Organizacion actividades academicas

4
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS AREA CURSO META DE FORMACION ACTVIDAD ACADEMICA NUCLEO I Hardware y Software de Redes Brindar a los participantes los conceptos relevantes de la arquitectura de hardware sobre software, su uso en el ciclo de desarrollo de sistemas software al igual que el hardware requerido para Redes de Nueva Generación. Lab.1: Implementación de un Plan de Direccionamiento y Enrutamiento IP. Lab.2: Implementación de un Plan de Direccionamiento y Enrutamiento EIGRP. Lab.3: Implementación de Redes LAN conmutadas y VLANs. Lab.5: Instalación y Configuración de Redes Inalámbricas. Lab. 6. Implementación de Redes Privadas Virtuales (VPNs) y Cortafuegos (Firewalls). Lab.7 Modelamiento de redes LAN/WAN. Lab.8. Gestión de Redes en un entorno SNMP. Programación avanzada OO con JAVA Diseñar e implementar un software utilizando las técnicas orientadas a objeto y lenguaje de programación JAVA-J2ME Taller 1: implementar y comprobar un programa completo que podría utilizarse en una aplicación comercial de una intranet. Lab.1: Desarrollo de clases en Java para conectarse a sistemas de bases de de datos relacionales basadas en SQL utilizando el API JDBC (Java Database Connectivity). Lab.2: Aplicar patrones de diseño para crear clases reutilizables. Lab.3: Organización y configuración de la infraestructura para poder incorporar un proyecto desarrollado en Java. Lab.4: Creación de aplicaciones Java de dos y tres capas. Lab.5: creación de objetos remotos con RMI. Lab.6: creación de un servidor multithreading.

Transcript of Organizacion actividades academicas

Page 1: Organizacion actividades academicas

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS

AREA CURSO

META DE FORMACION ACTVIDAD ACADEMICA

NU

CL

EO

I

Hardware y Software de Redes

Brindar a los participantes los conceptos relevantes de la arquitectura de hardware sobre software, su uso en el ciclo de desarrollo de sistemas software al igual que el hardware requerido para Redes de Nueva Generación.

Lab.1: Implementación de un Plan de Direccionamiento y Enrutamiento IP. Lab.2: Implementación de un Plan de Direccionamiento y Enrutamiento EIGRP. Lab.3: Implementación de Redes LAN conmutadas y VLANs. Lab.5: Instalación y Configuración de Redes Inalámbricas. Lab. 6. Implementación de Redes Privadas Virtuales (VPNs) y Cortafuegos (Firewalls). Lab.7 Modelamiento de redes LAN/WAN. Lab.8. Gestión de Redes en un entorno SNMP.

Programación avanzada OO con JAVA

Diseñar e implementar un software utilizando las técnicas orientadas a objeto y lenguaje de programación JAVA-J2ME

Taller 1: implementar y comprobar un programa completo que podría utilizarse en una aplicación comercial de una intranet. Lab.1: Desarrollo de clases en Java para conectarse a sistemas de bases de de datos relacionales basadas en SQL utilizando el API JDBC (Java Database Connectivity). Lab.2: Aplicar patrones de diseño para crear clases reutilizables. Lab.3: Organización y configuración de la infraestructura para poder incorporar un proyecto desarrollado en Java. Lab.4: Creación de aplicaciones Java de dos y tres capas. Lab.5: creación de objetos remotos con RMI. Lab.6: creación de un servidor multithreading.

Page 2: Organizacion actividades academicas

Sistemas Avanzados de Seguridad.

Comprender y analizar y aplicar los principios y métodos de protección de la información, los mecanismos de seguridad empleados en redes Telemáticas y redes de ordenadores.

Taller 1: Seguridad en nodos y redes. Lab.2: Seguridad perimetral. Taller 2: Auditoría de seguridad. Lab. 3: Aplicación de Herramientas de hacking. Taller 3: Técnicas de auditoría. Taller 4: Análisis de vulnerabilidades. Taller 5: Incidentes de Seguridad. Lab. 4: Detección de intrusos. Lab. 5: Análisis y herramientas forenses.

Redes de Nueva Generación

Generar conocimientos desde el punto de vista técnico respecto a los principios, la arquitectura y los servicios de las redes NGN.

Lab.1: OPNET: Definición de Aplicaciones y Diseño de Redes. Lab. 2: Evaluación del efecto de la Congestión en Aplicaciones Multimedia. Lab.3: Aplicaciones de Telefonía IP. Evaluación del efecto de la Congestión en Aplicaciones de Voz. Lab.4: Llamadas de VoIP con centralita Asterisk. Lab.5: Gateway VoIP. Integración de servicios de telefonía y datos. Lab. 6 OPNET: Planificadores.

Electiva I Administración Avanzada de Redes Inalámbricas

Proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos de RF, así como con el procedimiento para implementar un proyecto de instalación de una red inalámbrica.

