Pablo y El Trabajo en Equipo

16
Pablo y el trabajo en equipo: valiosas lecciones que podemos aprovechar. Los cristianos sabemos quién fue el apóstol Pablo. Hemos leído cómo este hombre pasó de ser un perseguidor de la iglesia, a ser apóstol de Jesucristo e instrumento de Dios para llevar el evangelio a muchas naciones. Además de eso, fue una persona a quien Dios usó para que se dejara un material escrito, inspirado por el Espíritu Santo, para la edificación de su pueblo. Son trece cartas que han sido de mucha bendición para los cristianos de toda la época. No cabe la menor duda que Pablo fue un gran hombre de Dios. Entre tantas virtudes dignas de imitar de este siervo del Señor se encuentra su capacidad para el trabajo en equipo. Al realizar una lectura rápida del Nuevo Testamento, especialmente del libro de los Hechos, encontramos que este apóstol no era un “Llanero Solitario”, sino que desde el inicio de su ministerio estuvo trabajando en equipo. Se puede apreciar que Saulo (Pablo) formaba parte de un equipo en la iglesia de Antioquía (13:1). De este equipo, el Espíritu Santo designó a Bernabé y a Saulo para la obra misionera. Este primer equipo partió en su primer viaje misionero, al llegar a Salamina lograron anexar a otro integrante llamado Juan (:5). Luego el relato de ese primer viaje, nos presenta que "Pablo y sus compañeros llegaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén." con esto podemos entender que no sólo Juan era miembro de ese tipo sino que había otros más, pero además de eso se nos relata el abandono de Juan y su regreso a Jerusalén. Se aprecia el liderazgo de de Pablo, el lleva la voz cantante, pero también los otros miembros del equipo trabajan. Lucas presenta el trabajo misionero como una labor de un grupo y no de un individuo. Esta filosofía de trabajo en equipo también le trasmitía al constituir ancianos en cada iglesia (14:23). Ellos estaban conscientes que el liderazgo de las nacientes Iglesias no podía recaer en los hombros de una sola persona, por lo cual dejaban a cargo a un grupo de ancianos. En ocasión del concilio de Jerusalén, narrado en Hechos 15, se tomó la decisión de enviar a Pablo y a Bernabé junto con otros varones Antioquia para llevar una carta con la conclusión de este concilio. El equipo estaba formado por Judas, Silas,

Transcript of Pablo y El Trabajo en Equipo

Page 1: Pablo y El Trabajo en Equipo

Pablo y el trabajo en equipo: valiosas lecciones que podemos aprovechar.

