Pa Resumen (1)

download Pa Resumen (1)

of 5

Transcript of Pa Resumen (1)

  • 7/26/2019 Pa Resumen (1)

    1/5

    LA COMUNICACIN EN SALUD

    La comunicacin es la herramienta esencial a travs de la cual se organizan las acciones de las personas enuna comunidad.

    Mtodos De Comunicacin: Oral Escrito No verbal Medios electrnicos

    Comunicacin en salud

    Es el arte y la tcnica de informar influir y motivar a p!blicos individuales institucionales y colectivossobre temas relacionados con la salud. "ncluye la prevencin de enfermedades la promocin de lasalud la atencin mdica la administracin de recursos y el me#oramiento de la calidad de vida de laspersonas dentro de sus comunidades$.

    La Organizacin %anamericana de la salud la define como la modificacin del comportamiento

    humano y los factores ambientales relacionados con ese comportamiento &ue indirectamentepromuevan la salud previenen enfermedades o protegen a los individuos del da'o$ o como unproceso de presentar y evaluar informacin educativa persuasiva interesante y atractiva &ue d porresultado comportamientos individuales y sociales sanos$.

    La Organizacin %anamericana de la (alud defini en la )arta de Ota*a +,-/0 &ue los medios de

    comunicacin son actores claves para la promocin de la salud$.

    En ,--1 en la 234 )onferencia (anitaria %anamericana se destac la comunicacin social como un

    elemento fundamental para la formacin b5sica de personas familias y comunidades$. En ,--3 el )onse#o 6irectivo de la O%( inst a los gobiernos miembros a &ue incluyan como

    instrumentos claves en los programas de salud de la comunidad campa'as de comunicacin social yde educacin$.

    La 6eclaracin de 7a8arta +,--90 e:presa &ue el acceso a los medios de informacin y la tecnolog;a

    de las comunicaciones es importante para adelantar la promocin de la salud.

    reas De Comunicacin En Salud

    La comunicacin para la salud abarca varias 5reas program5ticas. Las principales sonnidos incluyen alg!n aspecto de salud.

    Mare!ing: (e define como la aplicacin de tcnicas de mercadeo a actividades sociales relacionadascon salud. El mar8eting se basa en ? principios de la comercializacin@ producto precio lugar y

    promocin y utiliza los medios de comunicacin para persuadir al p!blico de adoptar una idea compraun producto o una pr5ctica o todo eso #unto.

    Conciencia so"re los riesgos: Es un proceso interactivo de intercambio de informacin y opininentre los individuos grupos e instituciones. La base terica de la comunicacin se basa en las teor;asdel comportamiento en particular a las &ue se relacionan con la forma en &ue las personas eligenopciones en situaciones &ue crean estrs. La investigacin indica &ue las percepciones individualestanto de la salud como de los riesgos financieros se basan en un an5lisis de probabilidades deganancia prdida status &uo y beneficios esperados.

    Educacin # en!re!enimien!o: La educacin por medio de tcnicas de entretenimiento ha permitido laalfabetizacin de adultos la planificacin de la familia el control de drogas o violencia intrafamiliar etc.

  • 7/26/2019 Pa Resumen (1)

    2/5

    Comunicacin social: Empezaron a aparecer a fines de la dcada del /1 en Amrica latina comouna respuesta a la mayor centralizacin de los medios de comunicacin comerciales y su ob#etivoprincipal era promover la participacin comunitaria y la programacin cultural y educativa para me#orarla estructura de la sociedad.

    Estrategias De Comunicacin En Salud

    (ensibilizacin de la opinin p!blica

    Movilizacin social +concertacin de esfuerzos y recursos B pol;tica p!blica0

    Comento de la participacin comunitaria

    "nduccin al cambio de conductas

    )apacitacin formal +ense'anzaDaprendiza#e para los e&uipos de salud0

    P$OPSI%O:Aumento de conocimientos )ambio de actitudes )ambio de conductas

    Niveles De Comunicacin

    Ni&el de in!er&encin masi&o: "nvolucra medios de comunicacin +F radios diarios revistas etc.0

    "nforma sensibiliza y alerta pero no produce el cambio.

    Ni&el de comunicacin in!erpersonal Educacin grupal

    Gelacin mdicoDpaciente

    Comunicacin Efectiva

    Es un proceso de comunicacin continuo y persuasivo &ue genera ideas estables y consistentes en el tiempoy contribuye a predecir conductas futuras.

    Informar En Temas En Salud

    )on la entrega de informacin en salud oportuna accesible y cre;ble se podr5n me#orar los resultados ensalud ya sea para ayudar a le gente a tomar acciones durante el brote o prevenir la enfermedad. E#emplon escenario< el espacio en &ue se realizar5 la dramatizacin.

    Los persona#es o actores< se pide voluntarios en el grupo para personificar los papeles.

    0sos:

    Los socios dramas en general se usan para presentar situaciones problem5ticas ideas y

    contrapuestas actuaciones contradictorias para luego suscitar la discusin y la profundizacin detema.

    %ermite mostrar elementos para el an5lisis de cual&uier tema bas5ndonos en hechos de la vida real.

    El socio drama es una manera de simular &u sucede en la vida real sirve para e:plorar los

    acontecimientos sociales@ desarrolla una mayor comprensin entre los grupos y los individuossoluciona problemas y favorece la toma de decisiones.

    Esta tcnica se usa para presentar situaciones problem5ticas ideas contrapuestas actuacionescontradictorias para luego suscitar la discusin y la profundizacin del tema. Es de gran utilidad comoest;mulo para dar comienzo a la discusin de un problema caso en el cual es preferible preparar elsocio drama con anticipacin y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado.

    Otro uso del socio drama se refiere a la profundizacin de temas previamente tratados con el fin de

    concretar en situaciones reales las ideas las motivaciones y los principales temas de la discusin. Larepresentacin teatral de#a la in&uietud para profundizar m5s en nuevos aspectos

    Importancia:

  • 7/26/2019 Pa Resumen (1)

    5/5

    La elaboracin de los persona#es las acciones e:presiones verbales y sentimientos.

    La atencin al observar los m5s m;nimos detalles.

    El an5lisis guiado por el facilitador del grupo.

    La disposicin participativa de todos los integrantes del grupo &uienes comentar5n cual&uie

    observacin &ue hayan realizado