origen cultural de venezuela

27
ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA ELABORADO POR: JUAN J. FERNANDEZ G.

Transcript of origen cultural de venezuela

Page 1: origen cultural de venezuela

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

ELABORADO POR:

JUAN J. FERNANDEZ G.

Ocumare del Tuy, Octubre de 2010

Page 2: origen cultural de venezuela

ORIGEN CULTURAL DE

LA SOCIEDAD VENEZOLANA

En primer lugar es preciso definir que significa cultura. Según el DRAE cultura es el conjunto de maneras aprendidas de pensar, sentir y conducirse, también puede definirse como el conjunto de creaciones del hombre en general o de una sociedad determinada. Este conjunto de creaciones abarcan el idioma, la religión, el arte, la ciencia y todo aquello creado por la sociedad.

Por otro lado, sociedad hace referencia al conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural

De acuerdo con lo anterior, la cultura de la sociedad venezolana comprende la manera de ser del venezolano y el conjunto de creaciones mediante las cuales esta se manifiesta.

El origen de Venezuela se inicia en el año de 1528 que es cuando se funda la primera provincia venezolana llamada la provincia Venezuela o Caracas, la cual comprendía desde centro hasta el occidente de la actual Venezuela. Ese año es sumamente importante pues a partir de allí surge un proceso de adición de otras provincias las cuales pasarían con el tiempo a formar la nación venezolana.

El proceso de fundación de la primera provincia venezolana surge luego que los conquistadores españoles se abrieran paso a través de la costa occidental sometiendo diversas tribus amerindias, conquistando y fundando asentamientos. Durante todo el periodo de la conquista y durante la colonización española de los territorios indígenas se produjo uno de los más notables rasgos de la cultura venezolana, y latinoamericana en general, como fue el mestizaje. Conjuntamente con los blancos e indios, se introdujo en las provincias venezolanas esclavos negros, los cuales los traficantes capturaban en la costa este africana o los negociaban con las autoridades de esos reinos.

El mestizaje fue la consecuencia de mayor alcance social y cultural de la conquista, la mezcla física y cultural de los tres grupos étnicos es lo que definiría a largo plazo lo que conocemos como cultura venezolana.

La mezcla de tres culturas distintas, la amerindia, la africana y la española produce la aparición de una nueva sociedad llamada criolla o venezolana. Estas tres culturas eran marcadamente diferenciadas debido al aislamiento que tuvieron entre si desde el inicio de la humanidad. En efecto cuando los exploradores españoles llegaron a las islas del mar Caribe, estos ignoraban la existencia no solo del

Page 3: origen cultural de venezuela

continente americano si no también de todos sus habitantes y su cultura.

Para entender el origen cultural de la sociedad venezolana, se debe conocer en primer lugar las características más resaltantes de las tres culturas que la formaron.

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD

INDIO VENEZOLANA

La cultura del grupo amerindio no es ni mucho menos una cultura homogénea. A grandes rasgos tienen muchas características similares dependiendo del origen cultural que tuvieron. Estas similitudes se pueden clasificar según su punto de partida, los grupos amerindios llegaron a través dos principales vías de poblamiento, el estrecho de Bering y a través de Polinesia, estos diferentes orígenes ocasionaron la principal división cultural y niveles de desarrollo de los pueblos amerindios. Aunque hay indicios de un primer poblamiento australoide la mayoría de los pobladores amerindios presentan rasgos raciales mongoloides producto de una gran inmigración de estos, por lo cual sus rasgos se extendieron por todo el continente al mezclarse con los grupos que los precedieron.

Cabe destacar que dentro de estas culturas también existían diferencias de acuerdo a la nacionalidad o grupo étnico al que pertenecían, por lo que cada uno tenía sus propio idioma, religión, actividad económica, costumbres etc. Los principales grupos étnicos amerindios que se encontraban en Venezuela al momento de la colonización española eran los siguientes:

Los arawacos

Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población se localizó en el área amazónica, desde donde penetraron al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ríos del Sur.

Otros grupos llegaron por el Occidente a través de la península de la Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en la costa occidental, donde vivieron principalmente de la pesca y la recolección de moluscos. También se localizaron en los llanos del Sur y en las selvas de Guayana, donde practicaron el cultivo de maíz y yuca. Los arawacos desarrollaron la técnica del tejido, mediante la cual fa-bricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.

Los caribes

Page 4: origen cultural de venezuela

Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste, utilizando diferentes vías, tanto terrestres como fluviales y marítimas.

Se localización en las costas orientales de Venezuela de donde desplazaron a los arawacos gracias a su actitud belicosa.

Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos, donde cultivaron el maíz, la yuca el algodón y la batata, También fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el comercio con sus vecinos por vía fluvial y marítima.

Los Timotocuicas

Los timotocuicas representaron el grupo indígena más avanzado dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes. Se localizaron en los actuales estados Mérida y Trujillo, donde construyeron aldeas de piedra y barro.

Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas, donde cultivaron la papa, el cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros y textileros,

Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas venezolanas, mediante el intercambio) de sus artesanías por productos y frutos, como el algodón y la sal, De acuerdo con algunos estudios, se cree que los arawacos, timotocuicas y caribes practicaron el trueque y, al parecer no sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sometieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingüístico.

EL CARÁCTER ESPIRITUAL

El carácter espiritual del amerindio se encuentra que eran guerreros, tanto que muchos tuvieron la guerra como oficio, esta característica era muy apreciada en la sociedad y respetada. La heroica resistencia indígena, la cual con bravura pudieron infligir mediante emboscadas y con sus flechas envenenadas derrotas a los españoles, es prueba de ello. Son estoicos, aceptan el sufrimiento y el autosacrificio con altivez.

El indígena fue siempre valiente en las actividades bélicas, pero tímido y hasta humilde en su vida domestica. Fue siempre fatalista, no creía en la idea de los grandes cambios si estos no estaban ya predichos por

Page 5: origen cultural de venezuela

sus antepasados. Los pueblos indígenas concebían la historia como fatalidad y catástrofe.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

La organización principal, casi única, fue la tribu o reunión de familias, que estaba mandada por el cacique cuya valentía era la virtud mas apreciada y en tiempo de conflicto el cacique era quien los guiaba en las batallas. Los ritos religiosos los dirigía el chamán o piache. Cuando alguien de la tribu se enfermaba el chaman empleaba la medicina natural, extraída de hierbas, cortezas y semillas. El cacique es la máxima autoridad de la tribu seguida por el chamán.

Generalmente son monógamos; la poligamia es exclusiva de los caciques y chamanes y es una manifestación de prestigio social. Muchos tienen un sistema matrilineal, el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece la esposa y en compensación, el esposo queda obligado a prestar servicios a los padres de su cónyuge.

LA VIVIENDA

Esta era el simple bohío, de techo de palmas, y armazón de palo. Aunque también utilizaron bahareque. Por lo común, era constante de una sola habitación en la que residían varias familias al tiempo. Estos bohíos o churuatas eran de planta ovalada.

ECONOMIA

En su conjunto los pobladores amerindios no habían rebasado la época neolítica. Estos no conocían la rueda, el torno alfarero, ni el vidrio, ni los metales. Su agricultura era rudimentaria, la yuca, el maíz, la papa y otros pocos productos eran los preferidos. Algunos grupos desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas. El barro se utilizó en la elaboración de vasijas, ídolos y otros objetos. Igualmente, fue aprovechado para la construcción de casas de bahareque. Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la sal, que fue de suma importancia, y el oro, que usaban como adorno sin valor de cambio. También desarrollaron el comercio por intermedio de trueque, la caza y la pesca.

Acostumbraban hacer cayapas, esto es el proceso a través del cual miembros de una comunidad trabajan en forma cooperativa en una tarea, bien sea para satisfacer una necesidad individual o colectiva. Corresponde a economías que no conocían el dinero, por lo que la única mercancía de intercambio era el trabajo individual.

Page 6: origen cultural de venezuela

Entre las tribus navegantes las naves más importantes eran la curiara y canoa, las cuales funcionaban como medio de transporte de personas y mercancías.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Sentían mucho respeto por la mujer, el anciano y el niño. La mujer llevaba todo el peso del trabajo hogareño: cuidaba de los pequeños, hacia el cazabe, atendía la cocina, recolectaba los productos agrícolas o de pesca, etc.

La música y danza indígena era fundamentalmente con fines rituales sea iniciaciones, celebraciones o funciones religiosas. Tenían un amplio repertorio musical usaban flautas, cuernos, tambores y maracas. También realizaban juegos de pelota y carreras con fines religiosos.

Aunque las prácticas religiosas eran muy numerosas la mayoría de los grupos indígenas creía en una fuerza espiritual como origen de toda la vida. La fuerza divina se plasmaba de diversas formas: como luz y fuerza de vida, centrada en el Sol; como fertilidad y poder, ubicada en la Tierra; como sabiduría y poder de los dirigentes terrenales, reflejada en ciertas criaturas como el jaguar, el oso o las serpientes. Los devotos religiosos potenciaban sus facultades de percepción de la divinidad utilizando a veces plantas alucinógenas, o en ocasiones ayunando y entonando canciones hasta alcanzar visiones espirituales.

Los indígenas rendían culto a los antepasados, creían que el alma de los difuntos viajaba a otra parte del Universo, donde disfrutaba de una existencia placentera mientras que desarrollaba las actividades cotidianas. El alma de las personas desdichadas o perversas vagaba por los alrededores de sus antiguas viviendas, provocando desgracias.

Su alimentación se basaba en productos de caza como lapas, venados, iguanas, chigüires, pescados, y cualquier especie que pudiesen aprovechar. Los productos agrícolas principalmente eran tubérculos como yuca, batata, y papa que requerían poca técnica en su cultivo. Acostumbraban tomar bebidas fermentadas a base de yuca de nombre Cachiri y Paracari.

