past_juv

download past_juv

of 14

Transcript of past_juv

  • 8/8/2019 past_juv

    1/14

    65

    PASTORAL JUVENIL*

    a-. DEFINICIN DE LA PASTORAL JUVENIL PARROQUIAL

    LA PASTORAL JUVENIL PARROQUIAL es la accin organizada de la Iglesia a favor delos adolescentes y jvenes, presentes en la comunidad parroquial, para propiciar queasuman los valores del Evangelio como fruto del encuentro con Jesucristo e insertados enel dinamismo de la Misin Permanente de la Arquidicesis de Mxico, vivan un procesode toda la vida, en continua conversin y maduracin personal y comunitaria, que los llevea la comunin y a la solidaridad, para transformar su propia historia y la de la humanidad,difundir el Evangelio, transformar las estructuras sociales, construir la civilizacin del amory alcanzar la santidad.

    b. DESTINATARIOS Y DIFERENCIACIN

    La Pastoral Juvenil no es slo el conjunto de acciones a favor de los grupos presentesen la Parroquia, comprende los planes y las acciones a favor de los adolescentesy jvenes que viven en el territorio parroquial y que quiz estn alejados de laIglesia, tienen actitudes contrarias a ella o la rechazan o viven en situaciones crticas.

    Destinatarios

    Los tipos de destinatarios de la Pastoral Juvenil de una Parroquia son bsicamente losjvenes que:

    a) Participan en grupos, coros y movimientos.b) Asisten a las misas pero no participan en ningn grupo parroquial.c) Bautizados que no asisten a su parroquia, que afirman ser catlicos no practicantes y

    viven, estudian (Pastoral Juvenil Universitaria), trabajan (Pastoral Juvenil Obrera) o sededican a otras actividades dentro del territorio parroquial.

    d) Viven otras espiritualidades, que no se acerca a la Parroquia y han cambiado dereligin y estn en grupos de hermanos separados, tienen ideas confusas sobre lareligin (esotricos, satnicos, santa muerte, etc.), rechazan cualquier religin o se

    declaran enemigos de la Iglesia Catlica.e) Viven situaciones crticas(drogadictos, jvenes de la calle, prostitucin, delincuentes

    etc.) a los cuales se les deber acompaar con ayuda de otras instancias especializadasen su problemtica.

    * Propuesta de la Comisin Arquidiocesana de Pastoral Juvenil. Director Mons. Pedro Agustn Rivera.

  • 8/8/2019 past_juv

    2/14

    66

    Pastoral Diferenciada

    La Pastoral Juvenil ha de ser diferenciada, tomando en cuenta la edad de losparticipantes y sus diversas realidades.

    a. Pastoral diferenciada por edades debe de ser de adolescentes y de jvenes.

    b. Pastoral diferenciada por realidades:

    1. Pastoral de Grupos Musicales Parroquiales Juveniles

    2. Pastoral de Grupos Parroquiales

    3. Pastoral de Movimientos y Grupos supraparroquiales4. Pastoral Artstica (teatro, grupos musicales o msicos solistas, etc)

    5. Pastoral de Universitarios

    6. Pastoral de jvenes profesionistas

    7. Pastoral de novios

    8. Pastoral de jvenes que trabajan

    9. Pastoral de nios en la calle

    10. Pastoral de jvenes indgenas

    11. Pastoral de chavos banda o con otras expresiones culturales12. Pastoral de adolescentes y jvenes con dependencia al alcohol o a la droga

    13. Pastoral de adolescentes y jvenes en crceles

    14. Otras...

    PASTORAL JUVENIL

  • 8/8/2019 past_juv

    3/14

    67

    c. DIAGRAMA DE PROCESOS PARA INICIAR UNA PASTORAL JUVENIL

    1. CONVOCATORIADe personas interesadas en trabajar en la pastoral juvenil(adolecentes y jvenes, incluso adultos y matrimonios) paraformar un Incipiente Consejo de Pastoral Juvenil.

