pacifica06

2
Fanzine cultural ACAI. núm. 6. Enero-febrero 2010. Santander, España. 1000 ejemplares Bruno Ochaita. Paisanuco.jpg, 2009.

description

Fanzine cultural ACAI. núm. 6. Enero-febrero 2010. Santander, España. 1000 ejemplares Bruno Ochaita. Paisanuco.jpg, 2009.

Transcript of pacifica06

Page 1: pacifica06

Fanzine cultural ACAI. núm. 6. Enero-febrero 2010. Santander, España. 1000 ejemplares

Bruno Ochaita. Paisanuco.jpg, 2009.

Page 2: pacifica06

Desde el 1 al 3 de octubre de 2009, Santander se sensibi-lizó con el arte y aulló a una espléndida luna que supuso el motivo y marco inigualable de tres noches que ya las pode-mos considerar como nuestras.

Todo ello gracias a los 100 profesionales que conformaron el equipo de la iniciativa, e hicieron posible que la Luna y el Arte fuesen cómplices inseparables. Entre ellos, artistas, mú-sicos, galeristas y especialistas en arte, trabajaron y colabo-raron para conseguir que el Arte Público se hiciera presente y real en la ciudad, además de la increíble y destacable par-ticipación ciudadana que acompañó a cada evento con igual énfasis y reconocimiento creativo.

Una ciudad que se ve necesitada de que sus creadores tomen las calles y sea ahí donde se dialogue y se intervenga, así que quizá sea sólo un sueño lo que se pretende promover, al igual que el marco donde se celebra, pero nace para ser una inicia-tiva que pretende crecer gracias a la participación de creado-res que se implican y trabajan día a día por dar a conocer sus experiencias creativas.

La música, los pasacalles artísticos, las proyecciones e inter-venciones suponen una apuesta necesaria para consolidar

una cultura que desde el espíritu de creación y el conoci-miento, promueve la libertad creativa.

Bajo la cooperación y el conocimiento de los profesionales que nos rodean, la Asociación defiende una plataforma desde la que se haga posible evadirnos de la cultura elitista y vol-carnos en mostrar y ser mostrados en la ciudad. Lucha por establecer las bases culturales que permitan entrablar diá-logos fuera de las críticas sensacionalistas y que la actividad cultural callejera sea un hecho REAL.

Un espíritu es el que nos mueve, la concienciación ciudada-na lo precede y propone que el arte debe suponer la base de cualquier iniciativa en la que los edificios, aceras, bancos, farolas, árboles, plazas y gentes de la ciudad estén involu-crados.

La NOCHE, es el momento elegido para el desarrollo de este proyecto. En ella es donde se plantea la reflexión, donde se-res y sensaciones nos acechan, donde se nos abren los ojos y los oídos, donde el asfalto se convierte en aceras, en donde los muros toman vida… en definitiva donde un lenguaje... está en boca de todos. EL ARTE.

lapieza

Bruno Ochaíta, nuestro muy respetable ganador del “I Concurso de Portada Pacifica” del pasado año 2008, nos ofrece en sus imágenes su figura, sus amistades, vivencias, su día a día... bajo un enfoque urbano con la única intención de capturar el momento, donde lo feme-nino sucumbe, en muchas ocasiones, a lo masculino.

portadatexto: Laura Escallada

editorialSomos gente PACÍFICA y NO nos gusta GRITAR

Doce meses nos separan desde la última edición de este fanzine y aquí volvemos con el número seis. No era nuestra intención esta larga espera, pero como bien saben las subven-ciones, muy a nuestro pesar, van y vienen.

Así que sin más preámbulos aquí presentamos nuestras iniciativas y discursos en torno al arte que se siguen sucedien-do gracias principalmente a que nuestros lectores nos siguen apoyando.

Santander se encuentra en estos momentos sumergida en un lavado de cara cultural; y nunca mejor dicho, ya que una manguera a presión, real, se está encargando de eliminar todo

rastro creativo de nuestras calles. Nos situamos así en una encrucijada donde se plantea un SÍ a la cultura y un gran NO a la libre expresión. Desde la Asociación ACAI respaldamos que estas instituciones ESCUCHEN y DIALOGUEN con los profesio-nales que son capaces de convertir lo que es considerado ensuciar, en ARTE.

¿Se pretende una ciudad contemporánea y cosmopolita…? pues dejémonos llevar por los creadores que en ella vuelcan sus intenciones creativas, no para ensuciar, sino para limpiar nuestras esperanzas culturales.

