Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de...

19
Paso 2. Método Científico

Transcript of Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de...

Page 1: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Paso 2. Método Científico

Page 2: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

◦Introducción◦Estado del arte◦problematización

◦Preguntas de investigación◦Fundamentación

Page 3: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.
Page 4: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Parte del proyecto donde se realiza un encuadre conceptual del tema o problema de investigación a tratar, al mismo tiempo que fundamenta las hipótesis planteadas y los antecedentes empíricos y teóricos que permitan respaldar el trabajo realizado

Page 5: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Tiene como fin dar a la investigación coordinación y coherencia de conceptos , proposiciones y postulados que permitan obtener una visión completa del sistema teórico sobre el conocimiento científico que se tiene acerca del tema, y es, en resumen, donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos que llevan al planteamiento del problema

Page 6: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Orientar para organizar los datos y hechos significativos que permitan descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

Evitar que el investigador aborde temas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigados o carecen de importancia científica.

Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiados en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad

Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

Page 7: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

1. Revisión de antecedentes2. Detección de fuentes3. Obtención de fuentes (bibliotecas,

hemerotecas, filmotecas, bancos electrónicas)

4. Consulta (revisión de fuentes)5. Extracción de información (elaborar fichas

de cada referencia y establecer una lista de fuentes)

Page 8: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

El primer paso es saber que estoy buscando, para ello necesito considerar mis objetivos de investigación.

Elaborar un índice tentativo de marco teórico

Extensión y profundidad del MT dependerá del tipo de investigación a realizar.

Page 9: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Busque en base de datos electrónicas Alimente su índice preliminar con sus

hallazgos electrónicos Identifique a los expertos Busque artículos y libros de los expertos.

Page 10: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Reconocer la característica digital o impresa de la fuente.

En el caso de las fuentes digitales, verifique si el sitio consultado cuenta criterios de arbitraje que respalden la calidad académica de sus contenidos.

Fuentes recomendadas: ◦ http://www.flacsoandes.org/buscador/

busqueda.do◦ http://redalyc.uaemex.mx/

Page 11: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Una vez detectadas las fuentes que potencialmente podrían formar alimentar nuestro MT debemos obtenerlas para su lectura crítica.

En el caso de las versiones digitales, es posible descargar los archivos de forma gratuita o pagada.

En el caso de las versiones impresas, debemos gestionar su consulta en bibliotecas, hemerotecas, filmotecas, etc.

Page 12: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Es importante leer con sentido crítico, tanto para obtener la información importante como para aprender de los errores teóricos o metodológicos de otros autores.

Leer críticamente implica no sólo tomar, copiar y pegar lo que otros dijeron sino que construir progresivamente un discurso propio y coherente respecto del tema de investigación

Page 13: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

No toda la información que revisamos es útil y/o pertinente para nuestra investigación, por eso debemos hacer una selección precisa de aquello que es relevante para la construcción de nuestro MT.

El marco teórico es una construcción a la medida de nuestra investigación

Page 14: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

http://biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm http://www.fce.ufm.edu.gt/catedraticos/

mpolanco/#soft.

Page 15: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Citas indirectas:

◦ Lazarus y Folkman (1984) definen el estrés como…

◦ El estrés se define como… (Lazarus y Folkman, 1984)

◦ En 1984, Lazarus y Folkman definieron el estrés como…

Page 16: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

Citas directas o textuales:

◦ Menos de 40 palabras: entre comillas y señalando el numero de página de donde se extrajo

◦ Más de 40 palabras: párrafo independiente, con sangría (5 espacios de cada lado). Al final citar entre paréntesis autor, año de publicación y número de pagina.

Page 17: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

ReferenciasLibro: Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones sociales. México: Ediciones Coyoacán, 2001.Capítulo de libro: Esquivel, M. y Flores, R. (2004). “Mujeres jefas de hogar en la zona metropolitana de México”. En: Una mirada de género a la ciudad de México, pp. 285-309. México: RNIU

Page 18: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

ReferenciasArtículo de revista: Rojas, F (2002). Aproximación a un perfil social. Viña del Mar 2001. Comunitaria, Nº 1, pág. 15-25.Artículo de internet basado en edición impresa: Cortés, J. (2001). Reflexiones sobre la vivienda en México (versión electrónica). Serie Laberinto. Volumen 2. 2-11.

Page 19: Paso 2. Método Científico. Introducción Estado del arte problematización Preguntas de investigación Fundamentación.

ReferenciasArtículo de internet que no conserva de forma exacta la versión impresa: EGAP (2006). Población y demografía del municipio de monterrey. Consultado el 14 de abril de 2010 en http://www.itesm.mx/egap/que_es_egap/inv_pub/egap_pe_09_02.pdfArtículo de revista electrónica: Ceirano, V. (2000). Las representaciones sociales de la pobreza. Revista Cinta de Moebio, noviembre, número 09. Consultada el 20 de noviembre de 2009 en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/101/10100909.pdf