Pastoreño junio 2013 pdf

4
La Pastora, Junio de 2013 Año 21. Etapa V N° 243 E n la comunidad de La Pastora, a través de una asamblea con los voce- ros de los Consejos Comunales, instituciones públicas y privadas, el ciuda- dano Alcalde, Ing. Edgar Manuel Carrasco, se realizó la Transferencia de Recursos para el inicio de importantes obras en nues- tra comunidad, con una monto total de Bs. 440.000, entre las cuales tenemos: * Culminación y dotación de la Casa de la Cultura de La Pastora por un monto de Bs. 150 mil. * Conservación y mejora del estadio Ciriaco Colmenares, Bs. 80 mil. * Ampliación de la electrificación sector Cerro de la Cruz, por Bs. 90 mil. * Construcción de dos parques infantiles, uno en el sector Las Delicias y el otro en el sector Francisco de Miranda, por un monto total de Bs. 60 mil. * Mejorar las canchas de los sectores Mano- lo Riera y Las Delicias por un monto total de Bs. 60 mil. Esta transferencia de recursos respalda la participación organizada de la comunidad e invita a todos los que la habitamos a traba- jar en armonía, con compañerismo y en unión para así cristalizar los proyectos tan ansiados por todos. Reunión entre C.A Central La Pastora y Consejos Comunales Las buenas nuevas no se hicieron esperar, y una vez recibido los recursos, a través de la transferencia por parte de la Alcaldía, los líderes de los Consejos Comunales realiza- ron una reunión con la Gerencia de C.A Central La Pastora, representada por el Ing. Pablo Jesús Zubillaga, con el fin de solicitar apoyo para la ejecución de los pro- yectos aprobados, los cuales se ejecutaran por la vía de la autogestión. La apertura de la reunión estuvo a cargo del Sr Pausides Camargo, quien se dirigió a los presentes dando la bienvenida a todos los Consejos Comunales de la Parroquia Ceci- lio Zubillaga Perera y a la Empresa C.A. Central La Pastora. Inmediatamente, hizo un resumen del proyecto: Pozo “Rosario Querales”, resaltando el trabajo en equipo realizado por los líderes comunitarios, la Alcaldía de Torres y Central La Pastora para el logro de los recursos y equipos para este proyecto, haciendo un llamado a la unidad del pueblo de La Pastora para el logro de sus objetivos. De manera inmediata, la comunidad orga- nizada expuso sus solicitudes, las cuales estuvieron centradas en el trabajo en con- junto en pro de nuestra Pastora: Apoyo en cuanto a la limpieza de las áreas donde se localizaron los parques infantiles. Apoyo técnico para la electrificación del Pozo “Rosario Querales”. Apoyo para la elaboración de los tubos que sostendrá los tableros de las can- chas. Además, de tratar temas de interés como lo son: El vertedero de basura y la presencia policial en la comunidad. El ingeniero Pablo Jesus Zubillaga, mani- festó su satisfacción por las excelentes gestiones realizadas, las cuales van en beneficio de un colectivo: La comunidad de La Pastora y a su vez, ratificó la disposición de C.A Central La Pastora en apoyar al desarrollo de la comunidad organizada. TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA PASTORA E l Programa “Madres Fuera de Serie”, festejó, en su 4ta edición consecuti- va, el mes de las madres, cuyo obje- tivo es homenajear a las mujeres pastore- ñas excepcionales en más