El traje común era el guayuco y se pintaban el cuerpo para defensa de los insectos o como muestra de estar trajeado de gala.

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD

HISPANO VENEZOLANA

Los españoles trajeron al continente americano las manifestaciones culturales propias de la civilización occidental heredada de los antiguos

Page 7: origen cultural de venezuela

griegos y romanos. Estas tradiciones unidas a la de diversos pueblos que poblaron e invadieron la Península Ibérica moldearon la cultura española, o más precisamente la castellana, que fue la que se impuso durante la conquista.

EL CARÁCTER ESPIRITUAL

El hombre español que llegó a la conquista procedía mayormente de Andalucía y Extremadura, este fue comúnmente analfabeto, de escasa posición económica, con gran deseo de hacer riqueza fácil y rápidamente. Eran aventureros llevaban muy dentro el ideal de gloria y luchar por España y su rey. Fue cruel, fanático religioso, arrogante, muy personalista gustaba desconocer a sus superiores y no puso en práctica planes de gobierno por falta de conocimientos. A grandes rasgos se puede decir que al hombre español lo impulsaba el deseo de riqueza y grandeza, el deber de servicio a España, su rey y al catolicismo.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

La organización política fue trasplantada desde España estableciendo provincias, las cuales tenían gobernaciones que eran la máxima autoridad política, y cabildos que se establecían al fundar un pueblo y eran el vínculo entre la autonomía de la ciudad y la gobernación.

La estructura social estaba formada por castas, pues eran grupos muy cerrados, basados en la ascendencia racial y posesión de tierras. Estas castas a su vez de dividían en familias las cuales mantenían una descendencia patrilineal, el matrimonio se realizaba entre estas familias.

LA VIVIENDA

Las villas estaban planificadas siguiendo cuadriculas, con las calles bien alineadas. El centro de la ciudad estaba la plaza mayor en torno a la cual se levantaba la iglesia, el ayuntamiento y demás edificios públicos. La vivienda era comúnmente de ladrillo y teja de planta rectangular, tenia una sala espaciosa, un corredor alrededor del cual se disponían las habitaciones.

ECONOMIA

Los españoles introdujeron diversos productos de cultivo provenientes de Europa, África y Asia como la caña de azúcar, el café, la naranja, el limón. También trajeron caballos, los cuales eran su principal medio de transporte, a demás de gallinas, reses, ovejas y puercos para el consumo de carne. Masificaron la producción de esos productos trayendo nueva tecnología, construyendo grandes cañaverales y

Page 8: origen cultural de venezuela

estableciendo el sistema esclavista de producción. A demás, promovieron la minería de oro y perlas.

Los españoles utilizaron los minerales preciosos con valor comercial de cambio con los cuales acuñaron monedas.

COSTUMBRES

La excesiva religiosidad marcó el desarrollo de la sociedad española venezolana. Como consecuencia del poder que la iglesia católica tenia dentro de la sociedad, se frenó todo intento creativo de desarrollo cultural que estuviese a tono con las nuevas corrientes y doctrinas que se asimilaban en el resto del mundo. La vida civil estaba regida por los preceptos de la iglesia católica, que controlaba desde los registros de herencia, hasta las obras de teatro, pasando por el color de la piel de los individuos y su consecuente clasificación social.

Los españoles fundaron la universidad, sin embargo, el señorío de Caracas prefería para sus hijos, antes que un título científico, un grado militar. Hubo entonces abundancia de teólogos y de filósofos, en tanto que los barberos desempeñaban el cargo de cirujanos y los hierbateros el de médico. La educación llevaba el sello de la iglesia católica, la religión regía toda la vida social y la enseñanza se restringía a materias de la misma índole: gramática latina, la filosofía aristotélica, el derecho civil y canónigo y teología moral y dogmática.

Así mismo, también desarrollaron otras manifestaciones culturales como el teatro, que era uno de los pocos lugares públicos de diversión, la pintura y la música compuesta por instrumentos como violines, oboes, clarinetes, órganos trompetas etc.

El idioma que impusieron los españoles fue el castellano, debido a que este idioma había adquirido preponderancia en España y era el idioma de los colonos andaluces, extremeños y castellanos.

Las corridas de toros, habituales en Andalucía y Castilla pasaron a formar parte de las diversiones comunes. Otros juegos como las barajas llegaron a América desde el mismo momento de la conquista. Proliferaban los juegos de envites y azar. Así, en un intento por controlar este tipo de actividades, las autoridades prohibieron algunos juegos de naipes y dados y dejaron únicamente como legales el truco y la lotería; sin embargo, pese a las prohibiciones, las personas recurrían al juego en horas de la noche, en recintos apartados, a escondidas, y de ese modo le daban una emoción agregada al juego. La oscuridad de las calles fue un buen refugio para los jugadores.

Los bailes practicados eran valses y fandangos. Los bailes tuvieron un papel especial como lapsos de dispersión y alegría. Las altas capas de la sociedad colonial disfrutaban de bailes de salón, además, para marcar las diferencias: en escala de 1 a 3, las categorías sociales iban

Page 9: origen cultural de venezuela

entrando al baile, de acuerdo con el cromatismo, que iba igualmente en forma descendente, pasando de blanco a negro.

