equivocamos; si es el momento para compartir, disfruta momentos especiales con tu familia y amigos cerca-nos; y si es un mes para rega-lar, reparte abrazos y besos. VIVAMOS ESTOS DÍAS CON ALEGRÍA, VIVAMOS LA NAVIDAD.

Page 8: ORBITA

8 ÓRBITA Diciembre 2009

envigadoUn Cuento Blanco de Navidad

Un Cuento Blanco de Navidad, es el nombre que este año se le dio al alumbrado, ya que narra la historia de un viejo mago que llega una navidad a Envigado y decide convocar a los habitantes de la ciudad, a que decoren todas las calles y los lugares que necesitan de la luz blanca de esta cálida festividad, la navidad.

¡Diciembres del ayer… cuánta alegría!El Niño Dios, los brindis, las canciones,

un cielo azul radiante de ilusiones,abrazos y regalos a porfía

El Diciembre de hoy…¡cuánta agonía!las cruces por doquier, las oraciones,un cielo gris de fúnebres crespones,

el pobre sin el pan de cada día.

Pero todo quizás no esté perdidosi arrojamos los odios al olvido

pensando en los diciembres del mañana.

Para que el Niño de Belén celebrela Navidad de Paz en el pesebre

de nuestra amada patria colombiana.

Hugo Álvarez Restrepo

NAVIDAD DE AYER Y HOY

Page 9: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Page 10: ORBITA

10 ÓRBITA Diciembre 2009

Helio Fabio Gómez

NAVIDAD HOGAREÑA

Ha llegado ya el Diciembrecon diversión Navideña,

dedicado a la familia,para la unión y hermandad,

donde chicos y mayoresen abrazo fraternal,

cantamos los villancicos, y Novena al Niño Dios.

Se preparan los buñuelos,la natilla y el lechón,y la pólvora riesgosaolvidémosla, mejor,

ese peligro inminentedesechemos del hogar,que los hijos ya mañana

lo sabrán agradecer.

Un pesebre y alegríasen las casas debe haber,

pues ya viene el Salvador;con María y San José,

con pastores, con ovejas,Baltasar, Melchor, Gaspar

con la mirra, incienso y oro,y un borrico con el buey.

Y una estrella que fulgurepor los cielos de Belén,para iluminar a todos

que consigamos la paz.¡Y un clamor hace Colombia,de que cesen las guerrillas,los secuestros y atentados,

y jamás vuelva a ocurrir.

Alfonso Restrepo Londoño

Page 11: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

medellinMedellín vuelve a engalanarse con 15 millones y medio de bombillas, cientos de figuras, toneladas de papel metalizado, cintas y cascadas lumino-sas, miles de kilómetros de mallas y monumenta-les estructuras de acero.

Déjate encantar por la magia de la navidad en Medellín del 5 de diciembre al12 de enero de 2010, una época donde podrás disfrutar de sus calles, parques, avenidas, de sus alumbrados, de su gente alegre y amable y de una amplia agenda cultural.

Con un diseño y montaje nunca antes realizado, la ciudad tiene un juego de luces, agua y efectos especiales. Medellín, Fuente de Luz, desea crear conciencia y dejar una clara reflexión de proteger y valorar el agua como motor de la naturaleza. Gotas de luces, cazadores de estrellas, aves, flo-res, figuras geométricas, sembradores de estre-llas, un jardín celestial y el pesebre harán de la navidad y de la ciudad un espectáculo soñado.

Para más información ingrese a: www.medellin.gov.co o escríbanos al correo [email protected], que con gusto le suministraremos toda la progra-mación de esta fiesta decembrina.

Fuente de Luz

Page 12: ORBITA

12 ÓRBITA Diciembre 2009

la estrellaFrutos de la mejor cosecha

itaguiMágico

La temática de este año está ba-sada en los símbolos iconográfi-cos que hacen referencia a los pri-meros pobladores del municipio, los indios Anaconas, fusionados con figuras frutales que represen-tan las mejores cosechas que ha-cían parte de la productividad de la tribu.Además de la cabecera municipal, también hay alumbrados en Pue-blo Viejo, La Tablaza, La inmacu-lada I, y el sector de San Martín de Porres.

Más de 5 millones de bombillas engalanan este año el alumbrado navideño itagüise-ño, el cual está inspirado en un bosque de hadas, encontrando así en el recorrido elementos naturales como frutos, aves, flores, hongos, arco iris, fuentes de agua, mariposas y hadas para el disfrute de pro-pios y visitantes.