Los cristianos sabemos quién fue el apóstol Pablo. Hemos leído cómo este hombre pasó de ser un perseguidor de la iglesia, a ser apóstol de Jesucristo e instrumento de Dios para llevar el evangelio a muchas naciones. Además de eso, fue una persona a quien Dios usó para que se dejara un material escrito, inspirado por el Espíritu Santo, para la edificación de su pueblo. Son trece cartas que han sido de mucha bendición para los cristianos de toda la época. No cabe la menor duda que Pablo fue un gran hombre de Dios.Entre tantas virtudes dignas de imitar de este siervo del Señor se encuentra su capacidad para el trabajo en equipo. Al realizar una lectura rápida del Nuevo Testamento, especialmente del libro de los Hechos, encontramos que este apóstol no era un “Llanero Solitario”, sino que desde el inicio de su ministerio estuvo trabajando en equipo.Se puede apreciar que Saulo (Pablo) formaba parte de un equipo en la iglesia de Antioquía (13:1). De este equipo, el Espíritu Santo designó a Bernabé y a Saulo para la obra misionera. Este primer equipo partió en su primer viaje misionero, al llegar a Salamina lograron anexar a otro integrante llamado Juan (:5).Luego el relato de ese primer viaje, nos presenta que "Pablo y sus compañeros llegaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén." con esto podemos entender que no sólo Juan era miembro de ese tipo sino que había otros más, pero además de eso se nos relata el abandono de Juan y su regreso a Jerusalén. Se aprecia el liderazgo de de Pablo, el lleva la voz cantante, pero también los otros miembros del equipo trabajan. Lucas presenta el trabajo misionero como una labor de un grupo y no de un individuo.Esta filosofía de trabajo en equipo también le trasmitía al constituir ancianos en cada iglesia (14:23). Ellos estaban conscientes que el liderazgo de las nacientes Iglesias no podía recaer en los hombros de una sola persona, por lo cual dejaban a cargo a un grupo de ancianos.En ocasión del concilio de Jerusalén, narrado en Hechos 15, se tomó la decisión de enviar a Pablo y a Bernabé junto con otros varones Antioquia para llevar una carta con la conclusión de este concilio. El equipo estaba formado por Judas, Silas, Bernabé y Pablo. Este equipo tenía la particularidad de contar con dos personas que ya habían experimentado la predicación de la palabra de Dios en diferentes lugares como Bernabé y Pablo. Ahora se les anexaron Judas y Silas, quienes eran también profetas (15:32). Este equipo de maestros experimentados y novatos se dedicaron a animar por algún tiempo a la Iglesia de Antioquia.Cuando llegó el momento de salir de Antioquia Pablo y Bernabé hicieron salir a visitar toda la ciudades en los que habían anunciado la palabra de Dios a fin de ver cómo estaban. Es en este momento, cuando se produce una diferencia de opinión entre estos dos siervos de Dios. Bernabé quería llevar con ellos a Juan, el que los había abandonado antes, pero Pablo no le parecía bien llevarlo. En ese momento fue tan grande la diferencia entre ambos, que decidieron separarse y formar nuevos equipos. Bernabé se fue con Juan Marcos hacia Chipre y Pablo tomó a Silas y fue a Siria y Cilicia (15:36-41).Este relato muestra que aún en los equipos muy buenos hay diferencias y hasta problemas. La manera de resolver el asunto en este caso fue la disolución de un