de un sentido, que exaltan el rol de madre, profesionales, luchadoras sociales y deportistas. Es por ello, que en Fundación La Pastora nos hemos dedicado a pensar en estas madres “fuera de serie” y dedicarle un día lleno de alegría y diversión; en esta oca- sión, el acto se realizó en el Club Rancho Grande, de nuestros queridos amigos Car- men Gallardo, Roger Gallardo y Eslinda Alvarado, quienes gentilmente prestaron sus espacios. El día comenzó con el Programa Radial “Fundación La Pastora y la Comunidad”, en el cual se entrevistaron a las 18 madres homenajeadas; seguidamente, comenzó el CUADRANGULAR DE BOLAS CRIOLLAS, que de manera aguerrida los cuatro (4) equipo femenino se disputaron el 1er lugar. La animación estuvo a cargo del príncipe del teclado, Sr. Giovanni Baldallo, quien con su versatilidad hizo bailar a los presen- tes y además de motivar a más de uno a cantar. Para finalizar el evento, cada madre recibió el acostumbrado regalo que acogen de parte de los Padrinos de C.A Central La Pastora a través del programa “Voluntaria- do Corporativo·; ellas fueron: Evila Fran- quis, Norkis Franco, Eslinda Alvarado, Nayi- be Escalona, Yamilet Álvarez, Nora López, María Arminda Graterol, María Chiquinqui- rá Graterol, María Gregoria Graterol, Alida Vento, Lucia Gil, Mercedes Oviedo, Roselis Oviedo, Julia Suarez, Meys Sosa, Herme- linda Chaviel, América Botino y Maritza Freites. Fundapastora Celebró el Día de las Madres “Madres Fuera de Serie” Comenzò el juego Programa radial a las madres Programa radial a las madres Programa radial a las madres l programa radial “Funda- E pastora y la Comunidad”, que todos los jueves se transmite por la emisora comuni- taria Minumboc, dial 105.5 F.M. fue dedicado el pasado jueves 13 de junio a los 200 años de la Cam- paña Admirable y a la serie de acontecimientos que se desarro- llaron en el estado Trujillo, cuyo mayor protagonista fue el Liber- tador Simón Bolívar. El progra- ma, que es moderado por el Licenciado Daniel Madrid Brice- ño, que aparte de ser periodista, es historiador, tuvo como invita- do especial al Sr. José Gregorio Torres, de Carache, quien es Premio Nacional de Escultura, artista plástico, y profundo cono- cedor de la historia de Venezuela y muy particularmente del estado Trujillo. Fue un programa muy didáctico, donde de manera, sencilla, durante hora y media, se trata- ron los temas de la Campaña Admirable, protagonizada por Bolívar, y los acontecimientos fundamentales, que fueron parte importante para el triunfo de la estrategia del Libertador: El Decreto de Guerra a Muerte, la batalla de Agua de Obispo -18 de junio de 1813- y la Batalla de Niquitao. En realidad, allí se trató sobre toda la campaña y se seña- laron muchos detalles que esca- pan a la historia tradicional. Se recordó que Agua de Obispo es un sitio ubicado entre Carache y Jabón, relativamente cerca de La Pastora, el cual puede ser visita- do, pues allí hay un monumento conmemorativo de la batalla. Programa Fundapastora y la Comunidad SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE AGUA DE OBISPO SE HABLÓ DE LA CAMPAÑA ADMIRABLE Padrinos y ahijadas bailando Las Madres en su Día La Pastora Ing. Pablo Jesús Zubillaga Gerente General de C.A. Central La Pastora

