lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de...

36
lamardelibros.com Catálogo semanal nº 267 Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros antiguos y descatalogados) Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Transcript of lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de...

Page 1: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

lamardelibros.com

Catálogo semanal nº 267

Catálogo semanal de libros con temas variados (Libros antiguos y descatalogados)

Pedidos: www.lamardelibros.com Teléfono: 982 166628 676 429694

Page 2: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

1. BUSTO HEVIA, Gabino. AURELIO SUÁREZ. ÓLEOS - GOUACHES - BOCETOS. Exposición en la Galería Vértice. 126 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Profusamente ilustrado con las obras del artista gijonés. Exposición realizada en la Galería Vértice. Galería Vértice. Oviedo, Diciembre, 2005 - Enero, 2006. 15,00€

2. Por X. LA IGLESIA Y LA MASONERÍA. Querella del Grande Oriente Español contra La Verdad, revista católica semanal, de Castellón de la Plana, por calumnias e injurias a la masonería española: extracto del sumario, reseña íntegra del juicio oral, con los discursos … SEGUNDA EDICIÓN. 118 pp.+1 h. Rústica. 20,2x13,3. Imp. de D. José Canales Romá. Valencia, 1890. 25,00€

3. TABOADA, Luis. PESCADERO, A TUS BESUGOS. Rústica. Novela cómica. 293 pp. 17,3x11,4. Imp. de Fortanet. Madrid, 1905. 6,00€

4. NAVEIRAS ESCANLAR, José - LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco - GRAÑA GARCÍA, Armando. MUSEO ETNOGRÁFICO DE GRANDAS DE SALIME. GUÍA DEL VISITANTE. 90 pp. Fotografías e ilustraciones en color. Publicaciones del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Núm. 5. 1991. 10,00€

Page 3: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

5. FURLENMEIER, Martin. PLANTAS CURATIVAS Y SUS PROPIEDADES MEDICINALES. Bosquejo y fotos de Norma Schwitter Hamilton. Traducción del alemán de Luis Carreras Matas. 200 pp. con hermosas láminas en color a toda página. Enc. en tapa dura de la editorial. Editorial Schwitter Zug. Suiza, 1984. 20,00€

6. DIAGO, Fray Francisco. HISTORIA DE LOS VICTORIOSISSIMOS ANTIGUOS CONDES DE BARCELONA. Dividida en tres libros. Edición facsimil de la de Barcelona, 1603. 318 ff. + indice. Bella edición infolio con su caja de conservación y sobrecubierta en acetato. 32,5x22,5. Impecable. Biblioteca Hispánica Puvill nº 2. Artes Gráficas Soler. Valencia, 1974. 30,00€

7. BLAZE, Elzéar. LE CHASSEUR AU CHIEN D’ARRET. Contenant les habitudes, les ruses du gibier l’art de le chercher et de le tirer, le choix des armes, l’education des chiens, leurs maladies, etc. XVI+340 pp. Enc. artesanal en tela actual. 18,2x12. Lib. Garnier. Paris, s/f (c. 1915). 25,00€

Page 4: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

8. GARIBAY y ZAMALLOA, Esteban de. ILLUSTRACIONES GENEALOGICAS DE LOS CATHOLICOS REYES DE LAS ESPAÑAS, Y DE LOS CHRISTIANISSIMOS DE FRANCIA, Y DE LOS EMPERADORES DE CONSTANTINOPLA, HASTA EL CATHOLICO REY NUESTRO SEÑOR DON PHILIPE EL II. Y SUS SERENISIMOS HIJOS. Edición facsimil de la de Madrid. Imp. Luis Sanchez. 1596. Infolio. 40x27 cm. 297 pp.+2 hh. La mayor parte del libro repleta de árboles genealógicos, alguno de ellos plegado y de gran tamaño. Muchos escudos heráldicos. Camisa de acetato y caja de conservación. Perfecto ejemplar. Col. “Biblioteca Hispánica Puvill” nº 1. Gráf. Soler. Valencia, 1974. 40,00€

9. FONSECA, Nacho. BLIMES. CANTARES D'ASTURIES. 55 pp.+2 hh. Enc. en tapa blanda de la editorial. Contiene letra y música notada de cantares tradicionales asturianos. Academia de la Llingua Asturiana. Oviedo, 2003. 9,00€ LA POLESINA - CHALANERU - CADA VEZ QUE VOI A LLANES - VAQUEIRA CASA LAS FICHAS - COMO LA FLOR - LA VIRXE DE CUADONGA - CARRETERA D'AVILÉS - CUANDO TE VI NA FONTE - EN MIERES - DIENDO CAMÍN DE LA POLA - NA ROMERÍA DE SAN ANDRÉS - DE NEÑOS - ¡AI, PINÍN! - CUANDO VAS A LA LLENDE - LOS VAQUEIROS VANSE, VANSE - YÁ NUN VUELVO MÁS A SAMA - DANZA PRIMA - ASTURIES, PATRIA QUERIDA.

Page 5: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

10. FONSECA, Nacho. CANTARES VIEYOS... VOCES NUEVES. 2ª parte. 71 pp.+1 h. Enc. en tapa blanda de la editorial. Contiene letra y música notada de cantares tradicionales asturianos. Academia de la Llingua Asturiana. Oviedo, 2001. 9,00€ FUISTI AL CARMÍN DE LA POLA - RIU VERDE - DEBAXO DEL MOLÍN - CASÓSE MARUXA - TENGO, TENGO, TENGO - LA CASA DEL SEÑOR CURA - DUÉRMITE NEÑU, DUERMI - LA SALTADERA - FUE'L MIO XUAN A UVIÉU - CÓRTAME UN

RAMIQUÍN VERDE - TRES FUEYINES MADRE - EL PAXERU - LES TOS CABRES, XUAN - LA PANADERA - NUN QUIERO CASA CAÍDA - AXUNTANDO Y ATROPANDO - N'UVIÉU NUN ME CASO - YO SOI FERREIRÍN - CELINDIELLU - EL RINGORRANGU. 11. MAUROIS, André. UN ARTE DE VIVIR. El arte de pensar, amar, trabajar, mandar, envejecer. 253 pp.+1 hh. 19,5x12,5. Rústica con sobrecubierta. Ed. Sociedad General Española de Librería. Madrid, 1942. 9,00€