Page 2: Pablo y El Trabajo en Equipo

equipo para formar dos nuevos. No hay ninguna evidencia que nos permita pensar que Pablo y Bernabé quedaron enemistados, más bien podemos aprender que hay ocasiones cuando tenemos que salir de un equipo y al mismo tiempo que eso sea de provecho para todos.En Hechos 16, Pablo anexa a otro integrante a su equipo: un joven llamado Timoteo (16:1). Este joven gozaba del buen testimonio de los hermanos de Listra e Iconio. Pablo vio su potencial y su testimonio y quiso llevarlo con él. Para que no fuese de tropiezo, lo circuncidó.Estos compañeros de Pablo trabajaron hombro a hombro con él. Podemos apreciar en Algunas cartas escritas por Pablo que Timoteo, Silvano, y Sóstenes fueron incluidos como coautores de sus escritos para la edificación de las iglesias (Filipenses 1:1; 2 Corintios 1:1; 1 Tesalonicenses 1:1). Esto habla del deseo de Pablo de no ser el principal protagonista sino más bien de ser inclusivo.El relato de Hechos también presenta a otro miembro del equipo de Pablo: el doctor Lucas, quien se incluye de una manera activa en las labores que realizaban (16:13, 16). Este doctor no solamente ayudaría con su profesión, sino que además llevaba un registro exhaustivo de todas sus actividades, lo cual más adelante le permitiría escribir este relato.Este equipo enfrentó muchas adversidades, pero su líder Pablo tenía una fe inquebrantable en Dios y aún en el cepo y la cárcel más oscura, podía cantar himnos a Dios (16:25). ¡Qué impacto para todos los presentes y para sus compañeros de equipo! El líder no se amilana frente a las adversidades y sino que más bien transmite su ánimo y fe a todos los demás.Hubo momentos en los que Pablo tomó la decisión de enviar a los otros miembros del equipo para otro lugar, o ir él a otro lugar y dejar a sus compañeros trabajando en un proyecto específico (17:14-16, 19:22).Estando Pablo en Corinto (18) consiguió a una pareja en quienes vio talentos y cosas en común para trabajar con ellos. Fue así como Aquila y Priscila llegaron a trabajar con el apóstol Pablo. Pablo era una persona que aprovechaba los talentos de las personas y las ocupaba en el servicio al Señor. Al parecer, tenía mucha facilidad para relacionarse con otras personas ya que en cada ciudad donde llegaba entablaba conversaciones con la gente y los que creían inmediatamente les daba oportunidad para servir. Tenemos el caso de Jasón en Tesalónica y y de Crispo en Corinto. En Éfeso encontraron a un judío llamado Apolos, el cual era un varón elocuente y versado en las Escrituras. Al ver su potencial, los miembros del equipo de Pablo, Priscila y Aquila, lo tomaron a parte para darle un entrenamiento especial para estar mejor preparado. A este varón lo enviaron a Corinto para que continuará el trabajo de predicación, mientras Pablo seguía a Éfeso. Se ve la disposición del apóstol Pablo para delegar el trabajo en otras personas.En Éfeso, se presentó un alboroto en el cual los seguidores de Diana atraparon a dos compañeros de Pablo: Gallo y Aristarco (19:29-30). Al enterarse de lo sucedido, Pablo quiso ir al pueblo a ayudar a sus compañeros pero los otros discípulos no lo dejaron, pues ellos habían que querían realmente atrapar a Pablo para hacerle daño. Sin embargo, Pablo quería ayudar a sus amigos, y con esto nos dejó ejemplo de un líder y miembro del equipo jamás abandona a sus compañeros.Después de ese incidente, Pablo recorrió varias ciudades y llegó a Macedonia. Su equipo estaba conformado por hombres de varias ciudades: "Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea, Aristarco y Segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tíquico y Trófimo." (20:4). Era un equipo conformado por varones

Page 3: Pablo y El Trabajo en Equipo

con diversos talentos y personalidades pero que estaban trabajando con efectividad y eficacia.Cuando el apóstol Pablo y su equipo estuvieron en Judea, un profeta llamado Agabo, llegó al lugar donde estaban hospedados y dio un mensaje de parte del Espíritu Santo el cual pronunciaba que a Pablo no le iría bien en Jerusalén (21:11). Los compañeros de Pablo trataron de persuadirlo para que no fuese a Jerusalén, pero Pablo expresó que no sólo estaba dispuesto a ser atado sino también a morir por causa del nombre del Señor Jesús. En ese incidente se nota la libertad que tenían los compañeros de Pablo para expresarle sus opiniones a su líder. En este caso específico, Pablo les escuchó pero tomó otra decisión. Esta es una característica importante del trabajo en equipo, aprender a escuchar y a respetar las opiniones de todos los miembros del equipo.Durante todo el proceso que se le llevó a Pablo cuando fue arrestado en Jerusalén se aprecia que sus compañeros estuvieron con él. Cuando entregaron a Pablo al centurión Julio para llevarlo a Italia, sus compañeros también se embarcaron con él (27:2). Había fidelidad unos a otros. Ellos atravesaron por un naufragio y al final llegaron a Roma.Conclusiones valiosas sobre el trabajo en equipo del apóstol Pablo1. Pablo fue una persona que promovió siempre el trabajo en equipo por encima del trabajo individual.2. Pablo estaba abierto a formar equipo con cualquier persona siempre y cuando hubiera en ella cualidades y capacidades para el cumplimiento de la misión.3. Aunque trabajaba en equipo se veía una definición clara de los roles de cada uno y había un líder bien definido.4. Cada miembro del equipo tenía un talento y personalidad diferente que enriquecía al equipo.5. Los miembros del equipo tenían libertad para expresar sus opiniones y el líder mostraba respeto por ellas.6. El líder del equipo se preocupaba por sus compañeros.7. Había fidelidad mutua entre líderes y los miembros del equipo.