description

EL Pastoreño Junio 2013

Transcript of Pastoreño junio 2013 pdf

Page 1: Pastoreño junio 2013 pdf

La Pastora, Junio de 2013Año 21. Etapa V N° 243

En la comunidad de La Pastora, a través de una asamblea con los voce-ros de los Consejos Comunales,

instituciones públicas y privadas, el ciuda-dano Alcalde, Ing. Edgar Manuel Carrasco, se realizó la Transferencia de Recursos para el inicio de importantes obras en nues-tra comunidad, con una monto total de Bs. 440.000, entre las cuales tenemos:

* Culminación y dotación de la Casa de la Cultura de La Pastora por un monto de Bs. 150 mil.

* Conservación y mejora del estadio Ciriaco Colmenares, Bs. 80 mil.

* Ampliación de la electrificación sector Cerro de la Cruz, por Bs. 90 mil.

* Construcción de dos parques infantiles, uno en el sector Las Delicias y el otro en el sector Francisco de Miranda, por un monto total de Bs. 60 mil.

* Mejorar las canchas de los sectores Mano-lo Riera y Las Delicias por un monto total de Bs. 60 mil.

Esta transferencia de recursos respalda la participación organizada de la comunidad e invita a todos los que la habitamos a traba-jar en armonía, con compañerismo y en unión para así cristalizar los proyectos tan ansiados por todos.

Reunión entre C.A Central La Pastora y Consejos Comunales

Las buenas nuevas no se hicieron esperar, y una vez recibido los recursos, a través de

la transferencia por parte de la Alcaldía, los líderes de los Consejos Comunales realiza-ron una reunión con la Gerencia de C.A Central La Pastora, representada por el Ing. Pablo Jesús Zubillaga, con el fin de solicitar apoyo para la ejecución de los pro-yectos aprobados, los cuales se ejecutaran por la vía de la autogestión.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del Sr Pausides Camargo, quien se dirigió a los presentes dando la bienvenida a todos los Consejos Comunales de la Parroquia Ceci-lio Zubillaga Perera y a la Empresa C.A. Central La Pastora. Inmediatamente, hizo un resumen del proyecto: Pozo “Rosario Querales”, resaltando el trabajo en equipo realizado por los líderes comunitarios, la Alcaldía de Torres y Central La Pastora para el logro de los recursos y equipos para este proyecto, haciendo un llamado a la unidad del pueblo de La Pastora para el logro de sus objetivos.

De manera inmediata, la comunidad orga-nizada expuso sus solicitudes, las cuales estuvieron centradas en el trabajo en con-

junto en pro de nuestra Pastora:

Apoyo en cuanto a la limpieza de las áreas donde se localizaron los parques infantiles.

Apoyo técnico para la electrificación del Pozo “Rosario Querales”.

Apoyo para la elaboración de los tubos que sostendrá los tableros de las can-chas.

Además, de tratar temas de interés como lo son: El vertedero de basura y la presencia policial en la comunidad.

El ingeniero Pablo Jesus Zubillaga, mani-festó su satisfacción por las excelentes gestiones realizadas, las cuales van en beneficio de un colectivo: La comunidad de La Pastora y a su vez, ratificó la disposición de C.A Central La Pastora en apoyar al desarrollo de la comunidad organizada.

TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA PASTORA

El Programa “Madres Fuera de Serie”, festejó, en su 4ta edición consecuti-va, el mes de las madres, cuyo obje-

tivo es homenajear a las mujeres pastore-ñas excepcionales en más de un sentido, que exaltan el rol de madre, profesionales, luchadoras sociales y deportistas.

Es por ello, que en Fundación La Pastora nos hemos dedicado a pensar en estas madres “fuera de serie” y dedicarle un día lleno de alegría y diversión; en esta oca-sión, el acto se realizó en el Club Rancho Grande, de nuestros queridos amigos Car-men Gallardo, Roger Gallardo y Eslinda Alvarado, quienes gentilmente prestaron sus espacios.

El día comenzó con el Programa Radial “Fundación La Pastora y la Comunidad”, en el cual se entrevistaron a las 18 madres homenajeadas; seguidamente, comenzó el C U A D R A N G U L A R D E B O L A S CRIOLLAS, que de manera aguerrida los cuatro (4) equipo femenino se disputaron el 1er lugar.

La animación estuvo a cargo del príncipe del teclado, Sr. Giovanni Baldallo, quien con su versatilidad hizo bailar a los presen-tes y además de motivar a más de uno a cantar.

Para finalizar el evento, cada madre recibió el acostumbrado regalo que acogen de parte de los Padrinos de C.A Central La Pastora a través del programa “Voluntaria-do Corporativo·; ellas fueron: Evila Fran-quis, Norkis Franco, Eslinda Alvarado, Nayi-be Escalona, Yamilet Álvarez, Nora López, María Arminda Graterol, María Chiquinqui-rá Graterol, María Gregoria Graterol, Alida Vento, Lucia Gil, Mercedes Oviedo, Roselis Oviedo, Julia Suarez, Meys Sosa, Herme-linda Chaviel, América Botino y Maritza Freites.