Page 13: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

Si en el alba se ve una luz inciertaque se vuelve azulada en la mañana,es diciembre que llega y que se ufanacon su voz de ternura puerta a puerta.

Nada cambia la paz que se despierta,con un nítido bronce de campana,

o el solaz que se vive en la ventanacon la calle dormida y aún desierta.

Pero siempre hay diciembres dolorosos,sin cariño, sin pan, o algunos ojos,

que reflejan desvelos de una espera;

O en ese cuadro fugaz, que nada iguala,cuando un niño a la luz de una bengala,

se estremece de frío en una acera.

Helio Fabio Gómez

CONTRASTES DE NAVIDAD

Page 14: ORBITA

14 ÓRBITA Diciembre 2009

sabaneta

caldas

Vive su “Cue nto de Hadas”

Los Juegos de la Calle en

representación navideña

Para este 2009, el alumbrado navideño tiene un árbol gigante con trompos, yoyos y pirino-las, rindiendo un homenaje a los ya tradicio-nales Juegos de la Calle.Además, en el kiosco central se encuentra una ronda infantil y a su alrededor, un cata-pis, un cien pies, un toma todo y un sinnúme-ro de figuras gigantes alusivas a estos jue-gos que, acompañados de cientos de luces, decoran el parque principal.

Para esta Navidad, se recreó el alumbrado bajo un concepto que revive no solo el espíritu navideño con luces y colores, sino que retoma “un Cuento de Ha-das” para darle además un sentido fantástico a esta maravillosa época del año, con figuras volando, flores y personajes de ensueño, todo esto con el ánimo de crear el sentido de unidad entre las personas y de esa manera invitarlos a recorrer el alumbrado en familia.Por su parte, La Empresa de Alumbrado Público del Municipio intervino con la decoración de barrios, vere-das, iglesias, quebradas, sedes comunales, Malecón de La Doctora y sedes administrativas. Igualmente se instalaron varios adornos navideños donados por EPM en diferentes sitios del Municipio.

Page 15: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

sabanetaVive su “Cue nto de Hadas”

Llegó Diciembre con tu traje hermoso,diversión a granel, música y trago.Hay luces sobre el río y en el lagose ve un cisne mecánico precioso.

Llega también del Niño la novenay la ciudad se viste de pesebres.

Hay campo para magos y hasta orfebres,y se respira un olor a noche buena.

En la calle se escuchan los heraldosofreciendo regalos y aguinaldos.Y en la esquina, un clásico ratero

Que aprovechando ruidos y ocasionesa las damas les baja los calzones,llevándose paquetes y el dinero.

Luís Alirio Valencia M. (El Buho)

DICIEMBRE

Page 16: ORBITA

16 ÓRBITA Diciembre 2009

La Comunidad de La Mina distinguirá con arte la iglesia de Santa María de Nazaret

Envigado

Entre los meses de enero y febrero del año 2010 la iglesia Santa María de Na-

zaret ubicada en el barrio La Mina, exhibirá su patrona en un mosaico de cerámica al frente de la entrada del tem-plo, proyecto que se espera sea posible con la ayuda de la comunidad.

La idea del proyecto nació hace dos años como una pro-puesta de Rogelio Sánchez uno de los líderes de la ac-ción comunal para satisfacer la necesidad de identificar y diferenciar al templo de los demás con un sello original. “Queremos que la comuni-dad participé en la construc-ción de la virgen. La idea ha gustado mucho y deseamos que el proyecto se lleve a cabo.”

Joaquín Gerardo Jimé-nez otro de los líderes de la acción comunal que más tiempo lleva trabajando por el barrio La Mina y quién ha sido testigo de su transfor-mación explica con detalles “La virgen será realizada en un mosaico de cerámica que constará de 396 baldosas y cuyas dimensiones alcan-zarán 1,8 metros de ancho por 2 metros de alto, cada parte de la obra tendrá el va-lor de 20.000 pesos con los que se invita a la comunidad para que realicen su aporte y participen de la construc-ción. Además se realizará un mural con el nombre de las personas que colaboraron con la obra como un recono-cimiento a su ayuda.”

El objetivo del proyecto es que la gente participe en la construcción de la obra de

acuerdo a su capacidad. Lograr despertar en la comunidad el sen-tido de pertenencia, el respeto por las cosas, valorando todo aquello que se ha ganado y construido con esfuerzo. Con la compra de la baldosa, cada familia se verá representada y sentirá con orgullo que hace parte de la edificación del templo.