Lab.1: Análisis de espectro, explicación básica de canales y modulaciones. Lab. 2: Práctica de spoofing. Lab.3: utilización Suite Aircrack-ng. Lab.4: Práctica de rootkits. Lab.5: Practica de backdoors. Lab.6: Cracking WPA, WEP. Lab7: Kismet, Airpwn, Wlandecrypter/WlanRipper.

Electiva I Regulación en Telecomunicaciones

Formar para comprender la importancia de la Regulación en materia de Telecomunicaciones como uno de los pilares básicos, determinantes del avance de la Sociedad de la Información.

Taller 1: sobre regulación en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia. Taller 2: Industria de las telecomunicaciones. Taller 3: Régimen jurídico de Internet. Taller 4: Tendencias de las telecomunicaciones y la convergencia. Taller5: Tasas en materia de telecomunicaciones. Inspección y régimen sancionador. Taller 6: Impacto medio ambiental de las instalaciones de telefonía

Page 3: Organizacion actividades academicas

móvil. Salud y medio ambiente.

NU

CL

EO

II

Aplicaciones y servicios Telemáticos

Proporcionar los fundamentos necesarios para enfrentar el desarrollo de aplicaciones soportadas sobre la web, evolución y tendencias del mercado.

Lab.1: RMI. Lab. 2: Ejercicios Split y RMI. Lab.3: JDBC (Driver MySql, Ejercicios SQL). Lab. 4: Acceso a Ficheros. Lab.5: RMI + Ficheros. Lab.6: RMI + Bases de datos. Lab. 7: framework Django.

Arquitecturas y Modelos de Desarrollo de Aplicaciones en Internet con Java

Capacitar en los conceptos, arquitecturas, técnicas, notaciones y métodos para el desarrollo de aplicaciones soportadas en Internet.

Lab. 1: diseño e implementación de arquitecturas Web JEE. Lab.2: e-commerce y e-business con JAVA. Lab. 3 : Tecnologías Java (RMI, JFC, AWT). Lab.4 Desarrollo de aplicaciones web bajo la plataforma JEE (Java Enterprise Edition) con servlets, JSP, JSF, AJAX, STRUTS y Servicios Web (WS).

Desarrollo de aplicaciones para dispositivos Móviles

Enseñar la programación de dispositivos móviles utilizando J2ME (Java 2, Micro Edition), la tecnología CDC (configuración de dispositivo conectada) y el perfil MIDP (perfil de dispositivo de información móvil) y Javafx para desarrollar y poner en producción este tipo de aplicaciones.

Lab. 1: Creación de aplicaciones MIDP (MIDlets) básicas e incorporar funciones multimedia mejoradas a las aplicaciones MIDP. Lab. 2: Implementación de interfaces de usuario controladas por eventos utilizando APIs de alto y bajo nivel. Lab.3: Implementacion de el almacenamiento de datos local en dispositivos mediante el sistema de administración de registros (Record Management System o RMS). Lab.4 Aplicaciones Móviles en JavaFX.

Page 4: Organizacion actividades academicas

Enlaces:

Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 Acuerdo 03 de 08_reglamento académico de posgrados

Acuerdo_superior_001_ de_ 2010

Administración avanzada de Redes con GNU/Linux

Proporcionar al alumno competencias específicas en la implementación de servicios avanzados de redes, necesarios en diferentes ambientes de usuarios y máquinas; en el campo de la administración de sistemas tener la capacidad para realizar las diferentes tareas y resolver los problemas como administrador.

Taller 1.Migrar a GNU/Linux desde otros sistemas y hacer coexistir GNU/Linux con otras plataformas. Taller 2. Utilizar las herramientas básicas de administración de GNU/Linux. Taller 3.Personalizar, actualizar y compilar el núcleo Linux. Taller 4.Utilizar las herramientas de administración local de GNU/Linux. Taller 4. Utilizar las herramientas de administración de red de GNU/Linux. Taller 5. Administrar servidores GNU/Linux. Taller 6. Administrar sistemas gestores de bases de datos en GNU/Linux. Taller 7. Administrar la seguridad de sistemas GNU/Linux. Taller 8. Configurar, sintonizar y optimizar un sistema GNU/Linux. Proyecto de Implementación de Tecnologías Con S.L.

Sistemas Distribuidos

Orientar en la teoría y la practica la aplicación en las arquitecturas distribuidas, así como en el diseño de aplicaciones sobre estas arquitecturas siguiendo el modelo SOA (Arquitectura Orientada a Servicios)

Taller 1: Realizar una revisión de los distintos tipos de modelos utilizados en los sistemas distribuidos. Lab 2: Funcionamiento de Sockets y RPC (Remote Procedure Call). Lab. 3: herramientas software para la construcción de aplicaciones distribuidas en entornos heterogéneos (Middleware’s). Lab 4: Funcionamiento de un proxy, generación mediante ficheros de descripción de interfaces,alcance y ámbito de objetos remotos, serialización. Lab. 5: Prácticas con CORBA. Lab.6: Prácticas con RMI.