Palumbo - Monografia COGs - 2008

download Palumbo - Monografia COGs - 2008

of 10

Transcript of Palumbo - Monografia COGs - 2008

Los Centros de GravedadIntroduccin El ambiente operacional involucra una variada gama de elementos entre los que se encuentran no slo las fuerzas propias y las del enemigo sino tambin otros de carcter poltico, diplomtico, econmico, social, de infraestructura, etc. que pueden ser de relevancia en las operaciones especficas y conjuntas. Si se asume que dicho contexto es un sistema compuesto por subsistemas, su anlisis y correcta interpretacin requiere contar con herramientas que permitan sintetizar las posibles variables que lo componen de manera de poder traducirlos en un lenguaje claro y simple a todos los niveles de conduccin. Entre estas herramientas se encuentra el concepto de Centros de Gravedad (Centers of Gravity COGs), el cual es aplicado por la mayora de las fuerzas armadas occidentales y ayuda a los analistas militares a identificar potenciales fuentes de ventajas y alerta que luego se traducirn en blancos a destruir o a defender. La Fuerza Area Argentina no ha sido la excepcin y si bien el trmino an no ha sido incorporado a todas las reas de planeamiento, el mismo se ha utilizado con xito en sucesivos ejercicios combinados como el Crucex, el Salitre, el Ceibo y el and. Sin embargo, an a pesar del xito antes mencionado se ha podido evidenciar que existen fallas en la interpretacin completa del concepto, particularmente en su alcance. Esta situacin no solo se presenta en el mbito combinado sino tambin en el especfico y es fruto de la variedad de interpretaciones disponibles a travs de libros o Internet donde muchas veces el origen del autor, sea aire, mar o tierra, nubla o limita la definicin creando confusin y problemas a la hora de la toma de decisiones. Tal es as, que el Coronel Dale Eikmeier del US Army presenta el problema mostrando a estudiantes militares que tratan de definir los COGs como a ciegos tratando de describir a un elefante.1 Con la intencin de mejorar la situacin antes descripta, este trabajo busca clarificar el concepto de Centros de Gravedad de manera de asegurar que el proceso de comunicacin entre los distintos niveles adquiera la necesaria eficacia sin perder de vista la simpleza. Para esta tarea se ha planteado como objetivo inicialmente analizar los orgenes del trmino partiendo de la visin Clausewitziana para llegar a las actuales definiciones de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Luego determinar las distintas interpretaciones del mbito militar como forma de introducirse en los distintos significados a los que nos vemos expuestos y por ltimo se establecer los lmites y alcances conceptuales de manera de dejar claramente establecido qu es y qu no es un Centro de Gravedad. Clausewitz y los inicios de la teora Carl von Clausewitz introduce la expresin en su libro Acerca de la Guerra donde lo menciona como der Schwerpunkt vocablo que procede del estudio de la mecnica y se traduce como Centro de Gravedad. En base a ello lo define como, el eje de todo poder y movimiento, de lo que todo depende. El punto contra el cual todas nuestras energas deben ser dirigidas2, lo cual se deriva de considerar al enemigo como a un sistema donde cada pieza cumple una funcin para1 2

Dale C. Eikmeier, Center of Gravity Analysis (Military Review, 2004), 2 Carl von Clausewitz, On War, trans. by Howard and Paret, (Princeton: Princeton University Press, 1984), 595, 596

