Otitis Media Aguda

43
OTITIS MEDIA AGUDA

Transcript of Otitis Media Aguda

Page 1: Otitis Media Aguda

OTITIS MEDIA

AGUDA

ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ

Page 2: Otitis Media Aguda

DEFINICION:

La otitis media aguda (OMA) es la inflamación del oído medio con o sin perforación timpánica y puede afectar, como estructuras asociadas, a la caja timpánica, la trompa de Eustaquio y la mastoides. de menos de 3 semanas de evolución.

Page 3: Otitis Media Aguda

Epidemiología:

El pico de Incidencia es de los 6 a los 18 meses, disminuye a los 7 años de edad,. Raro en adultos. Entre el 60 y 80% de los infantes han tenido al menos un episodio hasta el 1er año de edad y entre el 80 y 90% de los niños tienen al menos un episodio hasta los 3 años de edad, Levemente más frecuente en niños que niñas.

Page 4: Otitis Media Aguda

Factores de riesgo_Edad :Mayor frecuencia a partir de 6 meses y

hasta los 2 años.

_Sexo :Mayor predominio masculino (72% a 59%) según estudios.

_Raza y grupo étnico: Más frecuente en blanco de tipo caucásico que en la raza negra.

_Predisposición familiar : Antecedentes familiares de OMA en relación con susceptibilidad por alteraciones inmunológicas frente a infecciones.

Page 5: Otitis Media Aguda

_Prematuridad: Infecciones de vías altas El 90% de los niños con OMA tenía previamente rinitis y el 78% tos.

_Lactancia materna es un factor de protección.

_Temporada estacional: Más frecuente en invierno y primavera.

_Contaminación y tabaquismo pasivo

_Factores socioeconómicos: Malas condiciones de salubridad y educación sanitaria deficiente.

_Traumatismos faciales: O intubaciones mantenidas.

Page 6: Otitis Media Aguda

Etiopatogenia La presencia de gérmenes que afecten de manera primaria a la

mucosa del oído medio o que contaminen los exudados presentes en dicha cavidad conforman la etiología patógena de la OMA.

El mecanismo básico es la obstrucción funcional o mecánica de la trompa de Eustaquio, en los niños está directamente relacionada con la inmadurez de la trompa de Eustaquio, que es corta, horizontal y de amplia luz; además, también existe inmadurez del sistema inmunológico en el paciente pediátrico. En el adulto, la enfermedad se manifiesta por disminución de la presión de los gases que se difunden hacia el espacio vascular, lo cual crea una presión negativa y extravasación de líquido seroso que se acumula en la caja timpánica; su acumulación abundante produce elevación de la presión hidrostática y desencadena perforación timpánica.

Fundamentalmente los patógenos involucrados son virus y bacterias; cobran la mayor importancia estas últimas.

Page 7: Otitis Media Aguda
Page 8: Otitis Media Aguda
Page 9: Otitis Media Aguda
Page 10: Otitis Media Aguda
Page 11: Otitis Media Aguda

Virus.

Virus sincitial, parainfluenza, adenovirus, con una prevalencia del 30% a 70% de secreciones rinofaringea y de oidos medio Suelen provenir de infecciones víricas de vías altas.

Bacterias

Streptococcus pneumoniae con una prevalencia de 20-50% de OMA con cultivo positivo. Haemophilus influenza con una prevalencia del 15-20% de OMA con cultivo positivo. Moraxella catarrhalis ,prevalencia de 0 -20% de OMA con cultivo positivo Heterodoxa (inmunológicamente se encuentra en mucosas de niños pequeños). Streptococcus aureus prevalencia del 3-8% En recién nacidos. Stafilococcus aureus 5% Más frecuente como sobreinfección en otitis media con exudado.

Page 12: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaEtiología

Estrept. Pneumoniae……… 20 - 50% Haemop. Influen. tipo B…. 15 - 20% Moraxella Catarrhalis…… 00 - 20%

H P R

Page 13: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaEtiología

Staphilococo aureus.- (5%) Streptococcus β hemolítico A Pseudomona aeruginosa

H P R

Page 14: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaEtiología RN. y Lactantes

Clamidia Trachomatis E. coli Klebsiella

H P R

Page 15: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaVías

T. De Eustaquio. Hematógena. CAE. Meningógena.

H P R

Page 16: Otitis Media Aguda

CLASIFICACION:

AGUDA

AGUDA

SIMPLE

NECROSANTE

IMPERFORADA

PERFORADA

IMPERFORADA

PERFORADA

SIMPLE

COMPLICADA

FULMINANTE

NECROSANTE

Page 17: Otitis Media Aguda

MEMBRANA TIMPÁNICA

Page 18: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 19: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 20: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 21: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 22: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 23: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

Page 24: Otitis Media Aguda

Otitis Media Aguda

H P R

Page 25: Otitis Media Aguda

A) OTITIS AGUDA SIMPLE:_Es un proceso inflamatorio de la mucosa de

revestimiento de las cavidades que constituyen el revestimiento de las cavidades del oído medio con restitución a la normalidad.

