Osteoporosis

32
Osteoporosis Carlos Eduardo Carrera de la Rosa

Transcript of Osteoporosis

Page 1: Osteoporosis

Osteoporosis

Carlos Eduardo Carrera de la Rosa

Page 2: Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad sistemica

esqueletica que se caracteriza por una disminucaion de la masa osea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo cual aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis

Osteoporosis

Page 3: Osteoporosis

El envejecimiento Ser de talla pequeña y delgada Antecedentes familiares de osteoporosis Tomar ciertos medicamentos Ser mujer de raza blanca o asiática Tener osteopenia (pérdida de densidad ósea)

Factores de riesgo

Page 4: Osteoporosis

La desnutrición, la mala alimentación,

el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea.

Causas

Page 5: Osteoporosis

Durante años se ha conocido a la osteoporosis como

la epidemia silenciosa debido a que esta patología no produce síntomas, aunque el dolor aparece cuando surge la fractura.

Los especialistas señalan que algunas fracturas vertebrales pueden pasar desapercibidas puesto que no se producen síntomas. En estos casos se pierde la oportunidad de frenar la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de nuevas fracturas.

Las fracturas más comunes en la osteoporosis son las del fémur proximal, humero, vértebras y antebrazo distal (muñeca).

Síntomas

Page 6: Osteoporosis

Estas son algunas recomendaciones para conservar y

aumentar la densidad ósea: Mantener un consumo adecuado de calcio. Practicar ejercicios físicos en los que el paciente no

tenga que soportar peso corporal. Algunos estudios recientes han demostrado que los ejercicios en los que es necesario que los músculos muevan los huesos mantienen e incluso pueden aumentar la densidad ósea. Uno de los más recomendables en este sentido es el body pump. (aumento de masa muscular)

Seguir un tratamiento farmacológico, si lo prescribe el médico.

Prevención

Page 7: Osteoporosis

Osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es

la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes o después de esas edades.

Osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones.

Osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos, como corticoesteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea.

Tipos

Page 8: Osteoporosis

Los fármacos que se emplean en la actualidad

para combatir la osteoporosis consiguen detener la resorción ósea y evitar la pérdida del mineral. Son los llamados inhibidores de la resorción entre los que se encuentran, los estrógenos, las calcitoninas, los bisfosfonatos (etidronato, alendronato y risedronato), los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxifeno) e incluso las estatinas, unos fármacos que inicialmente se empleaban para combatir elcolesterol.

Tratamiento

Page 9: Osteoporosis
Page 10: Osteoporosis

Artritis Reumatoide

Page 11: Osteoporosis

Es una enfermedad sistémica auto inmunitaria

que se caracteriza por inflamación crónica e hiperplasia de las membranas sinoviales con aumento de exudado sinovial, lo que produce hinchazón y engrosamiento de las membranas sinoviales, erosión articular y dolor.

Inicia entre los 36 y 50 años de edad

Page 12: Osteoporosis

La causa etiológica mas probable es una combinación de:

Susceptibilidad genética. Un evento inmunitario desencadenante. El desarrollo subsecuente de autoinmunidad

contra las células

Fisiopatología

Page 13: Osteoporosis

Los linfocitos TCD4+ cooperadores se han

implicado como activadores de la respuesta inflamatoria junto con la liberación de citosinas.

En la AR los antígenos y anticuerpos forman complejos llamados complejos inmunes.

Page 14: Osteoporosis

Después del brote inicial de inflamación, la membrana sinovial se altera y causa los siguientes cambios:

Edema leve. Acumulación de células de inflamación crónica

(macrófagos, células plasmáticas y linfocitos) Aceleración de la angiogénesis. Acumulación de fibrina. Las células sinoviales continúan sometiéndose

a hiperplasia reactiva

Page 15: Osteoporosis

Las exacerbaciones progresivas de la

enfermedad dañan las articulaciones afectadas con la formación de paño, erosión de cartílago, fibrosis y fijación y deformidad articulares.

El paño es tejido de granulación que se forma sobre la membrana sinovial y el cartílago inflamados como resultado de la angiogénesis acelerada.

La fibrosis altera la movilidad articular y puede producir fijación debilitante de la articulación, una alteración que se conoce como anquilosis.

Page 16: Osteoporosis

La gravedad de la AR puede variar de leve a

debilitante.

Las manifestaciones sistémicas frecuentes durante las exacerbaciones con fiebre de bajo grado, fatiga, anorexia, adelgazamiento y debilidad.

Es posible que se formen granulomas, llamados nódulos, en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.

Manifestaciones clínicas

Page 17: Osteoporosis

No existen pruebas definitivas para

diagnosticar AR.