Page 4: Pablo y El Trabajo en Equipo

Trabajando en Equipopor Eliseo Martínez

Estoy plenamente convencido de lo fundamental y vital para la iglesia de Cristo, el que sus líderes puedan trabajar en equipo. Conocido es el hecho de que un cuerpo pastoral al frente de una determinada iglesia, no necesariamente es un equipo de trabajo. No solo por que no existe un trabajo engranado, sino por características que más bien lo convierten en un mero conjunto de personas disfuncional.

Entre más leo Romanos 16, más convencido estoy, de la importancia del trabajo de equipo. Pablo el más grande estratega misionero no llevó acabo ningún proyecto de expansión del evangelio sin estar fuertemente apoyado por un equipo de trabajo. 

Pablo comienza esta sección de su carta con una recomendación para una hermana miembro de su equipo ministerial a la cual llama Diakono de la iglesia de Cencrea. En el idioma que escribió Pablo no existía la palabra diaconisa. Tanto hombres como mujeres son diáconos. No quiero debatir las aparentes contradicciones en las que cayó Pablo en sus distintas cartas, más bien quiero sugerir que cada región tenía sus propias problemáticas y sus propias soluciones. 

Lo que es evidente es que en el equipo de Pablo había ministerio que realizar tanto para hombres como para mujeres. En esta carta menciona hombres como Aquila que junto a su esposa Priscila formaban un matrimonio cuyo trabajo en el equipo ministerial de pablo podemos calificar de excelente.

¿Por qué un equipo?

Dice un refrán popular conocido: Una sola golondrina no hace verano. Nadie que quiera multiplicar su trabajo y además calificado con excelencia trabaja en solitario. Solo cuando un verdadero, auténtico equipo de trabajo, cada uno de sus miembros tiene la respuesta adecuada a preguntas como:

• ¿Quiénes somos?

• ¿Hacia donde vamos?

• ¿Cómo lo vamos a lograr?

Se puede decir  sin temor a equivocaciones que tenemos un equipo de trabajo. Dichoso el pastor que tiene éxito en formar un equipo. Muchos pastores (iglesias) tienen un grupo ministerial, no equipo.

Page 5: Pablo y El Trabajo en Equipo

¿Qué necesita un grupo ministerial para ser un equipo?Quiero citar las primeras palabras que usa en la introducción de su libro, Las cinco Disfunciones de un equipo, Patrick Lencioni: Ni las finanzas ni la estrategia ni la tecnología: el trabajo en equipo continua siendo la ventaja competitiva decisiva por que es tan escaso y tan poderoso.

Por eso quiero sobre enfatizar que primero debemos tomar en cuenta que no es un equipo de trabajo.

• No lo es cuando cada miembro agenda su trabajo sin tomar en cuenta la visión y la misión global que es la razón del por que se forma un equipo de trabajo.

• Cuando tampoco existe una adecuada comunicación entre cada miembro, y el rol que desempeña para que la, o las metas trazadas, sean alcanzadas de manera efectiva.

• No se es equipo de trabajo si predomina la competencia entre los miembros del grupo, para sobresalir personalmente sobre los demás. 

• También no se es equipo de trabajo si los intereses personales tienen prioridad sobre los intereses globales del grupo.

• No se es equipo de trabajo si no cuidamos las buenas relaciones personales. No decimos que no deben existir los problemas, sino que se debe saber enfrentar los problemas, como alguien lo dijo: El problema no es tener problemas, sino como enfrentamos el problema.

Ahora, si contestemos la pregunta: ¿que es un equipo de trabajo? Romanos 16 contiene unas palabras que nos ayudan  si no a definir por lo menos describir el concepto que necesitamos manejar del trabajo de equipo que necesitamos implementar en nuestro ministerio pastoral-misionero:

• Hay trabajo de equipo cuando cada miembro ayuda (sirve) a los demás como diácono (1-3). Recordemos el modelo, nuestro Señor Jesucristo; no vino para ser servido sino para servir. Un líder es más influyente cuando se sabe y se maneja como un sirviente.