    2. EQUIPO DE TRABAJOFormarlo con las personas anteriormente mencionadashaciendo un anlisis de la realidad juvenil del entornoparroquial.

    3. CENSO DE POBLACINHacerlo dentro del territorio parroquial de adolescen-tes y adultos.

    4. DIAGNSTICO DE NECESIDADESDe adolescentes y jvenes que participan en la comunidadparroquial.

    5. DETECTAR NECESIDADES

    Ante la realidad, detectar las necesidades de los adolescen-tes y jvenes que ya participaron en la comunidad y de losque viven en el territorio parroquial.

    6. NECESIDADES QUE SE HAN DE ATENDERSeleccionarlas, porque estn en las posibilidades de la pa-rroquia y se consideran prioritarias y proponer los gruposjuveniles que habr de potenciar.

    7. DESIGNAR RESPONSABLES

    En base al paso anterior, designar responsables de la aten-cin de los grupos juveniles a potenciar.

    8. PLAN DE ACCINCon los responsables, elaborar un Plan de Accin para For-mar un Grupo Juvenilpara cada necesidad asumida (Apo-yarse en el siguiente apartado y su esquema).

  • 8/8/2019 past_juv

    4/14

    68

    d. PROCESO DE PASTORAL JUVENIL PARROQUIAL

    A. CONVOCATORIA(Actividad de horas, de uno o dos das como mximo)

    El joven se siente aceptado por la comunidad parroquial y se interesa en ella.

    Se hace la convocatoria a los jvenes, para que inicien su part icipacin en los grupos juveniles de la parroquia. Por mediode invitaciones personales o masivas,se les convoca para que asistan a una f iesta parroquial, a un cine foro, a un retiro, aunas charlas de evangelizacin o de Semana Santa.

    B. KERIGMA(Se imparte en un fin de semana, en una semana

    o en un proceso de 3 a 6 meses).

    El joven inicia un proceso de maduracin personal partiendo del encuentro con Jesucristo y de la aceptacin de s mismo.

    Los participantes viven un encuentro personal con Cristo que empieza a darle un nuevo sentido a su vida a travs de laconversin personal, aceptacin de su pasado y redireccin de su proyecto personal, familiar, comunitario y eclesial, comofruto de su vivencia de los Sacramentos de la Reconciliacin y de la Eucarista...

    C. REINICIACIN CRISTIANA(Proceso de 2 a 3 aos)

    El participante, como fruto de su encuentro permanente con Jess, llegar a la definicin de sus opciones de vida a nivelpersonal y grupal para ser aterrizadas en compromisos concretos y en el testimonio de unidad entre vida y fe.

    - El joven se ir configurando como un lder, un animador, un asesor juvenil.- El grupo se consolidar, aumentar y persever de acuerdo a la coordinacin,

    asesora y metodologa que le sean propias.- El encuentro permanente con Jess lleva a los participantes, a la definicin de sus opciones a nivel personal

    y grupal, para ser aterrizadas en compromisos concretos y en el testimonio de unidad, entre fe y vida.

    D. APOSTOLADO(Proceso de toda la vida)

    Los jvenes adquieren un compromiso personal a nivel de la pastoral juvenil o parroquial (formar otros grupos, ser animadoreso asesores juveniles, se integran en otras pastorales, etc.). Los jvenes han de asumir un compromiso vital, en proceso deconstante crecimiento, personal y comunitario, para trabajar siempre en la construccin del Reino de Dios y para alcanzar la

    santidad.

    Los participantes hacen opciones de vida por el servicio y la entrega generosa de su vida en la vida civil o eclesistica, comosolteros, casados o consagrados a Dios.

    Tambin participan activamente a nivel social dando testimonio de su fe como estudiantes, empleados o prefesionistas,participando activamente en acciones a afvor de la comunidad y de la sociedad en organizaciones civiles, partidos polticos,etc.donde viven los valores del Evangelio.

    PASTORAL JUVENIL

  • 8/8/2019 past_juv

    5/14

    69

    e. AGENTES DE PASTORAL JUVENILCaractersticas de los Agentes de Pastoral Juvenil.

