Padres

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 1 NTIC´S 2

Transcript of Padres

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

1

NTIC´S 2

Orientaciones para madres y padres de Educación Infantil

Equipo de Orientación Educativa y

Psicopedagógica RIOJABAJA

Subsede de Arnedo

3

Desarrollo: aspectos básicos

SocializaciónEmocionesMotricidad

Lenguaje

CrecimientoPensamiento

Debe ser acompasado, sin prestar mayor atención o menospreciar ningún aspectoDebe ser acompasado, sin prestar mayor atención o menospreciar ningún aspecto

4

Desarrollo: lenguaje y pensamiento

• Aprendizaje situacional.• Paso del pensamiento

sensoriomotor al representacional.

• Egocentrismo.• Comienza a reflexionar

sobre sus actos.• Aumento del vocabulario.• Aprende a partir del juego.

5

Desarrollo: crecimiento y motricidad

• Se inicia el esquema corporal en su mente.

• Postura: mejora del tono y control muscular.

• Dominio de brazos y manos.

• Inicio de la lateralización.• Inestabilidad, debido al

crecimiento.• Se afianza el control de

esfínteres

6

Desarrollo: socialización y autonomía

• Inicio del juego paralelo.

• Autonomía de pensamiento.

• Comienza a ir solo al baño, vestirse, recoger sus juegos, etc.

• Aprende a distinguir características de personas y objetos.

• Imita a los adultos, y aún les necesita para sentirse seguro.

• Cumple normas y prevé las consecuencias de no cumplirlas.

7

Desarrollo: emociones

• Inestables y cambiantes de humor.

• Comienza su verdadera identidad personal.

Aprenden a Aprenden a confiar en sus confiar en sus posibilidades.posibilidades.

Captan gestos Captan gestos y ademanes.y ademanes.

Aprenden a Aprenden a respetar a los respetar a los otros.otros.

8

Celos, manías, y otros comportamientos extraños

• Celos hacia hermanos más pequeños.

• Los padres se preocupan si no hay control de esfínteres.

• Pueden eludir las normas.

• Aparecen los miedos y terrores.

9

Tipos de aprendizajes y estrategias que podemos emplear en casa

Tipo de Aprendizaje

¿Cómo lo hacen?Actividades

posibles

Ensayo-ErrorAcciones sin prever los resultados directos

• Encajar objetos.

• Búsqueda de soluciones.

MoldeadoAproximaciones sucesivas.

Aprendizaje de subrutinas.

• Ordenar ropas, juguetes, etc.

• Aprender a comer, vestirse.

ImitaciónBúsqueda de modelos, que luego se copian.

Ejemplificar los padres las actividades.

ObservaciónFijarse en lo que sucede alrededor.

• Formular preguntas.

• Clarificar dudas.

Procuramos enseñar en tiempos relajados

10

Pautas generales• Lo más importante de todo: facilitarle un clima

emocional y afectivo estable, con pautas sencillas y únicas.

• Ser observadores, fijarnos en lo que hace, sin compararlo con otros niños o niñas.

• Partir de la actividad: a esta edad aún permanecen poco tiempo sentados.

• Adecuarnos a sus expectativas y posibilidades: ser realistas, pidiendo aquello que es capaz de hacer realmente.

11

Pautas generales• Consolidar aquello que ha hecho

correctamente, permitiéndole que lo haga de nuevo: reafirmar un poco sus logros pidiéndole que siga haciendo él solo aquello que ya ha aprendido.

• Utilizar las situaciones más cercanas al niño: en la casa, el parque, los juegos...

• En el caso de los abuelos, acordar con ellos cómo queremos que sean nuestros hijos: no imponerles, pero sí tratar de que mantengan nuestras pautas. ¡Y no sobrecargarles de responsabilidad!

12