pagina06

download pagina06

of 1

Transcript of pagina06

  • ENERO 2014 > jueves 236 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

    CUBAVISIN

    J. BIEBER DICE QUE AMA A LOS CUBANOS. Elcantante canadiense de Pop Justin Bieber ha publicadouna foto desde su perfil personal de la red social Ins ta -gram, donde anuncia que ama a los cubanos, segn publi-ca el sitio Cubadebate. En la foto puede observarse a laestrella sosteniendo un habano, por el cual, de estar ensuelo estadounidense, podra recibir una multa de 65.000dlares, a causa del bloqueo. Im in Cuba, I love Cubans( Estoy en Cuba, amo a los cubanos) reza el pie de foto, apesar de no haber ninguna confirmacin de la visita de laestrella Pop a la isla...SBADO DEL LIBRO. Las obrasLa callada molienda, de Maylan lvarez Rodrguez yUna experiencia audiovisual comunitaria y participa-tiva, de Daniel Diez Castrillo sern presentadas, este 25de enero, a las once de la maana, en el tradicionalSbado del Libro, en la Plaza de Armas, en La HabanaVieja LA CORTE DEL FARAN. La opereta espa-ola de Vicente Lle ser la propuesta de la sala Co -varrubias del Teatro Nacional, para el prximo viernes 31de enero y el sbado 1ro de febrero, a las 8:00 p.m., y eldomingo a las 5:00 de la tarde.

    8:00 Universidad para Todos 9:00 Teleclases 12:00Orgenes 12:15 Al medioda 1:00 Noticiero del medio-da 2:00 Teleclases 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:45David, el gnomo 5:12 Para saber maana 5:15Barquito de papel 5:45 Ratn TV (cap. 25) 6:15Animados 6:30 Por deporte y por amor (cap. 9) 6:55Che: modelo de revolucionario (cap. 16) 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:33 De la gran escena 9:04Avenida Brasil (cap. 59) 9:56 Sala O 10:26 Elemental(cap. 19). Final 11:12 Hispania (cap. 19) 12:10 Te -lecine: El ltimo amor de Mr. Morgan. Alemania/come-dia 2:09 Telecine: Madre. EE.UU./suspenso 3:43Telecine: El gran truco. EE.UU/suspenso 6:00 Ro deldestino (cap. 85) 7:00 Concierto: Especial de Jazz

    TELE-REBELDE

    CANAL EDUCATIVO

    CANAL EDUCATIVO 2

    MULTIVISIN

    6:30 Buenos das 8:32 Ro del destino (cap. 84) 9:20Arte video 9:35 Contra el olvido 10:35 La buena es posa(cap. 1) 12:00 Telecentros 6:01 NND 6:30 De porteRey: Jess Molina 6:57 Revolucin: vo lun tad populary justicia social (cap. 10) 7:00 An tesala 7:15 53 SerieNacional de Bisbol: In dus tria les vs. Matanzas desdeel Latinoamericano. Al finalizar, Cine deportivo: Rush.EE.UU./drama biogrfico

    9:00 Teleclases 1:00 Noticiero del medioda 2:00 Tele -clases 5:00 Telecentro 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Suuni entre estrellas (cap. 21) Final 7:30 TowerPrep (cap. 7) 8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00 La dosisexacta 9:05 Para leer maana: Nersis Felipe 9:15 Pre -sencia 9:30 Letra flmica: Los amados huesos. NuevaZelanda/drama 11:00 Mesa Redonda

    8:00 Programacin TeleSur 4:35 Cubanos en primerplano 4:45 Todo tiene su historia 5:00 De tarde en casa:Toxoplasmosis ocular 6:00 Para un prncipe enano7:00 Una vez a la semana: Marialina Grau 7:30Parntesis 8:00 NTV 8:30 Progra ma cin TeleSur

    8:00 La abeja Maya 8:12 Utilsimo 8:36 Documental:Fieras de la ingeniera. El estadio olmpico Joao 9:20Los Restauradores: Motocicleta 9:40 Documental: 60en cuentros letales. Mxico (costa este) 10:03 DCine:Mxima Velocidad. EE.UU./accin 12:03 As es China:Cuartel del batalln de las 8 banderas 12:31 Aires deMxico 12:46 Facilsimo 1:33 Sonic x (cap. 31) 1:53 Lateora del Big Bang (cap. 20) 2:14 Documental: Losms raros del mundo 3:00 Pecados capitales (cap. 24)4:01 Documental: Vida de primates. Babuinos 4:47 Do -cu mental latinoamericano 5:12 60 encuentros letales.Mxico 5:35 Sonic x 6:00 Hola chico 6:28 Fa cilsimo7:15 Utilsimo 7:40 Aires de Mxico 8:01 Fieras de la in -ge niera. El estadio olmpico Joao 8:45 Lunes en lamaana (cap. 5) 9:28 Huesos (cap. 54). Desde las10:10 p.m., hasta las 7:05 a.m., retransmisin de losprogramas subrayados