• Hay trabajo de equipo cuando cada miembro del grupo se reconoce como un colaborador (3-4; 9). La palabra colaborador (sunergós) significa actuar juntamente con. Es juntar la energía de cada miembro en la consecución de un objetivo común. El objetivo de Priscila y Aquila, así como el de Urbano no era diferente al del apóstol Pablo.

• Hay trabajo de equipo cuando existe entre sus miembros un auténtico compañerismo. El cual se evidencia en la capacidad de estar con alguien hasta las últimas consecuencias, como sufrir prisión por una misma causa.

Page 6: Pablo y El Trabajo en Equipo

• El trabajo de equipo se ve cuando se realiza el trabajo encomendado con esmero. Pablo dice de Trifena y Trifosa, que trabajan en el Señor. La palabra que Pablo utiliza hace referencia al trabajo arduo que se realiza hasta el cansancio.

• El trabajo realizado es con el calificativo de la excelencia, ya que es ejecutado por un trabajador aprobado. No solo es trabajar, sino trabajar bien.

• El trabajo de equipo necesita un miembro motor. Y no hay ninguna duda que Pablo era un excelente motivador, lo podemos ver por la terminología que usa al hablar de sus compañeros de ministerio.

Es importante que quienes estamos involucrados en un equipo ministerial, nos tomemos un tiempo prudencial para evaluar si somos realmente un equipo de trabajo o solo un conjunto de trabajadores que en la mayoría de los casos ni trabajamos ni dejamos trabajar.

Conclusión:Hay una herramienta que se utiliza en el campo de la administración llamada FODA. La cual es útil para evaluar organizaciones, trabajos realizados, que podemos utilizar para evaluar los equipos de trabajo.Fortalezas que tiene el EQUIPO PASTORALOportunidades que se nos presenta en la búsqueda de los objetivos trazados para llevar acabo la misiónDebilidades del EQUIPO PASTORALAmenazas Que enfrenta. En palabras de Lencioni, disfunciones del equipo de trabajo.Recordemos las tres preguntas que debemos saber contestar:

• ¿Quiénes somos?

• ¿Hacia donde vamos?

• ¿Cómo lo vamos a lograr?

Page 7: Pablo y El Trabajo en Equipo

EL APOSTOL PABLO, ¿MODELO EN TODO? UN COMENTARIO SOBRE LAS FINANZAS EN LA OBRA DE DIOS.

 

"Vea la fascinante manera en que el apóstol Pablo vivió  el evangelio en el área económica"  

EL APOSTOL PABLO, ¿MODELO EN TODO?...

Toda persona que tiene la Palabra de Dios en el concepto y la estima adecuada está de acuerdo en que el apóstol Pablo fue y es, de parte de Dios, el modelo de misionero y creyente, para que en su vida, escrita abundantemente en el Nuevo Testamento, tuviéramos todos los creyentes de quién aprender de una manera más completa y profunda. Así podemos leer frases escritas por él mismo de este estilo: "Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced"  Filipenses 4:9.

...  A muchos de nosotros nos ha sorprendido encontrar en la Biblia pasajes que nos relatan de  como Pablo trabajó para su sustento, e inconscientemente hemos pensado que esto debió ser en raras ocasiones y en circunstancias especiales. ¡Tan raro es para nosotros que un misionero trabaje! Sin embargo un estudio más cuidadoso nos revela que no fue en circunstancias extraordinarias que Pablo trabajó, sino que mas bien era su norma de vida en todos los lugares donde iba, veamos: 

...

En Corinto. Hechos 18:3: "Y como era del mismo oficio se quedó con ellos y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas."

... En Efeso. Hechos 20:34-35, "enviando, pues, desde Mileto a Efeso hizo llamar a los ancianos de la iglesia, cuando vinieron a él les dijo... ni plata ni oro ni vestidos de nadie he codiciado, antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido, en todo os he enseñado que trabajando así se debe ayudar a los necesitados". Cuando Pablo dijo estas palabras había estado al menos dos años seguidos en Efeso predicando el evangelio, Hechos 19:10. 