1 - 10

asegurar su funcionamiento siendo algunas crticas puesto que si fallan podran originar la desarticulacin del sistema entero. Desde el punto de vista histrico las fuentes de inspiracin de Clausewitz seran su experiencia de combate en las campaas contra Francia y el inicio de la Revolucin industrial en Europa, que se caracteriz por un marcado desarrollo de la matemtica y las ciencias y se vio reflejado en publicaciones acerca de fsica y mecnica aplicada de cientficos de la talla de LaGrange, Laplace y Gauss entre otros. Este ltimo aspecto trajo aparejada una exigencia no escrita a los pensadores y cientficos de la poca, cual era definir y fundamentar sus teoras y conceptos en trminos matemticos. No es de sorprenderse entonces, que Clausewitz haya aplicado sus conocimientos en estas reas para publicar sus teoras. De hecho no solo menciona a los COGs sino que tambin utiliza a la friccin -que desde el punto de vista de la mecnica es la fuerza de resistencia de los cuerpos-, para describir las complejidades de la organizacin de los ejrcitos en la guerra. 3 Adems, en su libro utiliz otra analoga que resulta til para poder interpretar an ms el sentido que quiso darle a su obra. Al definir guerra dice, la guerra no es otra cosa que un duelo a gran escala.4 Partiendo de la interpretacin de duelo como la lucha entre dos individuos, se podra vislumbrar que las intenciones de cada uno de los participantes ser encontrar el punto dbil del oponente de manera de poder aplicar sus fuerzas en dicho punto y derrotarlo de manera rpida y efectiva. Dicho en otras palabras sera buscar el centro de equilibrio o de gravedad del oponente para desestabilizarlo a travs de la aplicacin sea de un golpe, un disparo o una estocada. Simplificando, para Clausewitz, la clave para derrotar al enemigo estaba en la correcta determinacin de sus COGs de manera de poder dirigir las fortalezas propias (sean polticas o militares) contra objetivos que sean su fuente de poder y energa, identificacin que permitir el colapso del enemigo sin desperdiciar vidas humanas o recursos en objetivos superfluos que no tienen incidencia determinante en el conflicto.5 Este sera el punto de partida de historiadores y tericos del arte militar que han ido contribuyendo, en mayor o menor medida, a la instauracin y el empleo actual del trmino. Los Centros de Gravedad hoy El pensamiento de Clausewitz ha tenido una vasta influencia en el desarrollo de las teoras y mtodos que guan el planeamiento y las estrategias militares de la actualidad. Como forma de entender las divergencias en interpretacin que se suscitan en el medio militar, a continuacin se presentar la situacin particular de cada Fuerza Armada de los Estados Unidos, que muestra el problema en toda su magnitud. Concepto Terrestre En el caso particular del Ejrcito, para demostrar la aplicabilidad de los COGs, como primera medida describe al enemigo como sistema de la siguiente manera: Como con cualquier organismo complejo, algunos componentes son ms vitales que otros para el funcionamiento confiable y silencioso del sistema como un todo. Si ellos son daados o destruidos, la estructura completa pierde el balance y se produce un deterioro crnico en cohesin y efectividad que puede resultar en la falla completa de la fuerza militar, lo que la dejar inevitablemente vulnerable a3

Christopher W. Fowler, Center of Gravity Still Relevant After All These Years (Pennsylvania, Carlisle Barracks, 2002),2 4 Carl von Clausewitz, On War, trans. by Howard and Paret, (Princeton: Princeton University Press, 1984), 75 5 Brian D. Blodgett, Clausewitz and the Theory of Centers of Gravity as it applies to Current Strategic, Operational and Tactical Levels of Operation (http://www.bdblodgett.com/Clausewitz/Clauswitz.html, 2007),1

2 - 10

daos posteriores.6 Luego define Centro de Gravedad como a: aquella fuente de fortaleza y balance. Aquella caracterstica, capacidad o lugar de donde una fuerza obtiene su libertad de accin, fortaleza fsica o espritu de lucha. Clausewitz la define como al eje de todo poder y movimiento, de lo que todo depende. El ataque a los mismos es o debera ser- el foco de todas las operaciones7. He aqu uno de los elementos que genera cierta dificultad de interpretacin la cual es la posibilidad de que el COG sea una caracterstica, una capacidad o un lugar. Esto dejara abierta la puerta para un sinnmero de elementos que podran ser definidos como COGs cuando en realidad lo que se debera determinar es la fuente de dichas caractersticas, capacidades o lugares, puesto que se constituye en el origen de las mismas y les brinda entidad dentro del sistema. Dicho de otra manera, si analizamos el conflicto de Malvinas a nivel Estratgico Operacional se podra apreciar que la capacidad de transportar medios de la Fuerza de Tareas britnica no sera un COG puesto que el origen de dicha capacidad est en el sistema de aprovisionamiento logstico de la misma Flota, por tanto el COG ser dicho sistema. Por otro lado, sera conveniente aclarar que en este esquema de pensamiento, cuando se habla de fortalezas o debilidades propias o del enemigo, es condicin sine qua non que el COG sea un elemento que represente una concentracin del poder que provea cierta capacidad, la cual es vital para que pueda cumplir sus objetivos8. Esta situacin no podra ocurrir si fuera una vulnerabilidad. Concepto Naval La Armada de los Estados Unidos define a los COGs como a: algo que el enemigo debe poseer para continuar las operaciones militares, una fuente de su fortaleza pero no necesariamente una fuerza o fortaleza en s misma. Solo puede haber un Centro de Gravedad. Una vez identificado se enfocarn todos los aspectos de las fuerzas militares, econmicas, diplomticas y polticas contra l.9 Esta definicin si bien coincide en la unicidad del concepto al igual que Clausewitz a nivel Estratgico Nacional, no hace mencin a que sucede en los otros niveles de conduccin. Si los militares son responsables desde la Estrategia Militar hasta la tctica, lo anterior no hace ms que confundir roles al momento de decidir su determinacin. Por otra parte, no es claro el concepto de una fuente de su fortaleza pero no necesariamente una fuerza o fortaleza en s misma, concepto que se opone a Clausewitz en lo que respecta al eje de todo poder y movimiento, de lo que todo depende10, basado en el concepto sistmico que da respaldo a esta herramienta. Concepto Areo En el caso de la Fuerza Area, el Manual para la Campaa Area de la USAF se hace eco de la definicin de Clausewitz y propone como mtodo para la determinacin de los COGs al modelo elaborado por el Coronel John A. Warden III. Mientras cursaba el National War College, Warden comenz a construir su teora sobre poder areo que posteriormente se vio plasmada en su tesis titulada: La campaa Area: Planificando para el Combate, donde reasume la tradicin histrica de pensadores areos tales6