Fundapastora Celebró el Día de las Madres“Madres Fuera de Serie”

Comenzò el juego

Programa radial a las madresPrograma radial a las madresPrograma radial a las madres

l programa radial “Funda-

Epastora y la Comunidad”, que todos los jueves se

transmite por la emisora comuni-taria Minumboc, dial 105.5 F.M. fue dedicado el pasado jueves 13 de junio a los 200 años de la Cam-paña Admirable y a la serie de acontecimientos que se desarro-llaron en el estado Trujillo, cuyo mayor protagonista fue el Liber-tador Simón Bolívar. El progra-ma, que es moderado por el Licenciado Daniel Madrid Brice-ño, que aparte de ser periodista, es historiador, tuvo como invita-do especial al Sr. José Gregorio Torres, de Carache, quien es Premio Nacional de Escultura, artista plástico, y profundo cono-cedor de la historia de Venezuela y muy particularmente del estado Trujillo.

Fue un programa muy didáctico, donde de manera, sencilla, durante hora y media, se trata-ron los temas de la Campaña Admirable, protagonizada por Bolívar, y los acontecimientos fundamentales, que fueron parte importante para el triunfo de la estrategia del Libertador: El Decreto de Guerra a Muerte, la batalla de Agua de Obispo -18 de junio de 1813- y la Batalla de Niquitao. En realidad, allí se trató sobre toda la campaña y se seña-laron muchos detalles que esca-pan a la historia tradicional. Se recordó que Agua de Obispo es un sitio ubicado entre Carache y Jabón, relativamente cerca de La Pastora, el cual puede ser visita-do, pues allí hay un monumento conmemorativo de la batalla.

Programa Fundapastora y la Comunidad

SE CONMEMORARON LOS 200 AÑOS DE LA

BATALLA DE AGUA DE OBISPO

SE HABLÓ DE LA CAMPAÑA ADMIRABLE

Padrinos y ahijadas bailando

Las Madres en su Día

La Pastora

Ing. Pablo Jesús ZubillagaGerente General de

C.A. Central La Pastora

Page 2: Pastoreño junio 2013 pdf

2 Junio 2013

on mucha alegría, los 30 niños que

Chacen vida en el albergue de la Ciudad de los Muchachos, en la comunidad de

Jabón, recibieron la visita de Fundacion La Pas-tora, que acompañada del equipo medico del Ambulatorio Tipo II Candelario Gil Quintero de La Pastora, Doctores: Vladimir Rodríguez, Kis-ler Javier Gil, Carlos Gimenez y nuestra querida gente de la comunidad: la Sra. Catty Freites, Genelson Viloria y Yennysey Lucena, realizaron una jornada especial de medicina, barbería y manicure para estos pequeños.

Este compartir, se extendió hasta las áreas ver-des de C.A Central La Pastora, lugar en que se encontraban los padrinos pertenecientes al Voluntariado Corporativo de la Empresa, en espera de sus ahijados. La emoción de volverse a encontrar se vio reflejada en el rostro, tanto de los padrinos como de los ahijados. Un día lleno de mucho amor, chapuzón en la piscina, comida y de regalos.

Gracias a todas las personas voluntarias que de corazón brindan alegría a estos 30 niños.

El día 04 de mayo, se realizó el “V” campeonato de

karate “COPA CIUDAD DE CARORA”, el cual tuvo lugar en el gimnasio cubierto El Pentágono, de esta misma ciudad; participando varios esta-dos de Venezuela como los fueron: Yaracuy, Dis-trito Capital, Aragua, Lara, entre otros.

El Dojo IKS KASE HA La Pastora se hizo presente con la participación de 43 atletas pastoreños de la mano de su sensei Richard Escalona, donde com-pitieron en las especialidades de KATA y KUMITE (combate), obteniendo los siguientes resultados:

CelebraciónalaSantísimaCruzensuXXXIAniversario

a tradición de la Santísima Cruz, comienza en el

Laño 1982, cuando el Sr. Cándido Pérez y Sr. Francisco Brito traían la cruz hacia el sector del

Simón Bolívar, y en una reunión que para ese entonces estaba el Sr. Franklin Díaz, Alcides Vásquez, Toribio Álvarez, Carlos Escalona, Ramón Escalona, Felipe Vargas, Asunción Pérez, Agapito Pernalete, Guillermo Álvarez, entre otros, decidieron recibirla y realizarle las festividades.