Gracias y que lo disfruten.

www.pacificafanzine.es

Equipo Pacífica: Laura Escallada, Laura Irizábal, Mariola Moreno, Zaida Salazar, Javier Lamela Diseño Gráfico: Delao* (delao.es) Ilustración del borde: Laura Irizábal Agradecimientos: FLAMAN, Claudio Paván, Jorge Cembranos, Bruno Ochaíta (…por la espera hasta la publicación de su foto, gracias), Marta Mantecón. Impresión: Calima Depósito Legal: SA-850-2007 E-mail: [email protected] ; [email protected]: Ayuntamiento de Santander.

artículotexto: Claudio F. Paván Prieto

Becario de Investigación en el Departamento de Escultura Facultad de Bellas Artes de la UPV

“Comer como proceso vital para poder pensar, ha estado históricamente vinculado al contenedor el plato que lo pone en escena para el ritual de la comida”1

La relación del Arte y el contexto alimenticio ha deja-do constancia histórica a través de múltiples proyecciones lingüístico-expresivas asociadas directamente a la práctica cultural. Desde las pinturas rupestres, murales y objetos per-tenecientes a los espacios de las necrópolis antiguas, las imá-genes ilustrativas de la Edad Media, las escenas de la “Última Cena”, el género pictórico del bodegón renacentista; hasta las corrientes artísticas de vanguardia y neo-vanguardistas del siglo XX, el Eat-art de Daniel Spoerri, Body-art de los años sesenta, el Arte abyecto de comienzos de los noventa y las propuestas del panorama artístico de finales del siglo XX y principios del XXI como las de Rirkrit Tiravanija o Antoni Miralda entre otros.

Sin embargo, la perspectiva de nuestra labor investigado-ra se dispuso para prestar especial atención a las declaracio-nes artísticas relacionadas con el ámbito culinario en donde la materia arcillosa y el material cerámico conforman el perí-metro de la propuesta. En este sentido, recogimos la obra de Pere Noguera y de Marek Cecula, entre otros, como trabajos que representaban de manera significativa las nociones y los intereses a indagar: la relación entre Naturaleza y Cultura, los estadios de lo Crudo y lo Cocido, el cuestionamiento de la funcionalidad en las formas domésticas de la cerámica tra-dicional, el diálogo que se genera a través de la (des)contex-tualización de los objetos, los valores estéticos del producto manu-facturado frente al género de fabricación industrial seriada en el contexto creativo, el discurso conceptual de la arcilla y el transcurso de las actividades donde convergen lo cerámico y lo culinario en plano del Arte.

En la etapa final de nuestro iniciático Proyecto de Investigación –coloquialmente llamado “Tesina” en la etapa

de los cursos de doctorado, previo a la Tesis Doctoral– “Procesos Comunes a la Cocina y a la Cerámica”, la temática del plato parece haber establecido un punto de encuentro muy sugerente entre las distintas propuestas artísticas con-temporáneas asociadas al contexto de la tierra cocida y la comida. En esta nueva fase –posterior a los cursos de doc-torado, e iniciando el tránsito hacia la Tesis–, pretendemos acotar nuestra vía de exploración en torno a esta idea, la cual enunciamos como “El Plato”. Las noción de objeto-contene-dor-concepto se nos vislumbra a modo de campo semántico2, marco que alberga una sucesión de significaciones desenca-denadas a través de las correspondencias que se producen dentro de aquellos procesos comunes. Asimismo, partimos del “supuesto” de que dicho referente consiste en un conjun-to de unidades léxicas cerámicas y culinarias de un lenguaje expresivo heterogéneo (Arte) que comprende términos liga-dos entre sí por referirse a un mismo orden de realidades o ideas.

El Plato, como base de investigación y creación artística, nos confiere un dispositivo, una herramienta, un soporte, el significante desde el cual seguir cimentando el puente con-ceptual que comenzamos a construir en torno a las discipli-nas propias a las arcillas y los alimentos en el orden de sus correspondencias.

1 Catálogo de la exposición “Con-sumo gusto”. VI Encuentros pedagógicos internacionales de Bellas Artes (Bilbao-Bordeaux). UPV/EHU Erakusketak. Leioa, 2005. Pág. 28. En el apartado Reflexión a procesos tecnológicos y artísticos cerámicos: Comer en el plato. Por Juan Gómez Ruiz –director de este proyecto de investigación–

2 Según la Real Academia de la Lengua Española: Conjunto de unidades léxicas de una lengua que comprende términos ligados entre sí por referirse a un mismo orden de realidades o ideas.

EL PLATO. Tema e idea para una Tesis

en movimiento

¿Si fueras un objeto?Una media Mahou.

¿Una película?Pecker de John Waters.

¿Qué cambiarías? (respecto al arte, bien sea Cantabria, España... en el mundo en general...)Su relación con el sistema Capitalista.

¿Una influencia?Nan Goldin.

¿Una debilidad?El flash de relleno.

Tu última sorpresa.El despertador esta mañana.