La iniciativa ha tenido gran acogida entre la comunidad pa-rroquial, que se ha venido acer-cando cada semana a la iglesia para hacerse anotar y adquirir responsabilidad con parte de la obra. Para el Sacerdote John Jairo Giraldo párroco de la igle-sia de Santa María de Nazaret la construcción de la imagen de la virgen debe de significar un cre-cimiento espiritual, un compro-miso de fe de los creyentes, que los identifiqué como hijos de Dios y de María Santísima. La invita-ción es a trabajar unidos por la comunidad, sintiéndose todos de una misma familia, descubriendo que son importantes y necesarios para el crecimiento y construcción de la parroquia.

Hasta ahora se han inscrito más de cien familias. La obra que se piensa estará lista entre los primeros meses del año entrante, tendrá la cortesía de invitar a toda la comunidad parroquial y a la Ad-ministración Municipal, el alcalde y su grupo de concejales quienes también han contribuido en el me-joramiento del templo, para cele-brar con alegría éste significativo acontecimiento.

La imagen de la virgen que aparece en el altar de la iglesia de La Mina, será elabo-rada en cerámica y empotrada encima del arco de la entrada principal del templo.

Page 17: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17

INFOCOMERCIAL

Lidera en el País, Defensa de los

Derechos Humanos

Este 4 de Diciembre de 2009, el Parque Principal, fue escenario de un even-to lleno de alegría por par-te de niños, adolescentes y adultos, que conjuntamente con la Administración Mu-nicipal presidida por José Diego Gallo y todo el equipo humano de la Personería local en cabeza de Ramiro Vargas Muñoz, se celebró el Día Internacional por los Derechos Humanos y el Día Internacional de la No Vio-lencia Contra la Mujer, en el que sobresalió el interés de padres de familia presentes como apoyo a las campañas que desde la Personería se realizan a favor del NO mal-trato infantil, cuyos resulta-dos han sido positivos, cum-pliéndose en parte la ley de

la infancia y la adolescencia, que comprende su pleno y armonioso desarrollo; el de Trata de Personas (otro lado oscuro de la delincuen-cia); y como se dijo antes, no se ha bajado la guardia en lo que tiene que ver con la defensa y protección de los derechos humanos en general, enmarcada esta labor dentro de una función social coherente, sistemáti-ca y de amplia participación ciudadana.Con la llegada de Ramiro Vargas Muñoz al Ente de Control Administrativo, la Personería por su excelen-te gestión y estándares ad-ministrativos de eficiencia y calidad durante el 2009, está considerada entre las más importantes del país.

El Personero Municipal Ramiro Vargas Muñoz, acompañado de lindas modelos quienes repartieron las cartillas a los ciudadanos.

Abrió su nuevo almacén

Envigado - Sabaneta

GP BikesAbrió su nuevo

almacén Envigado - Sabaneta

Desde el pasado 1 de Septiembre abrió sus puertas el nuevo punto de venta Yamaha Envigado – Sabaneta. Allí ofrecen todos los servicios que proporciona la marca tales como: Servicio Técnico, Repuestos Originales, Accesorios y Ventas de Motocicletas para todo el Sur del Valle del Aburrá. Personal altamente calificado atiende exclusivamente las nece-sidades de sus clientes. GP Bikes – Yamaha está ubicado diagonal a la Iglesia de San Marcos, en la carrera 43 No. 31 S 33.

Personería de Envigado,

Page 18: ORBITA

18 ÓRBITA Diciembre 2009 Crónica

Desde muy temprano el sábado 10 de octubre de 2009, el grupo de “La Velada Poética del Quinto Piso” de En-vigado, se reunió con el ánimo de compartir versos, música y sonrisas, en uno de los rincones escondidos entre las montañas de Antioquia, el corregimiento de Sabaletas. Para llegar hasta allí, tomamos la carretera que de Medellín conduce a Santa Bárbara y después de pasar por Versalles, cinco kilómetros más adelante un poco antes de llegar a la entrada principal de dicho municipio, cogemos por el cru-ce a mano izquierda Estadero La Antena hasta llegar al corre-gimiento de Sabaletas paraíso turístico por descubrir, compren-sión territorial de Montebello, municipio que se encuentra a 55 kilómetros de la capital antio-queña.