El Sr. Guillermo, cuenta a El Pastoreño, como iniciaron esta tradición: “Nos organizamos para realizar la fiesta, recaudando de 0.25 y 0.50 bolívares en el sector de Simón Bolívar, empezando fue muy fuerte, ya que no sabíamos realizarle el velorio a la Santísima Cruz, es donde mi papa me enseña a cómo hacerlo, y este canto se comienza a realizar el 3 de mayo”.

Continua diciendo “Desde las primeras festividades, hasta XVIII aniversario, quien vestía a la Santísima Cruz era la Sra. Ramona de Díaz; para el año de 2001, ya

cuando se iba a celebrar el XIX Aniversario, comienza una nueva tradición que quien viste la Santísima Cruz debe ser por promesa. Luego, a esta organización se suma la Familia Álvarez, el Sr. Freddy Vásquez, el Sr. Rafael Morón y Sr. Pedro Torcates, todos ellos de Carora”. Para el aniversario 19 comienzan las grandes fiestas; para ese entonces, se contó con la presencia de los Golperos de Rio Claro y un Grupo de Mariachi.

Este año, el evento numero 31, fue más grande, ya que se contó con excelentes colaboradores de la comunidad de La Pastora, quienes colocaron su granito de arena para que esta fiesta siga teniendo el sello distintivo de excelencia que la caracteriza. Desde aquí, les decimos gracias por todo el apoyo: la Banda Show La Pastora, Fundación La Pastora, en especial a la Licda. Celeste Mata, el Sr. Flavio Pérez, a todos los organizadores, principalmente a la familia Álvarez Briceño, Flia. Álvarez, de Carora, Flia. Nelo Álvarez, Flia. López Álvarez, Sra. Ramona de Díaz, Freddy

Vásquez, Rafael Morón, Vicenta Pérez y Flia, Carlos Álvarez y Flia, Rebeca Rodríguez, Carmen Crespo y Darío Figueroa, que son muy buenos colaboradores.

A Todos los colaboradores que sin ellos no hubiese sido posible este gran evento, quienes aportaron: 2 Toros en candela, 1 Árbol pirotécnico, 1 Torta de colores, 1 Docena de Morteros de colores, 12 Docenas de cohetes, refrigerio y 7 tortas.

Compartiendo con los niños de la “Ciudad de los Muchachos”

El karate pastoreño rindiendo sus frutos

Con estos resultados, el Dojo La Pastora se proclamó “CAMPEON” de este V campeona-to “CIUDAD DE CARORA”, trayéndonos con orgullo este trofeo para nuestra comunidad.

Queremos manifestar, que estos triunfos y estos avances no serían posibles sin el empe-ño y dedicación de nuestros atletas y por supuesto sin la colaboración de todos los que apoyamos esta disciplina, en especial a C.A Central La Pastora, por prestar sus instalacio-nes e igualmente a la señora Yuri Luquez, del club Las Palmitas, por brindar siempre su apo-yo. A todos ellos nuestros agradecimientos.

EL SENSEI RICHARD ESCALONACON EL CAMPEÓN RENIER DELGADO

Page 3: Pastoreño junio 2013 pdf

33Junio 2013

Ingredientes : GELATINA MOSAICO

1. Preparar las gelatinas una por una con 2 tazas de agua menos de la que indica el empaque.

2. Vaciar en moldes cuadrados extendi-dos y dejar cuajar.

3. Cortar la gelatina en cuadritos y reser-var.

4. Poner al fuego la leche con las 3 tazas de agua, calentar y retirar del fuego

5. Incorporar la grenetina disuelta en el

agua fría con la vainilla en la leche.