La alimentación de los españoles consistió de animales de granja, productos agrícolas trasplantados desde Asia, y Europa, y productos autóctonos de América que luego trasplantarían a Europa.

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD

AFRO VENEZOLANA

Los africanos que llegaron en calidad de esclavos tenían diferentes lugares de origen, que abarcaban numerosas etnias y reinos, desde la actual Senegal hasta todo el golfo de Biafra. Por lo tanto, tenían diferentes idiomas, religión y costumbres, aunque muchas similares entre sí, debido a su cercanía geográfica.

En Venezuela es difícil identificar culturas enteras. Se habla más bien de rasgos y elementos. Como era costumbre distribuir los esclavos entre los hacendados, los negros perdieron contacto con sus compañeros de la misma tribu. En la hacienda fueron puestos junto con esclavos de otras regiones o con negros criollos. Esta dispersión facilitaba la aculturación.

EL CARÁCTER ESPIRITUAL

En lo espiritual fueron características el orgullo, la tendencia anárquica, la disposición al trabajo. La posición social y económica de los negros cambió fundamentalmente y estos sufrieron cambios profundos en sus valores humanos y culturales. Los africanos del siglo XVI dominaban ciertas técnicas agrícolas, sabían trabajar el hierro y otros metales, y eran finos artesanos.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

En Venezuela nunca hubo predominio de una cultura africana sobre otra. Más bien, hubo una gran cantidad de culturas.

Los bantús trabajaban en las plantaciones mientras que los esclavos de Guinea eran domésticos y artesanos en la "Casa Grande". Los "guineos" eran más refinados, más inteligentes y más urbanos; tenían más libertad para reunirse y así les fue más fácil conservar sus costumbres. Parece que en Venezuela hay muchos descendientes de congoleses. También se conservaron algunas palabras bantús y tambores congoleses.

Entre los Bantús del Noroeste entre Camerún y la República Central Africana contamos los grupos siguientes: Bafo (Cafo), Candala (Manda), Casimba (Simba), Catagala, Catende (Tende), Mobangombe

Page 10: origen cultural de venezuela

(Mbang). Viven en aldeas a la orilla de los caminos en casas rectangulares con paredes de adobe y techos de paja. Falta una estratificación social. Los jefes no tienen mucho poder, y el consejo de los viejos decide en todos los asuntos de importancia. Las sociedades secretas son Poderosas. Tienen conucos en la selva donde plantan ñame, yuca y maíz. La residencia es virilocal, pero la descendencia es matrilineal.

Los Bantús Ecuatoriales viven en la cuenca del Río Congo. Estas tribus tienen rasgos culturales semejantes a los pueblos de la costa de Nigeria. A ellos pertenecen los Babinga (Binga), Bemba (Babemba), Camajunda, Mondongo, Motoangombe (Ngombe), Tacanga (Bacongo), los grupos llamados "congos" simplemente. Como los ingleses tenían una fábrica en Banana en la desembocadura del Río Congo, entre 1715 y 1730, muchos bantús llegaron a las colonias españolas. La estructura social es parecida a la de los pueblos de la costa de "Guinea". Hay clanes patrilineales; pero falta una estructura política más allá de la aldea

También había muchos Tari en Venezuela. En el Estado Yaracuy hay una región que se llama Tari. Durante la época colonial los Tari tenían cofradías importantes en Caracas. Según Aguirre Beltrán (1940: 139) pertenecen al grupo Ewe-Fon, y vinieron de Ghana.

COSTUMBRES

Los africanos rendían culto a sus antepasados. La religión de los Yoruba se conservó en los cultos afroamericanos. Creen en un Ser Supremo, ocioso, que era el creador del mundo y de los hombres y que está por encima de las deidades llamadas Orishas. Muchas Orishas son deidades de tribus o clanes, otras son espíritus acuáticos o de la naturaleza. Cada Orisha tiene sus atributos, emblemas, colores sagrados, festividades anuales, sus templos, sacerdotes y adeptos iniciados en el culto.

Los esclavos acostumbraban bailar de pie descalzo a cielo abierto al ritmo y alrededor del tambor africano. Los bailes africanos, conocidos como bundes, eran especialmente insinuantes y sensuales, despertaban la libido y el deseo en la plebe, así que las autoridades civiles y religiosas se empeñaban en prohibir especialmente este tipo de bailes, aunque sin éxito.

La música cumplió un papel importante dentro de la cultura afro venezolana, pues funcionó como elemento de cohesión social. Los instrumentos mayormente utilizados fueron idiofonos ( quitiplás), y menbranófonos (cumacos, mina, cuberta, culo e puya, chimbaguele).