...

En Tesalónica 2ª Tesalonicenses 3:8, "ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros". En esta carta se puede leer el capítulo tres y los versículos 6-12.

...  ¿NO TENIA DERECHO?...

Y no es que él no tuviera derecho a vivir del evangelio sin tener que trabajar aparte para su sustento, precisamente el capítulo nueve de la primera carta a los Corintios lo deja bien claro, pero lo que Pablo deja claro también en este lugar, es que él no vivía en relación a sus derechos: "Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan

Page 8: Pablo y El Trabajo en Equipo

del evangelio, pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga así conmigo..." 14-15. 

...Nos llama la atención que el apóstol se atreviera a "desobedecer" al Señor en un mandato suyo, pues dice:  "Así también ordenó el Señor..."  pero Pablo de nada de esto se aprovecha. Es un derecho que quien se ocupa del evangelio viva del mismo, pero lo de derecho ¿es espiritual? ¿somos llamados a vivir de los derechos o a perderlos? 

....

Otros usaron de este derecho, (y no pretendo decir que esté mal, al fin y al cabo es un mandato del Señor) en la 1ª de Corintios 9:12, nos dice que otros usaron de este derecho, pero lo cierto es que aquellos que lo usaron no quedaron de ejemplo de apóstoles, misioneros y creyentes.  

¿INCONVENIENTES?...

A veces se piensa y se dice que si los misioneros y pastores se ganaran su sustento aparte del evangelio no podrían abarcar mucho en el trabajo de la Obra del Señor, y humanamente es un pensamiento razonable, sin embargo no podemos pasar por alto lo que sucedió en la vida del apóstol Pablo, este hombre que renuncia a sus derechos económicos, y como él mismo dijo: "Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes ha trabajado más que todos ellos, pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo" 1ª Corintios 15:10. Podemos preguntarnos ¿más que todos? ¿quienes? Todos los que usaban de su derecho en el evangelio. Resultando que lo que se razona que el obrero que se gana su sustento aparte no rinde en la Obra, es un cálculo humano no Divino.  

PABLO ACEPTA OFRENDAS...

Pablo aceptaba ofrendas de iglesias que entendían los gastos que la Obra lleva consigo: Viajes, días sin trabajo al llegar a nuevos lugares o porque conviniera para hacer un trabajo más completo, hospedajes, comidas, y todo esto él y el equipo de colaboradores. "Y sabéis también vosotros, oh Filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades; no es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta"   Fil. 4:17. 

...

Dos cosas sobresalen en estas palabras de Pablo, la primera es que él aceptaba estas ofrendas no como dádiva, o como pago o como jornal, sino como un fruto que él desea que abunde en la cuenta de ellos. Es natural que debe haber un fruto en la vida de los creyentes y esto debe ser parte del fruto esperado. La segunda cosa es que los Filipenses le mandaron una y otra vez a Tesalónica para sus necesidades y él escribe a estos creyentes recordando aquellas fechas y les dice"Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos, pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de

Page 9: Pablo y El Trabajo en Equipo

balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravoso a ninguno de vosotros, no porque no tuviéramos derecho sino para daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis"  2ª Tes. 3:7-9. ¡Así que allí, donde los Filipenses le enviaron una y otra vez para sus necesidades él estuvo trabajando día y noche! y todo para ser un ejemplo a los creyentes. ¿Cuántos misioneros y pastores se preocupan de dar un ejemplo digno de imitar en el terreno económico? 

...

SUS RAZONES...

He visto cuatro razones que el apóstol da para haber tomado esta actitud de no usar de su derecho a vivir del evangelio. Están diseminadas en sus epístolas y son dignas de consideración ya que su vida es ejemplo para nosotros, vamos a verlas. 