    El asesor:es una persona cristiana madura llamado por Dios para ejercer el ministerio deacompaar en nombre de la Iglesia los procesos de educacin en la fe de los jvenes.

    Caractersticas: Es una persona, (sacerdote, religioso, religiosa o laico) que ha vivido unproceso de crecimiento, que vive el seguimiento de Jess, que conoce, ama y sirve a laIglesia, se sabe enviado a todos los jvenes, conoce la pedagoga porque es un educador,es una persona encarnada en su realidad y procura ser un actor social. Su funcin es anivel de la direccin y orientacin.

    Es conveniente hacer la distincin entre Asesor Nato y Asesor Delegado.

    El Asesor nato: en cuanto imagen del Buen Pastor, es el sacerdote, en particular encuanto est al frente de una parroquia o de un grupo o pastoral juvenil. El Prroco es elAsesor Nato de la PJ en su comunidad pero puede tener un auxiliar. Este servicio de Asesorapuede ser ejercido por una religiosa, un religioso o laico.

    El Asesor Delegado: es el auxiliar del prroco o equivalente, en la organizacin yconduccin de la Pastoral Juvenil Parroquial.

    El animador: es un(a) religioso(a) o un(a) joven, al que nombre el prroco y que asumecomo funcin primordial, ser enlace entre el Asesor y los Coordinadores de los grupos

    juveniles para motivarlos, integrarlos y ayudarles a crecer en un proceso comunitario atravs del trabajo en equipo propio de la Pastoral Juvenil Parroquial. Su funcin es a nivelde la planeacin.

    Caractersticas:Es una persona que tiene conocimiento de la realidad juvenil, capacidadde cercana, actitud positiva de apoyo y colaboracin, facilidad para la relacin personal,una madurez, una relacin personal con Dios y un cierto recorrido en el camino de la fe.

    El coordinador: es una persona que asume su protagonismo en la Pastoral Juvenilparticipando en la programacin, organizacin y realizacin de las actividades de un grupo,es quien est al frente de un grupo de jvenes y lo conduce para que realice de la mejormanera la finalidad para la que fue creado. Su funcin es a nivel de la coordinacin yejecucin. Con los integrantes de su grupo programa acciones concretas en tiempos

    determinados.

    Caractersticas: Es una persona con proyeccin de liderazgo, que est inmersa en unproceso juvenil de educacin en la fe y de madurez; empieza a vivir la pedagoga de laaccin, hace vida lo que aprende, es democrtica y amable en su trato con el grupo juvenil;sabe escuchar, relacionarse y dialogar con animadores y asesores.

  • 8/8/2019 past_juv

    6/14

    70

    PASTORAL JUVENIL

    Tiene claros los objetivos del grupo y de la finalidad para la que fue creado y se esfuerza

    porque sean alcanzados por todos los integrantes del grupo.Adems promueve el constante crecimiento del grupo en cantidad y calidad. Cuida laformacin integral de los miembros de su grupo, delega funciones, promueve liderazgos ycapacita a quienes le han de suplir en 2 3 aos.

    f . SUBSIDIOS BIBLIOGRFICOS RECOMENDADOS

    Hay una gran cantidad de subsidios bibliogrficos de Pastoral Juvenil, pero la mayora delos grupos no cuentan con estos, debido a que los desconocen, ignoran dnde adquirirlos

    o no visitan las libreras catlicas que los ofrecen como La Nueva SECAM, LibreraParroquial, Publicaciones Paulinas Buena Prensa, libreras del pasaje Catedral, etc.

    Entre los libros bsicos, podemos mencionar la siguiente bibliografa:

    Civilizacin del Amor. TAREA Y ESPERANZAEd. Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Comisin Episcopal Mexicana dePastoral Juvenil. (CEMPAJ).