Page 11: origen cultural de venezuela

LA TRANSCULTURACIÓN

Por transculturación se entiende la recepción por parte de un grupo, de formas culturales de otro, adoptándolas en mayor o menor medida

El proceso de mezcla, transculturación y asimilación, que ocurrió durante el periodo colonial de las tres culturas condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina. Sin embargo, la proporción poblacional y distribución geográfica de los diferentes grupos étnicos ocasionó la mayor o menor influencia de una u otra. Estas costumbres, ideas y usos fueron formando un todo con influencias mutuas.

A pesar que se impuso la cultura del blanco europeo por la fuerza, las culturas amerindia y africana lograron mantener sus manifestaciones concretas en la vida cultural venezolana.

Lo indígena recibió el impacto cultural invasor pero a su vez contribuyo con su experiencia y conocimientos empíricos. Permanecen algunas costumbres, el amor a la tierra, la sensibilidad comunitaria. Por su parte la confección de cerámica, mantas guajiras, cestas de moriche y hamacas constituyen una muestra del aporte legado por los indígenas a la cultura venezolana.

Del mismo modo la presencia africana se hace notoria en variados campos, como en la música, danzas, el vocabulario y manifestaciones religiosas. Por lo cual tenemos una música rítmica, alegre que tipifica especialmente el área del Caribe del cual Venezuela pertenece. Muchos instrumentos y géneros musicales provienen de aportes culturales africanos.

LA GASTRONOMIA

Las tradiciones culinarias aborígenes, y la herencia de la cocina española produjeron una mezcla particular de sabores autóctonos de Venezuela. La arepa, el casabe y la chicha a demás de la preparación de la lapa, el chigüire, el morocoy y otros paltos son de origen indígena.

Los productos agrícolas indígenas como la papa y la yuca, al unirse con los productos españoles como la gallina, el cochino y la carne de res enriquecieron la dieta del venezolano.

Un plato típico como la hallaca se estima que tuvo su origen de cuando los esclavos y sirvientes indígenas, recogían los restos de las preparaciones de sus señores españoles para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales.

LA RELIGIÓN

Page 12: origen cultural de venezuela

La religión africana -Santeros o Regla de Osha-tuvo un proceso sincrético que produjo una religiosidad peculiar, con usanzas, simbologías, ritos, similitudes y analogías entre los santos y vírgenes cristianos y los orishas que estos esclavos africanos trajeron bien dentro de sí, en sus almas, en aquello que va más del cuerpo, para protegerlos del látigo del amo blanco y de la palabra catequizadora de los misioneros católicos.

Sobre la base de las creencias religiosas aportadas por estos africanos, en la América Latina y caribeña, se produce un sincretismo de analogías y semejanzas entre dioses de distinto cuño y proveniencia que luego tendrán una misma y única significación como expresión de este sincretismo se produce una asimilación entre vírgenes y santos, dioses y provenientes de uno y otro lado del mundo: de la España católica y del África pagana.

Esta religión africana esta fuertemente arraigada en la región de capital que es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos en el país pero también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay.

De la influencia del marcado catolicismo español fue naciendo un rico y variado folklor pues este se mezcló con las celebraciones de origen amerindio creando un catolicismo autóctono, lleno de tradiciones propias. Así, en lo que concierne a los indios, el sincretismo religioso permitió que los ídolos autóctonos (las fuentes, los árboles, las piedras sagradas, los astros) se sumarán también al estructurado y riguroso compendio y repertorio de vírgenes, santos, preceptos, ritos y de tres personas en un mismo Dios, que los frailes y misioneros españoles se encargaron de difundir, de catequizar, sin que pudiesen impedir que todas sus enseñanzas se fusionaran con las creencias propias y ancestrales de los aborígenes para producir un cristianismo particular.

En la cultura popular lo supersticioso y mágico se impuso, se observan numerosos aparecidos, encantados, espantos como la llorona, la sayona, las animas en pena. Debido que muchos pueblos indígenas celebraban una ceremonia conmemorativa anual en recuerdo de sus parientes difuntos; en Latinoamérica esta celebración se fusionó más tarde con la festividad cristiana del Día de los Difuntos.

El culto a los ancestros de mezcló en gran parte a la religión católica y el culto a María Lionza es ejemplo de ello. En todos sus ritos se evoca y se pide permiso al Dios cristiano y las cortes de santos y ángeles pidiendo luz, fuerza y protección, En este culto predominan los elementos provenientes de las religiones indígenas. Esto queda en evidencia en gran parte del vocabulario y los elementos usados, tales como el tabaco, además sus rituales incluyen la adoración de la naturaleza.

EL IDIOMA

Page 13: origen cultural de venezuela

El idioma también formó parte del proceso mestizaje cultural. Aunque el idioma castellano se logró imponer como idioma principal, los vocablos y de raíz indígena y africana se asimilaron a esta enriqueciendo el léxico del venezolano. La toponimia de raíz indígena es abundante. Ejemplo de ello se encuentra en nombres como: Chacao (significa arenal); Caicara (esta mañana); Baruta (jabillo). De igual modo muchas ciudades tomaron el nombre de tribus o caciques como Caracas, Los Teques, Yare, Mariche y numerosos pueblitos de los paramos andinos tienen nombres de raíces indígenas: Mucuchies, Tabay, Mucutuy, Jají Canaguá, etc.