El municipio de Montebello originalmente ubicado en el co-rregimiento de Sabaletas, era un antiguo caserío que pertenecía a Santiago de Armas Provincia de Popayán; sin embargo en el año de 1756 el Virrey José So-lís Folch de Cardona la agregó al departamento de Antioquia. Sólo en 1619 es fundada Saba-letas, como único corregimiento de Montebello, título que recibió en marzo de 1936. Su historia proviene desde la época de la Colonia; la región donde hoy está el pueblo fue habitada por los indios Quiramas y era paso obligado entre las provincias de Santa Fe de Antioquia y Popa-yán.

Sabaletas pese a ser uno de los corregimientos más peque-ños del departamento, es el que ofrece mayor rendimiento agrí-cola a la cabecera, produce café, mangos, naranjas, maíz, frijol, tabaco, plátano y yuca; pero di-cha producción se perdía por no tener vía que la comunicara con el municipio, pues antes existían caminos de herradura. Al viajar

actualmente por carretera muy bien afirmada es posible con-templar un paisaje montañoso, de estrechos senderos, bañados por aguas cristalinas y arenosas. En el libro “Así es Antioquia” de Catalina Villa Pérez enumera sus riquezas hidrográficas “La quebrada La Honda, el Río La Miel, que tributa sus aguas al Río buey y el riachuelo Sabale-tas se constituyen en sus princi-pales fuentes de agua.” Y ubica geográficamente al municipio: “Limita con los municipios de El Retiro, Fredonia, Santa Bárbara, Abejorral y La Ceja.”

Es bueno anotar que a dicho corregimiento lo bañan las que-bradas Sabaletas (donde se pue-de pescar) el Guayabo y Aguas Claras, la cual en su cauce -en parte de su recorrido ubicada detrás de la Capilla- y en terreno un poco inclinado que la bordea se forma una cascada de singu-lar belleza con una caída natural de 8 metros, que para disfrutarla hay que conocerla y bañarse en sus aguas cristalinas, rodeadas de naturaleza que da paz espiri-tual y goce sensorial.

Al introducirnos por carre-tera destapada rumbo al co-rregimiento de Sabaletas, nos encontramos con rostros de campesinos que saludan cor-dialmente y niños que miran con asombro nuestro paso. El auto de don Fabio Gómez se detiene, entonces tenemos la certeza de que hemos llegado. Bajamos quienes le acompaña-mos y encantados observamos el paisaje, un pequeño conjunto de casas rodeadas de árboles frutales. Nos recibe doña San-dra Marleny Amaya (Directora de la escuela), junto a su espo-so Fabián Chavarría, quienes nos sirven un delicioso desayu-no hecho con esmero y cariño. Antes del mediodía ya estamos todos reunidos en la casa de la finca de don Fabio, los poetas, escritores, cantantes, periodis-tas y demás colaboradores de “la Velada Poética del Quinto Piso” de Envigado. Salimos a disfrutar del clima cálido, 24 gra-dos, el paisaje y las quebradas. Recorremos calles adoquinadas y empedradas y a sus lados ca-sas coloniales de puertas abier-

La poesía visitó el corregimiento de Sabaletas, Montebello

Por CLAUDIA PATRICIA ACOSTAComunicadora en Lenguajes Audiovisuales Universidad de Medellín.

Con dulces y poemas “La Velada Poética del Quinto Piso” de Envigado, llevó alegría a los niños campesinos del corregimiento de Sabaletas.

El Templo histórico con casi 400 años de vida, escenario del encuentro entre niños y poetas. La Empresa Disconfites los endulzó en esa tarde esplendorosa.

Dentro de dos años Sabaletas tendrá teleférico, gracias a un acuerdo conjunto entre la Alcaldía Municipal, la Gobernación de Antioquia y el IDEA.

Page 19: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

tas, generosas como la gente que vive en ellas.

El templo histórico: escenario del encuentro

entre niños y poetasEn la tarde nos reunimos en

uno de los templos más an-tiguos del departamento de Antioquia “Nuestra Señora de la Candelaria” construido en el Siglo XVII y declarado Monu-mento Nacional. En él podemos apreciar un piso de suelo com-pacto y muros de tapia de 80 cm de espesor empañetados con boñiga y cal. En “Municipios de mi tierra”, libro publicado por la casa editorial El Mundo la des-criben así: “El atrio está confor-mado por una plataforma de tres gradas hechas de piedra. La fachada está decorada con dos figuras antropomorfas originales y dos suspendidas. Al interior se destacan los altares con sus re-tablos coloniales, de diseño sen-cillo y que guardan a la Virgen de La Candelaria (patrona del lugar) y a los costados la imagen de Santa Bárbara y San Antonio. Se conservan la custodia en pla-ta, antiquísimos ornamentos, un pequeño Cristo quiteño, las campanas y algunos cuadros.”