6. Mezclar bien y dejar enfriar completa-mente.

7. Combinar los cubos de sabores en un molde grande o varios moldes.

8. Añadir la gelatina de leche en el mol-de.

9. Refrigerar hasta que cuaje.

10. Servir.

Preparación:

PRESIDENTE:Gerardo RieraVICE-PRESIDENTE:Claudia GodoyDIRECTORES PRINCIPALES:Daniel MadridPablo Zubillaga Josmelia Vargas

DIRECTORES SUPLENTES:Aura Marina Riera de CastilloCarlos LinaresLucia Gil

CARRETERA PANAMERICANA, KM. 495,LA PASTORA, MUNICIPIO TORRES, EDO. LARATELF. (0252) 4000555APARTADO POSTAL No. 24-CARORA3040

DIRECTORIO FUNDACIÓN LA PASTORA EL PASTOREÑOPRODUCCIÓN

DIRECTOR / EDITORDaniel Madrid BriceñoCONSEJO DE REDACCIÓN:Miguel A. GonzálezGerardo Riera HerreraPablo ZubillagaClaudia Godoy

Celeste MataMarietta CañizalezMaría CastroAyelin Gómez Yosmelia Vargas

DIAGRAMACIÓNJosé Ochoa0414-5384112 -0416-1519269

[email protected]@lapastora.com.ve

Pastorita Cocina

ensajes ensajes ensajes y y y

MMM etáforasetáforasetáforas

n hombre oraba: “Dios,

Udame el poder para cambiar

el mundo” y vio con decep-

ción que pasaba el tiempo y no lo

lograba. Cambió su oración: “Señor,

dame el talento de cambiar a mi

país”, y casi nada logró. Volvió a

modificar su plegaria: “Todopodero-

so, dame la capacidad de cambiar

aunque sea a mi pueblo”, y el resul-

tado fue similar a las anteriores ple-

garias; insistió una vez más: “Padre

mío, dame el talento de cambiar

aunque sea solamente a mi familia”;

pasaron los años y su frustración se

sumó a las anteriores. Finalmente,

comprendió la verdad y desde

entonces su plegaria ha sido: “Se-

ñor, dame la sabiduría de cambiar yo

mismo, sé que si lo logro, cambiará

mi familia, mi pueblo, mi nación y el

mundo entero”, y a partir de ese

momento su mundo cambió y

encontró el camino de la realización.

Los seres humanos tenemos preo-

cupaciones y en muchas de ellas

poco poder poseemos para influir en

la solución. La realidad, es que

poseemos poder ilimitado sobre un

ser, que si queremos podemos cam-

biarlo hoy: ¿Quién es ese ser?

Yo…. Excelencia contigo.

1 paquete de gelatina de uva

1 paquete de gelatina de cereza o fresa

1 paquete de gelatina de limón

1 paquete de gelatina de piña

1 lata de leche condensada

3 tazas de agua

4 sobres de grenetina (30 grs)

1/2 taza de agua fría

1 cucharadita de vainilla

Las vacunas son sustancias que "engañan" al sistema inmunológi-co de nuestro organismo por

hacerle creer que existe una infección y provocar con ello toda una respuesta inmunitaria de rechazo al germen con-creto. Dicha respuesta, se mantiene en el tiempo, de manera que cuando más tarde se produzca una transmisión del microbio, éste no consiga penetrar exce-sivamente en el organismo, gracias a que nuestro sistema inmunológico aprendió muy bien a deshacerse de él cuando fue estimulado por la vacuna.

Las vacunas salvan millones de vidas en todo el mundo y son una manera eficaz, segura y económica de prevenir un gran número de enfermedades, algu-nas de ellas mortales.

¿Por qué es importante vacunar a un niño?

Los efectos secundarios se presentan con cierta frecuencia en la vacunación, pero siempre las ventajas que ofrece la misma superan con creces la posible aparición de algún efecto adverso, en su gran mayoría de carácter leve; esto es algo importante que debe ser tenido en cuenta por padres que desconfían del gran avance que supone la misma.

· La vacunación constituye uno de los mayores avances de la medicina, ya que es capaz de evitar la aparición de enfermedades graves que hace años eran responsables de una elevada tasa de complicaciones y mortalidad en la población infantil.