Un sueño. Una ilusión.Vivir a gusto.

¿En qué estás trabajando ahora?Seleccionando y uniendo las fotos de estos dos últimos años para actualizar mi página web (www.brunoochaita.com). También estoy preparando nuevos diseños de camisetas para estas navidades (www.camishola.com).

Si tuvieras que gritar una frase a los cuatro vientos, ¿qué gritarías?¡Dejad de tocar el claxon hijos de puta!

A veces los sueños también se hacen realidad. 2009. Foto: Jorge Cembranos

noticiaDESVELARTE LUNA Y ARTE. SE MANTIENE DESPIERTO.NO HA SIDO UN SUEÑO. ASOCIACIÓN ACAI

texto: Laura Escallada

BLOGS/wEBShttp://www.brunoochaita.comhttp://www.desvelarte.eshttp://unsantanderposible.blogspot.comhttp://www.floresenelatico.eshttp://www.santander2016.eu/esp/index.phphttp://tengounflaman.tumblr.com/page/1http://www.lacavernadelaluz.blogspot.comhttp://espaciocreativoalexandra.blogspot.comhttp://www.espacioespiral.eshttp://www.cafedelasartesteatro.comhttp://www.imbira.com/http://www.malabaracirco.comhttp://www.alejandrotrefois.eshttp://www.laburla.eshttp.//www.idolosdelextrarradio.comhttp://www.amaste.comhttp://www.demolden.comhttp://www.alejandrotrefois.es

CONVOCATORIAS Y MáSARCO, MADRID. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Del 17.02.10 al 23.02.10.FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN. La música y los grandes teatros del mundo. Daniel Pino, piano. Goyescas de Granados: emoción pictórica y musical. 21.02.09. MUSAC. Convoca la V edición de becas de creación artística. Plazo límitede entrega de documentación 16.03.10. DADDY O GRANDE & TwIN TONES. CONCIERTO. Sala Picos de Lierganes. 25.01.10. EL úLTIMO kE CIERRE. CONCIERTO. Sala Heaven de Santander. 19.02.10.SIEMPRE FIESTA. TEATRO. Teatro Concha Espina. 27.02.10. QUIQUE GONzáLEz. CONCIERTO. Palacio de Festivales de Santander. 05.03.10.

AGENDA: FUERA DE CANTABRIA MUSEO GUGGENHEIM, BILBAO. Frank Lloyd Wright. Del 22.10.09 al 12.02.10.ARTIUM, VITORIA. Miguel Ángel García “Deals, Shapes and Void”. Del 29.01.10 al 25.04.10. // “Yo y el otro. Retratos en la fotografía india contemporánea a través de los objetivos de sus fotógrafos y artistas mas conocidos”. Del 24.10.09 al 07.02.10.MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, MADRID. Rodchenko y Popova. “Definiendo el constructivismo”. Del 21.10.09 al 11.01.10. // León Ferrari y Mira Schendel. “El alfabeto enfurecido”. Del 25.10.09 al 01.03.10.LABORAL, GIjÓN. FEEDFORWARD. “El ángel de la historia”. Del 22.10.09 al 05.04.10.CAIxAFORUM, BARCELONA. “Exposición FotoPress 09.” Del 30.10.09 al 21.02.10.

AGENDA: DENTRO DE CANTABRIAMUSEO DE BELLAS ARTES DE SANTANDER. Vicky Uslé en el espacio MeBAS. Del 19.12.09 al 31.01.10.PALACIO CAjA CANTABRIA. Santillana del Mar. Colección de juguetes antiguos. José Miguel García Varela. “Sueños para una noche mágica”. Del 18.12.09 al 31.01.10.DEL SOL ST. ART GALLERY. Kim Brusselmans. “Love”. Del 15.01.09 al 20.02.10.ESPACIO CREATIVO ALExANDRA. José Luis Ochoa. “Sol Invictus”. Del 08.01.10 al 04.03.10.COLARTE GALLERY. Helen Blejerman/Hondartza Fraga /Lisa Murphy. “De una distancia a otra”. Del 04.12.09 al 25.02.10.GALERÍA SIBONEY. Colectiva. “Store of th factory Siboney”. Del 20.12.09 al 22.02.10.GALERÍA jUAN SILIÓ. “Numo Nunes”. Del 22.01.10 al 23.02.10.GALERÍA NUBLE. Paco Guillén. “Ni todo para el alma ni todo para el cuerpo”. Del 10.12.09 al 16.01.10.DEMOLDEN VIDEO PROYECT. Jasper Sebastian “Sturup. Coming up”. Del 23.01.10 al 12.03.10.

MáNDANOS TU PROGRAMACIÓN A NUESTRO MAIL, GRACIAS.