El diagnostico se basa en la historia clínica y la exploración física, y quizá requiera varias pruebas diagnosticas

Criterios de diagnostico

Page 18: Osteoporosis

Los diagnósticos que aumentan la probabilidad de un diagnostico de AR son:

Elevación de la velocidad de eritrosedimentacion.

Incremento de la concentración de PCR. Presencia significativa de factor reumatoide

para anticuerpos contra IgG. Prueba de anticuerpos antinucleares positiva

que indica la sospecha de enfermedad auto inmunitaria.

Presencia de productos inflamatorios en un análisis de líquidos de la articulación sinovial.

Visualización radiográfica de daño articular.

Page 19: Osteoporosis

Cada prueba también tiene el riesgo de

resultados positivos falsos (en ausencia de enfermedades) o negativos falsos (en presencia de enfermedades).

Page 20: Osteoporosis

El tratamiento incluye un equilibrio cuidadoso

entre estrategias farmacológicas y no farmacológicas.

Los medicamentos utilizados comprenden antiinflamatorios, inmunosupresores y agentes que inducen la remisión.

Tratamiento

Page 21: Osteoporosis

No farmacológicas: se trata de un balance entre actividad y reposo, ejercicios de terapia física para promoverla movilidad articular y uso de férulas y otros dispositivos que permiten que las articulaciones descansen y ayudan a prevenir deformidades.

La terapia con frio y calor es útil. Sinovectomia o sustitución total de la

articulación por medios quirúrgicos para reducir el dolor y la deformidad.

Page 22: Osteoporosis

Osteoartritis

Page 23: Osteoporosis

La osteoartritis (OA) también llamada

enfermedad articular degenerativa, es el tipo mas prevalente de enfermedad articular y uno de los 10 trastornos mas incapacitantes en los países desarrollados.

Osteoartritis

Page 24: Osteoporosis

La osteoartritis a menudo conocida como

artritis por desgasto y desgarro es un trastorno destructivo lento del cartílago articular.

Afectación progresiva de la superficie lisa del cartílago articular, con desarrollo de fisuras en la superficie que se van haciendo mas profundas hasta afectar al hueso subcondral.

Page 25: Osteoporosis

La OA es una enfermedad multifactorial, con factores de riesgo genéticos y ambientales.

Envejecimiento Sexo (es mas probable en mujeres que en

hombres) Raza Masa ósea Obesidad Herencia

Factores de riesgo

Page 26: Osteoporosis

Tensión mecánica

por el envejecimiento

Respuesta de los condrocitos

Liberación de citocinas

P. ej. TNF, IL-1)

Producción y liberación de enzimas proteasas

Destrucción de estructuras articulares

Destrucción del hueso subcondral

Perdida de la superficie lisa del cartílago Desarrollo de fisuras superficiales

Formación de

osteofitos

Proceso patológico de la osteoartritis

Page 27: Osteoporosis

Síntomas

Dolor articular Gelificacion Dolor nocturno durante el reposo Las articulaciones se crepitan o bloquean. Limitación del movimiento articular Inestabilidad de la articulación }

Page 28: Osteoporosis

Articulaciones mas

afectadas Las articulaciones afectadas con mayor

frecuencia son las caderas las rodillas, las vertebras lumbares y cervicales, las articulaciones proximales y distales de las manos la primera articulación metacarpianas y las primeras articulaciones de metatarso falángicas de los pies.

Page 29: Osteoporosis

Articulación Cuadro clínico

Columna cervical Rigidez localizada, dolor radicular o no radicular. La formación de espolones puede causar compresión vascular.

Columna lumbar Lumbalgia y rigidez, espasmo muscular reducción del movimiento de la espalda, etc.

Cadera Dolor, reducción del movimiento de la cadera, cojera o marcha atrasada de los pies, dificultad para sentarse y levantarse de una silla.

Rodilla Dolor al movimiento, limitación del movimiento, crepitaciones, rodilla en varo o valgo, derrame articular

Primera articulación Metacarpiana

Sensibilidad en la base del pulgar, apariencia cuadrada de la articulación.

Cuadro clínico

Page 30: Osteoporosis

Diagnostico

El diagnostico se determina por: Anamnesis Exploración física Estudios radiográficos Hallazgos de laboratorio

Page 31: Osteoporosis

Tratamiento

Físicas• Equilibrio

entre descanso y ejercicio.

• Uso de fedulas para proteger y descansar la articulación

• Aplicación de calor y frio para disminuir el dolor

Farmacológicas

• AINES• PARACETAMOL• Inyecciones

intraarticulares de CORTICOESTEROIDES

La cirugía se considera cuando la persona experimenta un inmenso dolor y la función articular esta gravemente reducida,

• Artroplastia • Artrodesis

Page 32: Osteoporosis

http://www.dmedicina.com/enfermedades/

musculos-y-huesos/osteoporosis.html

Bibliografía