12. FEÁS, Luis. UNA LUZ CAMBIANTE. PAISAJES DE ASTURIAS. Sala de exposiciones del Banco Herrero. 157 pp. Catálogo de la Exposición de pintura llevada a cabo en la Sala de exposiciones del Banco Herrero del 4 de julio al 24 de Septiembre de 2006 con obras de autores asturianos y temática paisajística asturiana. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Edición del Gobierno del Principado de Asturias. Oviedo, 2006. 15,00€

Page 6: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

13. ARNAU-GARCÍA, Ramón. ORDEN Y MINISTERIOS. 297 pp.+1 h. Enc. en tapa blanda de la editorial. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 1995. 10,00€ El tratado sobre el sacramento del Orden ocupa un lugar preferente entre los temas actuales referidos por partes iguales a los sacramentos, a la eclesiología y al ecumenismo, aunque esta importancia aparece rodeada por un círculo muchas veces polémico. Precisar la que en términos técnicos debemos denominar sustancia del sacramento del Orden es sin duda un quehacer imprescindible para el teólogo contemporáneo. Es cierto que el Concilio Vaticano II ha dado nuevas pautas metodológicas para el estudio del Orden y que ha propuesto temas nuevos para su consideración: sin embargo, no se puede decir que a partir del magisterio conciliar estén resueltos todos los problemas abiertos en torno a este sacramento. Las cuestiones necesitadas de precisión son muchas. Con máxima fidelidad a la doctrina bíblica y a partir del magisterio de la Iglesia en Trento y en el Vaticano II, en este tratado se intenta esclarecer la problemática cuya intelección permitirá comprender mejor la historia y los contenidos dogmáticos del sacramento del Orden.

14. LAVARDÍN, Javier. EL ÚLTIMO PRETENDIENTE. 296 pp. 24x16. Enc. en tapa blanda de la editorial. Edit. Ruedo Ibérico. París, 1976. 15,00€ Sobre las pretensiones al trono español de Carlos Hugo, el último de la saga carlista.

15. PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. (preparación, texto y catálogo). PINTURA ESPAÑOLA RECUPERADA POR EL COLECCIONISMO PRIVADO. 198 pp. Catálogo de las exposiciones llevadas a cabo en el Hospital de los Venerables de Sevilla (diciembre 1991-febrero, 1997) y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Profusamente ilustrado con fotografías. Enc. en tapa blanda de la editorial. Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, 1996. 25,00€

Page 7: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

16. CORRIENTE, Federico. PROBLEMÁTICA DE LA PLURALIDAD EN EL SEMÍTICO. EL PLURAL FRACTO. 141 pp.+1 h. 24,3x17,5. C.S.I.C. Inst. Benito Arias Montano. Madrid, 1971. 6,00€ El punto de partida de este trabajo es el choque lógico que se produce en la mente de cualquier estudiante occidental de la lengua árabe cuando descubre la riqueza y perfiles tan diversos de la categoría de número en la lengua semítica (en menor medida en otras lenguas semíticas como el etíope o el sudarábigo, mucho menos en el hebreo y el arameo). Y es que una

persona acostumbrada a considerar el número como una simple oposición cuantitativa entre singular (1) y plural (1 +x), se encuentra en una situación difícil para asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural de pequeño número o paucal (1+ 2-9) y un plural de gran número o multitudinal (1+10 -…). 17. BURGO, Jaime del. BIBLIOGRAFÍA DEL SIGLO XIX. Guerras Carlistas, Luchas Políticas. 1072 pp. 33x22,5. Enc. en tela. Imprenta de Navarro. Pamplona, 1978. 55,00€

18. JESÚS, Crisógono de - NIÑO JESÚS, Matías del - RUANO, Licinio. VIDA Y OBRAS COMPLETAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. XXXII+1074 pp.+5 hh. 20x13. Tela editorial con sobrecubierta. Buen ejemplar. Ed. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 1972. 18,00€ Dirigida al gran público, esta sexta edición se ha realizado, como las anteriores, con arreglo a los criterios más exigentes de la sana crítica histórica y textual. Los autores, especialistas consagrados en la materia, han procedido a una nueva lectura de los manuscritos, logrando con ello la mayor autenticidad posible hoy en la

fijación del texto original.

Page 8: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

19. UNAMUNO, Miguel de. TERESA. Rimas de un poeta desconocido presentadas y presentado por... Prólogo de Rubén Darío. 227 pp.+1 h. 19x12,5. Bien conservado. Edit. Renacimiento. Madrid, s/f (ca. 1923). 30,00€ El carácter narrativo de “Teresa”, su pretexto argumental, es algo más que una colección de poemas. Las “Rimas” vienen envueltas por un ficticio aparato crítico a cargo del propio Unamuno, quien se convierte en el presentador, editor y anotador del texto. Rafael, un joven provinciano, supuesto autor de las “Rimas”, entra en relación epistolar con el famoso escritor don Miguel de Unamuno. Entre ambos parece entablarse rápidamente una relación de confianza. El experimentado don Miguel le sugiere lecturas y le remite versos propios a cambio de los que de él recibe. Con el tiempo comienzan a compartir inquietudes, gustos literarios, y se advierte cierta afinidad de caracteres. “Teresa” es un texto de crítica a la labor crítica, un alegato a favor de la poesía como experiencia vivida y un ejemplo de lección de un maestro a su discípulo, juego y tragedia a la vez.

20. SIMÓN PALMER, Carmen. BIBLIOGRAFÍA DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA. XI+324 pp.+1 h. Enc. editorial. 24,5x17,5. Edic. Velázquez. Madrid, 1977. 15,00€ Reseña 1.361 obras de gastronomía y cocina.

21. LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (texto) - SPÄNI, Arnaud (fotografía). TANTAS SALAS COMO RAÍCES. (fotografías del concejo de Salas). Esbozos literarios de Tino Pertierra. Prólogo de José Manuel Menéndez Fernández. Enc. en tapa blanda con solapas. 130 pp. Edit. Tragaluz. Oviedo 2004. 15,00€ Magníficas fotografías del fotógrafo de origen francés sobre el concejo de Salas que se añaden a otros ya publicados sobre diferentes concejos, lugares y paisajes de Asturias. Fotografías de gran calidad con una exquisita presentación de editorial.

Page 9: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

22. DÍEZ MACHO, Alejandro. APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO (Seis volúmenes. Completo). Con la colaboración de María Ángeles Navarro y Miguel Pérez Fernández. Enc. en tapa dura de la editorial con sobrecubiertas. Perfecto ejemplar. Vol. 1: 416 pp. - Vol. 2: 525 pp. - Vol. 3: 397 pp. - Vol. 4: 342 pp. - Vol. 5: 527 pp. - Vol. 6: 627 pp. Ediciones

Cristiandad. Madrid, 1982 - 2009. 150,00€ Tomo 1: NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS APÓCRIFOS - APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO - TEOLOGÍA DE LOS APÓCRIFOS. Tomo 2: CARTA DE ARISTEAS - JUBILEOS - ANTIGÜEDADES BÍBLICAS (Ps.-Filón) - VIDA DE ADÁN Y EVA - PARALIPÓMENOS DE JEREMÍAS - ESDRAS - MACABEOS - VIDA DE LOS PROFETAS. Tomo 3: SALMOS DE SALOMÓN - ODAS DE SALOMÓN - ORACIÓN DE MANASÉS - MACABEOS - LIBRO ARAMEO DE AJICAR - JOSÉ Y ASENET - ORÁCULOS SIBILINOS. Tomo 4: HENOC (et y gr) - HENOC (esl) - HENOC HEBREO - FRAGMENTOS ARAMEOS - FRAGMENTOS COPTOS. Tomo 5: TESTAMENTOS DE LOS DOCE PATRIARCAS - TESTAMENTO DE JOB - TESTAMENTO DE MOISÉS - TESTAMENTO DE ISAAC - TESTAMENTO DE JACOB - TESTAMENTO DE SALOMÓN - TESTAMENTO DE ADÁN - TESTAMENTO DE ABRAHÁN. Tomo 6: APOCALÍPSIS DE ADAN - APOCALÍPSIS DE ABRAHÁN - APOCALÍPSIS DE ELÍAS - APÓCRIFO DE EZEQUIEL - APOCALÍPSIS SIRÍACO DE BARUC - APOCALÍPSIS GRIEGO DE BARUC - APOCALÍPSIS DE SOFONÍAS - APOCALÍPSIS DE SEDRAC - LIBRO IV DE ESDRAS - APOCALÍPSIS GRIEGO DE ESDRAS - VISIÓN DEL BIENAVENTURADO ESDRAS - LIBRO V DE ESDRAS - LIBRO VI DE ESDRAS - ASCENSIÓN DE ISAÍAS. 23. PROFESOR GRAFOS. MANUAL DE GRAFOLOGÍA. 141 pp. 22,5x14. Rústica ilustrada. Editorial Rialto. Madrid, 1943. 15,00€

Page 10: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

24. GARCÍA MALO, Ignacio. VOZ DE LA NATURALEZA. Colección de Anécdotas, Historias y Novelas tan agradables como útiles a toda clase de personas. VIII+542 pp.+1 h. Láminas a toda página. Bonita encuadernación en tela editorial. 18x12,2. Lib. de Garnier hermanos. París, 1884. 30,00€ En esta edición se contienen todas las anécdotas que en otras ediciones se hicieron en tres volúmenes. Son las

siguientes: LISANDRO Y ROSAURA - TEODORO Y FLORA - LA DESVENTURADA MARGARITA - AMADEO Y ROSALÍA - EL ZELOSO INDISCRETO - EL MARIDO DESCUIDADO - FLAVIO E IRENE - FEDERICO Y BEATRIZ - ESTANISLAO Y LEONOR - ANSELMO Y ELISA - EL BENÉFICO EDUARDO - LEONARDO Y CARLOTA - EL SENSUAL POR SISTEMA.

25. JIMÉNEZ, Lourdes. LA VIDA Y LA MUERTE DE TRISTÁN E ISOLDA por Rogelio de Egusquiza (1845-1915). 35 pp. Ilustraciones. Enc. en tapa blanda con solapas. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, 2007. 6,00€

26. PALACIO, Alfonso. ARTE CONTEMPORÁNEO ASTURIANO EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS 1950-2009. 236 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Magníficamente ilustrado con fotografías. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, 2009. 12,00€

Page 11: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

27. VV. AA. OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA. Ofrecemos un conjunto de 51 obras maestras publicadas por Seix Barral. Encuadernadas en tapa dura de la editorial. Conjunto muy interesante a un precio extraordinario. La relación de autores y obras es la siguiente: 30,00€ Thomas Mann. DOKTOR FAUSTUS – Pablo Neruda. RESIDENCIA EN LA TIERRA – William Faulkner. LUZ DE AGOSTO – André Malraux. LA CONDICIÓN HUMANA – Louis Ferdinand Déline. VIAJE AL FIN DE LA NOCHE – Alejo Carpentier. EL REINO DE ESTE MUNDO – Graham Greene. EL MINISTERIO DEL MIEDO – Hermann Hesse. NARCISO Y GOLDMUNDO – Graham Greene. EL PODER Y LA GLORIA – Cesare Pavese. LA PLAYA – John le Carré. EL TOPO – John le Carré. EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRÍO – Thomas Mann. LA MUERTE EN VENECIA – Alberto Moravia. LA CAMPESINA – James Joyce. DUBLINESES – Miguel Delibes. LOS SANTOS INOCENTES – Juan Ramón Jiménes. POESÍA Y PROSA – Joseph Conrad. EL AGENTE SECRETO – Federico García Lorca. BODAS DE SANGRE. YERMA – Ernest Hemingway. EL VIEJO Y EL MAR – Alejo Carpentier. EL SIGLO DE LAS LUCES – Antonio Machado. POESÍA – Franz Kafka. EL PROCESO – Jean-Paul Sartre. LA NÁUSEA – Heinrich Böll. BILLAR A LAS NUEVE Y MEDIA – Boris L. Pasternak. EL DOCTOR JIVAGO – Albert Camus. LA PESTE – Henry Miller. TRÓPICO DE CÁNCER – Jorge amado. LOS VIEJOS MARINEROS – Hermann Hesse. EL ÚLTIMO VERANO DE KLINGSOR – Aldous Huxley. CONTRAPUNTO – Herbert George Wells. LA GUERRA DE LOS MUNDOS – Marguerite Duras. HIROSHIMA MON AMOUR – Rusyard Kipling. KIM – Simone de Beauvoir. LA MUJER ROTA – Alberto Moravia. EL CONFORMISTA – Jorge Luis Borges. EL ALEPH – Octavio Paz. LAS PERAS DEL OLMO – Arturo Uslar Pietri. LA ISLA DE ROBINSON – Camilo José Cela. LA FAMILIA