    Procesos de formacin y evangelizacin para los jvenes en grupos. CEMPAJ. Procesos de Educacin en la Fe. CEMPAJ. Asesora y Acompaamiento en la Pastoral Juvenil. CEMPAJ. Formacin Integral de los Grupos. SERAJ. Formacin de Animadores de Pastoral Juvenil, Vaca Lilia Alcntara, Ed. Progreso. La Misin Permanente. Arquidicesis de Mxico. Documentos de Puebla y de Santo Domingo. ECUCIM. Documentos del II Snodo Diocesano. (Arquidicesis de Mxico) Documentos Vaticano II. Vademecum de la Pastoral Juvenil. Pastoral Juvenil Arquidiocesana. Culturas Juveniles. Pastoral Juvenil Arquidiocesana. Agentes de Pastoral Juvenil. Pastoral Juvenil Arquidiocesana.

    rea Tcnica: Respiracin y Vocalizacin. Pastoral Juvenil Arquidiocesana. rea Humana: Armona de la persona. Pastoral Juvenil Arquidiocesana. rea Espiritual- Formativa. Pastoral Juvenil Arquidiocesana. Definicin y objetivos de un grupo musical parroquial. Pastoral Juvenil Arquidiocesana.

  • 8/8/2019 past_juv

    7/14

    71

    ETAPA

    CONVOCATO-

    RIA

    Actividad dehoras, de uno odos das comomximo.

    OBJETIVO

    Acercar ajvenes yadolescen-tes aJesucristo atravs deactividadesque seanatractivaspara ellos.

    CMO

    Realizando actividadesmultitudinarias como:conciertos, fiestas, charlas,cine-foro, encuentrosdeportivos, etc., e invitandoen ellos, de manera personalo a travs de volantes,carteles o el micrfono, aadolescentes y jvenes, paraque inicien su participacinen grupos juvenilesparroquiales.

    Organizando actividadesdentro de la Iglesia comorepresentaciones de SemanaSanta, grupos de teatro,coros o grupos de reflexin,semanas juveniles, ejerci-cios espirituales o retiros,etc.

    DESTINATA-

    RIOS

    Adolescentes yjvenes queparticipan enlas Misas yviven en elterritorioparroquial.

    RESPONSA-

    BLES

    El Prroco y elConsejoPastoralParroquial, enapoyo a laspersonas queaniman laPastoral JuvenilParroquial.

    CUNDO

    Lossbados,losdomingosy los dasen que seprogramealgunaactividadespecial.

    DNDE

    En lasinstalaciones

    de laparroquiao en loslugares

    designadospara las

    actividadesprogramadas.

    Eval

    Cadames.

    KERYGMASe imparte en

    un fin desemana, en unasemana o en un

    proceso de 3 a6 meses.Los jvenes sevan liberando

    de las imgenesdeformadas quetienen de Dios y

    de la Iglesia,por medio del

    estudio,dinmicas,

    talleres, temas,oracin, etc.

    Los integrantesdel grupo

    empiezan aconocerse ms

    profundamente,a estabilizarse ya identificarse

    con losobjetivos de sugrupo juvenil yde la pastoral

    de la Parroquia.

    Que losadolescentes

    y jvenestengan unencuentro

    personal conCristo paraque

    empiecen adarle unnuevo

    sentido a suvida a travs

    de laconversinpersonal,

    aceptacinde su pasadoy redireccin

    de suproyectopersonal,

    familiar,comuntario yeclesial,

    como fruto desu vivencia

    de lossacramentos

    de laReconciliacin

    y de laEucarista.

    A travs de ret iros, semanasintensivas de evangelizacin

    o reuniones semanales.

    Losadolescentes yjvenes queaceptaron las

    invitacionesrealizadas y queperseveran.

    El Prroco y elConsejo de

    Pastoral Juvenil.

    En lasfechas quese hayandeterminado

    conanticipacin.

    En elsalnparroquial,en unacasa deretiros oen el lugarmspropiciopara lasactividadesprogramadas.