También los nombres de alimentos, animales o fenómenos naturales, que los españoles desconocían pasaron a designarse con el vocablo indígena. Por ejemplo huracán proviene del idioma Caribe, Auyan-tepui o Auyantepui que en la lengua de los pemones significa la “montaña del diablo”, es el tepuy más famoso y visitado de Venezuela, Kerepakupai Merú en pemón, significa “salto del lugar más profundo” y es la cascada mas alta del mundo, Orinoco proviene del Caribe Ibirinoco y así hay muchos más ejemplos.

Diversos alimentos que son comunes en la dieta del venezolano, como arepa, hayaca, chicha, yuca casabe, jojoto, auyama etc. Son aportes indígenas. Así como el nombre de muchos animales: paují, caricare, carrao, guacamaya, cunaguaro, acure, bachaco, arrau y muchos otros.

La mayoría de estos vocablos indígenas son comunes en las zonas del estado Bolívar, Amazonas y delta Amacuro donde los pueblos amerindios son más numerosos.

Del mundo africano se mantienen en nuestro país numerosas expresiones verbales, testimonio de su influencia en la cultura venezolana. Algunas poblaciones ubicadas en la región de Barlovento se denominan con vocablos de origen africano: Tapipa, Cumboto, Tácata, Cúpira, Curiepe y otras más. El léxico de origen africano incorporado al español general, comprende nombres de plantas y frutos (malanga, banana), comidas y bebidas (mondongo, guarapo), instrumentos musicales y danzas (chimbanguele, cumacos), sustantivos diversos (macuto, bemba ‘labio grueso’)

LAS DANZAS

Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre si

Page 14: origen cultural de venezuela

guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.

El Sebucán es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo

Se llama a lo que nosotros llamamos Sebucán ó palo de cintas. El traslado de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresión nacional no solo de música y texto que son originales sino porque se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.

El Maremare es de origen indígena se ejecuta en honor a los difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la música pero en cuanto a los bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare son producto de la improvisación, la danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.

Las Turas Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre de cada año en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus comienzos han tenido una connotación mágica en las celebraciones indígenas.

El 23 y 24 de septiembre, día de la Virgen de las Mercedes, se lleva a cabo en los pueblos de Mapararía y El Tural, al sur del estado Falcón, la fiesta y danza ritual de Las Turas. Su ascendencia indígena es profunda, esta fiesta es organizada por una cofradía cuyas máximas autoridades son el Capataz y la Reina. La danza se ejecuta en diversos espacios abiertos. Los músicos tocan y danzan en círculo, rodeando un altar que contiene una cruz enmarcada por una estructura cubierta de palmas, de hojas de caña y plátanos, al pie de la cual se colocan velas encendidas. Tanto el marco como la base del altar lleva como ofrenda mazorcas de maíz, verduras, tubérculos y diversos frutos. Con diversos toques instrumentales. En ella se dejan escuchar dos "Turas" (hembra y macho), cachos y maracas. Algunos músicos ejecutan en pareja las "Turas", dos flautas (hembra y macho) que dan su nombre a la fiesta. Otros participantes danzan mientras tocan una maraca y soplan los

Page 15: origen cultural de venezuela

"Cachos", unos silbatos hechos con cráneos de venado. También danzan hombres y mujeres agarrados por la cintura, imitando voces de diversos animales.

La culebra de origen netamente africano, se denomina también “sambarambulé” y se escenifica en Curiepe. Es una pieza artística en la cual se mezclan momentos dramáticos y jocosos, alrededor de un antiguo rito.

El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile.

El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile.

Es caracterizado por ser un baile mestizo, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia española. En la melodía independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena. Este no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.

La tamborera es un género popular afro-venezolana de la música que cuenta con abundante uso de la tambora en la realización del golpe principal. Surgió en el estado de Zulia en el occidente de Venezuela, sobre todo en la región que rodea el Lago de Maracaibo. La importancia de la tambora y otros derivados de los instrumentos de percusión africanos, como el furro y la charrasca, son indicativos de la Península Ibérica y África influencias en la tamborera,

LA CULTURA EN LA SOCIEDAD

VENEZOLANA ACTUAL

El proceso de transculturación se ha ido produciendo y elaborado por el pueblo de manera espontanea. Las principales referencias de la cultura venezolana tienen el elemento mestizo producto de la fusión de

Page 16: origen cultural de venezuela

las tres culturas originarias. La cultura se considera además patrimonio colectivo y se ha sido transmitida a través de generaciones por medio del aprendizaje oral, imitativo y vivencial.

Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de venezolanos tiene ascendencia mestiza —dos terceras partes de la población—, descendientes de blancos —mayormente europeos y árabes, representando un quinto de la población—, afrodescendientes —una décima parte de la misma—, e indígenas, con apenas un 1%.Durante la colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de los inmigrantes europeos a Venezuela provenían de las Islas Canarias, y su impacto cultural fue significativo, influyendo en el desarrollo del castellano en el país y en su gastronomía y costumbres.