DE PASCUAL DUARTE – Rafael Alberti. LA ARBOLEDA PERDIDA – Rafael Alberti. MARINERO EN TIERRA. SOBRE LOS ÁNGELES – Robert Musil. LAS TRIBULACIONES DEL ESTUDIANTE TORLESS – Juan Carlos Onetti. EL ASTILLERO – Julio Cortázar. REUNIÓN Y OTROS RELATOS – Juan Rulfo. PEDRO PÁRAMO. EL LLANO EN LLAMAS - William Fulkner. SARTORIS – Juan Marsé. ULTIMAS TARDES CON TERESA – Jorge Amado. JUBIABÁ – Mario Vargas Llosa. LA CIUDAD DE LOS PERROS – Truman Capote. A SANGRE FRÍA.

Page 12: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

28. SERVICIO HISTÓRICO MILITAR. CARLOS III. Tropas de Casa Real. Reales Cédulas. 347 pp.+3 hh. 31x20,5. Simil piel editorial con sobrecubierta. Ilustraciones b/n. Láminas, algunas desplegables, con ilustraciones color fuera de texto. Ed. Ind. Gráf. Valverde, S.A. Madrid, 1988. 40,00€ Bonita edición facsimil conmemorativa del II centenario de la muerte de Carlos III. Con XXIV magníficas láminas a todo color (la mayoría plegadas). Con importantes cédulas en facsimil.

29. CIRIA, José Manuel. EL TIEMPO DETENIDO. 47 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial. Textos de diferentes autores y fotografías de la obra del artista. Roma, 1997. 9,00€

Page 13: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

30. GARCÍA EJARQUE, Luis. LA REAL BIBLIOTECA DE S. M. Y SU PERSONAL (1712-1836). 573 pp. 24x10,5. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Asociación de Amigos de la Biblioteca de Alejandría. Madrid, 1997. 12,00€ La que todos llamamos Biblioteca Real fue fundada el l de marzo de 1712 por Felipe V, bajo el nombre de «Real Librería Pública» y esta fundación, como Alicia Girón señala en la presentación de este libro, fue sin duda uno de los acontecimientos culturales más importantes del inicio del siglo XVIII español, y su trascendencia ha llegado a nuestros días, ya que el 25 de noviembre de 1836 pasó a denominarse Biblioteca Nacional, la misma Biblioteca Nacional que hoy todos podemos disfrutar. De hecho, cualquiera que haya consultado fondo antiguo en ella, habrá comprobado la constante pervivencia del sello de la Biblioteca Real en muchos de sus ejemplares. Por ello, García Ejarque concibe esta obra como una primera parte de la historia de la Biblioteca Nacional, y con tal convicción empieza su nota preliminar. Este hecho marca de por sí el interés de esta obra, pero su presentación y planteamiento lo enriquecen. En efecto, su autor ha decidido narrar esta historia a través de las personas que trabajaron en el centro, con la creencia que los muchos años de profesión le confiere de que las bibliotecas son las obras de los hombres y no sólo un conjunto de libros.

31. VV. AA. ITINERARIOS DE LA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA ASTURIANA. Catálogo del la Exposición en el Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo. 370 pp. Magnífico catálogo ilustrado con la obra de diferentes artistas y su biografía. Enc. en tapa blanda de la editorial. Gráficas Summa. Oviedo, 2006. 25,00€ La relación de los artistas es la siguiente: FERNANDA ÁLVAREZ - J. CARLOS A. CABRERO - MARÍA ÁLVAREZ - MELQUIADES ÁLVAREZ - LAURA BLANCO - BEATRIS

CORREDOIRA - REYES DÍAZ - LUIS FEGA - MARTA FERMÍN - FRANCISCO FRESNO - ANGÉLICA GARCÍA - ELÍAS G. BENAVIDES - ISABEL G. CUADRADO - EDUARDO GUERRA - RICARDO MOJARDÍN - J. DE LA PEÑA “ISRAEL” - JAIME RODRÍGUEZ -BERNARDO SANJURJO - FERMÍN SANTOS - ANTONIO SUÁREZ - CARLOS SUÁREZ - CONSUELO VALLINA - FRANCISCO VELASCO - ANA VILA.