Síntomas:

Malestar general, dolor, trastornos de la audición, cefalea

Signos: supuración, fiebre

Page 26: Otitis Media Aguda
Page 27: Otitis Media Aguda

Otoscopia:

Al inicio hay congestión del mango del martillo y partes superiores del tímpano

Puede existir o no perforación

Evolucion:

Periodo inicial o de comienzo

Periodo de estado

Periodo de declinación

Restitución ad integrum

Pronostico:

Es sumamente favorable

Page 28: Otitis Media Aguda

Diagnostico:

Combinar la clínica con los hallazgos otoscópicos.

Page 29: Otitis Media Aguda

B) OTITIS MEDIA COMPLICADA:

Es persistente, produce procesos persistentes inflamatorios ACTIVOS y PROGRESIVOS.

Tiene tres formas clínicas distintas:

OMA complicada localizada en las celdas de la apófisis mastoides

OMA compliacada en la piramide (petrositis o petritis)

OMA complicada en celdas del cigoma

Page 30: Otitis Media Aguda
Page 31: Otitis Media Aguda

Diagnostico:

Otoscopia: caída de la pared superior del conducto

Radiografía: posición de Schuller para región mastoideocigomatica; posición de Stenevers para la pirámide, con la rx se busca evidencia de destrucción ósea.

Page 32: Otitis Media Aguda

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Otitis media con efusión, atelectásica,

hemorrágica

• Otitis externa aguda.

• Miringitis flictenular.

• Herpez Zoster oticus.

• Glositis, faringitis, y PO de amigdalectomía.

• Mastoiditis

• Síndrome de articulación temporomandibular

• Cuerpo extraño

• Timpanoesclerosis

• Colesteatoma

• Dolor irradiado: faringe, dental, sinusitis.

Page 33: Otitis Media Aguda

TRATAMIENTO

Page 34: Otitis Media Aguda

Amoxicilina con Ac. Clavulánico.Amoxicilina.- 80-100 mg/kg/d.

Adultos, adolescentes y niños de más de 40 kg: las dosis recomendadas son de 500 mg cada 8 horas o 250 mg cada 4 horas.

Lactantes y niños de menos de 40 kg: para infecciones moderadas, las dosis recomendadas son de 20 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 horas o 25 mg/kg/día en dosis cada 12 horas. Estas dosis se pueden aumentar hasta 40 mg/kg/día en tres administraciones o a 45 mg/kg/día en dos administraciones.

Neonatos y lactantes de < 3 meses de edad: la máxima dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en dos tomas al día.

Page 35: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaTratamiento Médico

Cefuroxima acetilo.- 30mg/kg/d. (2 dosis)

Ceftriazona.- 20-80 mg/Kg/d. ( 2 dosis ) Azitromicinas.- 10 mg/kg/d/3 a 5 días Claritromicinas.- 15 mg/k/d

Page 36: Otitis Media Aguda
Page 37: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaTratamiento Médico

Cotrimoxazol.-8-10 mg/Kg/d de Trimet. Adultos: 160 mg trimetoprim/800 mg

sulfametoxazol cada 12 horas, 3 a 10 dias Niños de > 2 meses: aunque no se han

establecido pautas de tratamiento definitivas, se suelen recomendar dosis de 6 a 10 mg/kg/día de TMP (30 a 50 mg/kg/dia de SMX)

H P R

Page 38: Otitis Media Aguda
Page 39: Otitis Media Aguda

METAMIZOL: Oral: mayores de 15 años: 500 mg/6-8 h

5-14 años: 250-375 mg

lactantes > 4 meses-4 años: 50-150 mg, hasta 4 veces/día.- IM o IV lenta: mayores de 15 años: máx. 2.500 mg/12 h

12-14 años: máx. 800 mg/6 h

8-11 años: máx. 500 mg/6 h

5-7 años: máx. 400 mg/6 h

3-4 años: máx. 300 mg/6 h

1-2 años: máx. 200 mg/6 h.

IM sólo: lactantes 6-11 meses: máx. 150 mg/6h

3-5 meses: máx. 100 mg/6 h.

Page 40: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaTratamiento Quirúrgico

Miringocéntesis. Antrotomía. Mastoidectomía.

H P R

Page 41: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaComplicaciones

Perforación de la M.T. Absceso mastoideo. Parálisis facial.

H P R

Page 42: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaComplicaciones

Laberintitis. Petrositis. Otitis Media Crónica.

H P R

Page 43: Otitis Media Aguda

Otitis Media AgudaComplicaciones

Meningitis. Abscesos. Trombof. seno sigm.

H P R