Justo allí, frente al altar y ro-deados por un gran número de niños y niñas, se sientan los poetas alrededor de una mesa; en orden de izquierda a derecha se encuentra Norma Henríquez Posada, (psicóloga y poeta), quien recita para los niños bre-ves poesías, una de ellas llama-da “Mi pequeño mundo”. John Jairo Hincapié (ejecutivo de Dis-confites), es quien trae y reparte los obsequios para los infantes, don Fabio Gómez (Periodista y presentador) lee “La pobre vieje-cita” de Rafael Pombo, Ramón Gómez Sánchez (reconocido poeta de Envigado) exalta con sus versos a la juventud y a la mujer y Rodrigo Soto Restrepo (cantante y escritor) estreme-ce al auditorio con su “Señora Bonita”. El templo vibra con los

aplausos de adultos y niños; la jornada cultural transcurre, en anónimo silencio también nos acompañan Don César Gómez ex-concejal del municipio de En-vigado, Adriana Londoño cola-boradora, de gran espíritu cívico y Doña Nubia Hincapié cofunda-dora de “La Velada Poética del Quinto Piso” donde gracias a ella son posibles estas reunio-nes, además doña Lucy Amparo Zapata, venida desde Maniza-les, amante de la poesía y la literatura, entre otros, visitantes envigadeños.

Corregimiento de Sabaletas, paraíso

turístico por descubrirDespués de que el público

escuchara e interviniera con algunas poesías, las familias y los niños reciben los obsequios de Disconfites, acompañados por un delicioso refrigerio para endulzar la tarde. La Directora Sandra Marleny Amaya agra-dece nuestra visita, junto con un coro de niños que grita: ¡gra-cias!. Lentamente la iglesia se va quedando sola y las voces

alegres de los niños se disper-san, entre el polvo y el calor; el corregimiento se va quedando solo, como en una especie de abandono, pero su presencia se resiste a morir, porque el alma de sus habitantes y en espe-cial la de los niños se aferra a la vida. Y aunque las calles que recorro no están pavimentadas, ni gozan de los mejores servi-cios públicos e infraestructura en salud; sí viven allí los sueños, las esperanzas de niños y adul-tos con deseos de construir, de progresar, de trabajar por la tie-

rra en que nacieron. Se espera que con la construcción del Te-leférico, aumente el turismo, sus ganancias se inviertan en ser-vicios públicos, construcción de vías, escuelas y hospitales; para que el pequeño corregimiento crezca con los niños, que hoy nos sonríen al ver que quienes amamos la poesía no los hemos olvidado.

Un reconocimiento muy es-pecial a todos aquellos que parti-ciparon e hicieron posible con su generosidad el evento cultural.

Vista panorámica del agradable y caluroso corregimiento de Sabaletas, Montebello.

Algunos documentos señalan que el templo “Nuestra Señora de la Candelaria” es el más antiguo del departamento de Antioquia. Construido por los Españoles entre 1600 y 1615.

Sabaletas pese a ser uno de los corregimientos

más pequeños del departamento, es el que ofrece

mayor rendimiento agrícola a la cabe-

cera, produce café, mangos, naranjas, maíz, frijol, tabaco,

plátano y yuca...

Page 20: ORBITA

20 ÓRBITA Diciembre 2009 RelatodeViajeTESTIMONIO DE UN PERIODISTA DESDE LA HABANA, CUBA

Aguanté hambre 8 días en la tierra de FidelCuando alguien va a la

República de Cuba con todos los jugue-tes muy bueno: lujos,

comodidad, derroche, pero en el caso mío llegué a Cuba solo con lo necesario y la cosa no fue fácil: yo me sacrifiqué por-que JUANES iba a estar allá, entonces rompí el marrano, empeñé cosas, y a comprar el tiquete, me eché al bolsillo un puñado de dólares para lo esencial.

Cuando arribé a La Habana el 16 de septiembre de 2009, pensé que estaba tal vez en Dubai, Las Vegas, Paris o Ma-drid, porque en la Isla de los Castro lo que cuenta es el di-nero, no hay gobierno con be-neficios para el pueblo; eso es pura cháchara.