Page 14: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

32. YXART, J. EL AÑO PASADO: LETRAS Y ARTES EN BARCELONA. Volumen V. Intonso. 400 pp. 19,5x12,5. Librería Española de López. Barcelona, 1890. 12,00€ Interesante volumen de crítica del movimiento literario y artístico en Barcelona, que recoge tanto las manifestaciones bibliográficas, como las teatrales, líricas o artísticas del año 1889. En este volumen 5, el autor hace especial hincapié en la celebración de la Exposición Universal de 1888. POESÍAS; NOVELAS; PROSA DIDÁCTICA; EL PRIMER TREMESTRE; CANTE FLAMENCO; TEATRO CATALÁN;

COMPAÑÍAS Y DRAMAS CASTELLANOS; NOVEL-LI; BALANCE TEATRAL; REVISTA MUSICAL; APÉNDICE 1890. 33. MONTES ALONSO-GRAÑA, Luis - CRABIFOSSE CUESTA, Francisco. RICARDO MONTES, PINTOR. 1888-1909. 109 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Magníficamente ilustrado en color. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, 2006. 12,00€

34. LANGE, Kurt. PIRÁMIDES, ESFINGES Y FARAONES. Los maravillosos secretos de una gran civilización. 299 pp.+2 hh. 25x17. Encuadernación en tela editorial. Numerosas fotografías en b/n en el texto. Ediciones Destino. Barcelona, 1989. 9,00€

35. SAN JOSÉ, Diego. LAS LLAMAS DE “EL FÉNIX”. 246 pp.+3 hh. 19,3x13. Enc. en tapa blanda de la editorial. Impecable estado de conservación. Editorial Pueyo. Madrid, 1934. 10,00€ Breviario íntimo de Frey Lope Félix de Vega Carpio, compuesto en homenaje del tercer centenario de su muerte.

Page 15: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

36. CORRAL, Gabriel. COLECCIÓN ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO. 14 láminas dibujadas por Gabriel Corral y encuadernadas en una carpeta. 43x30. Firmadas por el autor. Oviedo, 1991. 30,00€ Los monumentos dibujados con los siguientes: LA FONCALADA - SANTA MARÍA DEL NARANCO - SAN MIGUEL DE LILLO - SANTIAGO DE GOBIENDES - SAN SALVADOR DE VALDEDIOS - SAN TIRSO - SAN SALVADOR DE PRIESCA - SANTA MARÍA DE BENDONES - SANTO ADRIANO DE TUÑÓN - SANTIANES DE PRAVIA - SAN PEDRO DE NORA - SAN JULIÁN DE LOS PRADOS - LA CÁMARA SANTA - SANTA CRISTINA DE LENA.

37. VILLENA, Luis Antonio de. LA FASCINANTE MODA DE LA VIDA. Relatos sobre rareza y bizarría. 434 pp.1 h. Enc. editorial con solapas. Ed. Planeta. Barcelona, 1999. 7,00€ Reúne dos libros de cuentos y un relato inédito, que, cada cual a su modo, comparten un mundo en común: el de cierto refinamiento decadente y heterodoxo, que es sustrato de buena parte del mundo literario.

Page 16: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

38. LACALLE, Ángel - VILLUMBRALES, Vicente. TRABAJOS PRÁCTICOS DEL IDIOMA ESPAÑOL. 307 pp.+2 hh. 19x12,8. Enc. en tapa blanda de la editorial. Imprenta de “La Enseñanza”. Madrid, 1929. 18,00€ PROSA - VERSO - NOCIONES DE ANALOGÍA Y SINTAXIS - REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN - DE LA NARRACIÓN Y DE LA DESCRIPCIÓN.

39. VILA-SAN JUAN, Sergio. PASANDO PÁGINA. AUTORES Y EDITORES EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA. Enc. en tapa dura de la editorial con sobrecubierta. 735 pp. Muy ilustrado con fotografías. Edit. Círculo de Lectores. Barcelona, 2004. 15,00€

40. VOGEL et A. LEFORT. LES DUOS DRAMATIQUES. Fantaisies brillantes sur les opéras célèbres pour violon et piano. Encuadernadas en un volumen las 24 partituras de los duetos dramáticos relacionados a continuación. Cada partitura tiene entre 11 y 13 pp. sumando entre todas 296 pp. Encuadernadas en un volumen en media piel de época. Folio. Braunschweig. Henry Litoldd's Verlag / Paris. Enoch Pére & Fils / London. Enoch & Sons. Sin fecha (ca. 1880). 30,00€ NORMA, LA SOMNAMBULE, LES PURITAINS, ROMÉO ET JULIETTE (Bellini) - L'ELISIR D'AMORE (Donizetti) - ORPHÉE (Gluck)- RICHARD COEUR DE LION (Grétry) - LES SAISONS (Haydn) - JOSEPH (Méhul) - DON JUAN, LA FLÛTE ENCHANTÉE, LES NOCES DE FIGARO, L'ENLÉVEMENT AU SÉRAIL (Mozart) - LA SERVANTE MAÎTRESSE(Pergolèse)- LE BARBIER DE SÉVILLE, OTHELLO, SÉMIRAMIS (Rossini) - FREISCHÜTZ, OBÈRON, EURYANTHE, (Weber) - LA MUETTE DE PORTICI (Auber) - LA DAME BLANCHE (Boïeldieu) - LUCIE DE LAMERMOOR (Donizetti) - ZAMPA (Hérold).

Page 17: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

41. LOBERA Y ABIO, Antonio. EL POR QUÉ DE TODAS LAS CEREMONIAS DE LA IGLESIA Y SUS MYSTERIOS. CARTILLA DE PRELADOS Y SACERDOTES, QUE ENSEÑA LAS ORDENANZAS ECLESIÁSTICAS QUE DEBEN SABER TODOS LOS MINISTROS DE DIOS, Y EN FORMA DE DIÁLOGO SIMBÓLICO, ENTRE UN VICARIO INSTRUIDO Y UN ESTUDIANTE

CRISTIANO. 2 hh.+642 pp.+1 h. Pasta española de época. 21x15,5. Falta de un trocito de papel en la página 463 que afecta un poquito al texto; por lo demás bien conservado. Imp. de Josef de Urrutia. Madrid, 1791. 40,00€ Corregida cuidadosamente y añadidas algunas notas, con el Pange Lingua, Te Deum Laudamus y los símbolos Niceno y de San Anastasio traducidos. 42. J. PEINADO. GIJÓN. VISTA PANORÁMICA DE LA PLAYA DE SAN LORENZO (GIJÓN). Espectacular vista panorámica de Gijón de 2,00x0,70 metros. Realizada por el fotógrafo gijonés J. Peinado ca. de 1920. Reproducida en fuerte papel fotográfico. Esta enorme y bella toma fotográfica de la playa gijonesa a principios del siglo XX es muy adecuada para su enmarcado y exposición. La servimos convenientemente enrollada en un tubo de cartón y la enviamos por mensajería al día siguiente de realizar el pedido. 60,00€ El fotógrafo Peinado tenía un importante estudio en Gijón a principios del siglo XX y, además de retratos, se conservan de él fotografías de fábricas y sus obreros como es el caso de La Tabacalera de Gijón y muy pocas vistas panorámicas como la que aquí se muestra. Algunas de sus obras se conservan en el Museo del Pueblo de Asturias de Gijón.