Department of the Army, Operations, Field Manual 100-5 (Washington D.C., US Department of the Army, 1986), 179 7 Ibid. 8 Lawrence L. Izzo, The Center of Gravity not an Achilles Heel - Military Review (January-February, 1988), 76 9 Department of the Navy, Naval Warfare, Naval Doctrine Publication 1 (Norfolk, Naval Doctrine Command, 1994), 72 10 Christopher W. Fowler, Center of Gravity Still Relevant After All These Years (Pennsylvania, Carlisle Barracks, 2002),6

3 - 10

como Billy Mitchell y la Escuela del Cuerpo Areo Tctico (Air Corps Tactical School - ACTS), reaviva las prescripciones de ataques focalizados sobre COGs situados en la profundidad del territorio enemigo y propugna un claro carcter estratgico para el arma area. Adems, redefine el concepto de COG de Clausewitz como: aquel punto donde el enemigo es ms vulnerable y el punto donde un ataque tiene ms posibilidades de ser decisivo.11 Del anlisis de esta definicin se podra inferir que el ataque decisivo debera efectuarse sobre aquellos puntos donde el enemigo es ms fuerte o donde ste es ms dbil. Ello les atribuira una naturaleza dual que, al no incluir un mtodo preciso de identificacin, genera implicancias negativas en el planeamiento dado lo amplio y ambiguo de la definicin. Por ejemplo, el error de interpretar los COGs como aquellos puntos donde el enemigo es ms fuerte podra llevar a planificar acciones que deriven en un choque entre dos fuerzas de similar poder relativo que tendran por efecto la atricin mutua y llevaran a una situacin de indefinicin en el campo de batalla. Complementariamente, considerar sus puntos ms dbiles podra generar ataques sobre blancos de escaso valor para la Campaa que quebrantaran los principios de Objetivo y Economa de Medios.12 Aos despus, Warden reconoci la necesidad de clarificar el concepto por lo que desarroll el siguiente modelo esquemtico enfocado principalmente hacia el empleo del poder areo:

LIDERAZGO ORGANISMOS ESENCIALES INFRAESTRUCTURA POBLACION FUERZAS ARMADAS

MODELO DE WARDEN

Este esquema es conocido como el Modelo de los cinco anillos y analiza al enemigo como a un sistema, donde el liderazgo se encuentra en el centro como el elemento ms importante. El esquema presenta adems otros anillos que se extienden hacia fuera, disminuyendo en importancia a medida que se acerca a la periferia. En dichos anillos se encuentran los elementos orgnicos esenciales para el funcionamiento del enemigo, su infraestructura, su poblacin y por ltimo sus fuerzas armadas. Dentro de cada anillo existen a su vez otros COGs, los que una vez destruidos o neutralizados hacen que el funcionamiento efectivo del anillo se detenga y afecte el funcionamiento del sistema de diferentes formas dependiendo si se trata de un anillo externo o interno. Para un mayor entendimiento hizo la siguiente analoga del modelo con el cuerpo humano:

11

John A. Warden III, The Air Campaign: Planning for Combat (Washington D.C.: National Defense University Press, 1988), 9. 12 Martin Van Cleveld with Steven L. Canvy and Kenneth S Brower, Air Power and Maneuver Warfare (Alabama: Maxwell Air Force Base, 1994), 4.