Sin embargo la población venezolana continuó diversificándose , con ocasión de la posguerra, se incorporó a la sociedad venezolana una nueva ola de inmigrantes provenientes de Italia y España, y nuevos inmigrantes de Portugal, el Medio Oriente, Alemania, Croacia, los Países Bajos, China, entre otros, animados a la vez por el programa de inmigración y colonización implantado por el Gobierno. [. ]Entre 1948 y 1958 casi un millón de europeos inmigraron a Venezuela creando grandes comunidades, destacando los italo-venezolanos, los ibero-venezolanos y los luso-venezolanos. La inmigración en Venezuela provino también de diversos países de la América Latina durante el boom petrolero de los años 1970. Estas continuas oleadas migratorias aumentaron el complejo mosaico racial del país. La población venezolana nacida en otros países representó un 4,4% del total nacional. La mayoría de dicha población venía de Colombia, España y Portugal, entre otros países

Aunque el país es mayoritariamente monolingüe en castellano, se hablan numerosas lenguas en Venezuela. Además del castellano, la Constitución reconoce más de una treintena de idiomas indígenas —wayúu, warao, pemón y muchos otros— para el uso oficial de los pueblos amerindios, la mayoría con pocos hablantes —menos del 1% de la población total. Los inmigrantes, además del español, hablan sus propios idiomas. El árabe es hablado por las colonias sirias y libanesas en la Isla de Margarita, Maracaibo, Punto Fijo, Puerto la Cruz, El Tigre, Maracay y Caracas. El portugués es hablado, además de la comunidad portuguesa, en Santa Elena de Uairén por buena parte de la población dada su cercanía a Brasil. La comunidad alemana habla su lengua natal, mientras que la Colonia Tovar habla en su mayoría un dialecto del alemánico llamado alemán coloniero. El inglés es la lengua extranjera de mayor uso y demanda, y es hablada por muchos profesionales, académicos y parte de las clases altas y medias, como consecuencia de la explotación del petróleo por empresas foráneas, además de su aceptación como lengua franca. Culturalmente, el inglés es común en poblaciones del sur como El Callao, por la influencia antillana angloparlante y evidenciada en canciones folclóricas venezolanas de calipso con voces inglesas y francesas. La instrucción

Page 17: origen cultural de venezuela

en italiano es garantizada por la presencia de un número constante de escuelas e instituciones privadas, debido a que el gobierno de Italia considera obligatorio enseñar la lengua a nivel escolar.[ Otras lenguas habladas por importantes comunidades extrajeras en el país son el chino y el gallego, entre otros.

La cultura venezolana se configura a nivel regional de forma particular pues cada comunidad produce su propia y específica identidad creando lazos de solidaridad entre sus participantes las cuales el pueblo las siente como suyas y las enriquece. La cultura venezolana presenta diversidad, pues su formación varía de una región a otra debido a la mayor o menor interacción que han tenido las tres culturas originarias entre sí.

COSTUMBRES EN EL CENTRO DEL PAIS

En el centro del país dominan diversas costumbres. En Barlovento se observa mucho de la influencia africana, principalmente en el folklore, que es de gran riqueza y colorido. Los bailes de tambor son típicos en la costa mirandina. En Caracas hay una variedad de costumbres, desde las típicas criollas hasta las extranjeras. La agitada vida caraqueña ha ido eliminando gradualmente los encantos de la tradición local. El trato social, culto atento va cediendo ante la incultura en las relaciones sociales. La indumentaria, la alimentación, etc se han ido modificando al mezclarse con culturas provenientes de la inmigración. La música típica es el Merengue caraqueño, El merengue proviene de la contradanza española modificada especialmente por los esclavos africanos. La otra forma musical caraqueña fue el Paso Doble, hoy también desaparecido, y que no era una copia del madrileño, sino más bien una versión caraqueña, simplificada del paso doble canario. En la región de los Valles del Tuy es tradicional el joropo tuyero donde los “arpistos” suelen “calentar” sus instrumentos con melodías del preclásico y el barroco europeo, que tomaron de la música que solían ejecutar los amos de las haciendas en los tiempos coloniales, y que los esclavos escuchaban desde afuera de las casas. Los habitantes de Aragua y Carabobo poseen costumbres muy parecidas. El folklor del centro lo componen bailes y diversiones varias como La garza morena, el pesebre de Caracas; el Mampulorio y los Diablos Danzantes en Miranda,

COSTUMBRES DEL LLANERO

El llanero representa mucho de las costumbres típicas del país. Es interesante su sencillez en el trato social e individual. Observa la cordialidad y franqueza, pero a su vez es astuto y celoso. Sus costumbres giran alrededor de su ocupación que es la ganadería.

Page 18: origen cultural de venezuela

El pescado de río forma parte de la dieta diaria del llanero, junto con la yuca en forma sancochada y frita. También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca.