Veamos: iba a tomar un taxi en el aeropuerto José Martí al centro de la capital cubana, y pregunté cuánto valía, res-pondiéndome el taxista (casi me da un infarto) la carrera vale 50 pesos fuertes o sea 65 dólares; me alejé de allí para tomar aire y en ese momento llegó mi ángel de la guarda, un cubano y me dijo: oye Colom-bia, si caminas dos kilómetros puedes coger la guagua -el bus- y con un peso cubano or-dinario que equivale a 25 cen-tavos de dólar te ahorras todo ese dinero, ahí comenzó el “espionaje” sobre el régimen de Fidel y Raúl Castro. Según mi ángel amigo, era mejor que no me dejara ver de la secreta (así llaman a la policía) pues si me cogían me deportaban y a él lo metían 4 años a la cárcel, pues estaba utilizando el bus de ellos y no cogiendo taxi “a lo turista”. Logré llegar al Terminal del bus a eso de las 7 de la noche y empecé a sentirme un cubano más, la guagua demoró una hora para llegar a La Habana vieja. Detalle muy importante: como eres extranjero tienes que ir donde están los extranjeros en hoteles o residencias del régimen; en estos lugares te cuesta 50 dólares mínimo por dormida; seguí el consejo del parce cubano: “oye chico en La Habana vieja encontrarás quien te ayude”, y así fue. Una señora me adoptó como a su hijo, eso sí, si se da cuenta Fi-del, yo para Colombia y ella 4 años para la cárcel, qué horror, no estoy alterando el orden, ni mucho menos exagerando: la cosa en Cuba para el pueblo es como vivir en la esclavitud. Llegó el sábado 19 y la vida me pasó la factura: me atacó un dolor de estómago ¡Eh ave María, pues! Falló mi salud, pero cualquiera se enferma, todos los días desayunando con pan y huevo y en la noche frijoles negros con un vaso de agua. Que les quede bien claro a mis lectores: los únicos que comen bien aquí son los turistas ricos y por supuesto

los que trabajan para Fidel, la comida para el pueblo-pueblo es súper cara.

Gracias a Dios llegó el gran día, el 20 de septiembre, el mega concierto de JUANES y sus amigos artistas llegados de otros países, entonces, como soy medio periodista llegué a la Plaza de la Revolución que no le cabía una aguja, con el agravante de que no estaba acreditado, de una me tocó jugarme la cabe-za, vi un huequito y NICOLÁS para adentro. Tres días antes visité el Centro Internacional de la Prensa Cubana, y allí me dijeron que si quería la acreditación debía pagar 80 pesos fuertes, no me diga más profesor. Cuando es-taba en medio de Periodistas de todo el mun-do se me vinieron las lágrimas y ahí mismo apareció el campeón JUANES en compañía de 12 gorilas de la secreta, personajes que intentaron alejarme, pero me animé, le dije: JUANES, parcero, vengo desde Colombia a escuchar su mensaje espiritual y me siento feliz de ser su compatriota, JUANES frena a la secreta y chocamos los puños, quedé más feliz que un negro en un baile. Terminado el concierto visto en todo el mundo, y pajaritos a volar.

En Cuba las palabras se las lleva el viento; allí podría bajar el mismísimo JESUCRISTO, y todo continuaría igual, o peor, pues cada día empeora la vida para los cubanos, nues-tros hermanos en sangre, músculo, nervios y corazón.

Fotos y texto:NICOLÁS ARANGO M.

Page 21: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21Sección patrocinada por COTRASER

Todas las fotos fueron tomadas en el Parque Zoológico Santa Fe de Medellín.En la edición pasada publicamos la primera parte de este reporta-je gráfico.

Fotos: Cortesía de www.fotoeditores.com

VigilantesMiradas

Decíamos en esta páginas el mes pasado: “todos allí miran y son mirados... desde los minúsculos hasta los grandotes, desde el Rey de los gallina-zos con sus ojos blancos y borde rojo hasta los diminutos ojitos marrones del Tití pigmeo, todos sin excepción están allí para ser admirados...” Y como sabíamos que un reportaje gráfico de estas características iba a ser del agrado de los lec-tores, les prometimos una segunda parte, en la cual esperamos que nuevamente se crucen las miradas vigilantes de estos hermosos animales, con las suyas, amigo lector.

MedioAmbiente

(Segunda parte)

Page 22: ORBITA

22 ÓRBITA Diciembre 2009

Luis Hernando Mesa,

A Leonel Ospina, Descatado como uno de los Mejores Com-positores e Intérpretes de Música Parrandera, la Sociedad le dio un Premio: El Olvido.

Su caso es Vergüenza Nacio-nal y ni SAYCO y ACIMPRO no hacen nada por proteger a este patrimonio de la Música Parran-dera de Diciembre.