Page 18: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

43. [CULTIVO Y EXPLOTACIÓN DEL CAUCHO EN BRASIL] LABROY, M. O. - Con la colaboración de M. V. Cayla. CULTURE ET EXPLOTATION DU CAOUTCHOUC AU BRÉSIL. Folio. Enc. en tela actual conservando cubiertas originales. 28,5x19,8. 235 pp. Magníficas láminas a toda página (105 figuras) con las maniobras y prácticas para la extracción así como las herramientas utilizadas. Société Générale d'Impression. Paris, 1913. 60,00€ Tras el descubrimiento de América, la Amazonia brasilera se mantuvo en estado de aislamiento durante los primeros cuatro siglos y medio, pues no poseía importantes vetas de oro u otro mineral que se revalorizó en el mercado mundial, generando ganancias y dividendos a cualquiera que se aventurase en este negocio. Desde inicios de la segunda mitad del siglo XIX, el caucho comenzó a ejercer una fuerte atracción sobre emprendedores visionarios. La actividad extractora del látex en la Amazonia se tornó de inmediato en una actividad muy lucrativa. El caucho natural conquistó un lugar destacado en las industrias de Europa y Norteamérica, alcanzando un elevado precio. Esto desencadenó la llegada de extranjeros a Brasil, que venían con la intención de conocer el famoso árbol del caucho y los métodos de extracción, con el fin de obtener ganancias con este nuevo negocio. Debido a la extracción del caucho, se desarrollaron las ciudades de Manaus, Belém y otras poblaciones brasileñas, que en poco tiempo y debido a la riqueza que trajo el caucho se transformaron en ciudades.

Page 19: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

44. PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. (textos). PINTURAS RECUPERADAS. Catálogo de la exposición en el Museo de Bellas Artes de Asturias. 5 de mayo / 8 de junio de 1997. 136 pp. Magníficas fotografías de la colección expuesta de diferentes autores españoles contenidas en las colecciones de Masaveu, Abelló y Arango y que han sido recuperadas gracias al buen criterio del coleccionismo privado. Edit. Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Madrid, 1997. 25,00€

45. BECOÑA IGLESIAS, Elisardo - RODRÍGUEZ LÓPEZ, Antonio - SALAZAR BERNARD, Isabel. (coordinadores). DROGODEPENDENCIAS. VOL. V. AVANCES 1999. Enc. editorial con solapas. 383 pp. Universidad de Santiago de Compostela, 1999. 12,00€ IMPUTABILIDAD, SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA Y CUMPLIMIENTO DE LA CONDENA - ALCOHOLISMO: DIAGNÓSTICO, CONCEPTO, MOTIVACIÓN Y TRATAMIENTO - TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DEPENDENCIA ALCOHÓLICA - AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO - LA AUTOEFICACIA Y SU RELACIÓN CON LA ABSTINENCIA Y RECAIDA EN EL PROCESO DE DESHABITUACIÓN DE DROGAS - COMUNIDADES TERAPÉUTICAS PARA TOXICÓMANOS: NUEVAS PERSPECTIVAS - LOS TRATAMIENTOS DE DESINTOXICACIÓN A OPIÁCEOS: UNA VISIÓN DE LA UTILIDAD Y POSIBILIDADES DE LAS TÉCNICAS ULTRARRÁPIDAS- LA INCORPORACIÓN SOCIAL DEL DROGODEPENDIENTE - LOS USUARIOS DE DROGAS COMO CIUDADANOS: LOS PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS. 46. TORRES, Carlos de. GALLINERO PRÁCTICO. [Manuales Soler 59 (LIX)]. 383 pp.+1 hh. 16x11. Ilustraciones b/n. Láminas con ilustraciones fuera de texto. Tela editorial. Ed. Sucesores de Manuel Soler. Barcelona, 1905. 9,00€ Estudio industrial de un establecimiento modelo para la explotación gallinera en grande escala.

Page 20: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

47. FREIXAS, Emilio. DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA. 128 pp.+1 hh. 30x22,5. Tela editorial con sobrecubierta. Muchas ilustraciones b/n. Ed. Sucesor de E. Meseguer Editor. Barcelona, 1966. 20,00€

48. LUIS GARCÍA-MONTOTO, Carlos María de (texto y dibujos). LOS ASTURIANOS Y SUS COSAS. Desde la Prehistoria a los Reyes Católicos. Prólogo de Manuel Fernández Avello. Colección de artículos publicados en el diario La Nueva España de Oviedo. 241 pp.+3 hh. Rústica. 21,5x16. Edit. La Nueva España. Oviedo, 1973. 12,00€

Page 21: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

49. GURVITCH, Georges. TEORÍA DE LAS CLASES SOCIALES. 246 pp.+3 hh. Enc. en rústica de la editorial. Edit. Cuadernos para el Diálogo. Madrid, 1971. 6,00€ La teoría marxista de la clase social es rica en posibilidades y al mismo tiempo bastante contradictoria bajo ciertos aspectos e insuficientemente elaborada. Debemos entonces comenzar por el análisis de los textos del mismo Marx y por el examen de las diferentes interpretaciones marxistas para pasar a continuación revista a las principales concepciones no marxistas y para terminar precisando nuestra propia concepción.