· La vacunación actúa estimulando el sistema inmune, de forma que éste crea una protección frente a las enfer-medades, contra las que se vacuna; según el tipo de vacuna, la protección puede durar toda la vida o un determi-nado número de años.

· Los niños en edad escolar y adolescen-tes, presentan una reacción local en 1 de cada 4 niños, 1 de cada 50 tendrá febrícula y 1 de cada 100 presentará dolor intenso en el brazo de la inyec-ción durante al menos 24 horas.

¿Cuánto tiempo dura la protección que confiere la vacunación?

Esto va a depender de cada vacuna, como vemos a continuación:

· Difteria y tétanos: la protección dura al menos 10 años y posiblemente más.

· Tosferina: su efecto es como mínimo de 3 años; no obstante, todavía se

está estudiando. Por otro lado, aque-llas personas que han sido vacunadas y contraen la enfermedad después la vacunación presentan una sintomato-logía más leve.

· Meningitis por Hib: la protección es a largo plazo.

· Polio: la protección es para toda la vida.

Sarampión, parotiditis y rubéola: desde que la vacuna se desarrolló por primera vez, parece que confiere pro-tección de larga duración, probable-mente para toda la vida.

Vacunas en la infancia ¿Qué son las vacunas? Salud

os Niños y Niñas del Centro de

LEducación Inicial “Fundación La Pastora”, honraron en un acto de

cariño y agradecimiento a los seres más importantes de sus vidas: A sus Padres y sus Madres.

Junto a las docentes de este centro, se preparó un merecido homenaje a quie-nes dan lo mejor de sí para guiar el cami-no de sus hijos, a quienes entregan todo su amor para brindarles seguridad, a los que van de su mano. Tanto las madres

como los padres y representantes de la Escuelita, tuvieron la oportunidad de disfrutar del talento y picardía de sus hijos, mostrado en cada presentación sus poesías, sus bailes y al finalizar pudieron compartir de un fuerte abrazo de sus hijos, de un “te quiero mucho” y de los hermosos detalles que recibieron como obsequio y muestra de cariño. Para CEI Fundación La Pastora es signi-ficativo resaltar, a través de sus activida-des de integración, lo importante y valio-

sos que son MAMA y PAPA en el proce-so de enseñanza aprendizaje que vivi-mos día a día. Para todos ustedes muchas felicidades. Dios les bendiga.

En la Escuelita se Celebró unido el día del Padre y la MadreEn la Escuelita se Celebró unido el día del Padre y la MadreEn la Escuelita se Celebró unido el día del Padre y la Madre

Page 4: Pastoreño junio 2013 pdf

AÑO 18N° 178

LA PASTORA

Junio

Zona DulceSi viéramos realmente el Universo,

tal vez lo entenderíamos.

En esta ocasión, CA Central La Pas-tora abrió sus puertas para compartir un día de reflexión, dinámicas y pisci-na con las niñas de la Casa Hogar Maria Goretti, quienes emocionadas llegaron a las instalaciones del Cen-tral, el día Martes 28 de mayo. En total fueron 40 niñas acompañadas de dos hermanas.

Las áreas verdes de la piscina, sirvie-ron de escenario para un hermoso compartir, donde iniciaron su jornada con lecturas reflexivas en temas diver-sos, todos dirigidos hacia el realce de los valores de responsabilidad, her-mandad, amistad, respeto, entre otros; las niñas, fueron divididas en grupos, cada uno de los cuales le tocó su turno de intervenir, comentando sobre su cuento elaborado y compar-tiendo con las compañeras las leccio-

nes aprendidas del mismo. Una vez realizada estas actividades, las niñas se lanzaron animosamente a la pisci-na donde disfrutaron de horas bajo el sol cálido que las acompaño ese día.

Realizaron un almuerzo donde las palabras de agradecimiento a nuestro creador se elevaron, dando gracias por un día lleno de alegría. Momento propicio para entregarle un presente, en forma de cotillón, a cada niña, en nombre de la gran familia de CA Cen-tral La Pastora.