    Ricardo Alonso Venereo

    Nuevamente Edi cio -nes Cubanas de ArtexS.A. estar presente enla Feria Inter na cional delLibro de La Habana, que

    en su edicin XXIII ocupar espaciosde la Fortaleza de San Carlos de laCabaa del 13 al 23 de febrero prxi-mo. En la importante cita presentarnonce nuevos ttulos y un calendariocorrespondiente al presente ao, ilus-trado por la pintora cubana IleanaMulet, adems del ltimo nmero desu magazn cultural Car telera.

    As el pblico asistente a la Feria ten-dr la oportunidad de adquirir los ttu-los: Biografa de un Cimarrn, de Mi -guel Barnet; Las Ciudades Invi si bles,de Italo Calvino, en el aniversario 90 desu natalicio; Estirpe de papel, de AnaLidia Vega Serosa; Las ceremonias delamor, de Miguel Mejides; Lonely Peo -ple, de Rogelio Rivern y Jess y laBue na Nueva. Trasfondos Polticos ySo cia les en el Nuevo Testamento, deGo do fredo Alejandro de Vega Reyes.

    Tambin, Manual de Santera, deRmulo Lachataer; Pataquines yFundamentos de If, de Rogelio G -mez Nieves; y la historieta Hasta laVictoria!, la nmero tres bajo el ttulode ltimo verano en La Habana, delitaliano Stefano Casini.

    Pero, sin lugar a dudas, el texto quems seguidores tendr ser y elmundo sigue andando. Memorias,de Daniel Chavarra, un libro autobio-grfico del prolfero escritor cuyos tex-tos se encuentran entre los ms ledosen el pas en todo nuestro sistemanacional de bibliotecas y buscado afa-nosamente por los lectores en toda lared nacional de libreras.

    Ediciones Cubanas en la Feriadel Libro

    Rolando Prez Betancourt

    Siete aos despus de que el filme 300 desbor-dara las pantallas del mundo con su tergiversacinescandalosa de la batalla de las Termpilas, yacircu la el triler de la segunda parte, 300: El origende un imperio, que debe llegar a los cines en marzode este ao.

    El filme vuelve a basarse en una novela grficade Frank Miller y segn las noticias, sigue la sendadel impactante estilo visual de su exitosa predece-sora, 300.

    Se relatan sucesos que tuvieron lugar antes ydespus de la derrota de Lenidas y sus 300 espar-tanos (en realidad eran ms, aunque no todos natu-rales de Esparta) y el plato fuerte es un ataque mar-timo de los persas a territorio griego. Los invasoresson dirigidos por una sanguinaria mujer, que inter-preta Eva Green, y otra vez aparece el temible reyJerjes.

    La publicidad de Hollywood en torno al estrenode 300: El origen de un imperio, hace hincapi enel taquillazo millonario que sin duda fue la primeraparte, e igualmente en los recursos tcnicos queahora volvieron a utilizarse, en especial la anima-cin por computadora con imgenes de color cobri-zo, semejantes al original dibujado por Miller,quien, a su vez, se inspir en un ligerito filme rea-lizado sobre el tema de las Termpilas, en 1962.

    De lo que no habla la publicidad es que en 300resultaron deslavados tanto la verdad histrica delos hechos acaecidos en el 480 a.n.e., como el sus-trato cultural de las dos civilizaciones en contienda,lo que hizo que no pocas mentes lcidas calificaranel filme de aberracin propagandstica, amasada atono con los tiempos de exacerbada amenaza im -pe rial que corran durante el mandato de George W.Bush.

    La visin etnocntrica en 300 era apabullante yahora, a juzgar por el triler dado a conocer, todoparece indicar que la sustancia podra ser la misma:Habra que recordar que mientras en 300 los perso-najes de occidente, sus dramas ntimos y la bellamanera en que son fotografiados reflejan lo mspuro y justificado dentro del bao de sangre a quellevan los acontecimientos, los persas, con sus ms-caras escalofriantes y voces cavernosas, se mues-tran como seres retorcidos y dominados por unamaldad innata.

    El clsico esquema de perfecta cultura occidental

    tratando de explicarse (y de explicar) las diferenciasraciales del otro. De esta manera, occidente esbello y tocado por la luminosidad de la vida, mien-tras que el oriente pertenece al mundo de las tinie-blas, de la decadencia, el libertinaje y un ho mo -sexua lismo enfermizo, tal como se pinta, entreotros, al rey persa Jerjes que de nuevo interpretadopor Rodrigo Santoro, volver a hacer de las suyas.