50. ALCORTA, José Ignacio de. EL SER. PENSAR TRANSCENDENTAL. Rústica. Intonso. 315 pp. 20,2x14,2. Ediciones Fax. Madrid, 1961. 12,00€ EL SER Y EL CONOCIMIENTO - EL SER COMO “PRIMUM COGNITUM” Y A PRIORI MENTAL - EL PENSAR TRANSCENDENTAL Y EL CATEGORIAL - VALOR DE INFINITUD DEL SER, AFIRMACIÓN Y JUICIO - EL SER Y LA ONTOLOGÍA FUNDAMENTAL - PERSONA Y SER. INQUIETUD HUMANA - NATURALEZA Y ENTIDAD DEL CONOCIMIENTO - SER Y CONOCER DE SANTO TOMÁS - DIALÉCTICA DE LA ANALOGÍA DEL SER - NATURALEZA Y VALOR DEL SER.

51. PAZOS, Ventura. EL EVANGELIO APÓCRIFO DE SALABARRIA. 255 pp.+2 hh. 22x13. Biblioteca de Autores Andaluces Contemporáneos. Serie “Narrativa”, 3. Rústica editorial ilustrada. Ed. Alfar y ONCE. Sevilla, 1991. 5,00€ Esta primera novela larga de Pazos parte de un texto escrito en tiempos remotos y cuenta la historia de un enviado divino cuya misión es purificar a los habitantes de una parte del planeta. Esta novela histórico-mitológica se presenta como un trabajo de investigación que el autor realiza sobre un manuscrito redactado en un dialecto turdetano. El

narrador lo traduce y, de ser cierta la historia que cuenta, este texto arrojaría mucha luz sobre Tartessos o, tal vez, sobre la mítica Atlántida, que en cualquiera de los dos ámbitos podría situarse al personaje Salabarría, profeta y enviado del Absoluto para redimir al pueblo de la corrupción.

Page 22: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

52. ESTELLA, Fray Diego de. TRATADO DE LA VANIDAD DEL MUNDO. Dividido en tres libros con sus índices muy copiosos de los puntos predicables discurriendo por todas las dominicas del año. Tres volúmenes. Enc. en tapa dura de la editorial. Parte primera: 345 pp.+ 1 h. - Tomo 2: 243 pp.+1 h. - Tomo 3: 418 pp. Imp. de la Viuda e Hijos de J. Subirana. Barcelona, 1883. 45,00€ En 1562, y en Toledo, aparece la primera edición de la que será su obra más famosa, el Libro de la vanidad del mundo. De 1565 data su enfrentamiento con fray Bernardo de Fresneda, obispo de Cuenca, al que acusó de vivir con excesivo lujo y boato en la Corte, lejos de las almas cuyo cuidado tenía encomendadas. Por este asunto fray Diego sufrirá un largo proceso, que no acabaría hasta 1569, viéndose obligado además a retractarse de sus acusaciones y a pedir disculpas. Al año siguiente, en 1570, es nombrado predicador de Salamanca, y en 1574 da a las prensas la segunda edición, muy aumentada, de La vanidad del mundo. En este tratado, que fray Diego dedica a doña Juana, infanta de las Españas y princesa de Portugal, reflexiona el franciscano sobre las frivolidades mundanas, que no son más que «vanidad de vanidades». La obra consta, en esta versión definitiva, de tres partes, de cien capítulos cada una (en la primera edición de 1562 eran también tres partes, pero de cuarenta capítulos cada una).

53. EVARISTO VALLE EN LA COLECCIÓN PEDRO MASAVEU. Exposición conmemorativa del 125 aniversario del nacimiento de Evaristo Valle. 40 pp. Fotografías en color reproduciendo algunas de las obras expuestas. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Fundación Museo Evaristo Valle. Gijón, 1998. 12,00€

Page 23: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

54. LUCAS HERNÁNDEZ, Juan de Sahagún. DIOS, HORIZONTE DEL HOMBRE. 312 pp.+1 h. Enc. en tapa blanda de la editorial. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 1998. 10,00€ En una encuesta histórica y sociológica, la búsqueda de Dios aparece como una constante expresada en la cultura y en la filosofía desde los albores de la humanidad. ¿Por qué plantea el hombre el problema de Dios? ¿Cómo lo soluciona? La historia del pensamiento es un esfuerzo continuado por responder a estas cuestiones. Se trata de un hecho de la humanidad, obra del hombre entero, que postula una explicación a nivel filosófico y antropológico y que ha cristalizado en un abanico de sistemas diversos que intentan situar al hombre en la perspectiva del Absoluto. Estos son sus hitos principales: estructura de la pregunta humana por Dios, síntesis histórica del problema, conocimiento filosófico del Absoluto personal y su relación con el mundo y con el hombre. Es ésta una respuesta previa a la fe, que, por el camino de la reflexión, se adentra en el misterio de Dios, facilitando, en lo posible, su entendimiento.

55. FLÓREZ, Gonzalo. PENITENCIA Y UNCIÓN DE LOS ENFERMOS. 379 pp.+1 h. Enc. en tapa blanda de la editorial. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 1997. 10,00€ El sacramento de la penitencia o de la reconciliación se presenta en esta obra a partir de sus raíces antropológicas y bíblicas, en las que se percibe el misterio del encuentro del hombre con la frustración de sus aspiraciones de bien y con el descubrimiento de que Dios le tiende su mano. La Iglesia ha vivido desde los primeros tiempos la experiencia de la reconciliación

como una gracia que Cristo ha depositado en su seno y que manifiesta la solidaridad de sus hijos en la lucha contra el pecado. La historia del sacramento de la penitencia es fiel reflejo de la historia de la Iglesia, de su gozoso y penoso caminar hacia la plena verdad de la comunión de todos en Aquel que vino a salvar y no a condenar al mundo. La unción de enfermos, tratada más escuetamente en este volumen, se fija en la condición humana que es asumida por Dios hasta sus últimas consecuencias. La enfermedad es un reto para la fe y para la solidaridad de la Iglesia.