...1. Quiso mostrarse ejemplo.

...

En el libro de los Hechos, capítulo 20, el texto que ya hemos mencionado arriba de su discurso a los ancianos de Efeso, leamos de nuevo sus palabras: "En todo os he enseñado que trabajando así..." (Creo que no hace falta repetir ahora todas sus palabras para recordar que se está refiriendo a trabajar con las manos para su sustento). Otra ocasión en la que menciona este motivo de dar ejemplo es en 2ª Tes.3:7-10. donde leemos: "Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos, pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche para no ser gravosos a ninguno de vosotros, no porque no tuviéramos derecho, sino para daros nosotros mismos ejemplo para que nos imitéis, porque también cuando estábamos entre vosotros os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma." Volvemos al encabezamiento de este párrafo, Pablo quiere ser un ejemplo, tan en serio se tomaba el evangelio que no sólo habló de lo que los creyentes debían hacer, sino que él lo hizo. (un hecho habla más que mil palabras). Y no sólo pretendió dar ejemplo a los creyentes normales "de a pie", sino también a los ancianos y pastores, ¿Es posible? ¿en esto de los salarios? Si. En el pasaje de Hechos 20:34-35, él está hablando a los ancianos y pastores, de hecho no había allí otra clase de creyentes mas que ellos, los versículos 17 y 28 nos lo aclaran: "Enviando, pues, desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la iglesia".  "Por tanto, mirad por vosotros, y por  todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor" Y es a estos hombres a los que el apóstol les dice: "En todo os he enseñado que trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir". 

...Podemos decir aquí que los únicos que tienen derecho a recibir sostén del evangelio son los apóstoles, quienes también son llamados misioneros y plantadores de iglesias. La razón es obvia ya que al estar cambiando cada poco tiempo de lugar tenían más dificultades para tener un trabajo estable (al mencionar misioneros junto con apóstoles me estoy refiriendo a los que trabajan como lo hacía el apóstol Pablo) El capítulo 9 de la 1ª de Corintios habla de los derechos del apóstol, no del pastor o del anciano. Otro texto que se da a interpretar

Page 10: Pablo y El Trabajo en Equipo

así es 1ª Tim. 5:17-18, "los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar o enseñar, pues la escritura dice: "no pondrás bozal al buey que trilla" y "digno es el obrero de su salario". Pero después de todo lo dicho anteriormente  y teniendo en cuenta el contexto donde se encuentran estos versículos, en los que Pablo está hablando a Timoteo de ancianas y sus "jubilaciones" a cargo de la iglesia, podemos pensar que estos hombres son presbíteros-ancianos, personas de edad avanzada, jubilados. 

...

2. No quería ser tropiezo a nadie

....

En 1ª  Corintios 9:12, leemos: "Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros? pero no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo, para no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo". No podemos negar que las finanzas en los medios religiosos, son muchas veces ocasión de críticas y de tropiezos tanto para creyentes como para incrédulos. En un país como el nuestro siempre se ha criticado a los curas porque "viven sin trabajar" y algo semejante sucede cuando los incrédulos y algunos creyentes oyen de los sueldos de misioneros y pastores. Es también un impedimento para que los creyentes tomen responsabilidades en las tareas de la  iglesia, pues existe el pensamiento íntimo de que ya que ellos viven del evangelio, pues que lo hagan ellos todo. 

...

Esto pasa, pero ¿quién se atreve a perder de sus derechos para no ser tropiezo?

... 

3. No quería ser carga.

....

Asomémonos a la 2ª Cor. 12:12-18, y allí leemos: "Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros. ¿porque en qué habéis sido menos que las otras iglesias, sino que yo mismo no os he sido carga? ¡perdonarme el agravio! He aquí por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros, y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos. Y yo con mayor placer gastaré lo mío y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más sea amado menos. Pero admitiendo esto, que yo no os he sido carga, sino que como astuto os prendí con engañó, ¿acaso  os ha engañado alguno de los que he enviado a vosotros?  Rogué a Tito y envié con él al hermano ¿os engaño acaso Tito? ¿no hemos procedido con el mismo espíritu y en las mismas pisadas?".