    Cadames.

    g. DIAGRAMA DEL PLAN DE ACCIN PARA FORMAR UN GRUPO JUVENIL

  • 8/8/2019 past_juv

    8/14

    72

    PASTORAL JUVENIL

    ETAPA

    REINICIACINCRISTIANA

    Proceso de 2 a3 aos.El grupoconducido porun Coordinadory acompaadopor el Animador,con laaprobacin delAse-sor vive susobjetivospropios,siguiendo unproceso deformacin

    adecuado a laedad de susintegrantes y seinserta en lapastoral deconjuntoparroquial.

    OBJETIVO

    Elparticipante,

    como fruto desu encuentropermanentecon Jess,llegar a ladefinicin desus opcionesde vida anivelpersonal ygrupal, paraseraterrizadasencompromisosconcretos yen eltestimonio deunidad, entre

    vida y fe.Se irconfigurandocomo unCoordinador,un Animador,un Asesorjuvenil.

    CMO

    A travs de los procesos deformacin integral

    adecuados a la realidadgrupal, de la insercin en la

    vida parroquial y de laparticipacin de la Misa y los

    sacramentos.

    DESTINATA-RIOS

    Los integrantesde los gruposparroquiales.

    RESPONSA-BLES

    Los miembros dea PastoralJuvenil

    Parroquial y loscoordinadores de

    los grupos.

    CUNDO

    Segnprograma

    dereuniones

    deactividadesgrupales yparroquiales.

    DNDE

    En ellugar de

    encuentrogrupal.

    Eval

    Cada

    mes.

    ApostoladoProceso de todala vida. Losparticipanteshacen opcionesde vida por elservicio y laentrega generosa

    de su vida en lavida civil oeclesistica,como solteros,casados oconsagrados aDios. Tambinparticipanactivamente anivel socialdando testimoniode su fe comoestudiantes,empleados oprofesionistas,participandoactivamente en

    acciones a favorde la comunidady de la sociedadenorganizacionesciviles, partidospolticos, etc.,dnde viven losvalores delEvangelio.

    Los jveneshan de

    asumir uncompromiso

    vital, enproceso deconstante

    crecimiento,personal y

    comunitariopara trabajarsiempre en

    laconstruccindel Reino deDios y paraalcanzar lasantidad.

    Los integrantes de losgrupos.

    Losadolescentes yjvenes queaceptaron lasinvitaciones

    realizadas y queperseveran.

    El prroco, elAnimador de la

    Pastoral Juvenil,el Consejo de

    PastoralParroquial y de

    manera particular

    cada joven, que hade ser responsa-ble de su compro-

    miso cristiano.

    A lo largode todo elao, demanera

    particularen los

    tiempos

    litrgicos"fuertes".y en lasacciones

    de laMisin

    Permanente.

    En lacomunidadparroquialy en los

    ambientesen losque el

    jovendesarrollasu vida:familia,escuela,

    universidad,trabajo,

    diversin,etc.

    Encada

    evalua-cin

    parro-quial y

    en

    cadaevalua-

    cinperso

    nal deljoven.

  • 8/8/2019 past_juv

    9/14

    73

    Anexo: 1 recursos institucionales

    Para un mejor trabajo en la Pastoral Juvenil y para contar con Agentes (Asesores, Animadoresy Coordinadores) realmente capacitados, es importante aprovechar los medios de formacinque estn a nuestro alcance como son los cursos y talleres que imparten, a nivel nacionalo arquidiocesano, diversas instituciones.

    COMISIN DE PASTORAL JUVENIL DE LA ARQUIDICESIS DE MXICODurango No. 90, 3er Piso, Col. Roma, Del. Cuauhtmoc, C.P. 06700, Mxico, D. F.Tel. 5208 2960 Ext. 1301

    Es una expresin del Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera hacia las y los jvenes de laArquidicesis de Mxico.

    Su objet ivo es: Propiciar que desde las Vicaras y en el proceso de la Misin Permanentede nuestra Arquidicesis, se manifiesten la creatividad y el compromiso del adolescente ydel joven que es capaz de dejarse transformar por la verdad del Evangelio y de asumir elreto de transformar su propia historia y la de la humanidad.