4 - 10

CUERPO HUMANO CEREBRO

ESTADO NACION GOBIERNO

CARTEL DE DROGASCOMUNICACIONES SEGURIDAD

COMPAA ELECTRICA CENTRO DE CONTROL INGRESO (CALOR,AGUA)

LIDER

OJOS NERVIOS

COMUNICACIONES SEGURIDAD

LIDER

ELEMENTOS ESENCIALES INFRAESTRUC TURA POBLACIN MECANISMO DE LUCHA

COMIDA/OXIGENOCONVERSIN VIA ORGANOS VITALES

ENERGIA(ELECTRICIDAD, PETROLEO, COMIDA), DINERO

HOJA DE COCA MAS PROCESO DE CONVERSION CAMINOS, RUTAS AEREAS Y MARITIMAS AGRICULTORES, PROCESADORES Y DISTRIBUIDORES GUERRILLEROS

EGRESO(ELECTRICIDAD)

TEJIDOS, HUESOS, MUSCULOS CELULAS

CAMINOS, AEROPUERTOS, FABRICAS PERSONAS FFAA, POLICIA, BOMBEROS

LINEAS DE TRANSMISION TRABAJADORES CUADRILLAS DE MANTENIMIENTO

LEUCOCITOS

Sumado a lo anterior, Warden estableci lineamientos tericos para el empleo del poder areo y relacionando fines, estrategias y medios plante que el planificador primero debe apreciar los objetivos polticos a cumplir mediante la intervencin militar (fines) para luego determinar la estrategia militar que contribuya a dichos objetivos (estrategias) y por ltimo utilizando su modelo de los cinco anillos y el anlisis sistmico, determinar los COGs posibles de ser atacados por las fuerzas en los diferentes niveles de conduccin militar (medios). 13 Esta aclaracin plantea similitudes con el pensamiento del Ejrcito en cuanto a la existencia COGs en todos los niveles de planeamiento, pero se diferencia de ste en cuanto a que permite una multiplicidad de COGs en cada nivel. Ello podra deberse al carcter estratgico del medio areo, que brinda la posibilidad de accionar sobre blancos en la profundidad del territorio enemigo cuya destruccin podra alterar el curso de la guerra. Por lo anterior, es claramente perceptible que el medio areo deja entrever una caracterstica de multiplicidad de los COGs no siempre considerada por las fuerzas de superficie. Concepto de la Infantera de Marina (Marine Corps) En el caso de la Infantera de Marina, en el ao 1989 su Manual para el Combate estableca lo siguiente acerca de los COGs: la forma ms efectiva de derrotar un enemigo es destruyendo lo que es ms crtico para l. Por ello, se debe focalizar los esfuerzos propios en esa sola cosa que, si es eliminada, le har el dao ms decisivo a su habilidad de resistirnos.14 Como se puede apreciar, la definicin introdujo el carcter de criticidad del COG, lo cual vino acompaado de la presentacin del concepto de Vulnerabilidad Crtica del Dr. Joe Strange del Marine Corps War College, y que hasta ese momento no guardaba relacin con los COGs. Sin embargo, en el ao 2001, el manual antes mencionado fue reemplazado por el Marine Corps Doctrinal Publication 1(MCDP 1), el que si bien mantiene los conceptos de centros de gravedad y de vulnerabilidades crticas como conceptos independientes reconoce que las varias fuentes de fortalezas del enemigo deberan ser consideradas como COGs planteando las siguientes13

David S. Fadok, John Boyd and John Warden: Airpowers Quest for Strategic Paralysis, in The Paths of Heaven, (Alabama, Maxwell Air Force Base, 1997) 372, 373. 14 Department of the Navy, Warfighting, Fleet Marine Forces Manual 1 (Washington D.C.: United States Marine Corps, 1989), 35.