    Zack Zinder, que fue el director de 300 y ahoraescribi el guion de la segunda entrega, que dirigirNoam Murro, se defendi en el 2007 declarandoque su pelcula era un puro entretenimiento en elque la mentirita prevaleca sobre los hechos.

    No tard en descubrirse por esa fecha que en losdilogos de lo espartanos aparecan conceptos, yhasta frases tomados de un discurso de Bush.

    Y en Irn fueron numerosas las voces en denun-ciar que la pelcula busca contarle a la gente queeste pas, que est en (lo que George W. Bush deno-min) el Eje del Mal, ha sido durante mucho tiem-po fuente de males y que los ancestros de losmodernos iranes son como los salvajes, feos, ton-tos y asesinos que se ven en 300.

    La derecha ultra conservadora de los EstadosUnidos aplaudi a rabiar el filme, pero no faltaroncomentarios incisivos, como el que hizo un crticodel New York Times: igual de violenta que Apo -calypto (Mel Gibson), pero el doble de estpida.

    Pelcula espectacular como tambin lo ser lasegunda parte por venir 300 sedujo a no pocosespectadores, que acudieron a verla para disfrutarde su hbil combinacin de aventuras y efectosespeciales, sin detenerse a pensar que de carambo-la le estaban traspasando una ideologa racista yreaccionaria vinculada con la guerra caliente queno ha dejado de vivir el mundo.

    Por lo tanto, volver el veneno.

    300, regresa el veneno

    En El origen de un imperio, de nuevo occidente es retratado comolindo e inteligente, mientras que el oriente es un reinado defeos y asesinos.

    Freddy Prez Cabrera

    Villa Clara.A la persistencia y pasin de unhombre de la cultura como Ramn Silverio, ygracias al apoyo de muchas personas honestasque siempre creyeron en l y en sus ideas sobreel arte, se debe la permanencia y buena salud deEl Mejunje, proyecto cultural asentado en San -ta Clara, que este domingo arriba a sus prime-ros seis lustros de vida.

    Fue muy cerca de los difciles aos del perio-do especial, cuando Silverio tuvo uno de esosmomentos de destello que lo caracterizan, ysolicit le fueran entregadas unas ruinas ubica-das en un rea cercana al Parque Vidal. Su pro-psito era muy sano tratar de curar, en parte,las heridas que provocaban en el alma de lossantaclareos las limitaciones econmicas deaquel momento crtico de la nacin, ha dicho.

    No result fcil imponerse a prejuicios, ma -los entendidos, trabas burocrticas y otros fen-menos nocivos que aparecan a cada instante.No obstante, l continu creyendo en eso deque, quien persevera triunfa, y as comenzarona abrirse muchas puertas, esas que difcilmentealguien se atrever a cerrar jams.

    En aquel contexto dificilsimo cuando la

    mayora de los centros nocturnos cerraban suspuertas por falta de presupuesto para financiarlos espectculos, este hombre sencillo y cultocomo el que ms, busc la manera de salvar elemergente movimiento cultural de la ciudad, yen medio de la oscuridad comenz a emerger laluz en Santa Clara.

    De esa manera llegaron tambin las peas delbolero y espacios para los jvenestrovadores, los

    nios, los amantes del rock, el jazz, las modas,el teatro y cualquier otra manifestacin del arte,cuya nica condicin para presentarse era, ycontina siendo, que resultara un proyectoinclusivo y de calidad, lo cual obviaba la chaba-canera y el mal gusto, eso y solo eso exigiRamn Silverio.

    En ese sentido recuerdo las palabras expre-sadas por Miguel Barnet, presidente de laUNEAC, durante una breve visita al lugar, cuan-do dijo que Silverio era un adelantado de sutiempo, al proponer ideas que contribuan alrespeto a la diversidad y al fomento de los mejo-res valores del ser humano.

    En momentos de prdida de valores, y dealgunos desvaros, cuando la sociedad cubanapretende renovarse, valdra la pena multiplicarel ejemplo de El Mejunje, una verdadera obrahumana que ha sabido poner la cultura al servi-cio del hombre y de su transformacin.

    Treinta aos despus, habra que decir que sialgn mrito tiene Silverio, el padre de ElMejunje, es que supo luchar contra viento ymarea por sus sueos, con una fe inmensa en elhombre y en el mejoramiento humano, en quela gente puede transformarse y ser mejor perso-na, y todo desde la cultura.

    Treinta aos despus, El Mejunje sigue ah