    Para lo cual ofrece

    rea de Formacin:

    - Talleres de: Comunicacin oral, Autoestima, Medios de Comunicacin Social, GruposMusicales Parroquiales, Afectividad y Sexualidad Juvenil, Coordinadores de Pastoral Juvenil,Asesores de Pastoral Juvenil

    - Diplomado en Msica Catlica.- Publicacin de materiales de formacin (Folletos, libros)

    - Revista "A Contra Corriente, Voz Joven"rea de Espirit ualidad:

    - Da del Joven Creyente.- Congreso Juvenil.- Velada Juvenil.- Concierto.

    Participacin en Reuniones Nacionales de Pastoral Juvenil:- Asambleas Nacionales de: Asesores, Adolescentes, Pastoral Juvenil.

    Participacin en Foros Internacionales.- Jornada Mundial de la Juventud

    - World Youth Alliance (ONU).- La Pastoral Juvenil Latinoamericana.

    Otros:- Apoyo a Vicaras que as lo solicitan.- Apoyo a eventos de la Arquidicesis de Mxico.- Asamblea de la Pastoral Juvenil.- Participacin en la Asamblea Diocesana.- Participacin en eventos de la Arquidicesis de Mxico.

  • 8/8/2019 past_juv

    10/14

    74

    COMISIN EPISCOPAL MEXICANA DE PASTORAL JUVENIL (CEMPAJ)

    Nez No. 19, C. P. 49000, Ciudad Guzmn, Jalisco, Tel. 01-341-413 49 47.

    Es una expresin de atencin de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hacia losjvenes de nuestro pas y es el enlace entre todas las Dicesis a nivel de Pastoral Juvenil,ya que cuenta con su propio Obispo.

    Entre sus funciones estn las de animar los procesos de educacin en la fe en la PastoralJuvenil de Mxico, por medio de diversos talleres y Asambleas Nacionales como las deAdolescentes, Asesores, Movimientos y Pastoral Juvenil.

    Brinda asesora y acompaamiento a los asesores de pastoral j uvenil.

    Convoca y organiza reuniones nacionales:- Reunin Nacional de Asesores.- Reunin Nacional de Adolescentes- Reunin Nacional de Movimientos.- Reunin Nacional de Pastoral Juvenil.

    UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MXICO (UPM)Victoria No. 98, Tlalpan, Mxico, D. F. Tel. 5573 0600.

    Dar una formacin superior a los estudiantes, clrigos, religiosos y laicos, en las propias

    disciplinas segn la doctrina catlica, prepararlos convenientemente para el ejercicio delos diversos cargos, especialmente en el de maestros, y promover la formacin continua ypermanente de los ministros de la Iglesia en una pastoral especializada.

    INSTITUTO MEXICANO DE DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA (IMDOSOC)Pedro Luis Ogazn No. 56, Col. Guadalupe Inn, C. P. 01020, Mxico, D. F.Tel. 56691 3796 y 5661 4465.

    Orientar y animar a los cristianos a que vivan plenamente su fe en una sociedad compleja,impersonal y frgil, formando a quienes ensean, informan, dirigen o ejercen algnliderazgo en la sociedad. Para lo cual ofrecen:

    Diplomados: Dimensin social de la fe, Doctrina Social Cristiana, Liderazgo juvenil ycompromiso cristiano, Pastoral y comunicacin, Teologa bsica para laicos, Pedagogagrupal y compromiso social, etc.

    Cursos intensivos: Espiritualidad laical, Lo que necesito para contraer matrimonio, etc.

    PASTORAL JUVENIL

  • 8/8/2019 past_juv

    11/14

    75

    Talleres: Diseo y evaluacin de proyectos, Cmo educar en derechos Humanos a nios y

    adolescentes.

    SERVICIOS A LA JUVENTUD (SERAJ)Moneda No. 15 bis, Col. Tlalpan, Mxico, D. F.Tel. 5655 9010.