5 - 10

preguntas: Qu factores son crticos para el enemigo? Cules son los factores sin los cuales no podra hacer nada? Cules de estos una vez destruidos los dejarn ms rpidamente a merced de nuestra voluntad? Esos son los centros de gravedad.15 Dicho manual adems introduce el carcter de intangibilidad del COG, que si bien haba sido predicado en variadas oportunidades, nunca hasta el momento se haba incluido en doctrina especfica Dependiendo de la situacin, los centros de gravedad pueden ser caractersticas intangibles tales como la voluntad o la moral.16 Joe Strange y la luz en el camino El Dr Joe Strange inicia su tratado acerca de los COGs planteando los inconvenientes a los que se ha visto expuesta la correcta interpretacin del alcance del trmino: En los ltimos aos, la Comunidad Militar Conjunta ha transitado un largo camino relacionado con los conceptos y definiciones de COGs y vulnerabilidades crticas. Los Centros de Gravedad hoy son equiparados a las fortalezas del enemigo mientras que las Vulnerabilidades Crticas a las vulnerabilidades del mismo. Hoy se entiende que pueden existir mltiples centros de gravedad en un cierto nivel de conduccin; que pueden cambiar entre fases de una campaa; y que pueden cambiar cuando el enemigo cambia intempestivamente el peso de su ataque, descubriendo o apoyndose en un COG no determinado con anterioridad.17 De acuerdo a lo antes expresado, y con el afn de proporcionar medios para el entendimiento, en primera instancia incluy un grfico que se muestra a continuacin donde se ejemplifican los diferentes tipos de COGs durante la Guerra del Golfo en funcin de los distintos niveles de conduccin: NIVEL AMBITO MISION O TAREA COG FUNDAMENTO DEL COGPuede mantener el apoyo popular y dirigir el Ejrcito de Irak para mantener la ocupacin de Kuwait en contra de la condena internacional Puede defender la ocupacin de Kuwait en contra de la coalicin Puede prevenir el aislamiento y rodeo del Ejrcito Iraqu Puede comprometer la libertad de accin de la Alianza por atricin de fuerzas propias

ESTRATEGICO NACIONAL

POLITICA NACIONAL

Restaurar el legtimo gobierno Saddam Hussein de Kuwait

ESTRATEGIA DE TEATRO CAMPAAS ESTRATEGICO OPERACIONAL

Neutralizar el Ejrcito Iraqu al sur del ro Eufrates Aislar y rodear al Ejrcito Iraqu en Kuwait Cortar comunicaciones y red de defensa entre Bagdad y Kuwait

Ejrcito Iraqu

Guardia Republicana

OPERACIONES MAYORES

Sistema Integrado de Defensa Area (IADS)

15

Department of the Navy, Warfighting, Marine Corps Doctrinal Publication 1 (Washington D.C.: United States Marine Corps, 2001), 46. 16 Ibid. 17 Dr Joe Strange and Richard Iron, Understanding Centers of Gravity and Critical Vulnerabilities Part I (Joint Force Quarterly, Autumn 2004),20.

6 - 10

BATALLAS

Penetrar las defensas terrestres a traves de la frontera Iraqu Neutralizar la Divisin Tawanalka en el paralelo 73 Neutralizar elementos de la lnea defensiva durante la ruptura

TACTICO

COMBATES

Puede impedir la penetracin del VII 12 Cuerpo del Cuerpo de la Ejrcito Iraqu Coalicin usando posiciones defensivas fijas Puede atacar y derrotar a Batalln de elementos del VII tanques de la REO Cuerpo atacando la Div. Tawanalka Complejo de Bunkers defensivos Iraques Pueden impedir la ruptura de lneas de defensa por fuego directo