28 de noviembre de 2009, par-que principal de Envigado lleno a reventar, ciudadanos expectantes y pacientes de lo que irían a es-cuchar , hora 7:30 p.m. Empieza a sonar el primer villancico graba-do en 78 r.p.m….y aplausos del respetable, y ahí si los ánimos se calentaron y la gente entusiasta a secretearse tal vez cuitas de amor, nostalgias idas, recuerdos y momentos inolvidables que guardamos en las mentes quie-

nes estuvimos presentes en dicha velada musical, que gra-cias a la Corporación de Co-leccionistas de Música Vieja en pasta de 78 revoluciones, dirigida acertadamente por Luís Carlos Lopera, hoy es tal vez la mejor de su género en Colombia y por ello todo even-to que programa se convierte en éxito indiscutido.

Después de los villancicos –el más aplaudido fue Ya Na-ció el Niño de Leonel Ospina. Escuchamos música decem-brina paisa en las voces de destacados compositores y cantantes que dejaron huella, bellas historias y un inventario de discos grabados por dife-rentes disqueras nacionales e internacionales, evento en el

cual se presentaron intérpretes vivos, mayoría de ellos antioqueños, recor-daron a los artis-tas fallecidos a los cuales se les rindió homenaje póstu-mo con un minuto de silencio –verbi-gracia a Francisco Londoño, Pescaí-

OCTAVO ENCUENTRO DE MÚSICA DECEMBRINA PAISA,¡Espectáculo de vida y derroche de alegría!

Envigado

UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICATenor de Alta Calidad Interpretativa pone a Soñar a Quien lo Escucha. Envigadeño de pura Cepa y con Familia de Artistas: su esposa Maria Victoria Guzmán es Pintora, su hija Mónica es soprano y su hijo Luís, actor y Galán de televisión.

En la voz de este gran ar-tista hay un espíritu en que uno encuentra mu-chas veces la vibración

mágica de la poesía y de la músi-ca, y como en su caso admirable dibujan- para regocijo de almas anhelantes de ternura y recuer-dos gratos- los puros perfiles del pasado de la rueca, de las furti-vas miradas que la mujer ama-da envía a aquella melodiosa y varonil voz desde la ventana, volviendo a vivir a las antañonas expresiones melódicas que en verdad nunca quedan dormidas en el pasado, por existir siempre como una necesidad del futuro, y es que en LUIS HERNANDO MESA gira todo lo romántico y tierno al ser un fiel exponente del BOLERO (así con mayúscu-la), cultor a rabiar de la música andina colombiana y de la de Agustín Lara en las cuales ha dejado su sello de personalidad artística y altísima calidad inter-pretativa, en razón a que ya ha grabado con todo éxito musical y comercial tres Cd´s con estos títulos: 1. Hablemos de los dos; 2. Dime que sí y 3, Tres palabras y va para el 4 que debe salir para mediados del 2010.¿Cuándo nació su afición por el canto?

“Desde niño interpretaba can-ciones mexicanas. Ya en los años 60´s iba con amigos al tertuliadero Café El Abrojito, ba-rrio Córcega, escuchando en el traganíquel música de tenores como Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu, etc. En el año 66 estuve muy ligado a la discoteca Bar La Yuca, de propiedad de mi padre Marco Tulio Mesa Vélez, (quien me apoyó siempre) y tenía una espectacular colección de mú-sica antigua toda grabada en 78 r.p.m. donde me enamoré de ella y de la composición del maestro Agustín Lara. De ahí en adelante empecé a cantar todo tipo de música popular y andina colombiana, la que he defendi-do con ardentía, amor propio y nacionalismo puro. En el 67 me vinculé a la Capilla Polifónica de Coltejer con sede en Itagüí dirigida por el maestro Rodolfo Pérez González -otra institución de muchos méritos artísticos musicales- de donde salieron grandes cantantes, músicos y compositores, entre otros el Dr. Álvaro Villa, fallecido. En dicha Capilla aprendí polifonía, cantos gregorianos y participé en dos festivales de ópera en el teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín, como también en montajes de

