Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN...

19
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

Transcript of Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN...

Page 1: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Orientaciones para la redacción de la Metodología en el

Plan Global

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

Page 2: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELOS PEDAGÓGICOS

Modelo: es una construcción conceptual elaborada por los especialistas para entender las relaciones que describen un fenómeno.

Modelo Pedagógico: Es una herramienta conceptual (representación de la realidad) para entender las características y relaciones entre los distintos elementos que intervienen en la educación: Metas Concepto de desarrollo Contenidos Metodología Evaluación Relación Docente – Estudiante

Page 3: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Modelos pedagógicos

• Tradicional• Conductista• Experiencial – Romántico• Cognitivo – Constructivista• Social cognitivo

Page 4: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELO TRADICIONAL

Page 5: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Metas

• Humanistas• Metafísicas• Religiosas

Desarrollo

• Desarrollo de las facultades humanas y del carácter a través de la disciplina y la implantación del buen ejemplo.

Contenidos

• Disciplinas y autores clásicos

MODELO TRADICIONAL

Page 6: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Relación docente-

estudiante

• Vertical• Autoritaria

Metodología

• Verbalista• Transmisionista• Memorista• Repetitiva

Evaluación

• Memorístico• Repetitivo• Evaluación

producto• Evaluación=califi-

cación

MODELO TRADICIONAL

Page 7: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELO CONDUCTISTA

Page 8: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Metas

• Moldeamiento de conductas técnico productiva.

• Relativismo ético

Desarrollo

• Acumulación y asociación de aprendizajes

Contenidos

• Conocimiento técnico

• Destrezas observables

MODELO CONDUCTISTA

Page 9: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Relación docente-

estudiante

• Vertical• Docente Ejecutor

de la programación.

Metodología

• Fijación a través del refuerzo.

• Control del aprendizaje a través de objetos conductuales.

Evaluación

• Conductas esperadas.

• Evaluación según criterios estandarizados.

• Evaluación sumativa.

MODELO CONDUCTISTA

Page 10: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELO EXPERIENCIAL ROMÁNTICO

Page 11: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Metas

• Máxima autenticidad y libertad individual

Desarrollo

• Desarrollo natural, espontáneo y libre.

Contenidos

• Lo que el alumno solicite

MODELO EXPERIENCIAL ROMÁNTICO

Page 12: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Relación docente-

estudiante

• Maestro auxiliar

Metodología

• No interferencia• Libre expresión

Evaluación

• No evaluación• No comparación• No calificación

MODELO EXPERIENCIAL ROMÁNTICO

Page 13: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELO COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA

Page 14: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Metas

• Acceso a niveles intelectuales superiores

Desarrollo

• Progresivo y secuencial

• Estructuras jerárquicamente diferenciadas

Contenidos

• Experiencias de acceso a estructuras superiores

MODELO COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA

Page 15: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Relación docente-

estudiante

• Facilitador, estimulador del desarrollo

Metodología

• Creación de ambientes y experiencias de desarrollo según etapa evolutiva

• Aprender haciendo

Evaluación

• Evaluar no es calificar

• Por procesos

MODELO COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA

Page 16: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

MODELO SOCIAL COGNITIVO

Page 17: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Metas

• Desarrollo individual y colectivo pleno

Desarrollo

• Progresivo y secuencial.

• El desarrollo impulsa el aprendizaje en la ciencias.

Contenidos

• Científico-técnico

MODELO SOCIAL COGNITIVO

Page 18: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

Relación docente-

estudiante

• Horizontal

Metodología

• Variado según el nivel de desarrollo y contenido.

• Énfasis en el trabajo productivo.

• Confrontación social

Evaluación

• Evaluación grupal o en relación con parámetros.

• Teoría y praxis.

MODELO SOCIAL COGNITIVO

Page 19: Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN.

¿Qué modelo(s) orientará nuestro trabajo?

¿Cómo entendemos las finalidades de nuestra asignatura?

¿Cómo entendemos el rol docente?

¿Cómo entendemos el rol del estudiante?

¿Qué metodología seguiremos?

¿Cómo realizaremos la evaluación?