ACCIONES DE PEQUEAS UNIDADES

De esta forma, deja clara la presencia de los COGs en todos los niveles y la multiplicidad de los mismos en un determinado nivel, ya que, como se puede apreciar en el cuadro, el enfoque se ha realizado en lo militar para mejorar la interpretacin en cuanto a niveles de conduccin, sin embargo, aun quedaran por incluirse los posibles COGs de otros anillos como ser de organismos esenciales, infraestructura, etc. Como segunda medida, Strange plantea ciertos lineamientos orientados a diferenciar los COGs de las vulnerabilidades crticas y para ello pone como ejemplo a Aquiles en su campaa para conquistar Troya. Como es sabido, Aquiles era invulnerable excepto en su taln, punto del cual su madre la diosa Thetis debi tomarlo para sumergirlo en aguas del ro Styx. En trminos de anlisis de Aquiles como COG, se puede apreciar que de hecho tena una vulnerabilidad en s mismo cual era su taln. En palabras del Strange: una cualidad intrnseca vulnerable al ataque que puede causar su destruccin.18 Esta caracterstica puede ser definida como una vulnerabilidad propia del COG, es decir, una vulnerabilidad crtica interna. Por otra parte, si analizamos a Aquiles en funcin de la batalla de Troya, nos encontramos con que para poder constituirse en COG, debi trasladarse en barco y llegar junto a su ejrcito y flota a las costas de Troya. Adems, una vez desembarcado, debi dirigir a su equipo de asalto para que derribara las puertas de la ciudad con el objeto de poder entrar y en ltima instancia obtener el triunfo militar. De acuerdo a lo anterior, aun siendo indudable que Aquiles fue un COG en la batalla, una tormenta o un barco mal navegado pudo hacer que no llegara a destino, que no pudiera librar la batalla y que perdiera por ello su carcter de COG. Por otro lado, aun habiendo desembarcado, si el equipo de asalto no hubiera podido derribar las puertas de la ciudad, hubiera sucedido lo mismo. Por lo tanto, cualquiera de estas circunstancias pudo haber sido una vulnerabilidad crtica que tornara a Aquiles inefectivo las que se pueden encuadrar como vulnerabilidades crticas externas.19 Hasta aqu hemos podido comprobar que a travs de lo expuesto por Strange se han podido diferenciar claramente los conceptos de COG y vulnerabilidad crtica, solo restara establecer un modelo integrador, el cual ser el siguiente paso de este estudio. El Mtodo de Strange: Integracin y Clarificacin

18

Dr Joe Strange and Richard Iron, Understanding Centers of Gravity and Critical Vulnerabilities Part II ( disponible en http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/usmc/cog2.pdf) 19 Ibid.

7 - 10

En base a lo expresado anteriormente, Strange logr integrar los conceptos en funcin de la dependencia externa o interna de las vulnerabilidades crticas con respecto al COG en s. A partir de ello y a travs de la redefinicin y anlisis de cuatro conceptos interrelacionados se podr terminar de definir los alcances de cada trmino. Dichos conceptos llamados tambin factores crticos son: Centros de gravedad Capacidades Crticas Requerimientos Crticos Vulnerabilidades Crticas Para Strange, Centros de Gravedad son aquellas entidades fsicas o abstractas que constituyen componentes primarios de las fortalezas fsicas o morales, poder y resistencia. Estas no slo contribuyen a la fortaleza, son el origen de la fortaleza. Capacidades Crticas (CC) son la/s habilidad/es primaria/s de un COG que lo constituyen como tal dentro de un escenario, misin o situacin determinada (incluyendo fases dentro de campaas u operaciones). Se puede resumir como a aquello que establece una amenaza o preocupacin en el contexto de la propia misin y nivel de conduccin. La esencia de la Capacidad Crtica es que puede destruir algo, batir un objetivo o impedir cumplir la propia misin. Requerimientos Crticos (RC) son las condiciones, recursos y medios que son esenciales para que el COG pueda obtener su Capacidad Crtica. Son ejemplos de requerimientos crticos, El buen tiempo, inteligencia precisa, combustible, abastecimiento de municin, la posibilidad de cruzar un desierto en seis horas, etc. son requerimientos crticos que permiten al ejrcito enemigo obtener la capacidad crtica de poder atacar y reaccionar a los ataques propios. El tren logstico naval en apoyo de una flota en combate, es un requerimiento que provee la capacidad crtica de abastecer en tiempo y forma a dicha flota en el cumplimiento de su misin. Para un lder poltico, el apoyo popular le proveer la capacidad crtica de poder tomar decisiones con mayor libertad de accin. Por ltimo, Vulnerabilidades Crticas (VC), son aquellos requerimientos Crticos o componentes de los mismos, que presentan deficiencias o son vulnerables a la neutralizacin o destruccin de forma de impedir que el COG adquiera su Capacidad Crtica. Cuanto ms bajo el riesgo para neutralizarla, mejor ser la vulnerabilidad crtica. Esta podr ser nica y definitoria como en el caso del asesinato de un lder que detiene inmediatamente un conflicto, o puede involucrar una combinacin a ser neutralizada, atacada o interdictada en forma simultnea o secuencial. Dicho efecto acumulativo, al producir resultados decisivos, guiar al desbalance y eventual derrota del enemigo.20 A continuacin se describe un ejemplo de la utilizacin del modelo, en el cual se comienza con el COG en s y se van analizando sus CCs, para determinar los RCs de las mismas y finalmente seleccionar aquellos que se convertirn en VCs: COG: CC:

Sistema Integrado de Defensa Deteccin temprana de ataques ofensivos propios 20 Dr Joe Strange and Richard Area Iron, Understanding Centers of Gravity and Critical Vulnerabilities Part II ( disponibleen http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/usmc/cog2.pdf).