muchas obras y motetes re-ligiosos; para el año 73 crea-mos en Envigado el Grupo Juvenil “Los Cinco Osos” -(no crea Periodista que hacíamos el oso)- que interpretaba ba-ladas y música de la Nueva Ola; este grupo hizo presen-taciones en varios sitios de la ciudad y dimos muchísimas serenatas a las quinceañeras de la época”.Cuéntenos una anécdota que recuerde con cariño: “Una noche de viernes y con mi Grupo dimos 20 serenatas para colaborar al Club Rotario de Envigado, ofrecidas a chi-cas de diferentes sitios y en cada una de ellas cantábamos entre 3 y 4 canciones, y claro está quedábamos extenua-dos y con los bolsillos vacíos, pues éramos unos quijotes y soñadores”.¿Muchos contratos? “No es por chicanear, pero me contratan mucho en veladas privadas, las entidades públi-cas y en serenatas, especial-mente dedicadas al BOLERO, mezcladas con música andina colombiana, ¡ha mucho ho-nor!”.En resumen: los tres Cd´s gra-bados por LUIS HERNANDO MESA son un riquísimo lega-do musical con el encanto de viejas canciones para los jó-venes de siempre, que guar-dan profundos pensamientos de nostalgia y en donde hay una sonrisa de mujer…una canción de amor y también perfumes de ausencia.

Al Tenor LUIS HERNANDO MESA, lo pueden contactar en el 331 85 76 y Celular: 312 720 96 80 con ventas de sus 3 Cd´s en El Ágora, y aprovecha para hacerles llegar a sus amigos, clientes y favorecedores, una feliz Navidad 2009 y venturoso 2010.

to, con palabras elogiosas de los presentadores María Hilda Hernández, Sicóloga, y Gusta-vo Escobar Vélez, Cofundador de la Corporación, Periodista y locutor radial, uno de los que más sabe de música antaño-na en Colombia.

A la una de la mañana del domingo 29 de noviembre, la gente quería más y seguía el derroche de alegría y los aplausos, cerrándose dicha velada con evocadores villan-cicos y lo más sobresaliente: la gente que asistió se la gozó de lo lindo y en una conjunción de voluntades hubo derroche de buena música y también de cientos de corazones alegres y parranderos, pero también nostálgicos por los tiempos idos.

Page 23: ORBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23Bienestar

Siga las siguientes reco-mendaciones y convierta el propósito de autocui-

darse en un hábito de vida.

Ejercicio regular y progresivo

Al iniciar o continuar con un programa de actividad física tenga en cuenta los factores que producen cambios en su organismo:

Aumento de la frecuencia con que realiza sus ejercicios: jor-nadas diarias o semanales.Volumen de la actividad: tiem-po, distancia recorrida.Intensidad del ejercicio en tér-minos de velocidad de los des-plazamientos (caminar, trotar y

correr), inclinación del terreno (llano, en ascenso o mixto), au-mento de la dificultad o resis-tencia que ofrece una máquina o equipo para la actividad física (bicicleta, elíptica o banda para trotar)También es importante alternar períodos de actividad con pe-ríodos de recuperación de ma-nera individual, para romper con la monotonía y mejorar el impacto progresivo y la tole-rancia del organismo.

Alimentación saludable

La alimentación es determi-nante en el balance energético y nutricional, y el ejercicio físico es la manera más efectiva que

usted tiene de utilizar las calo-rías que ingiere, en especial si hay sobrepeso u obesidad.Por ello, la reducción del peso corporal depende de una ma-yor y mejor adaptación al ejer-cicio y de un consumo regula-do de alimentos, proporcional

al que usted se gasta en sus actividades diarias.Caminar 30 minutos todos los días puede tener mayor efec-to en la prevención del riesgo cardiovascular asociado a enfermedades como hiperten-sión arterial y diabetes, más que en una disminución del peso corporal. Sin embargo, es una buena manera de comenzar. Recuerde que un buen plan de entrenamiento físico es complementario a su nutrición.

Asesoría de un equi-po profesional

Al ejercitarse es recomenda-ble contar con el apoyo de personal capacitado que le

brinde la orientación necesa-ria para emprender el reto de una forma segura y saludable. Además, es importante acom-pañarse de un nutricionista que le elabore un plan de alimen-tación, con recomendaciones acordes con sus necesidades.

Fuente: Carlos Alberto Peláez Velásquez, nutricionista, dietista y licenciado en Edu-cación Física, Profesional en Salud de Comfama.

Tomado de: El Informador de Comfama, número 341 de

diciembre de 2009.

¡Ahora sí a descansar!¡Ahora sí a descansar!

Por fin llegan las merecidas vacacio-nes. Es la oportunidad para dedicar más tiempo a consentirse y hacer algo por su salud física y sicológica.

Page 24: ORBITA

24 ÓRBITA Diciembre 2009 ocioLúdico