Partes de un castillo

12

Click here to load reader

Transcript of Partes de un castillo

Page 1: Partes de un castillo

Partes de un castillo medieval.

Page 2: Partes de un castillo
Page 3: Partes de un castillo

Torre del homenaje...

Torre principal y más resguardada de una fortificación en la que el gobernador

juraba defenderla y guardar fidelidad; también se usaba en los asedios como lugar

de residencia.

Page 4: Partes de un castillo

Barbacana...

Una barbacana es una estructura defensiva medieval que servía como soporte al

muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada

sobre una puerta, poterna o puente que era utilizada con propósitos defensivos.

Page 5: Partes de un castillo

Foso...

El foso es una trinchera profunda, a veces llena de agua, excavada para formar una

barrera contra ataques a las murallas de los castillos u otras fortificaciones.

Page 6: Partes de un castillo

Matacán...

Un matacán es una obra sólida que se ubica en la parte alta de una muralla, de una torre o de cualquier

otra fortificación y que sobresale de ésta por su parte exterior; empleada, durante un asedio o asalto, como

un lugar seguro desde el cual sus defensores pueden mirar y atacar en vertical al enemigo. Consiste en

una plataforma con orificios, a través de los cuales, piedras, materiales ardientes y otros tipos de

proyectiles pueden ser lanzados sobre el enemigo que se halle debajo, al pie de la fortificación defendida.

Page 7: Partes de un castillo

Rastrillo...

El rastrillo es la puerta enrejada que cerraba habitualmente los castillos, fortalezas,

alcázares y otros edificios en la Edad Media. Era una de las defensas de la puerta

principal, junto al puente levadizo y la barbacana, siendo una de las últimas líneas

de defensa ante ataques y asedios.

Page 8: Partes de un castillo

Puente Levadizo...

Un puente levadizo es un tipo de puente móvil que se puede levantar con la ayuda de una

instalación mecánica para así permitir la entrada a través de un portón, o bien para permitir

el tráfico marítimo a través de un cuerpo de agua. La parte que se mueve es muy ancha se

gira a través de un eje horizontal o a modo de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan

cuerdas o cadenas acopladas en las esquinas opuestas al eje.

Page 9: Partes de un castillo

Adarve...

Un adarve es un pasillo estrecho situado sobre una muralla, protegido al exterior

por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los centinelas,

como la distribución de defensores.

Page 10: Partes de un castillo

Almena...

Se trata de cada uno de los salientes verticales y rectangulares dispuestos a

intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos o torres

defensivas. Los espacios abiertos que se encuentran entre las almenas se

denominan usualmente cañoneras, ya que por ellos asomaban las bocas de los

cañones.

Page 11: Partes de un castillo

Pozo...

Es un hoyo profundo que se hace en tierra, especialmente

para sacar agua procedente de manantiales subterráneos.

Page 12: Partes de un castillo

Dentro del castillo tambien se encontraban

talleres, almacenes, y establos.