La música es la máxima representación folklórica del pueblo llanero. Entre la música más representativa de la región se encuentran:

Los pasajes: constituyen la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.

Las tonadas: canto de acompañamiento al ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa versos a capela y muchas veces con sentimientos de añoranzas.

El contrapunteo: definitivamente constituye la expresión musical por excelencia de esta región. Se presenta cuando dos cantantes deciden improvisar versos tratando de demostrar la gallardía ante el adversario.

Junto a la música viene la danza. En noches de fiesta llanera irrumpe el bordonear del arpa, el repiquetear del cuatro y la risa de las maracas, y comienza así el joropo, expresión dancística que entre zapateos y escobilleos (forma de baile típica) se aúna al canto y a la ejecución instrumental para dar testimonio vívido del sentir llanero.

COSTUMBRES DEL ANDINO

Es esencialmente de ocupación agricultor, que ha derivado desde sus antepasados indígenas que cultivaron la tierra. Acostumbrado a bajas o frescas temperaturas su traje apropiado para el clima es la ruana. Sus canciones, bambucos, valses, etc , demuestran su espíritu de cierta tristeza o melancolía que acompaña al montañés; su manera de modular las palabras como acosado por el frio, denuncia las dificultades climáticas. Es respetuoso de la tradición y la autoridad. Su trato siendo sencillo tiende a contener ceremonias al punto que los mayores llaman usted a sus hijos. Su cocina se basa en carne, granos y verduras y es famosa su dulcería.

COSTUMBRES DEL ORIENTE

Page 19: origen cultural de venezuela

Las festividades de los pueblos orientales venezolanos se caracterizan por ser coloridas y cargadas de hermosa música y ritmo, tradicionalmente se encuentran diversos bailes y escenificaciones que representan la cotidianidad y vivir diario del oriental.

Específicamente en la bella isla de Margarita, Estado Nueva Esparta nace un baile representativo de la vida de los pescadores de la zona llamado El Carite, es una danza realmente muy pintoresca cuyo tema central es la historia de unos pescadores que embarcan una lancha llamada “Nueva Esparta” y que cuentan todas las aventuras y peripecias vividas por los pescadores que la ocupan para atrapar un gran pez llamado El Carite...la canción comienza y se hace la representación de cuanto va sucediendo

CONCLUSIONES

Page 20: origen cultural de venezuela

La cultura de un país esta no es fija, si no que se transforma y evoluciona de acuerdo a las nuevas ideologías, tecnologías, culturas, relaciones económicas, que entran en contacto con la cultura del país produciendo nuevas formas de pensamiento. Estas se traducen en manifestaciones artísticas, religiosas, tecnológicas que cambian el rumbo de la nación y el desarrollo de su población.

Las relaciones económicas y políticas producen transformaciones notables en la cultura de los países. En Venezuela las diferentes relaciones de producción han influido directamente en la forma de vida de sus habitantes. Es así por ejemplo, que la aparición del esclavismo, la monarquía, la república, la economía agrícola, la economía rentista petrolera, el capitalismo transnacional y consumista han generado cada uno cambios en el desarrollo de los pueblos y por consiguiente en sus manifestaciones culturales.

La personalidad de un pueblo o comunidad se demuestra mediante las características de su manera de sentir actuar y pensar, es decir su cultura. Esta personalidad a su vez esta condicionada por el ambiente cultural, y el origen de sus habitantes.

El venezolano en general, es abierto y hospitalario hacia quienes llegan del extranjero. La sociedad venezolana constituye una sociedad igualitaria, donde no hay diferencias raciales, ni odios de raza, ni persecuciones religiosas. Es por lo tanto, la igualdad social en Venezuela una manera de ser y sentir, que ha moldeado su cultura desde sus inicios. Así mismo, la personalidad del venezolano se caracteriza por el humorismo o “mamadera de gallo” las cuales se usan como sátira social, o entretenimiento personal y espontaneo.

Page 21: origen cultural de venezuela

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

RODRÍGUEZ, LUIS. CIPRIANO. Cuadernos Historia de Venezuela CADENA CAPRILES. CARACAS. Año 2002

MUJICA, HECTOR. Manual de venezolanidad para extranjeros IMPRENTA NACIONAL, CARACAS 1964.

FREDDY DIAZ, Estudios sociales 4to grado, EDICIONES TEDUCA, CARACAS Año 2004

MORON G., REYES C., ROMERO V., HERNANDEZ L Historia de Venezuela 7 º grado EDITORIAL SANTILLANA, CARACAS Año 1998

Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. Disponible en CD-ROM. CARACAS. Año 2002

BOTELLO OLDMAN & CAZABONNE C. Estados de Venezuela: Bolívar Banco Mercantil C.A. Año 1987

Tradiciones. http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/index.htmConsultado el 10 de octubre de 2010

Arte y cultura http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_arte1.html.Consultado el 10 de octubre de 2010

Cultura de Apurehttp://www.rena.edu.ve/venezuela/apurcul.htmlConsultado el 11 de octubre de 2010