Page 24: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

56. LAMARTINE, A. de [Nueva versión de Mariano Carreras y González]. VIAJE AL ORIENTE POR A. DE LAMARTINE. Dos volúmenes. Vol. 1: 536 pp. - Vol. 2: 494 pp. Enc. en media piel de época. 17,7x12. Imp. y Lib. de Miguel Guijarro. Madrid, 1874. 70,00€ El viaje a Oriente es importante tanto por su componente literario como por la información política y social de la situación de Estambul, El Líbano, Siria y Palestina. Diplomáticos españoles como Adolfo de Mentaberry, vicecónsul en Damasco en 1867 autor del Viaje a Oriente, de Madrid a Constantinopla o Manuel Quintana, cónsul en Beirut en los años 1880, lo citan en sus obras. Lamartine se introduce así como un personaje en los textos españoles, siendo no sólo la referencia obligada sino una de las voces narrativas del relato: Nada más pintoresco que la manera que tienen de construir las casas los montañeses del Líbano, agrupadas unas con otras en los declives que forman las montañas, en sus gargantas y en sus cimas, como ha dicho muy bien Lamartine hablando del Líbano. Estos pueblos están suspendidos unos sobre otros casi perpendicularmente; se puede arrojar una piedra de un pueblo a otro, pueden oírse con la voz, y sin embargo el declive, el declive de la montaña exige tantas sinuosidades y rodeos para trazar un sendero de comunicación, que es preciso una hora o dos para pasar de un pueblo a otro. La obra de Lamartine queda como una referencia, especialmente en lo referente a ciudades como Damasco, alejadas de las rutas comerciales del Mediterráneo. Los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela José María Fernández Sánchez y Francisco Freire Barreiro en 1875 se refieren a las penalidades de Lamartine, cuarenta años atrás, en su llegada a la ciudad, disfrazado de árabe con miedo a que no le dejaran entrar a caballo por el hecho de ser cristiano. Poco importaba que la situación hubiera cambiado, el Viaje a Oriente se había convertido en una lectura obligatoria.

57. ANGULO, Jorge. EL MUSEO CUAUHNAHUAC. En el Palacio de Cortes. Recopilación Histórico-Arqueológica del proceso de cambio en el Edo. de Morelos. 250 pp.+2 hh. 20,5x15,5. Rústica ilustrada. Ilustraciones en b/n. Contiene 3 mapas desplegables en b/n. Fotos y Dibujos de Chappie Angulo. Ed.

Page 25: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1979. 10,00€ El Museo Regional Cuauhnáhuac ocupa el imponente Palacio de Cortés, monumento en el centro de la ciudad de Cuernavaca que concentra en su interior el más rico y complejo legado histórico del estado de Morelos. Es un palacio-fortaleza que a través de los años se ha destinado a muy diversos usos. En 1531, durante la época de la Encomienda, Hernán Cortés edificó –al lado de la capilla que años atrás había construido el padre Melgarejo sobre los restos del centro ceremonial y de tributo tlahuica (1325 a 1521 d.C.)– esta magna residencia y sede oficial del Marquesado del Valle de Oaxaca. Posteriormente, creó un gigantesco anexo que unificó ambas construcciones. La obra se terminó en su etapa principal en 1535 y es una de las edificaciones civiles más antiguas que se conservan en México. 58. DON QUIJOTE. Semanario sin fronteras. Disponemos desde el número 1 del día 10 de octubre de 1968 al número 10 del 12 de diciembre del mismo año. Aproximadamente 650 pp. Encuadernados en un volumen. Gran folio. 60,00€ En estos diez primeros números se publicaron 10 artículos de Camilo José Cela bajo el título de El abejorro y la lanza y, esta es, la única edición publicada.

59. OVIEDO, Rodrigo de. CARTAS DE CICERÓN CON BREVES ARGUMENTOS Y NOTAS. Enc. en media piel de época. 15,3x10,4. 7 hh.+210 pp. Imp. de Valero Sierra y Martí. Barcelona, 1821. 40,00€ Las cartas son una fuente prácticamente inagotable de

Page 26: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

conocimiento sobre la vida diaria romana en general y de Cicerón en particular. El destinatario más frecuente es su amigo Ático, con el que compartió correspondencia entre los años 68 y 43 a. C. dando lugar a 397 cartas que se han recogido en 16 libros. Gracias a ellas y podemos conocer el día a día de uno de los personajes más estudiados en la Historia universal, pero también aportan muchísimos datos sobre la filosofía que predicaba, que, sin ser novedosa, intentó dar cabida a varias corrientes filosóficas del mundo heleno en Roma. Otro de los temas que resalta en las cartas es una gran preocupación por la política. Cicerón fue pieza clave en la lucha contra el imperialismo, y a favor de la República llenó miles de páginas con su dote para la palabra, tanto escrita como hablada. 60. SCHMIDT, Heinz. ENCUADERNACIÓN PRÁCTICA. Enc. en tapa dura de la editorial. Muchas ilustraciones y fotografías. Sellos anterior biblioteca. 92 pp. Edic. Altea. Madrid, 1974. 8,00€ 61. LA MODA ELEGANTE. LAMINAS EN COLOR PUBLICADAS EN ESTA REVISTA. La aparición de esta publicación se remonta al uno de mayo de 1842. Tras publicarse sin interrupción durante veinte años, en 1863 modificó su título, denominándose a partir de entonces La moda elegante. De las láminas en color litografiadas publicadas ofrecemos las siguientes a 15,00€ la unidad:

61/1 61/2 61/3 61/4

Page 27: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

61/5 61/6 61/7 61/8

61/9 61/10 61/11 61/12

61/13 61/14 61/15 61/16

Page 28: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

61/17 61/18 61/19 61/20

61/21 61/22 61/23 61/24

61/25 61/26 61/27 61/28

Page 29: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

62. OBRAS DE ÁLVARO DE LAIGLESIA PUBLICADAS POR PLANETA. Ofrecemos un conjunto de obras del gran humorista español con la cubierta ilustrada por Mingote al precio de 6,00€ unidad.

62/1 62/2 62/3 62/4

62/5 62/6 62/7 62/8

Page 30: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural

62/9 62/10 62/11 62/12 62/13 62/14

Page 31: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural
Page 32: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural
Page 33: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural
Page 34: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural
Page 35: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural
Page 36: lamardelibrospara asimilar la concepción de la pluralidad en árabe, que incluye, desde el punto de vista meramente cuantitativo, no solo un número dual (1+1), sino también un plural