RC:

VC: Transmisor del Radar Usinas (ppal y EGA) Red de C2

Deteccin Radar Abast. Elctrico Transm. de Ordenes

8 - 10

Conclusiones En base a todo lo expuesto, y a modo de conclusin, se presentarn las precisiones necesarias para comprender el concepto definitivamente y por ltimo se intentar enunciar una definicin que lo resuma. Los COGs no son vulnerabilidades, capacidades o caractersticas y generalmente pueden ser expresados a travs de sustantivos que involucren la fuente de la fortaleza enemiga. Los mismos son de naturaleza transitoria y dependen fuertemente de los factores tiempo y espacio ya que variaciones en la situacin durante la guerra o la campaa, pueden traer aparejado el cambio de COGs. Existen en todos los niveles de la guerra y su nmero puede ser mltiple dentro de un mismo nivel de conduccin Pueden ser fsicos o abstractos (intangibles). A este respecto puede mencionarse que a nivel estratgico se pueden encontrar mayor cantidad de COGs intangibles como ser la moral y apoyo del pueblo o las alianzas estratgicas, mientras que a niveles tcticos casi siempre son fsicos. Son siempre fuentes de poder y permiten obtener o aumentar la libertad de accin, es aquel sistema que una vez desarticulado nos gua indefectiblemente a la victoria. Por ello, definiremos COGs como a aquellas fuentes de poder que proveen fortalezas o capacidades esenciales para el cumplimiento de los intereses, objetivos o misiones de un actor en los distintos niveles de conduccin. Los mismos generan libertad de accin y voluntad de lucha, pueden ser fsicos o abstractos y pueden variar con las modificaciones de la situacin Finalmente, es necesario no perder de vista que los Centros de Gravedad son una herramienta, y como tal debe ser actualizada en el tiempo, puesto que la falta de evolucin en esta materia har que estemos un paso por detrs de nuestros posibles enemigos. Vicecomodoro Oscar Emilio PALUMBO (E Air 100.249)

Bibliografa Dale C. Eikmeier, Center of Gravity Analysis (Military Review, 2004) Carl von Clausewitz, On War, trans. by Howard and Paret, (Princeton: Princeton University Press, 1984) Christopher W. Fowler, Center of Gravity Still Relevant After All These Years (Pennsylvania, Carlisle Barracks, 2002) 9 - 10

Brian D. Blodgett, Clausewitz and the Theory of Centers of Gravity as it applies to Current Strategic, Operational and Tactical Levels of Operation (http://www.bdblodgett.com/ Clausewitz/Clauswitz.html, 2007) Department of the Army, Operations, Field Manual 100-5 (Washington D.C., US Department of the Army, 1986) Lawrence L. Izzo, The Center of Gravity not an Achilles Heel - Military Review (JanuaryFebruary, 1988) Department of the Navy, Naval Warfare, Naval Doctrine Publication 1 (Norfolk, Naval Doctrine Command, 1994) Christopher W. Fowler, Center of Gravity Still Relevant After All These Years (Pennsylvania, Carlisle Barracks, 2002) John A. Warden III, The Air Campaign: Planning for Combat (Washington D.C.: National Defense University Press, 1988) Martin Van Cleveld with Steven L. Canvy and Kenneth S Brower, Air Power and Maneuver Warfare (Alabama: Maxwell Air Force Base, 1994) David S. Fadok, John Boyd and John Warden: Airpowers Quest for Strategic Paralysis, in The Paths of Heaven, (Alabama, Maxwell Air Force Base, 1997) Department of the Navy, Warfighting, Fleet Marine Forces Manual 1 (Washington D.C.: United States Marine Corps, 1989) Department of the Navy, Warfighting, Marine Corps Doctrinal Publication 1 (Washington D.C.: United States Marine Corps, 2001) Dr Joe Strange and Richard Iron, Understanding Centers of Gravity and Critical Vulnerabilities Part I (Joint Force Quarterly, Autumn 2004) Dr Joe Strange and Richard Iron, Understanding Centers of Gravity and Critical Vulnerabilities Part II (http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/usmc/cog2.pdf)

10 - 10