Culminada la jornada de esparcimien-to, las niñas realizaron una oración dando gracias primeramente a dios por este día y deseándole a cada tra-bajador(a) del Central días llenos de vida, salud, prosperidad, amor y unión familiar.

EL TALENTO HUMANO EN EL CENTRAL LA PASTORA

UN DIA DE ESPARCIMIENTO CON LA CASA HOGAR MARIA GORETTI

RODOLFO ANTONIO ARROYO “EL POPO”

Nació en La Pastora, el 15 de

Marzo del año 1965. Tiene 3

hijos: Yosmeyla Carolina, Yor-

gelys Alejandra y Geovannys Antonio.

De su vida nos dice: <<Antes de entrar

al Central La Pastora, yo estaba estu-

diando en la Escuela Técnica Agrope-

cuaria de Arenales, cuando le pedí a mi

Tío Antonio Arroyo (Sindicalista para

ese entonces), que me consiguiera un

trabajito en el Central. Luego tuve suer-

te y comencé a trabajar el 04 de Enero

del Año 1985. Me inicié en el área de

Centrifugas Continuas -allí permanecí

7 años-, luego me ascendieron a las

Centrifugas Automáticas, en las cuales

me desempeño como Operador>>.

Le preguntamos a Rodolfo: ¿Qué

cambios positivos has visto durante

todo este tiempo de permanencia en

el Central? <<Cuando comencé a tra-

bajar, habían sólo equipos meladores;

después, a los dos (2) años, se incorpo-

ra la refinería, aparte de todo esto, tam-

bién he visto la puesta en marcha del

envase, planta de fibra, había un solo

laboratorio y ahora hay 2 y con equipos

más modernos; además, de todos y

tantos equipos, podemos mencionar la

nueva Centrifuga BMA>>.

¿Qué nos puedes comentar acerca

de los cursos donde has participa-

do?: <<Pues en realidad, todos esos

cursos y talleres me han parecido exce-

lentes porque ayudan en nuestro desa-

rrollo personal. He recibido cursos tales

como B.P.F, Cinco “S”, Plan de Nego-

cios, de Higiene y Seguridad Industrial,

Cursos de Entrenamientos de las Cen-

trifugas; una de las cosas que si quisiera

pedir, es que deberían continuar con

estos cursos para que la gente se motive

a participar>>.

Con la experiencia que tienes, ¿Qué

recomiendas a los trabajadores que

recién llegan a esta área y cómo con-

sideras el ambiente de trabajo de tu

área? << A todo el personal que llega a

esta área, lo que les digo es que pregun-

ten a los que tenemos un poco más de

experiencia, deben ser muy responsa-

bles y colaboradores, deben ser puntua-

les a la hora de llegada y salida del turno.

En relación al ambiente de trabajo, exis-

te mucho respeto entre todos, trabaja-

mos en equipo y si alguien se encuentra

en problemas, se analiza y lo resolve-

mos entre todos>>.

¿Qué opinas de Fundapastora y nues-

tro órgano divulgativo “El Pastore-

ño”?: <<Pues, Fundapastora ayuda

mucho a la gente y aportan muchas

soluciones a la Comunidad; realizan

muchas jornadas en beneficio de la

gente del pueblo; y si, “El Pastoreño” lo

leo siempre, más bien deben colocarlo

más extenso para informar sobre tantas

cosas buenas que hay>>.

¿Has participado en algún evento

cultural o deportivo dentro del Cen-

tral?:

<< Pues sí, sobre todo en el deporte;

años atrás, habían 2 equipos de Soft-

ball, el Central “A” y el “B”, yo participé

en uno de esos equipos y siempre parti-

cipábamos en juegos Intercentrales,

con el Central Carora, El Tocuyo y El

Turbio. Pienso que deberían fomentar

de nuevo esos encuentros>>.

Háblanos acerca del Central, ¿Tiene

algún significado importante para ti?:

<< Claro que sí, es una empresa que me

ha fortalecido como ser humano, me ha

ayudado mucho, para mi es el mejor

Central de Venezuela y el que produce

la mejor Azúcar>>

Jorge Luis Borges