    Promover el compromiso social de la juventud y preparar un laicado maduro para la situaciny retos que presenta la realidad nacional. Para lo cual es necesario fortalecer asesores de

    juventud, acompaar a equipos y organizaciones en el diseo e instrumentacin deproyectos, formar animadores y disear proyectos y propuestas metodolgicas de trabajocon jvenes.

    Atiende a 3 reas especficas: rea de Pastoral Juvenil, Procesos Pastorales y Procesosciviles de juventud. En cada una de estas reas se ofrecen Cursos, talleres,acompaamiento, asesora y conferencias, evaluacin y sistematizacin y materiales

    INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD (IMJ)Serapio Rendn No. 76, Col. San Rafael, Del. Cuauhtmoc, C. P. 06470, Mxico, D. F.Tel. 1500 1300.

    Definir e instrumentar una poltica nacional de juventud que permita incorporar plenamente

    a la juventud al desarrollo del pas. Promover coordinadamente con diferentes institucionesacciones destinadas a mejorar el nivel de vida de la juventud, as como sus expectativassociales, culturales y derechos. Para lo cual se encarga de:Organizar y realizar actividades artsticas y culturales a travs de la coordinacincon instituciones gubernamentales y privadas que cuenten con servicios juveniles.

    Asesorar grupos juveniles y jvenes artistas para la realizacin de actividades de expresinjuvenil.

    Organizar ciclos de Cine encaminados a reforzar la reflexin acerca de temas que setrabajan en el resto de las reas del Instituto y las instancias de juventud en el pas.

  • 8/8/2019 past_juv

    12/14

    76

    Anexo 2: diagnstico de necesidades de los jvenes

    Parroquia:_____________ Vicara:_____ Decanato:_____ Fecha:__________________

    1. CMO ERES T?a. Cmo te llamas?___________________________________________________

    b. Edad:________ c. Sexo________d.Escolaridad_______________ e. Ocupacin_____________________

    f. Tiempo part icipando en la Iglesia:___________________________________________________________

    g. Direccin: _______________________________________________________h. Telfono______________

    i. correo electrnico_________

    2. CMO ES TU GRUPO PARROQUIAL?a. Cmo se llama?______________________________________________________

    b. Cul es su objetivo?___________________________________________________

    c. Cuntos integran tu grupo y qu edad tienen?

    10 a 1 5 aos15 a 2 0 aos20 a 2 5 aos25 a 3 0 aos30 en adelante

    EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

    d. Piensas que los grupos juveniles son importantes para la Iglesia Catlica?, por qu?:

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    e. Qu cosas del entorno social afectan el crecimiento de tu grupo juvenil?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    f. Cules son sus principales necesidades dentro del grupo?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    g. Cules sus aportes?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

  • 8/8/2019 past_juv

    13/14

    77

    h. Cules son sus principales fortalezas?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    i. Cules sus debilidades?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    j. De qu manera tu grupo apoya a la comunidad?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    3. CMO SON LOS JVENES DE TU COMUNIDAD?

    a. Qu identifica a los jvenes que t conoces?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    b. Qu hacen los jvenes de tu comunidad?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    c. A qu problemas se enfrentan los jvenes de tu comunidad?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    4. IGLESIA Y JOVEN

    a. Cul es el papel del joven en la Iglesia y cul su proyeccin?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    b. La Iglesia, cmo ayuda al proceso formativo del joven?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

  • 8/8/2019 past_juv

    14/14

    78

    5. FORMACIN Y CAPTACIN

    Segn su importancia, del 1 al 10,calif ica las necesidades de tu grupo.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    EVANGELIZACIN

    FORMACIN CRISTIANA

    FORMACIN HUMANA

    FORMACIN MUSICALPLANEACIN

    EVALUACIN DE ACTIVIDAD

    TCNICAS DE ANIMACIN GRUPAL

    EQUIPOS MISIONEROS

    Escribe otros temas que consideres de tu inters y califcalos del 1 al 10

    Comentarios y observaciones:

    Nombre de quien apli ca el diagnstico:

    PASTORAL JUVENIL