....

Es este un precioso pasaje en el que vemos el corazón de Pablo con su profundo deseo de no ser carga a nadie por causa del evangelio, deseo que ya hemos visto arriba expresado a otras personas y en otros lugares como su forma de vida. 

...Otra cosa que nos llama la atención aquí, es que no sólo él obraba así, sino también su equipo de colaboradores, ¿te figuras que equipo misionero tan maravilloso? todos ellos con

Page 11: Pablo y El Trabajo en Equipo

el mismo espíritu y en unas mismas pisadas, con el mismo sentir de no usar ni abusar de sus derechos, dispuestos a dar ejemplo de como se debe vivir, sin querer ser tropiezo ni carga a nadie. ¡Esto es vivir el evangelio! ¡Este es un equipo misionero modelo! Un equipo así no estaría nunca expuesto a las crisis económicas por las que pasan tantas iglesias y sociedades misioneras en nuestro tiempo a causa de los salarios fijos y que conlleva a veces sistemas de recolectas nada evangélicos. 

...

He introducido aquí la explicación de que no sólo Pablo, sino también su grupo de colaboradores tenían la misma mira en el asunto de las finanzas, y para completar un poco más este aspecto que se ve implícito en lo mencionado anteriormente, se puede leer también 2ª Tes. 3:7-10, y Hechos 20:34-35. 

...4. Alcanzar un galardón mayor.

...

En 1ª  Cor. 9:18, dice el apóstol: "¿Cuál, es pues, mi galardón? que predicando el evangelio presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para no abusar de mi derecho a el evangelio". Estas palabras están en el interesante contexto de los versículos 14-18, y si he resaltado el 18, es por el pensamiento del galardón, aunque podemos decir que aquí se encuentra la razón o el secreto de todo su comportamiento, de todo lo que venimos comentando y que era su motivo más alto y predominante. Para él no había galardón o gloria en predicar el evangelio: Había necesidad, y "¡ay de mí si no lo predico... ! Vers. 16,  (cabe preguntar aquí, esto que dice el apóstol ¿era  para él y para su tiempo o también para nosotros? si lo es también para nosotros, ¿por qué nos gloriamos en que predicamos el evangelio si vivimos de él? ¿Hemos pensado seriamente que no tendremos galardón?

... ¿Dónde estaba, para Pablo el galardón?  ¿De qué manera recibiría recompensa por su trabajo? El lo dice: En hacerlo gratuitamente. Y tan dispuesto estaba a ello que prefería morir antes que nadie le privara de esta gloria, vers. 15.  

EL TRABAJO...

No cabe duda que  el trabajo como medio de ganarse el sustento para las personas y para el creyente tenía un gran valor para el apóstol, tanto que para que fuera una lección en las iglesias no le importó hacerlo y vivir del trabajo de sus manos. Dios mandó al hombre que trabajara para vivir. Hoy que vivimos en una sociedad donde el trabajo es precario vemos la importancia de tenerlo para sostener la familia, para no tener que mendigar vendiendo "La Farola" en los semáforos. El trabajo realiza y ocupa al ser humano, pero para el creyente debe ser su medio de sustento, no con miras a enriquecerse a costa de "matarse a trabajar". 

..."Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno.  A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan" 2ª Tes. 3:11-12. "El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad."  Efesios 4:28.

Page 12: Pablo y El Trabajo en Equipo

.... CONCLUSION...

Voy a dar por acabado este comentario diciendo que es fácil decir que tenemos fe y que esperamos en Dios cuando detrás de nosotros tenemos un ingreso financiero fijo, pero en Pablo, el ejemplo, vemos la plena realidad de una fe que levanta los ojos al Cielo y poniendo la mirada más allá de la corta etapa de esta vida, invierte todo en la Eternidad.